Page 5583 of 6082
1 5.581 5.582 5.583 5.584 5.585 6.082

España: Los sindicatos se encierran en la Consejería de Educación

España/26 de mayo de 2016/Fuente: La Verdad

Los representantes de estas asociaciones protestan en contra del modelo de cupos y anuncian que no se moverán hasta ver a la consejera del ramo, que no asistió a la reunión para analizar esta medida

Los representantes de los sindicatos en la Mesa Sectorial de Educación se encerraron este jueves en la Consejería de Educación porque a la reunión, en la que se analizó la nueva orden de cupos que la Administración regional utilizará para asignar a los profesores a los institutos este año, no asistió la consejera, María Isabel Sánchez-Mora.

En su lugar participó en la sesión el director general de Planificación Educativa y Recursos Humanos, Enrique Ujaldón. El modelo de cupos, pionero en España, da más autonomía y autoridad a los directores de los centros para repartir las horas de trabajo de sus profesores y especializar su instituto como consideren.

Los sindicatos, en cambio, denunciaron, que se trata de «un ERE encubierto que supondrá el despido de 300 docentes y el aumento de las ratios». Los representantes sindicales anunciaron su intención de mantener el encierro hasta que se presente la consejera. El próximo viernes 27 de mayo han convocado una concentración en la plaza de la Glorieta de Murcia, organizada por varios sindicatos contra los recortes previstos por la Consejería.

Fuente: http://www.laverdad.es/murcia/201605/26/sindicatos-encierran-consejeria-educacion-20160526131456.html

Imagen: http://www.laverdad.es/noticias/201605/26/media/cortadas/IMG_6105_xoptimizadax–575×323.jpg

Comparte este contenido:

China usará reconocimiento facial y lectores de huellas para evitar fraudes en exámenes

China- Pekín/ 26 mayo 2016/Fuente: http://mundo.sputniknews.com/

Las autoridades educativas chinas se han armado de la tecnología más avanzada para defenderse de los intentos de fraudes que protagonizan cada año estudiantes en el gaokao o examen que abre las puertas a las universidades.

 

Las provincias de Guangdong y Hubei utilizarán sistemas de verificación que incluyen reconocimiento facial y de huellas dactilares, además de los ya habituales detectores de metales y circuitos de monitorización.

Las autoridades de la isla de Hainan someterán a un doble cacheo bajo una cámara de vigilancia a los alumnos que regresen a las aulas del lavado, según el diario China Daily.

Provincias como Fujian, Anhui y Hebei prohibirán los relojes digitales y a cambio proveerán de otros silenciosos para que los estudiantes puedan consultar el tiempo que resta para el final del examen.

También la tecnología servirá para preservar la seguridad de los exámenes, que serán depositados en cámaras con una doble video vigilancia.

El Ministerio de Educación ya había informado en abril que los vehículos que trasporten los exámenes estarán dotados de sistemas de posicionamiento y seguimiento GPS, GPRS y RFID.

La mayoría de las provincias han reforzado y ampliado los equipos que vigilarán a los estudiantes durante los exámenes.

El gaokao, que se celebra en dos semanas, es la prueba más importante en la vida de un estudiante chino ya que determina la universidad a la que accederá.

Los exámenes han sido en los últimos años un campo de pruebas de tecnología más propia de las películas de James Bond que de jóvenes estudiantes, con microcámaras y receptores de radio instalados en relojes, bolígrafos o gafas.

La creciente sofisticación de los artilugios ya provocó en el pasado que las autoridades educativas pidieran ayuda al Ministerio de Seguridad Publica.

Entre las medidas extremas figura la reforma legal que califica los fraudes en exámenes como crímenes y establece penas de cárcel para los infractores.

El pasado año fue desarticulada una banda de falsos candidatos que se examinaba en lugar de los estudiantes verdaderos a cambio de grandes sumas de dinero en la provincia de Jiangxi.

Fuente de la Noticia:

Lea más en http://mundo.sputniknews.com/sociedad/20160525/1060035987/china-examenes-fraudes.html#ixzz49p1A1B00

Fuente de la Imagen animada: via GIPHY

Fuente de la Fotos:

http://www.diegoguerrero.info/tag/reconocimiento-facial/

Comparte este contenido:

México: La escuela incluyente, una visión para que todos y todas aprendan más y mejor

México/26 de mayo de 2016/Por Laura M. Ramírez /El Financiero / Entorno inteligente

En 2006 la UNESCO refrendó la importancia de que la escuela considere la diversidad y se centre en el aprendizaje de todas las niñas y los niños; sin embargo, la tendencia tanto en México como en el mundo, ha sido enfocarse en la integración de niños o niñas con discapacidad, lo cual deja de lado otros grupos tradicionalmente excluidos (Echeita y Ainscow, 2011).

