Por: El País
Author: El Pais España
El regalo del cielo para la extrema derecha
Redacción: Geneviève Gencianos/El País
El falso discurso que presenta a los migrantes como causantes de todos los males desvía la atención de las razones reales del deterioro de la calidad de la educación, la atención sanitaria, el transporte o el saneamiento
Su nombre es George. Cada mañana, este empleado de la Agencia del Agua del Norte del Líbano se despierta con la obsesión de proporcionar agua potable a todas las familias de la aldea de Wadi Khaled. Un reto gigantesco, porque la población de la aldea se ha duplicado desde 2011 con la llegada de decenas de miles de sirios que huyen de los bombardeos. Incluso antes de la guerra, pocos hogares tenían acceso a agua corriente. Desde entonces, el número de refugiados ha superado al de los ciudadanos libaneses, lo que ha exacerbado las tensiones en esta región desfavorecida.
Se llama Moradeke, pero todos la llaman Abi. De niña, ya soñaba con ser enfermera, para salvar vidas. Desde 2009, esta vocación tiene más sentido que nunca, en una Nigeria donde millones de personas se ven obligadas a exiliarse, aterrorizadas por la secta islamista Boko Haram. Se encuentran en campamentos improvisados, asolados por la desnutrición y el cólera. Las enfermeras trabajan día y noche en este contexto de crisis humanitaria, a menudo arriesgando sus vidas: Boko Haram ha secuestrado y asesinado a docenas de ellas.
Su nombre es Luciana, es directora de una escuela en Talismán, en la frontera entre México y Guatemala. Con un pequeño equipo, la funcionaria decidió ayudar a algunos de los miles de niños que llegaron, a veces solos, desde Guatemala, Honduras o El Salvador, huyendo la miseria y la violencia de las pandillas. Ella les permite mezclarse con los niños de Chiapas, construyendo una vida todavía pobre, pero más normal.
George, Moradeke, Luciana… Como ellos, una legión de héroes desconocidos se enfrenta cada día a la realidad de los que tienen que huir sus países. No se piensa mucho en ello, pero son los empleados del servicio público los que están en primera línea en la hora de atender a los inmigrantes, los solicitantes de asilo y los refugiados. Son responsables de la distribución de agua y alimentos, el saneamiento, la atención de la salud, la vivienda, la educación y la asistencia social. También ellos que responden a las emergencias, los desastres y la reconstrucción.
Alrededor de 258 millones de personas (una de cada 30) vivían fuera de su país de nacimiento en 2017
Los desplazamientos forzados de población son ahora un fenómeno mundial que ya no puede tratarse como una crisis puntual. La inestabilidad política, la violencia, la pobreza y el cambio climático son responsables de los mayores movimientos migratorios jamás registrados. Alrededor de 258 millones de personas (una de cada 30) vivían fuera de su país de nacimiento en 2017. Muchos otros han perdido la vida en viajes cada vez más peligrosos. Este fue el caso de 30.000 en los últimos cinco años, según el proyecto Migrantes desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones.
El cambio climático está haciendo que las perspectivas sean aún más sombrías. Según un informe reciente del Banco Mundial, es probable que más de 140 millones de personas de tres regiones del mundo en desarrollo emigren dentro de sus países de origen para el año 2050, sumándose a los ya de por sí abarrotados barrios pobres.
Es un regalo del cielo para los dirigentes políticos de extrema derecha, que presentan al extranjero como la fuente de todos los males. Estos candidatos nacionalistas y populistas, cuyas campañas se basan en la propaganda racista y xenófoba, llegan cada vez más al poder en los países desarrollados y en vías de desarrollo. No es casualidad que más de una docena de países ya hayan rechazado el Pacto mundial por una migración segura, ordenada y regular, más conocido como el Pacto de Marrakech, que debe ser validado por los jefes de Estado y de Gobierno en Marruecos los días 10 y 11 de diciembre.
La hostilidad de los ciudadanos ordinarios hacia los migrantes se alimenta de la sensación de tener que compartir recursos cada vez más escasos con ellos. Les dicen que los recién llegados no solo son criminales en potencia, sino que también toman los mejores puestos de trabajo. Y agregan que debido a ellos, los alquileres están subiendo, el nivel de la educación pública baja, y la fila en el hospital se está haciendo más larga. En las zonas más pobres, se les considera responsables del racionamiento, especialmente del agua. Pregúntenle a George en el Líbano, tiene mucho que decir al respecto.
Este discurso xenófobo desvía la atención de las razones reales del deterioro de la calidad de la educación, la atención sanitaria, el transporte o el saneamiento. En realidad, este declive se debe principalmente a las políticas de austeridad, ya que la mayoría de los gobiernos atacan sus propios servicios públicos, reduciendo sus presupuestos o privatizándolos. Los migrantes no son responsables de esta situación.
