Page 5801 of 6080
1 5.799 5.800 5.801 5.802 5.803 6.080

El Salvador es sede del encuentro Mesoamericano de Educación Inicial

El Salvador/21 de abril de 2016/El Diario Latino

El Salvador es sede del 5° Encuentro Mesoamericano y 11° Encuentro de Educación Inicial y Preescolar denominado “Hacia una atención integral de las niñas y niños en su primera infancia, inclusión y cultura de paz”.

Autoridades del Ministerio de Educación (MINED) detallaron que el Encuentro finalizará el próximo 23 de abril y es organizado por la Red de Educación Inicial y Parvularia de El Salvador  (REINSAL), Centros de Desarrollo Infantil  (CENDI), el Frente Popular Tierra y Libertad de Monterrey, México y el MINED.

Carlos Canjura, ministro de Educación, comentó que desde hace varios años, el MINED posiciona en la sociedad salvadoreña la Educación Inicial, por considerar que “es un tema estratégico y fundamental para el futuro de la nación”.

El funcionario agregó que el Encuentro se enmarca dentro del propósito de transformar el sistema educativo nacional, en el que la Educación Inicial es uno de los grandes ejes para lograr el cambio en la educación.

Además, el MINED prevé que al 2019 se haya incrementado en al menos 10 % la cobertura en Educación Inicial. Para ello la institución invierte de su presupuesto $2 millones, a lo que se le suma la cooperación internacional.

Durante el encuentro se expusieron varios temas, los cuales fueron tratados por expertos de diferentes naciones, entre ellas España, Chile, Cuba y México. “Vamos a tener la posibilidad de que nuestro personal alcance mejores niveles de formación en este tema”, indicó Canjura. Asimismo, se desarrollaron paneles y se propusieron espacios para compartir experiencias sobre los avances científicos, académicos y sociales sobre la atención a la primera infancia.

Lo anterior permitirá construir un núcleo importante de profesionales para que la Educación Inicial pueda ser atendida a nivel nacional. Actualmente, el MINED cuenta con 400 profesionales en Educación Parvularia a los que capacita para convertirlos en especialistas en Educación Inicial y que posteriormente sean los que formen al resto de docentes del área.

En el encuentro participaron 400 personas entre ellas profesionales vinculados a la política de primera infancia y estudiantes de diferentes áreas, entre las que se pueden mencionar: educación, nutrición, medicina, psicología, trabajo social y sociología.

Datos del censo escolar 2015 indican que en dicho año se contabilizó una matricula de 13 mil 510 niños en Educación Inicial y 230 mil 143 en Educación Parvularia.
Fuente: http://www.diariocolatino.com/el-salvador-es-sede-del-encuentro-mesoamericano-de-educacion-inicial/

Comparte este contenido:

Expertos de América Latina y el Caribe analizaron la formación inicial de docentes para la educación ciudadana

Fuente OREALC UNESCO / 22 de Abril de 2016

En Santiago de Chile expertos en educación para la ciudadanía y especialistas de la UNESCO analizaron la situación y perspectivas de la educación ciudadana en el currículo de la formación inicial docente en América Latina y el Caribe. El encuentro fue de carácter cerrado y tuvo lugar en el Hotel Neruda en Santiago de Chile el 21 y 22 de abril de 2016.

Durante el Taller internacional sobre formación inicial de docentes en educación ciudadana, se dio a conocer un informe regional sobre el tema preparado por la UNESCO, documento que dio pie a una discusión sobre las perspectivas de la educación ciudadana en América Latina y el Caribe y sus desafíos fundamentales, tales como los principios y valores cívicos, la crisis de la legitimidad de la política y la participación de los jóvenes en las sociedades democráticas.

El propósito de la actividad fue reunir miradas disciplinarias diferentes para abordar la formación inicial en este tópico, de docentes generalistas y especialistas en educación básica y media. Asimismo, la UNESCO propicia la creación de redes académicas en este tema y ampliará la mirada hacia la relación entre ciudadanía global y desarrollo sostenible.

Más información:

Publicaciones relacionadas
Educación para la ciudadanía mundial: Temas y Objetivos de Aprendizaje (UNESCO París)

Comparte este contenido:

Nueva Delhi-India: Escuela gratuita bajo el metro

Nueva Delhi-India/22 abril 2016/Autor: ÁNGEL L. MARTÍNEZ CANTERA/ Fuente: http://elpais.com/

Más de 200 niños de familias marginadas de Nueva Delhi acceden a formación gracias a las clases impartidas por un grupo de voluntarios bajo las vías del suburbano

El grupo de escolares llega pronto. Algunas lucen limpios kurtas —camisetas hasta los muslos tradicionales del subcontinente indio— y peinan trenzas dobles invertidas o decoradas con lazos coloridos en un extremo. En posición de loto o estilo seiza, esperan descalzadas sobre la esterilla polvorienta. Los profesores escriben en las pizarras, meros rectángulos negros perfilados sobre el gris desconchado de la pared al aire libre. El claxon de coches, motos y rickshaws —triciclo público de India— apaga el murmullo previo al inicio de una clase. Más atronador suena el chirrido de las vías sobre sus cabezas. Sobre la escuela, pasa el metro en dirección al centro de Nueva Delhi. Bajo el puente, las incondicionales estudiantes del barrio pobre asisten a las lecciones gratuitas de la tarde.