El derecho a aprender exige un principio de doble inclusión: primero que todas las niñas y los niños accedan y permanezcan en la escuela al menos hasta el bachillerato y segundo, que todas y todos logren aprendizajes para participar como ciudadanos globales y que puedan seguir aprendiendo toda la vida.

Sin embargo, México sigue presentando condiciones que no favorecen la inclusión de las niñas y los niños a la escuela o fomentan su abandono:

Altos índices de pobreza: En 2014, 46.2% de la población vivía en condiciones de pobreza (CONEVAL, 2014).

Personas discapacitadas fuera de la escuela: Del total de niñas y niños con discapacidad, sólo 20% a 30% logran ingresar a estudiar y la probabilidad de terminar la formación escolar es baja (OEA, 2004).

? Inequidad entre modalidades educativas: Las niñas y niños indígenas alcancen, en promedio, 32 puntos menos en pruebas de lectura y matemáticas (TERCE, 2015).

? Discriminación: 59% de los estudiantes hace comentarios homofóbicos a sus compañeros (UNESCO, 2015).

Las políticas públicas no han sido eficaces para combatir estos problemas. Hay que priorizar el derecho de todas las niñas y niños a aprender sin importar su condición. Al transformar las prácticas escolares para centrarlas en el respeto a la diversidad podemos aspirar a una sociedad más equitativa. Para ello se requiere (Echeita y Ainscow, 2011):

Ver la inclusión como un proceso que se adecúa al contexto y no como un producto determinado por preceptos gubernamentales.

Brindar condiciones materiales adecuados para todas y todos, que propicien la participación de los estudiantes en su proceso educativo y aseguren que las niñas y los niños aprendan más y mejor.

Eliminar creencias, actitudes y prácticas que fomentan la discriminación.

Poner énfasis en todos los grupos de alumnos que están en riesgo de exclusión.

Estos parámetros deben estar presentes en el diseño de las políticas educativas y en su implementación en las escuelas; deben adaptarse a las necesidades de familias y estudiantes.

En Mexicanos Primero creemos que hay que encaminar las políticas públicas hacia una verdadera inclusión que no fragmente a niñas y niños en categorías estereotipadas, sino que garantice que todos accedan a una educación de calidad para desarrollar al máximo su potencial.

Invitamos a los lectores a preguntarse cuáles son las barreras que nos impiden lograrlo. Cambiar la escuela depende de muchos factores, pero cambiar las actitudes y las prácticas que fomentan la exclusión que tenemos depende de cada uno y de entender que las diferencias enriquecen. Sólo entonces lograremos una educación verdaderamente equitativa; sólo entonces cambiaremos nuestra sociedad.

La autora es coordinadora temática de REDUCA.

Twitter: @Laurami0316

Modelo educativo: ¿Una promesa de aprendizaje para todas y todos?

MÉXICO: La escuela incluyente, una visión para que todos y todas aprendan más y mejor

Con Información de El Financiero

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/8462475/MEXICO-La-escuela-incluyente-una-vision-para-que-todos-y-todas-aprendan-mas-y-mejor-26052016

Imagen:http://www.entornointeligente.com/images-noticias/2016/05/gonzalo-morales-miami-M-XICO–La-escuela-incluyente–una-visi-n-para-que-todos-y-todas-aprendan-m-s-y-mejor.jpg

Comparte este contenido:

España: La crisis está detrás de 260.000 muertes por cáncer en la OCDE

España/26 mayo 2016/Autora: María Valerio/Fuente: http://www.elmundo.es/

El desempleo y los recortes en sanidad desde 2008 están detrás de 260.000 muertes por cáncer en los países de la OCDE, 160.000 de ellas concretamente en territorio de la Unión Europea. Ésta es la dramática conclusión de un amplísimo análisis que se acaba de publicar en la revista The Lancet y que subraya la importancia del acceso universal a la sanidad como única receta contra este incremento de la mortalidad.

El estudio es el primero en analizar el efecto del desempleo y los cambios en la sanidad pública en un indicador tan objetivo como la mortalidad por cáncer. En total se han analizado las cifras de 70 países de la OCDE que representan a dos mil millones de pacientes oncológicos diagnosticados entre 1990 y 2010. Para el trabajo se analizaron las estadísticas en torno a cuatro tumores que representan la mayor carga de esta enfermedad en el mundo occidental: próstata, cáncer de mama, colon y pulmón (estos dos últimos tanto en hombres como en mujeres).

