Page 77 of 6115
1 75 76 77 78 79 6.115

España: La jornada “Mujeres líderes en educación y sostenibilidad”, un compromiso con la educación innovadora y sostenible

La jornada “Mujeres líderes en educación y sostenibilidad”, un compromiso con la educación innovadora y sostenible

Con el aforo del auditorio de la Casa de América completo y más de 300 personas conectadas en streaming, la Asociación Mujeres Líderes en la Educación (MLE) celebró ayer la jornada “Mujeres líderes en educación y sostenibilidad”, en colaboración con la Fundación Repsol y con ÉXITO EDUCATIVO como medio colaborador, abordar la innovación educativa desde la perspectiva del compromiso con el desarrollo sostenible, así como visibilizar el trabajo de mujeres profesionales que están liderando proyectos educativos en materia de sostenibilidad y transición energética.

Antes de la jornada “Mujeres líderes en educación y sostenibilidad”, la presidenta de MLEAna María Farré, y el director de ÉXITO EDUCATIVO, Víctor Nuñez, firmaron un acuerdo de colaboración por el cual este diario se convierte en socio protector y muestra su compromiso con las mujeres y su liderazgo en las instituciones educativas, así como por dar a las mujeres líderes en este sector reconocimiento y visibilidad a través de la cobertura informativa de sus principales eventos e iniciativas de MLE, de la que también forma parte la periodista de este diario, Ana Verónica García.

En la inauguración de “Mujeres líderes en educación y sostenibilidad”, Ana María Farré, presidenta de MLE, destacó la importancia de visibilizar el trabajo de las mujeres líderes en el ámbito educativo, resaltando su labor como una “gran constelación” que ilumina y guía a la comunidad educativa. Haciendo hincapié en la necesidad de superar el síndrome del impostor, Farré enfatizó la importancia de dar voz a las profesionales altamente cualificadas que están cambiando el mundo desde España.

La presidenta de MLE subrayó la relevancia de dar visibilidad e impulso a proyectos liderados por mujeres en el campo de la innovación educativa, destacando el impacto positivo que generan estas iniciativas. Farré hizo un llamado a reconocer y amplificar el mensaje de estas líderes educativas, resaltando la potente red que une a mujeres con el propósito común de mejorar el mundo a través de la educación. Con un tono inspirador, animó a conocer y participar en esta gran constelación de luz en la educación, destacando las sinergias y proyectos imparables que surgen de esta unión.

Líder en innovación tecnológica, Esther Borao, directora de ITAINNOVA Aragón, reflexionó sobre los cambios significativos que han ocurrido en los últimos 100 años y destacó la importancia de adaptarse a los nuevos desafíos que enfrenta la sociedad. Además, señaló el papel fundamental de la tecnología en la democratización del conocimiento y la necesidad de educar a las futuras generaciones en el uso crítico de la inteligencia artificial.

Borao resaltó el papel transformador de la tecnología en diversos ámbitos, desde la revolución industrial hasta la actualidad, donde la globalización y la conectividad a través de internet han generado cambios significativos en la forma en que nos relacionamos con el mundo. Sin embargo, también advirtió sobre los desafíos y riesgos asociados con el uso de la inteligencia artificial, como la desigualdad en el acceso a esta tecnología y la importancia de abordar los sesgos que pueden surgir en los algoritmos. En este sentido, destacó la necesidad de educar a las futuras generaciones en el uso responsable y crítico de la inteligencia artificial, así como en el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la colaboración en red y la capacidad para analizar información de manera reflexiva.

La mesa redonda titulada “Aspectos Clave de la Educación en Sostenibilidad” contó con la participación de figuras prominentes en el campo como María Comín, responsable Educación Preuniversitaria de Microsoft, Elisa Moreno, directora pedagógica del Colegio FEC Ntra. Sra. del Carmen, Tania Santiago, directora de Innovación pedagógica del Grupo Educativo COAS, y Nuria Robles, ingeniera mecánica y directora de FABLab León y moderada por Montserrat Rigall i Corominas, periodista, investigadora de Inteligencia Artificial y profesora de Periodismo Móvil.