El vendedor de la tienda de ultramarinos de 47 años, Rajesh Kumar Sharma, admite que desde que empezó a impartir clases a niñas, no tiene mucho tiempo de ayudar a su hermano en el negocio. En diciembre de 2014, las chicas del slum empezaron a asistir al horario de tarde de La escuela gratuita bajo el puente. Incluir a un centenar de niñas en horario vespertino es el último de los muchos éxitos conseguidos por el fundador de esta particular escuela. Rajesh empezó a dar clases de dos horas a varios niños analfabetos bajo un árbol en 2006. Diez años más tarde, pasa el día entero a la intemperie enseñando a estudiantes de ambos sexos en sesiones de mañana y tarde. Otros voluntarios le ayudan a dar formación a 210 niños del barrio marginal cercano a la parada del Metro Yamuna, en el barrio de Shakarpur; al este de Nueva Delhi.

“Pregunté a sus padres por qué los niños no iban a la escuela. Me contestaron que estaba muy lejos y que suponía riesgos que no les merecían la pena”, recuerda Rajesh, quien también tuvo que abandonar sus estudios de ingeniería porque tenía que caminar 40 kilómetros hasta el centro escolar de su ciudad natal, lejos de la superpoblada capital de India. El paralelismo con su experiencia llevó a Rajesh a convencer a las familias. “Les insistí mucho en que si sus hijos estudiaban, tendrían un mejor futuro que el de rickshaw-wallah [conductor de rickshaw]”, cuenta en referencia a las profesiones de los padres de sus alumnos; en su mayor parte operarios de limpieza, granjeros o desempleados.

Medio año después de empezar a enseñar a la sombra de un árbol, 150 hijos de familias pobres se concentraban en torno al vendedor de chucherías que les daba clases de matemáticas y ciencias. Pero la Autoridad para el Desarrollo de Delhi (DDA) desalojó a gran parte de estas familias para la construcción de edificios en 2009. Muchos de sus alumnos desaparecieron con sus padres entre la bruma y la contaminación de la capital en busca de otro asentamiento en el que vivir.

Aquello no desanimó a Rajesh, que un año más tarde ya estaba enseñando a otro pequeño grupo bajo el puente cercano al Metro Yamuna. Hasta 210 hijos de familias desfavorecidas asistían a sus clases. Aquello le llevó a hablar con la dirección de la escuela más cercana. “El director rechazó mi propuesta pensando que estaba loco. Luego se acercó al puente para verlo con sus propios ojos. Los niños me saludaron con respeto cuando me vieron llegar y esa imagen le hizo cambiar de opinión”, explica, orgulloso de cómo los niños del slum se acicalaron como nunca y se vistieron con sus mejores ropas el día en que supieron que habían sido admitidos en la escuela pública.

La escolarización en India ha aumentado en las últimas décadas. En abril de 2015, el país asiático consiguió el hito de la educación primaria universal, reduciendo el abandono escolar en un 90%, según la ONU. La organización también subrayó el progreso en paridad educativa, pero destacó la necesidad de un esfuerzo mayor para evitar el abandono de los estudiantes de secundaria. De acuerdo a los últimos datos nacionales del censo de 2011, más de 16 millones de adolescentes no estaban inscritos en ningún instituto. Precisamente por eso, uno de los actuales Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no es tanto conseguir la escolarización universal, sino aumentar la calidad de la educación para evitar el abandono.

Las estadísticas ofrecidas por el último Índice de Desarrollo Educativo indican que más del 60% de las escuelas de la India urbana están saturadas

Según el informe ‘Educación Para Todos’de la UNESCO, mientras que los jóvenes de familias indias acomodadas han logrado la alfabetización universal, los más pobres tendrán que esperar hasta 2080. El documento destaca la reducción del 13% del gasto público en educación desde los años 1999. La política educativa en India ha optado por centrarse en los estados más pobres mediante el programa nacional Sarva Shiksha Abhiyan. La medida afecta a las grandes urbes como Nueva Delhi; donde las escuelas abarrotadas de estudiantes no tienen hueco para los más desfavorecidos.

Las estadísticas ofrecidas por el último Índice de Desarrollo Educativo indican que más del 60% de las escuelas de la India urbana están saturadas y que un elevado número de éstas no cumplen los estándares previstos por la Ley de Educación de 2009. Además, los datos sitúan a Nueva Delhi en el puesto 31 en resultados de educación primaria. Otras organizaciones independientes también señalan la precariedad educativa en la capital. En 2014, la encuesta del Informe Anual del estado de la Educación (ASER) encontró que la mitad de los niños de entre 7 y 9 años de las escuelas públicas de Delhi no podía leer correctamente, mientras que sólo el uno de cada tres podía hacer restas.