Los autores del estudio proceden de la Universidad de Oxford, Imperial College y King’s College (Reino Unido), así como de la Universidad de Harvard (ésta en EEUU). «Nos sorprendió que fuese una cifra tan alta. 260.000 muertes adicionales en pacientes con cáncer en la OCDE es un número muy significativo y refleja hasta dónde pueden llegar los efectos de la crisis económica».

En sus conclusiones observaron que un aumento de las tasas de desempleo de sólo un 1% se reflejaba en un incremento de la mortalidad por cáncer, pero este efecto desaparecía en los países con un acceso universal a los cuidados sanitarios.

La misma relación se observó con respecto a los recortes en la inversión pública en sanidad. Cada 1% de reducción en el gasto del Producto Interior Bruto (PIB) destinado a la salud se relacionó con un aumento de 0.0053 muertes adicionales por cáncer por cada 100.000 habitantes.

«Este estudio ofrece unos resultados que se antojan plausibles: el desempleo aumenta la mortalidad por cáncer, pero sólo en aquellos países en que no hay cobertura sanitaria universal, en los que los pacientes no pueden costearse la sanidad», comenta el doctor Miguel Martín, presidente de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Afortunadamente, añade, «España tiene cobertura universal, por lo que no creemos que la crisis reciente y el desempleo hayan aumentado la mortalidad por cáncer en nuestro país. No obstante, este estudio debe servirnos de aviso para el futuro: si reducimos la cobertura sanitaria o introducimos restricciones importantes en las prestaciones sanitarias, podemos encontrarnos con un aumento de la mortalidad por cáncer también en España«.

En esta idea coincide también uno de los autores del trabajo, Mahiben Maruthappu, que explica a EL MUNDO que España es precisamente uno de los países en los que el análisis no ha observado un exceso de mortalidad por cáncer. «Sólo hemos visto este incremento en los países que no ofrecen una cobertura sanitaria universal, como EEUU». En cambio, los países [como España], en los que la cobertura sí es universal, los efectos de la crísis económica en los últimos años no han reflejado este efecto.

Por ejemplo, sólo en EEUU, los autores calculan un exceso de 18.000 muertes por cáncer; casi 4.000 en México y 1.500 fallecimientos extra en Francia.

El único diagnóstico en el que no se observó esta relación directa entre desempleo y recortes con la mortalidad por cáncer es el cáncer de pulmón en mujeres. Sin embargo, el doctor Maruthappu admite que «nuestros datos no nos permiten deducir la causa de ello». A su juicio, una posibilidad es que las mujeres con este tipo de cáncer tengan peor supervivencia que los hombres, «aunque esta hipótesis no se sostiene de acuerdo con la evidencia actual».

En un comentario que publica la misma revista, Graham Colditz, de la Universidad de Washington (EEUU), subraya la importancia que estos datos deberían tener sobre todo en países en los que no se ha implementado aún una cobertura sanitaria universal, como es el caso de EEUU. Y es que como subraya el estudio, en estos territorios, el cuidado de la salud se puede obtener a través de seguros privados que contrata la empresa para su trabajador, «pero si la persona está en paro, los diagnósticos se retrasan y los tratamientos se administran demasiado tarde».

El doctor Javier Mar, miembro de la Asociación Española de Economía de la Salud (AES), explica que en el País Vasco -una de las comunidades españolas que cuenta con un registro poblacional de cáncer- las estadísticas desde el año 2000 reflejan una reducción de la mortalidad por cáncer del 1% anual; una tendencia que también se observa en las estadísticas nacionales desde hace algunos años.

«A nivel poblacional la cobertura universal se ha mantenido», explica este especialista del Servicio Vasco de Salud. Y en el caso de la población más afectada por los recortes, «como pueden ser los inmigrantes en situación ilegal, se trata de un porcentaje pequeño que, además, por tratarse de una población generalmente joven y sana, no tiene un gran reflejo en las estadísticas de cáncer».

En el caso de otras enfermedades que podrían haberse visto influidas por la situación económica en España en los últimos años, como las patologías cardiovasculares, el doctor Mar explica que «están relacionadas con tantos factores que es difícil identificar el impacto específico de la crisis».