María Comín, responsable de Educación Preuniversitaria de Microsoft, compartió las iniciativas y programas que la compañía está desarrollando para apoyar a los docentes y estudiantes en el ámbito educativo. Comín destacó la importancia de transmitir y ayudar a los jóvenes, quienes serán los futuros líderes del mundo, a desarrollar habilidades fundamentales para enfrentar los desafíos del futuro. En este sentido, señaló que desde Microsoft se está trabajando en la integración de la inteligencia artificial en un entorno seguro y privado, con el fin de optimizar la gestión educativa y reducir la carga administrativa en los centros educativos.

La responsable de Educación Preuniversitaria de Microsoft resaltó el compromiso de la compañía con la formación de docentes y la implementación de herramientas que les permitan dedicar más tiempo a la interacción con los estudiantes. En este sentido, mencionó el uso de la inteligencia artificial para automatizar tareas administrativas, como la asignación de horarios y la gestión de proyectos, liberando recursos que puedan ser destinados a mejorar la calidad educativa. Asimismo, Comín destacó el papel de la tecnología en la motivación del alumnado, haciendo especial mención al programa educativo de Minecraft, diseñado para abordar temas relacionados con el clima y la sostenibilidad. Este programa ofrece a los estudiantes la oportunidad de construir y gestionar una ciudad sostenible, fomentando el aprendizaje a través de la resolución de problemas y el pensamiento computacional.

Nuria Robles, directora de FABLab León, expresó su preocupación por la educación sin sostenibilidad en la actualidad. En una reciente declaración, Robles cuestionó si es posible educar a los niños sin inculcarles la sensibilidad necesaria hacia el medio ambiente y los desafíos actuales. Haciendo hincapié en la importancia de sensibilizar a los alumnos sobre la necesidad de promover la sostenibilidad, Robles destacó la responsabilidad de los docentes en este aspecto. Asimismo, resaltó la importancia de la formación continua, señalando que el currículo escolar debe incluir iniciativas que fomenten la conciencia ambiental y la reutilización de materiales.

La directora de FABLab León también abordó el papel crucial de la tecnología en la educación actual. Reconociendo la relevancia de la tecnología en el contexto educativo, Robles subrayó la necesidad de combinar su uso con momentos de diálogo y actividades prácticas. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de formar a los docentes en el uso ético y responsable de la inteligencia artificial, con el fin de preparar a los estudiantes para un futuro cada vez más digitalizado. En este sentido, destacó la importancia de garantizar que todos los alumnos tengan acceso a la tecnología, al tiempo que se promueve un uso consciente y equitativo de la misma. Concluyendo su declaración, Robles enfatizó la necesidad de utilizar la tecnología como un medio para alcanzar objetivos sostenibles, fomentando así la innovación y el desarrollo de nuevos materiales respetuosos con el medio ambiente.

En la presentación de “Buenas prácticas en materia de educación y transición ecológica”Ana Castellanos, gerente de educación y conocimiento en Fundación Repsol, destacó la importancia de contar con representantes como las docentes de los proyectos ganadores del concurso Repsol Zinkers. En sus declaraciones, resaltó la relevancia de la historia de los alumnos y cómo la educación puede ser llevada a cabo de manera efectiva, haciendo hincapié en el aspecto humano y en el uso adecuado de la tecnología y destacó la importancia de la promoción de buenas prácticas en educación y transición ecológica, así como su reconocimiento a iniciativas como Zinkers que demuestran un enfoque integral y efectivo en el ámbito educativo.

MLE se ha posicionado como un referente en el intercambio de conocimiento y experiencia en el ámbito educativo. A través de diversas actividades, MLE promueve el debate en torno a la innovación educativa y ha fomentado el networking entre profesionales del sector.  “Mujeres líderes en educación y sostenibilidad” se convirtió en un espacio privilegiado para reflexionar sobre el papel de la educación en la construcción de un futuro sostenible, así como para reconocer y celebrar el liderazgo femenino en este campo.