En este contexto, La escuela gratuita bajo el puente a las orillas del río Yamuna también hace una labor imprescindible como complemento a las lecciones recibidas en las aulas públicas. Los niños van a las clases en este particular colegio de nueve de la mañana a 12 del medio día, cuando acuden al colegio público. Las chicas, con clases oficiales por las mañanas, atienden a las explicaciones de Rajesh y el resto de profesores a partir de las dos de la tarde. El proyecto se nutre de maestros voluntarios y ayudas particulares gracias al boca a boca y las redes sociales. Las donaciones de particulares les proporcionan ropa de invierno para los niños o han permitido la construcción de un retrete adjunto para que las niñas puedan asistir a clases.

“Algunos profesores enseñan sólo y únicamente por dinero. Pero es vital. En sociedades como India, el analfabetismo lleva a la pobreza y al crimen. La educación es el mayor impulso para los desfavorecidos”, explica Laxmi Chandra, encargado de ayudar a los niños de esta escuela en las especialidades de lengua e inglés. A sus 56 años, Laxmi sabe de lo que habla después de trabajar maestro de colegio público durante décadas en Bihar, uno de los estados más pobres de India. “La educación es tan vital como el agua”, insiste. Y no le falta razón. El informe de la UNESCO indica que hay 45% más de probabilidades de que los analfabetos indios no sepan que la malaria (paludismo) puede prevenirse drenando las aguas estancadas. Información vital en un país en el que esa enfermedad causa unas 250.000 muertes al año según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Lalita, de 11 años, llega a las clases bajo el metro en bici. Conduce su padre, al que ayuda con las cuentas de casa, explica antes de correr a juntarse con sus compañeras sin pupitres. Tropieza a mitad de camino y algunas la ayudan a levantarse. Una a una, todas tocan el libro que Lalita dejó caer y se llevan las manos a la cabeza en signo de respeto. Porque los libros son símbolo de conocimiento; la diosa hindú Saraswati. “Una diosa muy poderosa. Porque el conocimiento es poder”, cuenta Lalita que le enseñaron en la escuela bajo el metro.

Fuente de la Noticia y Foto:

http://elpais.com/elpais/2016/04/20/planeta_futuro/1461164539_767237.html

Comparte este contenido:

Costa Rica. UNICEF insta a Latinoamérica y el Caribe a consolidar logros en educación

Costa Rica/ 21 de abril de 2016/ Terra

Perceval, quien se encuentró en Costa Rica participando de la II Reunión de Ministros de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (Celac), destacó que la región ha conseguido «grandes progresos en materia de educación en las últimas décadas» como la expansión de la escuela primaria y una mayor equidad en el acceso a la educación primaria.

Datos citados por Perceval indican que la escuela primaria en la región alcanzó una tasa de matrícula neta de 95 % en 2011, cuando en 1990 era del 88 %. En este mismo periodo, la cantidad de niños en edad de asistir a la escuela primaria que estaban sin escolarizar disminuyó en más de la mitad pasando de siete millones a tres millones.

«Sin embargo, alcanzar este objetivo no se ha traducido en que todos los niños y niñas permanezcan de manera permanente en la escuela primaria ni en garantizar que todos los adolescentes completen la escuela secundaria», advirtió.

Perceval aseguró que en la actualidad en América Latina y el Caribe hay 2,7 millones de niños fuera de primaria.

Por otra parte, en 2012 solo el 73 % de los jóvenes en edad de asistir al nivel secundario estaban matriculados, por lo que 1,5 millones están fuera del sistema.

Además, 7,6 millones de adolescentes se encuentran en alto riesgo de deserción.

«La deserción en secundaria sigue siendo un gran problema en la región pues el promedio de la tasa de deserción apenas ha disminuido en los últimos quince años pasando de un 16,9 % en 2000 a un 15,5 % en 2012», manifestó.

Perceval comentó que la mayoría de los estudiantes que desertan de las aulas son pobres, viven con alguna discapacidad, son indígenas, viven en zonas urbanas marginales, son migrantes, desplazados afectados por la violencia, la pobreza o el cambio climático.

«El índice de conclusión de la educación secundaria entre los indígenas y los afrodescendientes en América Latina es considerablemente más bajo que entre los no indígenas y los no afrodescendientes: el 35,1 % contra el 50,4 %», dijo.

La representante de Unicef también alertó del problema de la violencia o «bullyng» en las escuelas afecta al menos al 40 % de los estudiantes.