Fuente de la Noticia:

http://www.elmundo.es/salud/2016/05/26/5745c26246163f02798b45e2.html

Comparte este contenido:

España: El Estado debe proteger la enseñanza concertada

Mariano Rajoy aprovechó su visita a la Comunidad Valenciana de ayer para hacer una cerrada defensa de la educación concertada, que se encuentra acosada en esa región por el Gobierno de Ximo Puig. La Generalitat valenciana ha reducido las ayudas que concede a los centros concertados, que no han podido abrir nuevas aulas para admitir todas las solicitudes. «La libertad educativa no es algo que se le haya ocurrido a ninguna formación política, ni a ningún padre en defensa de sus hijos», dijo y tras recordar el artículo 27 de la Constitución que proclama la libertad educativa afirmó que es «algo consustancial a lo que es un ser humano».

En efecto, ese artículo 27 «reconoce la libertad de enseñanza» y garantiza «el derecho a los padres para que sus hijos reciban la religión religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones». En este ámbito nació la enseñanza concertada en los primeros años de vigencia de la Constitución.

Fue el PSOE el que reguló que, para cumplir esos preceptos constitucionales y teniendo en cuenta que la propia Carta Magna contempla que la «educación básica es gratuita y obligatoria», los centros privados que quisieran podrían sumarse a un sistema de conciertos. Ello comportaba que recibirían dinero público manteniendo su ideario, a cambio de someterse a los criterios educativos que marcara el Estado para la enseñanza pública: admisiones, currículum escolar, horarios, aulas… Como es lógico, no se permite a los colegios concertados cobrar ninguna cuota obligatoria a las familias. Era la forma de garantizar la libertad de elección de los padres y, a la vez, la gratuidad de la educación. En un primer momento, la inmensa mayoría de los colegios concertados estaban dirigidos por instituciones religiosas, pero en los últimos años han ido apareciendo cooperativas de padres, de profesores o empresas privadas que han creado centros concertados laicos.

Los conciertos son, pues, una solución satisfactoria para garantizar la libertad de enseñanza en España, repetimos un precepto consagrado por la Constitución. Ha habido fricciones entre la Administración y los colegios que diferencian por sexo, que se han sustanciado en denuncias por parte de Gobiernos regionales -Andalucía y Asturias, por ejemplo- al considerar que atentan contra la igualdad de oportunidades, pero las sentencias han sido favorables, en general, a los colegios.

El otro gran motivo de crítica que se hace a los concertados es que pueden entrar en la picaresca de obligar a los padres a pagar unas cuotas que están prohibidas -con la excusa de actividades extraescolares, por ejemplo- para cubrir los presupuestos a los que no llegan con la subvención pública. Esas cuotas disuaden a las familias con menos recursos a acceder al colegio concertado, impidiendo así la igualdad de oportunidades al discriminar según el nivel económico. Desde luego, estas conductas fraudulentas deben ser perseguidas y corresponde a las autoridades educativas su control, pero eso no puede echar por tierra la educación concertada. No conviene olvidar, además, que estos centros suponen un ahorro al erario de unos 1.200 euros por alumno y año, según datos del Observatorio de la Educación Pública.

Por eso no tiene sentido la persecución que algunos gobiernos autonómicos de izquierda nacidos de las pasadas elecciones han emprendido contra la educación concertada al reducir el presupuesto público destinado a estos centros. Porque, hoy por hoy, los conciertos son el vehículo legislativo que garantiza el derecho fundamental a la libertad de enseñanza.

Pero lo verdaderamente triste es que cuando políticos de todas las tendencias no hacen más que afirmar la necesidad de un gran pacto por la enseñanza para sacar a España de la postración -con tasas de abandono escolar demasiado altas y en los últimos puestos en las clasificaciones internacionales- la educación continúe formando parte sustancial de una batalla política que se recrudece cuando se acerca un proceso electoral.

No hay que irse demasiado atrás. Estos días estamos comprobando cómo muchas comunidades autónomas se niegan a adoptar preceptos de la Lomce, una ley que por el mero hecho de haber sido aprobada por el Parlamento debería ser aplicada. Se nos llena la boca al hablar de Sociedad del Conocimiento, pero somos incapaces de preparar a los estudiantes ante este reto en el que, además, van a competir con el resto del mundo.