 

Fuente de la Información: https://exitoeducativo.net/jornada-mujeres-lideres-en-educacion-y-sostenibilidad-destaca-el-compromiso-de-las-mujeres-lideres-en-proyectos-educativos-sostenibles/

Comparte este contenido:

Perú: Este es el ranking de escuelas privadas en Lima con más casos de violencia escolar

Saco Oliveros es el colegio particular que lidera la lista con más denuncias por bullying entre estudiantes durante 2023, según cifras de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana

Las escuelas privadas de Lima registran un alto índice de reportes por violencia escolar. Son más de 60 establecimientos educativos en Lima que acumularon de 10 a más denuncias de este tipo entre enero y diciembre de 2023, según un análisis hecho por Victor Sausa, experto en prevención del bullying y ciberbullying, con cifras oficiales de la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM).

 

Saco Oliveros es la escuela que lidera el ranking con más denuncias por bullying, con 57 reportes durante 2023. Le sigue St. George’s College, con 49. Ambos encabezan el listado.

Además, identificó que hay un universo de 625 colegios particulares de la DRELM que registran entre 9 a menos denuncias por bullying y ciberbullying.

 

Revisa aquí el registro de escuelas privadas con decenas de denuncias por violencia escolar de enero a diciembre del año pasado:

 

Saco Oliveros (57)

St. George’s College (49)

Saco Oliveros de Monterrico (30)

Innova Schools – Comas Condorcanqui (30)

Saco Oliveros de Santa Isabel (27)

Innova Schools – Chorrillos Villa (24)

Innova Schools – Chorrillos La Campiña (24)

Nuestra Señora del Consuelo (23)

Santa Rosa de Lima (23)

Santa Úrsula (22)

Saco Oliveros de San Miguel (22)

Innova Schools – Bertello (21)

Innova Schools Surco – Ambrosio (20)

San Agustín (18)

Nuestra Señora de la Merced (17)

Hans Christian Andersen (17)

De los Sagrados Corazones de Belén (16)

Santa Ana de Ingeniería (15)

La Unión (15)

Innova Schools- Rimac (15)

Casuarinas International College (15)

Clemente Althaus (15)

Innova Schools – Chorrillos Faisanes (15)

Entre otros

Violencia escolar en Perú se incrementa

Durante el transcurso del 2023, se ha reportado un alarmante incremento en casos de violencia entre escolares en Perú, alcanzando la cifra de 10,347 incidentes. Esta situación, destacada por el reciente análisis del Instituto Guestalt de Lima (IGL), pone de manifiesto un problema persistente en el ámbito educativo que afecta gravemente el bienestar emocional y físico de los estudiantes.

El bullying puede afectar gravemente la salud de los menores, quienes pueden llegar hasta el suicidio si no recibe la ayuda necesaria para enfrentar esta difícil situación. (Agencia Andina)

La escalada de estos comportamientos agresivos se ha convertido en una preocupación central para profesionales de la salud mental. Manuel Saravia Oliver, psicólogo y psicoterapeuta del IGL, recalcó la incidencia negativa de estos episodios en la salud mental de los menores. Se reporta que las víctimas sufren de consecuencias severas, incluyendo ataques de ansiedad, depresión, dificultades en el aprendizaje y, en los casos más graves, pensamientos suicidas. Este tipo de violencia, que ha visto un aumento continuo desde 2013, golpea con mayor fuerza a los adolescentes en la etapa de secundaria, manifestándose principalmente a través de agresiones físicas.

 

Los esfuerzos para atender y mitigar este problema requieren, según indica Saravia, una atención prioritaria hacia el bullying dentro de las instituciones educativas. El especialista subraya la importancia de implementar estrategias eficaces que puedan frenar esta tendencia. La plataforma SiseVe del Ministerio de Educación (Minedu), desde su implementación, ha registrado un total de 39,103 casos de violencia entre estudiantes, evidenciando la magnitud y complejidad de este desafío que enfrentan las comunidades escolares peruanas.

Fuente: https://www.infobae.com/peru/2024/02/11/este-es-el-ranking-de-escuelas-privadas-en-lima-con-mas-casos-de-violencia-escolar/

Comparte este contenido:

Unesco alerta de que se desconoce el nivel educativo de casi 700 millones de niños en el mundo

En el mundo hay 680 millones de niños de los que se desconoce su nivel educativo, ya que casi la mitad de los países no miden los niveles de aprendizaje, especialmente en África y en el sureste y este de Asia, alertó hoy la Unesco en una conferencia sobre Datos y Estadísticas de Educación.