«Cabe que nos preguntemos cómo hacer para que, a nivel global y en Latinoamérica y el Caribe, la dinámica de los progresos educativos logrados en décadas pasadas con millones de niños y niñas llenando las aulas no se estanque o, peor aún, se inaugure una etapa regresiva», expresó.

Para Perceval «no hay lugar para excusas ni postergaciones» pues en la región existen «los conocimientos y los medios necesarios para hacer frente a estas inequidades y realizar la educación como derecho, promoviendo innovaciones no sólo económicas, sino también éticas, ecológicas y sociales».

Perceval instó a los países de la Celac a dirigir sus esfuerzos en prioridades como lograr que ningún menor este fuera del sistema educativo y erradicar las desigualdades y cualquier forma de discriminación y violencia en centros educativos.

La reunión de los ministros de la Celac concluyó tras dos días de debate.

Fuente: http://noticias.terra.com.co/mundo/latinoamerica/unicef-insta-a-latinoamerica-y-el-caribe-a-consolidar-logros-en-educacion,65e6d00a08e645d5ea22d95dc3dd2d1czfpjkhgv.html

Comparte este contenido:

En Venezuela: Unearte ofrece diplomado en Economía Cultural

Abiertas las Inscripciones

Caracas 20 abril 2016 | Correo del Orinoco

El acto de presentación será este miércoles a las once de la mañana en la sala de Conciertos del Centro de Estudios y Creación Artística, ubicado en la Plaza Morelos de Bellas Artes, en Caracas, reportó la institución en nota de prensa

A partir de este miércoles, la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), a través del Vicerrectorado Académico, ofrecerá el diplomado en Economía Cultural.

El acto de presentación será este miércoles a las once de la mañana en la sala de Conciertos del Centro de Estudios y Creación Artística (CECA), ubicado en la Plaza Morelos de Bellas Artes, en Caracas, reportó la institución en nota de prensa.

El programa está concebido en cuatro módulos: Creación estética, producción y consumo simbólico; Economía y Cultura; Gestión y Políticas Culturales; Arte y Sociedad, los cuales serán administrados en dos lapsos de seis meses cada uno mediante la modalidad presencial.

El diplomado está dirigido a productores, gestores culturales, creadores, especialistas, emprendedores, estudiantes, licenciados y profesionales egresados en carreras afines a la economía cultural; con desempeño en el ámbito público o privado, que desarrollen actividades características o conexas a los procesos de creación, producción y circulación de bienes y servicios culturales de las industrias creativas del país.

Los interesados en cursar el diplomado pueden ingresar al sitio web www.unearte.edu.ve, escribir al correo electrónico diplomado.economiacultural@unearte.edu.ve, o comunicarse a través del número telefónico 0212-5746378.

Fuente de la noticia: http://www.correodelorinoco.gob.ve/comunicacion-cultura/unearte-ofrece-diplomado-economia-cultural/

Fuente de la foto: http://juventud.psuv.org.ve/wp-content/uploads/2014/07/fachada_unearte1385005008.jpg

Comparte este contenido:

España. Cantabria no realizará la reválida de sexto de Primaria

La Consejería de Educación da otro paso en su rechazo de la Lomce y se niega a llevar a cabo la evaluación, al menos de «la forma que quiere el Ministerio»

España/21 de abril de 2016/El Diario Montanes

La Consejería de Educación no realizará la reválida de sexto de Primaria que se tenía que celebrar en la segunda mitad de mayo. Al menos «nunca» la llevará a cabo «como quiere el Ministerio» y, si hace falta, «buscaremos otra salida», explicó ayer el consejero del área Ramón Ruiz. Cantabria se suma así a la decisión del País Vasco, Navarra, Canarias, Cataluña y Extremadura, que ya han anunciado que este curso no pondrán en marcha estas reválidas. En pocos días podrían sumarse otras muchas comunidades, ya que las doce en las que no gobierna el PP están en contra de la aplicación de la Lomce. Las evaluaciones externas de final de ciclo son, tal vez, la medida más polémica de la ley que impulsó José Ignacio Wert y aprobó el PP en solitario en 2013. La de sexto de Primaria entra en vigor este curso, mientras que las de cuarto de ESO y segundo de Bachillerato lo harán el próximo. El curso pasado ya se realizó la primera de estas reválidas en tercero de Primaria, no exenta tampoco de discusión.

Ruiz ampara la negativa cántabra en razones «organizativas, económicas y, sobre todo, pedagógicas», ya que «es una incongruencia evaluar una etapa de seis años de aprendizaje si los alumnos han estudiado cuatro años bajo los criterios de la LOE y solo dos con los de la LOMCE».