Fuente: http://www.elmundo.es/opinion/2016/05/26/57460493e2704eb5788b4599.html

 Imagen: http://hazteoir.org/sites/default/files/styles/large/public/images/concertada.jpg?itok=PvutLZIV

Comparte este contenido:

Perú: ​La educación inicial es el cimiento de la sociedad

Perú/ 26 de mayo de 2016/ Fuente: Diario el correo

Ayer se celebró el Día de la Educación Inicial y se destacó su trascendencia durante los últimos años

La formación es un principio importante en el ser humano sobre todo en la infancia. La educación inicial ahora es el pilar de las futuras generaciones, es tan marcado el interés en mejorarla que ahora se le presta mayor atención.

Una clara muestra es el incremento de la inversión en los últimos años a nivel nacional. Sobre este importante tema la especialista de la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) de Puno, Jannet Valdivia Guiteraz, indica que se han visto grandes mejoras gracias al apoyo incondicional de las maestras y maestros del primer escalón de la vida.

Ayer se celebró el Día de la Educación Inicial en el Perú una importante fecha para los pedagogos que no pasó inadvertida, se organizaron diversas actividades que fueron expuestas al público.

El lema “Todo por amor, nada por fuerza”, utilizado por Victoria y Emilia Barcia Boniffatti, quienes abrieron las puertas del primer jardín del Perú, refleja la vocación y dedicación como característica de la docente puneña. Sobre esto y otros alcances este matutino conversó con Valdivia Guiteraz.

¿Cómo nace la educación Inicial en Puno? Nace por los niños desamparados, huérfanos que se albergaron con las hermanitas de la Caridad actualmente IEP Inmaculada, pero a nivel de CEI el primero fue el 192.

¿Cuál es la importancia de la Educación Inicial? La Educación Inicial atiende a niños y niñas en 2 ciclos, el primero de 0-2 años y el segundo de 3 años a 5 años.

¿Qué se trabaja en estas edades? Nuestra misión, es fortalecer en estos niños, primero se trabaja en el desarrollo de la psicomotricidad motora fina y gruesa, en el II ciclo trabajamos todo lo referente a formación de hábitos, valores, también se fortalece el desarrollo de la autonomía, seguridad, identidad, y socialización. Brindamos oportunidades a nuestros pequeños de incrementar su vocabulario, de crear tanto oral, como con otras formas de comunicación, despertamos el interés por las matemáticas y por el mundo que le rodea logrando que tenga mucho amor y cuidado hacia la naturaleza.

¿Cómo era la visión anterior de la educación inicial? En los inicios se pensaba que era para aprender a leer hasta sumar y restar, ahora se le está dando mucha importancia, todos conocemos que es necesaria una buena educación inicial se está difundiendo la tarea en los profesores de 0 a 2 años la estimulación temprana, se trabaja el desarrollo del movimiento en niños de 3 a 5 años.

¿Cuáles son los avances de la Educación Inicial en Puno? Desde hace varios años se le da mayor importancia ya que es la base para el desarrollo del niño y niña, contamos con 227 Instituciones en la UGEL Puno, que atienden en los lugares más lejanos de nuestra geografía, contando con docentes que se interesan por auto capacitarse y mejorar el nivel profesional que tienen.

¿Cómo podemos caracterizar y diferenciar al niño andino? El niño y la niña andinos, se caracterizan por ser muy creativo, autónomo desde muy pequeño, sus intereses son diferentes a los niños de la ciudad, por lo que la atención debe de darse en su lengua materna y acorde a su contexto.

¿A nivel de la UGEL – Puno que se está haciendo para mejorar la Educación Inicial? La UGEL Puno al igual que otras Instituciones muy preocupados por lograr mejorar la calidad educativa, se ha elaborado y planificado la tarea para desarrollo del presente año, fortaleciendo las capacidades de las maestras , monitoreando y orientando los aprendizajes esperados de niños y niñas.

¿Me puede contar sobre su trayectoria como maestra? Yo soy maestra de vocación, con 30 años de servicio educativo, empecé como docente coordinadora en Desaguadero, luego pasé a la enseñanza directa con niños y niñas en distintos lugares, como Ácora, Puno, Tacna, regresé a Puno por motivos familiares, fui directora en el CEI 290, y en la IEI 196 GSC, actualmente estoy como especilista en la UGEL Puno para volcar mi experiencia en los colegas.

 Fuente: http://diariocorreo.pe/ciudad/la-educacion-inicial-es-el-cimiento-de-la-sociedad-675009/
Imagen: http://p-gruporpp-media.s3.amazonaws.com/2015/05/28/1492106.jpg
Comparte este contenido:

Chile: Financiamiento de la educación pública será el centro del debate en el Senado

Chile/25 de mayo de 2016/ Fuente: Diario financiero.

