Page 6074 of 6075
1 6.072 6.073 6.074 6.075

Seminario Universitario “CRISIS Y SOLIDARIDAD”

Resalta el interés que han tenido algunos espacios universitarios en, desde los procesos formativos, reconocer y dar respuestas a necesidades sociales que urgen y que se profundizan cada vez más.

En este sentido, el 11 de enero se celebró en la Universidad de Deusto de Bilbao un seminario sobre el documento /Crisis de solidaridad – Solidaridad ante la crisis/ elaborado por los sectores de la Compañía de Jesús en España. Fue un encuentro organizado por el Vicerrectorado de Comunidad Universitaria, Identidad y Misión, y por el Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto, al que asistieron más de treinta profesores de las universidades jesuitas de Comillas, IQS, ESADE, INEA, Loyola Andalucía y la propia Deusto. (más…)

Comparte este contenido:

Posible impacto en Africa del Programa «Todos los niños deberían tener libros de texto» de la UNESCO

La UNESCO propone una nueva financiación de los libros de texto para triplicar su presencia en las aulas

Un nuevo ‘Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo’ de la Unesco propone un modelo económico que podría contribuir a rebajar el coste de los manuales escolares y triplicar su disponibilidad en las escuelas de todo el mundo El proyecto propuesto en este año y titulado ‘Every Child Should Have a Textbook’  (Todos los niños  deberían tener libros de texto), propone prever y centralizar la demanda de libros a nivel estatal, así como  planificar también a mayor escala su compra y aumentar la financiación. Según el estudio, se plantea que la implantación de sistemas de financiación centralizados podría reducir en tres dólares estadounidenses el precio de cada manual escolar, lo que supondría un ahorro de cerca de mil millones de dólares al año en el costo de los materiales educativos tan solo en el África Subsahariana. Así por ejemplo, Kenia reduciría en 64 millones de dólares sus gastos en libros de texto y Malawi en 33 millones. (más…)

Comparte este contenido:

Educación sexual en las escuelas divide a EEUU

27

La data histórica del abordaje de la sexualidad en los currículos en EEUU viene refrendada por el término abstinencia, en la actualidad, la escuela y su currículo no sólo se enfrenta a la desbordada información que tienen acceso los jóvenes en la Internet y otros medios, sino también a la resistencia de grupos conservadores que se oponen a que la sexualidad sea afrontada desde el currículo, como un tema preventivo, de crecimiento y de desarrollo humano.

Un controversia en la actualización curricular en la comunidad de Omaha en EEUU ha convertido al tema de la educación sexual en un elemento de discusión y algunas diatribas entre padres conservadores, activistas de la comunidad, distrito escolar y junta escolar de las instituciones. Padres y activistas insisten en que “cualquier educación sexual en las escuelas debe enfatizar en que la abstinencia sexual es la conducta más sensata” y, por ende, esta información no deben encontrarla los jóvenes en los currículos de las instituciones.

La actualización curricular, en la región, se produce a razón de que se procure reducir las tasas de embarazos entre adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual, las cuales rebasan el promedio nacional.

Expresa la nota que las escuelas encuentran en las redes sociales, el internet y la pornografía elementos de competencia que las escuelas no pueden manejar, corregir o competir dentro de sus aulas, por ende, los jóvenes cada vez se inclinan más a la manipulación de estas informaciones de fácil acceso que no brinda precisamente el recinto escolar. La presidenta de la junta de escuelas públicas Lou Ann Goding, ha dicho que la actualización curricular se ha realizado “para contrarrestar la desinformación que los estudiantes encuentran fuera de la escuela”

EEUU/The Associated Press/ Publicado: ene 18, 2016 8:58am

Fuente: http://www.univision.com/noticias/educacion-sexual/educacion-sexual-en-las-escuelas-divide-a-eeuu

Editora: Liliana de Luzón. Centro Internacional Miranda. Integrante-Fundadora de la Red Glocal/Global por la Calidad Educativa. Licenciada en Educación. Especialista en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Maestrante
del Master Dual: Máster en Formación de Profesores de Español como Lengua
Extranjera y Master in Teaching English as a Foreign Language. Autora y
coautora de investigaciones del ámbito educativo.

Comparte este contenido:

Lidia Falcón O’Neill – Presidenta del Partido Feminista de España

Hoy publicamos una nueva edición del Programa LA OTRA MIRADA desde Venezuela, que tiene como conductor al profesor Luis Bonilla-Molina y está bajo la dirección técnica de Dilanci May.

En esta oportunidad la entrevistada es Lidia Falcón O’Neill, Doctora en Filosofía. Fundadora de la revista “Vindicación Feminista”, y de la revista feminista “Poder y Libertad”, que actualmente dirige. Su larga militancia en el feminismo y su asistencia a la Ferias del Libro Feminista y a los principales foros internacionales de Bruselas, Londres, Nairobi y Beijín la han convertido en la líder más internacionalmente conocida del feminismo español.

Durante media hora la entrevistada responde a interrogantes sobre los derechos de la mujer y la libertad política, entre otros temas. A continuación, el video:

Artículo publicado originalmente en aporrea

Comparte este contenido:
Page 6074 of 6075
1 6.072 6.073 6.074 6.075