 El consejero espera que el ministro Íñigo Méndez de Vigo recapacite y convoque «con urgencia» la Conferencia Sectorial que le han solicitado diferentes comunidades para abordar «seis temas que preocupan al conjunto de la comunidad educativa» y que afectan a la organización de los centros y a la planificación no ya del próximo curso, sino del tramo final de éste. El problema más urgente dentro de este «desconcierto general» afecta a las reválidas de sexto de Primaria, que las autonomías opositoras piden «paralizar». Pero Méndez de Vigo no parece dispuesto a cambiar de opinión. «Está empeñado en aplicar la LOMCE aunque vaya en contra de los alumnos», denuncia Ruiz. Además, el ministro quiere que esos temas no se aborden en una Sectorial y sí en reuniones bilaterales y en el encuentro del grupo técnico de trabajo previsto para hoy en Madrid, al que no asistirán, al menos, las ocho comunidades gobernadas o cogobernadas por el PSOE: Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha, Valencia, Asturias, Aragón, Baleares y Cantabria. Así se lo comunicó el consejero al ministro el martes.

«La pretensión de reducir los problemas que está generando la implantación de la LOMCE a simples cuestiones técnicas es una falta de respeto a los responsables autonómicos y a la inmensa mayoría de la comunidad educativa. Son temas muy importantes que no son de carácter técnico sino político y que implican la toma de decisiones», manifiesta el responsable de Educación cántabro. Palabras a las que Méndez de Vigo hace oídos sordos, porque indica que en la próxima Sectorial, a la que no ha puesto fecha pero que «en ningún caso será en abril», la prueba final de sexto de Primaria «no será parte del orden del día», porque «ya está regulada por Real Decreto». Llegados a este punto, en caso de que la Sectorial no se convoque este mismo mes, las doce comunidades autónomas más críticas con la reforma educativa mantendrán un encuentro la primera semana de mayo, con la finalidad de «adoptar las medidas que sean necesarias para paliar los efectos negativos de la LOMCE» y consensuar, dentro de los matices de cada comunidad, una toma de decisiones lo «más común posible».

Prefiere una solución dialogada

Cantabria prefiere que la solución a la «paralización» o «aplazamiento» de la reválida llegara a través del diálogo en la Sectorial, algo que parece poco factible viendo el transcurrir de los acontecimientos. En cualquier caso, se mantiene firme en su oposición a realizarla en los términos que exige el Ministerio. ¿Cómo? «Nosotros confiamos en la evaluación continúa que realiza el profesorado y en su profesionalidad. Con eso y con la posterior convalidación de una comisión creada desde la consejería, debería ser más que suficiente», relata Ruiz. Pero como el consejero tampoco quiere incumplir la ley, si se viera obligado a última hora por el Estado, realizaría una reválida «muestral» y «nunca censal», sin efecto fuera de los centros para no establecer rankings entre ellos.

La reválida de sexto no es el único aspecto urgente que preocupa a las consejeros de Educación: la implantación el próximo curso de los itinerarios en 4º de ESO y sus implicaciones en la continuidad de estudios posteriores; el acceso a los ciclos de FP de grado medio y superior; la reválida de 4º de ESO del curso 2016-17, la de Bachillerato y el acceso a la universidad; o las actuaciones no previstas en la memoria económica de la Lomce siguen rodeados de «muchas incertidumbres» que quieren que se aclaren en una Sectorial que el ministro se niega a convocar, por lo menos con la celeridad que se exige desde las comunidades autónomas.

Fuente: http://www.eldiariomontanes.es/cantabria/201604/21/cantabria-realizara-revalida-sexto-20160420232100.html

Comparte este contenido:

En Puerto Rico: jóvenes, universitarios y agroecologistas

19 DE ABRIL DE 2016/ POR EMMANUEL A. ESTRADA LÓPEZ/ DIÁLOGO VERDE

En la UPR se desarrolla un movimiento estudiantil agroecológico que busca, entre teoría y práctica, concienciar sobre la importancia de la seguridad alimentaria y la responsabilidad con el ambiente.
Preparan su cosecha sin arar mucho, a machete; un rototiller, a lo sumo. Lo hacen sin pesticidas, herbicidas ni agrotóxicos. Lo hacen por compromiso social y político.

Lo hacen, más que todo, por amor a la tierra. Como proyecto de vida.

En Mayagüez, en Ponce, en Utuado y en Río Piedras, estudiantes universitarios han abrazado la agroecología para aportar su granito –o más bien granote– de arena en garantizar una seguridad alimentaria, solucionar los problemas ambientales, y educar sobre la importancia de la labor agrícola para esta y las próximas generaciones.

Desde producir alimentos que consumen o reparten hasta visitar escuelas y ayudar a niños a crear sus propios huertos ecológicos, estos alumnos de distintos campus de la Universidad de Puerto Rico (UPR) se han encargado de enseñarle a los más grandes –y de concienciar a los más pequeños– que la agricultura ecológica es viable. Así lo sueñan. Y así lo creen posible.

El regreso a la tierra
Lo que se palpa –en la calle, en las fincas, en los periódicos, en la universidad– es cierto: cada año, más estudiantes ingresan a estudiar agricultura. Así lo evidencia las estadísticas de estudiantes matriculados en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) y en la UPR en Utuado, donde se ofrecen los programas de ciencias agrícolas a nivel sistémico.