Ministra Delpiano ratificó que tema se discutirá en legislación aparte y parlamentarios piden que fórmula sea vía matrícula.

Un anticipo del debate que enfrentará en el Senado el proyecto de ley que fortalece la educación pública, más conocido como la desmunicipalización, se registró ayer en el marco de un seminario realizado por la Universidad. de Chile, donde participaron los senadores Ignacio Walker (DC), Carlos Montes (PS), el diputado Giorgio Jackson y la ministra de Educación, Adriana Delpiano, a quien le correspondió participar en el primer panel, por lo que no se encontró con los parlamentarios.

Ahí la secretaria de Estado ratificó un aspecto de la iniciativa que -está adportas de pasar a la Sala de la Cámara de Diputado- ya genera diferencias entre los parlamentarios del oficialismo, como es lo relacionado con la fórmula del financiamiento de la que será la futura educación pública. Y es que pese a que la titular del Mineduc admitió que el sistema el voucher “tocó techo y esto de financiar por asistencia es un tema”, sostuvo que se trata de un aspecto que estudia el Mineduc y que no se incorporará en la acual discusión legislativa.

“La subvención escolar son cerca de US$ 5.600 millones y es un tema complejo y no es que yo diga que vaya a cambiar asistencia por matrícula o esto por lo otro. Estamos estudiándolo”, señaló Delpiano, para luego precisar que “hemos iniciado el estudio para ver cómo debiera ser la subvención, cuáles son las variables más significativas en que la asistencia es una parte, pero también está la complejidad del sostenedor (…) Son todas variables a estudiar para hacer una propuesta seria, en un proyecto de ley separado que no va a ir en este proyecto y en el cual, con seriedad, le digamos a este país esta es la fórmula a cual queremos cambiar, entendiendo que lo que está ya en este proyecto es un cambio sustantivo respecto a lo que tenemos hoy en el sistema municipal”.

Al respecto el senador Montes (PS) indicó que en el actual debate del proyecto tienen que quedar claros los conceptos “si no, se hace inconsistente el sistema. Si se posterga para después no se entiende el rol del servicio local de educación”, manifestándose partidario de un financiamiento de acuerdo a la matricula, por mantención de los establecimientos y por crecimiento, entre otros, lo que habría que diferenciar del tema de los montos donde “también hay una discusión que hacer”, dijo.

A su turno, el diputado Jackson sostuvo que “sin un cambio a la estructura del voucher y de subvención a la demanda, tenemos el problema de que la educación sigue manteniéndose en una lógica no entre el estudiante y la institución, sino que entre las instituciones y quién paga que es el Estado, lo que es una relación de cuasi mercado”.

“Una contradicción”

Por su parte, el senador Ignacio Walker y actual presidente de la comisión de Educación de la Corporación, además de ser partidario de un sistema de financimiento mixto “público-privado, a la oferta y la demanda, que permita siempre atender las preferencias de las personas y las familias y esa es la subvención”; acusó una contradicción en la institucionalidad que se propone en el proyecto del gobierno.

“Hay una contradicción con una suerte de macrocefalia político administrativa que se está creando con esta Dirección de Educación Pública y un supuesto Servicio Local de Educación Pública que terminan, de alguna manera, marginando lo que es el papel central de la escuela, el Consejo Local de Educación y los directores. No vaya a ser cosa que por desmunicipalizar -lo que está bien en muchos sentidos-, vayamos a irnos al extremo opuesto que es concentrar mucho poder político-administrativo en Santiago, en una estructura borbónica”, advirtió el legislador.

En lo que sí estuvieron de acuerdo los parlamentarios con la ministra, fue en condenar la ofensiva anunciada por los estudiantes que ayer irrumpieron en La Moneda. Mientras Delpiano calificó como “destemplado” el actuar de los jóvenes y ofreció diálogo, Walker acusó una profanación a la casa de los presidentes y Montes llamó a diversificar las formas de movilizarse. Jackson en tanto, dijo que haber llegado a este punto no era deseable y que debe ser entendido como un llamado de urgencia ante las expectativas que se han creado.

Fuente: https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/actualidad/financiamiento-de-la-educacion-publica-sera-el-centro-del-debate-en-el/2016-05-25/210649.html

Imagen: http://static.t13.cl/images/sizes/1200×675/1440542104-auno565024.jpg

Comparte este contenido:
Page 5583 of 6082
1 5.581 5.582 5.583 5.584 5.585 6.082