Comprender la importancia de los servicios públicos y darles presupuestos adecuados es la única manera de evitar que empresas codiciosas se beneficien de la miseria
También hay que mencionar las empresas privadas que aprovechan lo que se presenta como una crisis migratoria. En Estados Unidos, la política de inmigración Cero toleranciade Donald Trump significa mucho dinero para el sector privado, desde las prisiones y las compañías tecnológicas hasta las empresas de defensa y transporte. En toda la Unión Europea, los gobiernos contratan a empresas privadas para gestionar la detención, el seguimiento y el trato diario de los refugiados y migrantes. Y no hay ningún incentivo financiero para que proporcionen servicios decentes en los refugios – atención de la salud, alimentación, educación o incluso acceso a agua caliente.
En la Internacional de Servicios Públicos, una federación sindical internacional, estamos convencidos de que, en una sociedad democrática, el acceso al trabajo, a la educación, a la salud, a una jubilación digna, a una infraestructura de calidad, a la movilidad de las personas, a la igualdad entre mujeres y hombres, a la cultura, todo ello respetando el medioambiente, no son solo servicios, sino derechos.
Como George, Moradeke, Luciana y muchos otros muestran cada día, los empleados de los servicios públicos y sus sindicatos tienen un papel crucial que desempeñar en la gestión de los movimientos migratorios en todo el mundo. A través de su trabajo, luchan contra la desigualdad y contribuyen a la construcción de sociedades inclusivas.
Comprender la importancia de los servicios públicos y darles presupuestos adecuados es la única manera de evitar que empresas codiciosas se beneficien de la miseria en todas sus formas. También es la mejor respuesta para los que propagan el miedo, la mentira y el odio. Los servicios públicos son la base de la solidaridad. Los servicios públicos son derechos humanos.
Fuente: https://elpais.com/elpais/2019/01/17/planeta_futuro/1547742824_040792.html
¿Por qué el Día Internacional del Profesor se celebra el 27 de noviembre?
Por: El País.
El 27 de noviembre se celebra en España el Día del Maestro 2018, jornada dedicada a los docentes. La jornada no coincide, sin embargo, con el Día Internacional del Profesor sugerido por la ONU, el 5 de octubre. La fecha fue elegida para celebrar al patrón de los profesores, San José de Calasanz, sacerdote, pedagogo y precursor de la educación moderna a través de la primera escuela cristiana popular y gratuita en Europa. Las escuelas Pías, que fundó en el siglo XVII, se encuentran repartidas hoy por todo el mundo.
El aragonés José de Calasanz Gastón (Peralta de la Sal, 11 de septiembre de 1556 o de 1557 – Roma, 25 de agosto de 1648) defendió la universalización de la enseñanza y la utilización de la lengua nacional de cada país de la Europa católica, acompañada por el latín, que era el idioma educativo preponderante de la época. Su teoría se expandió gracias a las más de 10.000 cartas que escribió y a los documentos y reglamentos de carácter práctico, donde asentó la fundación, organización y funcionamiento de los centros y la congregación.
Los alumnos no contaban con recursos para comprar el material escolar. Calasanz utilizó para esto el poco dinero que recibió de su trabajo con el cardenal Colonna. Con la ayuda de otros profesores jóvenes a los que contagió su entusiasmo, Calasanz dedicó desde aquel momento toda su vida a una misma idea: abrir las puertas de las escuelas a todos. Entre otras enseñanzas, sistematizó la educación escolar por niveles y ciclos de primaria y también de formación profesional.
Cada país rinde homenaje al profesorado en diferentes fechas del calendario y Google lo sabe. Así, aunque en varios países se celebre el 5 de octubre, otros como España eligen su propio día y el buscador lo celebra a través de sus famosos doodles. Por ejemplo, en Argentina es el 11 de septiembre, en Brasil tiene lugar el día 15 de octubre y en Chile el 16. Pero aquí lo importante no es cuándo tiene lugar el Día Internacional del Profesor, sino el objetivo que hay detrás de una jornada que pretende visibilizar y reivindicar la importancia de un colectivo fundamental en la sociedad como son los profesores.
Fuente del artículo: https://elpais.com/elpais/2018/11/27/mamas_papas/1543303554_212299.html
14 canciones famosas sobre los problemas de los niños
Por: Raquel Elices
Ser niño no debería suponer un desafío, pero las cifras dicen otra cosa. Cada día, millones de menores conviven con la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades. Nacen con las raíces al aire, desprovistos de futuro y, sobre todo, de infancia. Muchos dejaron de aprender a escribir para instruirse en la guerra, sustituyendo el papel por las armas. Otros, viven guerras interiores y guardan en silencio abusos y humillaciones. A todos ellos, el mundo de la música les ha dado voz a través de canciones que, dada la celebración este 20 de noviembre del Día Universal del Niño, vuelven a convertirse en una plataforma de denuncia.