En el RUM, el incremento comienza en el año académico 2007-2008, con 888 estudiantes matriculados en los doce programas de bachillerato, incluyendo preveterinaria. Para el 2015-2016, la matrícula subgraduada fue de 1,363 estudiantes, o 53.5% de aumento en ocho años.

Un patrón similar se ve en la UPR en Utuado, donde a excepción del año académico 2011-2012 (cuando se reportó la matrícula más baja de estudiantes a nivel sistémico tras la huelga estudiantil), la matrícula ha ido en aumento.

Para Nelson Álvarez Febles, experto en agroecología y uno de los primeros en publicar extensamente sobre el tema en Puerto Rico, asuntos como la preocupación por la disponibilidad de alimentos locales, un interés por lo ecológico, y el deseo de estilos de vida más saludables son razones que mueven a la juventud a estudiar agricultura y considerar prácticas agrícolas sustentables.

A eso se suma la búsqueda de opciones laborales con cierta independencia, las oportunidades en la economía local ante la crisis aquí, en Estados Unidos e internacionalmente, y “en cuanto a la agroecología, el interés por una alimentación sana, una coherencia ideológica con principios políticos y una responsabilidad social”, agregó el experto.

Son, en síntesis, las mismas razones que mencionaron los universitarios.

RUM: construyendo el sueño de un futuro agroecológico

En un huerto de poco más de 200 pies, Iván Vallés, Harrison Rodríguez y Carlos Reyes han cosechado maíz, calabaza, yuca, viandas, guineos, tomates, yautía, quimbombó, berenjena, cilantro y arroz.

Junto a una veintena de estudiantes, conforman la Asociación de Estudiantes Agricultores (AEA), que desde el 2009 cultiva agroecológicamente en un predio de la Finca Alzamora del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

Pero antes de la siembra estuvo la protesta.

“[El huerto] lo conseguimos luego que en el 2009 se desató una lucha en la Finca Alzamora porque iban a construir una carretera. Un grupo de estudiantes comenzaron a oponerse al proyecto, y se creó un movimiento que defendía los suelos de las fincas. En ese proceso la AEA adquirió estos predios en la finca para llevar a cabo sus prácticas, y hasta el sol de hoy todavía lo tenemos”, explicó Vallés, de 24 años.

Paralelo a la manifestación, el huerto también se configuró como una manera de colectivizar los huertos individuales que algunos miembros de la AEA tenían en sus casas u hospedajes.

“Íbamos todos a la casa de cada uno a trabajar nuestros diferentes huertos. Cuando se da la lucha de la Finca Alzamora, entonces logramos conseguir un huerto común para todo el mundo trabajarlo y ahora el caso es distinto: ninguno tenemos huertos. Todos venimos aquí”, añadió Vallés.

La importancia del huerto ecológico de la AEA, además, es ofrecer un lugar de práctica distinto al enfoque agrícola que se prioriza en el RUM, que no cuenta formalmente con cursos ni laboratorios sobre agroecología.

“Aquí en el RUM no se practicaba [la agroecología] y la filosofía de producción es una filosofía convencional o industrial. Esta es una de las iniciativas estudiantiles que trabaja con la agroecología y que reta a la institución y le demuestra que haciendo agricultura ecológica se puede producir alimentos”, señaló Reyes, de 22 y estudiante de horticultura.

Más allá de quedarse en la universidad, y poniendo en práctica la dimensión social de la agroecología, los estudiantes han llegado hasta las escuelas públicas aledañas al RUM para educar a los niños y construir huertos.

Rodríguez y Vallés limpian la composta con una tómbola para obtener la tierra que usarán para sembrar. (Ricardo Alcaraz / Diálogo)

“Ahora mismo estamos trabajando en la Escuela Intermedia José Gautier Benítez, del barrio París, cerca del RUM. Ahí nosotros nos dedicamos a reconstruirle su huerto, y los estudiantes integraron un huerto vertical con materiales reciclados”, indicó Rodríguez, de 20 años y estudiante de industrias pecuarias.

Para Vallés, su esperanza es que la agroecología pase a ser el modelo de desarrollo agrícola en Puerto Rico y que se visibilicen los esfuerzos que ya se están dando.

“Actualmente hay muchas personas y muchas iniciativas, pero todavía no se ha creado una política pública a nivel estatal, así que aspiramos a que no solo trabajando desde nuestro huerto sino desde todos los huertos en la Isla podamos construir un futuro agroecológico para Puerto Rico” expresó.

UPR en Ponce: conciencia de lo orgánico, importancia de lo local

Todo empezó con una preocupación por el estado de la seguridad alimentaria en el País.