“Son invisibles, no tenemos ningún dato, no están contados, no sabemos cuánto aprenden, no sabemos si terminan el sistema educativo, no sabemos si reciben estímulos en su hogar, no sabemos cuáles son las diferentes inserciones sociales”, explicó a EFE la argentina Silvia Montoya, directora del Instituto de Estadística de la Unesco (UIS).

“Pero sabemos -completó- que muy posiblemente los datos, si los tuvieran, no serían buenos”.

Esa constatación forma parte de las señales de alerta que encuentra la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura al medir el ritmo de avance del aprendizaje en el mundo, cuya cadencia es insuficiente o incluso se ha ralentizado en los últimos años en la mayor parte de los países.

Esos progresos los mide la Unesco desde 2015 en relación a compromisos nacionales fijados por los propios países y son objeto de monitoreo en foros como la conferencia que comenzó hoy en la sede de la agencia de la ONU en París.

Son menos ambiciosos que los que fijan los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030 pero se trata, según Montoya, de que cada país proponga una hoja de ruta “dentro de sus posibilidades”.

“Hay solamente un cuarto de países, alrededor de uno cada cinco, que están haciendo progreso suficiente como para poder llegar a sus objetivos nacionales y poder decir que a nivel internacional, si bien no se alcanza la meta total, por lo menos estamos haciendo un progreso”, alerta Montoya.

Con esos factores en mente, uno de los objetivos centrales de la conferencia sobre Datos y Estadísticas de Educación, que concluirá el viernes, será reforzar el mensaje de que aunque “alcanzar la meta total” es difícil, “el esfuerzo debería ser mayor”, porque en palabras de Montoya, “a este paso no estamos alcanzando ni siquiera los objetivos nacionales”.

Lagunas en Asia y África, ralentización en Latinoamérica
Algunas regiones sufren lagunas de datos sobre el aprendizaje especialmente grandes. Por ejemplo, desde que empezó el seguimiento en 2015, nunca se ha evaluado la capacidad de lectura al finalizar la escuela primaria o secundaria del 93 % de los niños de África Central y Meridional y del 62 % de los de África Subsahariana y Asia Oriental y Sudoriental, todas ellas regiones muy pobladas.

Con menos densidad poblacional, también presentan grandes problemas zonas como las islas del Caribe y el Pacífico.

Otras, como Latinoamérica, partían de un buen nivel inicial, pero sufrieron un serio revés con los prolongados cierres de escuelas durante la pandemia de covid-19.

Latinoamérica “tiene la ventaja de un nivel alto de partida, pero la desventaja es que las últimas tendencias muestran que los resultados están siendo hacia la pérdida de aprendizajes. Ahí hay un llamado de atención”, indicó esta experta de origen argentino.

En general, los países ricos son los que progresan adecuadamente, lo que supone un toque de atención para la comunidad internacional. El “futuro de cientos de millones de niños” de África y Asia, resalta Montoya, debe ser una “preocupación central” para todos “como humanidad”.

Para la resolución de este problema es vital abordar otro: que no hay suficientes docentes adecuadamente cualificados.

En ese elemento se centra la segunda edición del Tablero ODS 4 de la Unesco, un informe en torno al Objetivo de Desarrollo número 4 para 2030 -el relativo a la educación- que se presentó hoy en la conferencia de París.

“Hay un problema de cantidad de docentes calificados, que en un contexto de pobreza y de dificultad y de expansión (poblacional), hace que realmente sea un cóctel explosivo”, lamentó Montoya.

El informe también resalta que si los países estuvieran en vías de alcanzar sus metas de referencia para 2025, “el 76 % de los niños participarían en la educación de primera infancia y el 66 % de los estudiantes serían competentes en lectura al final de la primaria”.