Desde el 2014, sobre 30 estudiantes de la UPR en Ponce, organizados como la Coalición Estudiantil Pro-Agricultura (CEPA), mantienen el Huerto Atabey, un terreno en el mismo centro del campus que utilizan para concientizar no solo sobre dicho asunto, sino de la problemática de las semillas genéticamente modificadas y el mal uso del agua.

En un terruño de poco más de 60 pies, Eduardo Llegus, junto Víctor Irgoyen, Alan Figueroa y el CEPA, ha cosechado guineos y plátanos, berenjenas, quimbombó, lechuga, yuca, orégano, romero, cilantro, albahaca, guanábanas, girasoles, habichuelas, espinaca y lechosa.

“Una de nuestras críticas mas exhaustivas es que el puertorriqueño debe eliminar por completo el estigma social de que la agricultura es para los jíbaros de la montaña o que es la última opción laboral. Es totalmente absurdo considerarlo así porque el agricultor es el sustento principal de un país libre”, puntualizó Llegus, de 23 años y estudiante de biomédica.

Parte del Huerto Atabey, en la UPR en Ponce. (Suministrada)

El Huerto Atabey surgió cuando el profesor José Villalón le propuso a varios estudiantes realizar un proyecto de concienciación sobre la seguridad alimentaria en Puerto Rico. Desde entonces, han incorporado otras problemáticas ambientales, como la contaminación ambiental y el uso desmedido de químicos en las fincas comerciales.

“Una de las características es que todo lo que se siembre en el huerto debe ser orgánico. Está prohibido utilizar semillas genéticamente modificadas. Este es otro de los fines del huerto, crear conciencia del problema que tanto el País como el mundo tiene debido a este tipo de semillas. El huerto es sin fines de lucro, y todas las semillas, materiales y demás han sido donados por agrónomos comprometidos con el proyecto y también por la UPR, que nos ha facilitado herramientas de trabajo”, agregó Llegus, quien preside la organización.

La agroecología, como concepto, contempla una dimensión sociopolítica. En esa línea, el CEPA –al igual que los agroecologistas del RUM– han establecido el Programa de Adopción de Escuelas, donde destinan miembros de la asociación para trabajar, levantar y gestionar un huerto escolar con los estudiantes, padres y maestros de la escuela seleccionada.

Y para mitigar la falta de secuencias curriculares sobre agroecología en la UPR en Ponce, los universitarios están preparando cursos de educación continua sobre técnicas básicas agrícolas, compostaje, manejo sustentable de materiales y agroforesteria, que se ofrecerán el campus ponceño.

“Nos preocupa la situación actual del Acuífero del Sur y su mal manejo por parte de diferentes agencias o entidades jurídicas. Puerto Rico debe utilizar sus recursos naturales de forma sustentable y armónica con la ecología ya que de esta forma garantiza a largo plazo su uso eficiente”, subrayó Llegus.

UPR en Utuado: sembrando la agroecología en la academia

El movimiento agroecológico en la ‘Universidad de la Montaña’ es tal, que solo falta que la Junta Universitaria y la Junta de Gobierno del primer centro docente del País aprueben el bachillerato en agricultura agroecológica.

Reyes levanta la yuca que acaba de sacar del huerto del MEA en la UPR en Utuado. (Suministrada)

Es lo menos que esperan Jesef Reyes, de 19 años, y Yonalis Rivera, de 20 años. Ambos estudian el grado asociado en horticultura. Si quisieran obtener el bachillerato en esa misma disciplina, tendrían que matricularse en el RUM. De ahí que la posibilidad de un bachillerato en la UPR en Utuado se presente como una opción de estudios más completa. La propuesta cuenta al momento con el apoyo estudiantil y docente.

Reyes y Rivera forman parte del Movimiento Estudiantil Agroecológico (MEA), fundado en el 2015. En el huerto del grupo han cosechado parcha, papaya, batata, yautía, malanga, yuca, maíz, diferentes variedades de granos y habichuelas, lechuga, tomate, berenjena, plantas repelentes para plagas y otras beneficiosas para polinizadores. De esos mismos cultivos, esperan poder montar un comedor social, a tono con la gestión –también liderada por estudiantes– que se hace en otras unidades de la UPR.

Para ambos universitarios, el asunto de que vivamos en un país donde la mayoría de los productos importados cuando en Puerto Rico mismo hay terreno para cultivar y jóvenes dispuestos a trabajar –y el hecho de que los alimentos menos saludables e importados sean más accesibles al consumidor– les resulta alarmante.

“Hay que sembrar sí o sí, aunque hayas estudiado otra profesión. Todo el mundo debe saber sembrar y producir su propio alimento, ya que es un requisito básico de la vida”, puntualizó Reyes, quién también forma parte del Proyecto de Café El Cormo.

UPRRP: el huerto como respuesta a la crisis

Julio Andino recuerda muy bien lo que sucedió con el carguero El Faro en octubre de 2015.