Sin embargo, en la actualidad estas cifras se sitúan en el 69 % y el 58 %, respectivamente. EFE

Unesco alerta de que se desconoce el nivel educativo de casi 700 millones de niños en el mundo

Comparte este contenido:

Disparidad entre hombres y mujeres le cuesta a Uruguay por lo menos 13% de su PIB

La iniciativa que busca promover esta igualdad en Uruguay se llama la ‘Estrategia Nacional para la Igualdad de Género en 2030’

La brecha laboral entre hombres y mujeres en Uruguay persiste como un desafío relevante. A pesar de avances en la equidad de género, factores como disparidades salariales y limitado acceso a oportunidades profesionales continúan afectando a las mujeres en el ámbito laboral uruguayo.

 

A medida que la brecha laboral persiste, se han implementado iniciativas en Uruguay con el objetivo de abordar esta problemática de manera sistemática. A pesar de estos esfuerzos, la complejidad del problema requiere estrategias adicionales y un análisis continuo para evaluar su efectividad.

De hecho, el Banco Mundial estableció que la desigualdad entre las mujeres y los hombres podría estar costándole a Uruguay 13% del PIB per cápita. Es decir, Uruguay podría producir hasta US$2.100 más por persona si las mujeres participaran en el mercado laboral igual que los hombres. Las mujeres no tienen las mismas oportunidades laborales que los hombres en Uruguay y ganan 31% menos que sus pares por el mismo trabajo. En este contexto, han surgido diversas políticas y programas destinados a reducir la brecha laboral de género.

 

Desde medidas que promueven la igualdad salarial hasta programas que buscan incrementar la participación de mujeres en sectores tradicionalmente dominados por hombres. Estas iniciativas no solo buscan corregir desigualdades actuales, sino también sentar las bases para una transformación cultural que promueva la equidad de género en todos los aspectos de la vida laboral.

 

La iniciativa que busca promover esta igualdad es la ‘Estrategia Nacional para la Igualdad de Género’, que tiene como objetivo elaborar una agenda de políticas públicas de género. El proyecto lo está liderando el Consejo Nacional de Género.

 

Esta entidad señaló que para que se convierta en una propuesta exitosa -es decir en una efectiva hoja de ruta para alcanzar las aspiraciones de igualdad de género en 2030- se requiere una serie de prerrequisitos vinculados a las transformaciones socioculturales y a la capacidad de decisión en la esfera personal de las mujeres sobre sí mismas, en la distribución igualitaria de los ingresos y de la riqueza del país, y la participación paritaria en todas los aspectos de la vida privada y pública.

 

Gracias a estos esfuerzos, los avances en el derecho a mejores oportunidades de desarrollo en el mundo del trabajo productivo y empresarial y al empleo de calidad para las mujeres son significativos.

 

Los campos como la actualización en materia legislativa y las condiciones laborales reales de las mujeres uruguayas, son campos que han tomado importancia en el Gobierno. Por lo cual, el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, ratificó que “estamos hablando de un mercado de trabajo en el que hay un proceso de fortalecimiento laboral, acompañado de una caída de 5 puntos de la informalidad, en comparación a los guarismos anteriores a la pandemia”.

 

No obstante, reconoció que aún hay desafíos pendientes con los jóvenes, quienes prosiguen con dificultades para acceder al empleo, y que continúa habiendo una brecha de género.

 

Pese al avance, igualmente se constatan desigualdades, situaciones de discriminación y segregación vertical y horizontal en el empleo, asociadas a los estereotipos de género en el acceso al mercado laboral así como en las condiciones de trabajo.

 

EL Consejo Nacional de Género también expuso que las mujeres uruguayas tienen mayores logros educativos que los varones. Sin embargo, no se han diversificado las carreras laborales de las mujeres, quienes se concentran en ocupaciones de peor calidad en términos de formalidad, salarios y posibilidades de ascenso, entre otras. Asimismo, tienen menor acceso a los cargos de decisión tanto en el sector público como en el privado. Por último, las mujeres se concentran en ramas de actividad menos productivas que los varones.

 

La tasa de empleo muestra la proporción de personas que se encuentran empleadas. La misma ha aumentado en el período 2006-2016 tanto para hombres como para mujeres, al ser mayor el aumento de estas últimas se ha reducido la brecha de género en el período.

Las cinco con mayor equidad de género

Desde 2006 el gobierno uruguayo viene trabajando en políticas que aseguren la equidad de género en el ámbito laboral; estas son las cinco empresas que mejor han logrado añadir las propuestas.

 

December Labs

 

Esta empresa pertenece al sector de ingeniería. De 99 empleados al menos 71% son mujeres. Identifican, diseñan y desarrollan soluciones, aplicaciones, servicios y plataformas de software para diferentes tipos de compañías.

 

Dhl Express

 

Es una empresa dedicada al envío de correspondencia y paquetes internacionales. Trabajan en las políticas de género para que cada vez sea mayor el porcentaje de mujeres en la compañía. De hecho, de 109 trabajadores, 69 son mujeres.

 

Lanic

 

El Registro de Direcciones de Internet para América Latina y Caribe, Lacnic, es una organización no gubernamental internacional establecida en Uruguay en 2002. Cuentan con 65 trabajadores y de ellos 29 son mujeres.

 

Rootstrap

 

Se dedican a ayudar a las empresas a escalar personas, procesos y productos a través de un desarrollo impulsado por resultados. Ayudaron a lanzar más de 750 productos digitales y tienen al menos 35% de mujeres en la empresa.

 

Fucac

 

Fucac, ahora conocido como Verde, representa a la Federación Uruguaya de Cooperativas de Ahorro y Crédito. De 106 trabajadores, al menos 63 son mujeres. Se preocupan por las políticas de género y ambientales.

 

El sector con mayor inclusión es el de Tecnología

 

En el ranking realizado por el diario El Observador en el que clasifica a 24 empresas con las mejores políticas de género y de inclusión, al menos 12 son del sector de la tecnología de la información. Para la selección de las empresas, tuvieron en cuenta que al menos 20% del personal de la empresa fueran mujeres. La metodología contempló la proporción que existe entre la cantidad de hombres y mujeres en los cargos de conducción. Y por otro lado, que 70% de los encuestados -tanto en el grupo total como en el específico de mujeres- tuvieran una percepción positiva del clima laboral.

 

Transporte, el eslabón con mayor inequidad laboral

 

Del total de empresas clasificadas en el ranking, solo una hace parte del sector transporte. La brecha de género es más evidente en un ambiente dominado tradicionalmente por hombres, no solo en Uruguay sino a nivel mundial. Sin embargo, sectores como el de la construcción, gastronomía, deporte o leyes, ni siquiera aparecen entre el listado. De hecho, para quienes elaboraron el ranking, las mejores empresas para las mujeres contemplan en su desarrollo corporativo el acompañamiento del género femenino para que destaquen. Además, al menos, 82% de los hombres aseguró que los ascensos se otorgan a quienes más se lo merecen.

Fuente: https://www.larepublica.co/especiales/anuario-iberoamericano-2023/disparidad-entre-hombres-y-mujeres-le-cuesta-a-uruguay-por-lo-menos-13-de-su-pib-3771293

Comparte este contenido:

Unicef: 700.000 niños y niñas en riesgo de desnutrición severa en Sudán

Hambruna, una consecuencia fatal producto de la escalada en las confrontaciones entre el Ejército de Sudán y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). Según Unicef, son los niños y niñas la población con mayor riesgo de fallecer ante la falta de alimentos. La organización hace un llamado para que se permita la entrega urgente de ayuda humanitaria.

Fuente: https://www.france24.com/es/video/20240209-unicef-700-000-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-en-riesgo-de-desnutrici%C3%B3n-severa-en-sud%C3%A1n

Comparte este contenido:

Argentina: Los gremios docentes amenazaron con que las clases no comenzarán si no los convocan a una paritaria nacional

Se reunieron dos veces con el secretario de Educación, Carlos Torrendell, pero aún no los llamaron y peligra el inicio de las clases

Los gremios docentes siguen esperando que el Gobierno los convoque a negociar la paritaria del sector. Si tal convocatoria no llega entre el miércoles y el jueves de la semana próxima, podrían convocar a un paro nacional. Si bien en la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, hubo un anuncio del gobernador Axel Kiciloff informando que se pagarán los sueldos normalmente pese a las demoras en la transferencia de fondos de Nación, la amenaza está latente. El comienzo del ciclo lectivo en la mayoría de las provincias que debería producirse a principios de marzo corre peligro.