“Estamos tan acostumbrados a que los barcos lleguen que no creemos posible que dejen de llegar. No podemos ni debemos esperar a que dejen de llegar para tomar acción. Debemos, como país, ser proactivos y dejar de ser reaccionarios ante los problemas”, expresó Andino, de 28 años, maestro y exalumno de la Facultad de Educación del Recinto de Río Piedras.

Miembros del AUUF preparan el terreno para la siembra. Justo al fondo, la Escuela de Bellas Artes del Recinto de Río Piedras. (Suministrada)

Andino le da una mano –o dos, propiamente– a Gabriela Collazo, Odette González y 25 miembros más que desde el 2010, en un terreno entre la Escuela de Arquitectura, la Escuela de Bellas Artes y las residencias estudiantiles, cultivan agroecológicamente el Huerto Semilla. Están organizados como el colectivo Agricultura Universitaria por una Urbe Fértil (AUUF).

“Siento el llamado de trabajar por una vida digna, justa y de calidad para todos y todas, seres humanos y no humanos. Hoy estamos viviendo como la visión de ‘desarrollo’ nos ha encaminado a un momento de crisis en todos nuestros sistemas de organización: el social, económico y político, llevándonos por el medio todo aquello que nos da vida y sustento, nuestra tierra”, manifestó Collazo, de 24 años y técnica de laboratorio de la Facultad de Ciencias Naturales.

En Huerto Semilla, el colectivo siembra actualmente cilantrillo, eneldo, arúgula, kale, mostaza, mezclum salad, pepinillo, melón cantaloupe, melón de agua, cherry tomato, tomate, berenjena, ají dulce, repollo, calabaza, habichuelas, gandules, bok choy, maíz, lechuga romana y girasol silvestre.

El AUUF entiende que si bien la comunidad universitaria está alerta a lo que sucede en el campus y en el País, no lo está tanto en “el trabajo de la tierra en colectivo, y en cómo esta labor une masas, unifica los pueblos y sienta las bases para la autogestión. Esto se está despertando en el presente, no sólo en los espacios internos que nos brinda la universidad y en sus estudiantes, sino afuera también: en los mercados agrícolas y proyectos agroecológicos”.

Como el ciclo de la vida o la forma del planeta Tierra, estudiantes del AUUF enseñan muestran parte de la lechuga cosechada. (Suministrada)

Más que un salón de clases improvisado, el huerto “es una ruptura para atender los retos de la actualidad, como la crisis alimentaria, el cambio climático, la crisis económica, el aumento en las enfermedades crónico-degenerativas, la marginación de la mujer y otros sectores, el desempleo, la desigualdad social y el desafiante control del mercado”, apuntó González, de 24 años y estudiante de nutrición y dietética.

Después de la universidad

Mientras muchos estudiantes se gradúan sin tener un panorama claro de qué quieren hacer con sus vidas, los universitarios agroecológicos lo tienen bien clarito.

“Yo personalmente quisiera conseguir una finca y desarrollarla agroecológicamente porque en la medida en que se desarrollen este tipo de proyectos y se vinculen entre sí es que vamos a poder crear una agricultura para el futuro de Puerto Rico. Ahora mismo hay mucha agricultura a pequeña escala que está bien fragmentada, no hay unas redes distributivas eficientes, y eso hace que muchos agricultores pierdan las cosechas y se le haga bien difícil echar pa’ lante su agronegocio”, mencionó Vallés.

Por su parte, Llegus destacó que “la agricultura siempre ha sido una opción laboral y de forma de vida para los puertorriqueños”. El joven indicó que muchos de los miembros de la CEPA ha proseguido estudios graduados en agronomía, ciencias ambientales, salud ambiental y ecología.

En el movimiento agroecológico –y en su vertiente estudiantil no ha sido la excepción– la mujer juega un papel protagónico. En la foto, compañeras del AUUF. (Suministrada)

“Podemos unificar y lograr una utópica soberanía alimentaria desde la base popular, retornar a nuestras raíces. Existen oportunidades de agroempresarismo. El área de manejo sustentable es uno poco explorado y con mucho potencial, el negocio de la composta tiene un elaborado sistema a largo plazo que serviría como fuente de empleo”, elaboró.

Desde Utuado, Rivera entiende que la agricultura “sí es una opción laboral ante la crisis. Es fuente de alimento y materia prima, de donde se derivan otros productos. Además, comer es una necesidad básica y el hecho de producir tus propios alimentos te hace independiente, te reconecta con la tierra y te empodera”.

Los miembros de la AUUF, a su vez, reconocen la agroecología como “lo que es y será nuestra realidad laboral. El huerto ha sido parte de esa formación. Consideramos esto como nuestra forma de vivir, un proyecto de vida”.

Fuente de la noticia: http://dialogoupr.com/jovenes-universitarios-y-agroecologistas/

Comparte este contenido:
Page 5801 of 6080
1 5.799 5.800 5.801 5.802 5.803 6.080