 

“Los salarios docentes de todas las jurisdicciones se encuentran actualmente por debajo de la línea de pobreza (CBT) que de acuerdo al INDEC es de 495.798 pesos. El actual nivel inflacionario reduce de manera implacable el poder adquisitivo del salario docente. Ante esta acuciante situación si los sindicatos docentes no somos convocados a negociar es el gobierno el que pone en riesgo el inicio del ciclo lectivo. A pocos días de iniciarse el mismo aún no tenemos novedad alguna por parte de los funcionarios”, afirmó la Unión Docentes Argentinos (UDA) en un comunicado conjunto con la CGT.

 

El secretario general de ese gremio, Sergio Romero, contó en diálogo con Infobae que “el martes estuvimos reunidos con los demás sindicatos docentes confederados con el secretario de Educación, Carlos Torrendell. Y le dijimos que debe llamar a la paritaria en forma urgente. La ley 26.075 de Financiamiento Educativo está en plena vigencia. En su artículo 10 establece que hay que negociar en ese marco el salario mínimo. Le pedimos, además, que vaya con una propuesta concreta de aumento”.

 

Los gremios confederados-UDA (Unión de Docentes Argentinos), CEA (Confederación de Educadores Argentinos), AMET (Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica) y SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados)- además de la CTERA, enrolada en la CTA, perciben actualmente 250 mil pesos de salario mínimo por un cargo docente. Este jueves volvieron a reunirse con el secretario Torrendell. La respuesta desde Educación fue que “por orden de arriba” no pueden sentarse a negociar. Apuntan al recorte general que desde la cartera de Economía dispuso el ministro Luis “Toto” Caputo.

Carlos Horacio Torrendell, el secretario de Educación en la presidencia de Javier Milei, todavía no recibió a los gremios para negociar la paritaria.

“No hicieron las transferencias a las provincias del incentivo docente, de conectividad y del fondo de compensación salarial. Están dejando sin financiamiento y haciendo un recorte de un tramo del salario docente en todo el país”, detalló Roberto Baradel, secretario general de CTERA, en declaraciones esta mañana a AM 750. “Son transferencias que deberían haber llegado al Estado Nacional porque es un fondo específico. Quieren que la crisis le estalle a cada uno de los gobernadores en las provincias”, agregó.

 

Allí mismo anunció que les mandará una carta documento tanto a Caputo como a la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, para avisarles que las provincias no pueden afrontar el pago del piso salarial del año pasado.

 

“Es una muestra más del desprecio del Gobierno Nacional a las provincias”, dijo el gobernador rionegrino Alberto Wetetilneck en su cuenta de X (ex Twitter) ante la demora en el envío de fondos que compromete el pago de los haberes de más de 23 mil docentes de esa provincia.

 

Las transferencias a las que hacen referencia tanto Baradel como el mandatario provincial peronista son el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el plus que se paga por material didáctico y conectividad. Romero remarca, además, que desde Economía no se está enviando a los diferentes distritos el Fondo Compensador, que permite a los gobernadores completar sus costos educativos.

La provincia de Buenos Aires destacó el hecho de haber pagado los sueldos en tiempo y forma, pese a los recortes

Esta mañana la provincia de Buenos Aires informó que el martes 6 de este mes “fueron depositados los salarios correspondientes al mes de enero de las y los docentes bonaerenses, según el cronograma usual. Se abonó la totalidad de las sumas que lo componen, incluyendo los complementos nacionales como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), Conectividad y Material Didáctico”.

 

Resaltaron que lo hicieron aún cuando “el Gobierno Nacional no transfirió los fondos correspondientes a los salarios de enero 2024″ y se señaló que “la Provincia tomó la decisión de pagarlos adelantando con recursos propios los conceptos mencionados para evitar que se vea resentido el poder adquisitivo del salario en un contexto económico sumamente adverso y de gran incertidumbre”.

 

Desde la gobernación anticiparon que “de persistir esta situación, la Provincia no podrá hacerse cargo de estos componentes salariales que son exclusiva responsabilidad y obligación del Gobierno Nacional, y que, en el caso de un maestro de grado, llegan a explicar cerca del 10% del salario”.

 

Algunos sindicalistas no están del todo conformes con la decisión que se tomó en La Plata. No saben cuál fue la referencia para establecer el FONID y material didáctico que se pagó.

Fuente: https://www.infobae.com/politica/2024/02/08/los-gremios-docentes-advirtieron-que-las-clases-no-comenzaran-si-no-los-convocan-a-una-paritaria-nacional/

Comparte este contenido:

Las escuelas en EEUU no son inmunes al aumento de los crímenes de odio

Los crímenes de odio en EEUU tuvieron un aumento considerable en el año 2022 respecto a períodos anteriores, según un informe divulgado por el FBI el lunes.

 

Las escuelas en Estados Unidos no se están librando del drástico aumento de los crímenes de odio que se ha extendido por todo el país.

Un nuevo informe publicado este lunes por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) encuentra que el 10 % de todos los delitos de odio en EEUU en 2022 tuvieron lugar en las escuelas, lo que las convierte en el tercer lugar más común ese tipo de delitos en el país.

Sólo los hogares (27 %) y las carreteras, caminos o callejones (16 %) registraron más delitos de odio.

El informe encontró que el número de delitos de odio denunciados en las escuelas (desde el preescolar hasta la universidad) ha aumentado constantemente desde 2020, cuando las autoridades registraron 500 delitos de odio en el sector educacional. En 2021, el número de infracciones escolares aumentó a 896 antes de alcanzar un máximo de más de 1.300 en 2022.

Esos aumentos se corresponden con lo que los funcionarios del FBI han descrito como un aumento preocupante de los delitos de odio en general: los datos más recientes muestran un récord de 11.643 incidentes en 2022, superando el récord anterior de casi 11.000 incidentes en 2021.

El informe es el primero de su tipo emitido por el FBI, y los funcionarios dicen que aún no está claro si emitirán informes adicionales sobre crímenes de odio en las escuelas en el futuro.

 

«El objetivo es llamar la atención sobre los datos y los casos de crímenes de odio en las escuelas, para dar posiblemente a otros la oportunidad de responder», dijo a los periodistas un funcionario del FBI, bajo condición de anonimato, según las reglas básicas establecidas por la oficina.

 

«[Esta] no es una situación en la que la oficina esté buscando tomar medidas inmediatas al respecto», añadió el funcionario. «Pero al proporcionar la información, creemos que esto les permite llevarlo a cabo a nuestros socios encargados de hacer cumplir «.

 

El informe, que analizó datos del período de cinco años que abarca de 2018 a 2022, encontró que el delito de odio más común fue la intimidación, seguido del vandalismo y la agresión.

 

Los delitos de odio más comunes fueron los delitos contra personas negras (12,6 %), seguidos de los delitos contra judíos (5,6 %) y los delitos contra lesbianas, gays, bisexuales o transgénero (2,6 %).

 

Los crímenes de odio contra musulmanes representaron el 0,5 % del total.

 

El informe del FBI también encontró que los crímenes de odio en las escuelas fueron más frecuentes en octubre, noviembre y diciembre, y casi un tercio de los crímenes de odio en las escuelas tuvieron lugar durante esos meses.

 

En general, el informe dice que más del 30 % de los niños que fueron víctimas de crímenes de odio durante el período de cinco años fueron victimizados en la escuela. Casi el 36 % de los delincuentes juveniles que cometieron delitos de odio los cometieron en la escuela.

 

Según datos del FBI, casi dos tercios de los delitos de odio denunciados tuvieron lugar entre preescolares, escuelas primarias y secundarias.

Fuente: https://www.vozdeamerica.com/a/escuelas-eeuu-no-inmunes-aumento-odio-/7462025.html

Comparte este contenido:
Page 77 of 6115
1 75 76 77 78 79 6.115