David Demaría, Agua
Ana Tijoux, Luchín (Versión Víctor Jara)
La cantante chilena Ana Tijoux recuperó en 2016 una de las canciones más emotivas de Víctor Jara para recordar la realidad, no tan lejana, que muchos niños vivieron y viven en Chile. Jóvenes asolados por la pobreza que se vieron obligados a hacer de la calle su hogar y a los que canta: “Si hay niños como Luchín / que comen tierra y gusanos / abramos todas las jaulas / pa’ que vuelen como pájaros.” El tema original, escrito en 1972, reactiva su poder de denuncia en una versión en la que Tijoux convierte a Luchín en un niño afrodescendiente, hijo de una familia que ha emigrado a Chile buscando mejores condiciones de vida.
Calle 13 y Mercedes Sosa, Canción para un niño en la calle
“A esta hora exactamente hay un niño en la calle / Es honra de los hombres proteger lo que crece / cuidar que no haya infancia dispersa por las calles / evitar que naufrague su corazón de barco / su increíble aventura de pan y chocolate”. La voz de la legendaria Mercedes Sosa resuena en los primeros versos de una de las canciones más bellas dedicadas a los pequeños que se ven obligados a vivir en la calle. Canción para un niño en la calle, interpretada junto a Residente, el vocalista de Calle 13, describía la infancia a la que se ven privados estos menores como una vida de pan y chocolate.
Arkano, Diferente
Antes de convertirse en Arkano, Guillermo Rodríguez, la persona detrás del nombre artístico, fue víctima de acoso escolar o bullying. Sensibilizado con una realidad que viven millones de jóvenes, este año el rapero ha participado en varias campañas contra el acoso escolar. De fondo, la canción Diferente de su primer álbum de estudio Bioluminescencia, en la que Arkano denuncia que “no ir contra el abuso es ser parte del abuso”.
El Langui, Se buscan valientes
También dentro de una campaña contra el acoso escolar, el rapero madrileño lanzó este tema, dirigido a los niños que asisten en silencio al acoso de sus compañeros de colegio. A ellos, El Langui les pide que sean valientes y alcen su voz: “Se buscan valientes que exprese lo que sienten / Tú eres importante, tú sabes lo que pasa / no mires a otro lado, no le tengas miedo al malo”.
Cat Power, Nothin’ But Time
Este extenso tema, de casi 11 minutos de duración, le sirvió a Chan Marshall (Cat Power) para animar a Lucía, la hija de su exnovio Giovanni Ribisi, que estaba siendo objeto de ciberbullying (acoso a través de Internet). Una esperanzadora canción, incluida en su álbum Sun (2012), en la que Marshall le da consejos como: “It’s up to you to be a superhero/ it’s up to you to be like nobody”, (depende de ti ser una superheroína / depende de ti ser como nadie). Inspirada musicalmente en el épico Heroes de David Bowie, artista favorito de Lucía. Nothin’ But Time es también una canción sobre la libertad para soñar. La aparición de la voz de Iggy Pop en las últimas estrofas pone la guinda al pastel.
Pearl Jam, Jeremy
Antes de que la palabra bullying formara parte de nuestro vocabulario común, Pearl Jam compuso una canción que abordaba este problema. Jeremy Wade Delle, un adolescente de Richardson (Texas) tenía tan solo 16 años cuando una mañana entró en su clase del colegio, sacó una pistola y se disparó en la cabeza ante la horrorizada cara de sus compañeros. Este terrible suceso motivó el tema que lleva como título el nombre del joven y que se incluyó en el disco debut de la banda de Seattle, Ten, de 1991. La canción habla de cuestiones clave en el tema del acoso escolar como el desinterés por parte de los padres, las continuas burlas de los compañeros de clase y el tremendo aislamiento del adolescente. Para ilustrarla, la banda de Eddie Vedder lanzó un controvertido videoclip debido a su explícita representación de la violencia. Con todo, está considerada una de las mejores piezas musicales de la banda de Seattle y un recordatorio del horror al que puede llevarnos obviar el acoso escolar.
Ewlad Elbalab, Juntos por la infancia
El grupo musical mauritano Ewlad Elbalad fusiona hip-hop y rap con música tradicional de su país para cantar en defensa de los derechos humanos o denunciar la situación de pobreza y vulnerabilidad en que viven muchas personas en su país. En 2016, junto a la Fundación Tierra de Hombres y la ONG local Asociación de Mujeres Cabeza de Familia gracias a la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), lanzaron Juntos por la infancia, una canción por el cambio, en la que los tres componentes de Ewlad Elbalad, Hamada, Yshagh y Mohamed, unen sus voces a las de los niños y niñas mauritanos para gritar al mundo que la protección de la infancia es un deber de todos: padres, madres e instituciones.
Youssou N’Dour & Neneh Cherry, 7 Seconds
Bastan siete segundos para que la infancia de un niño pueda ser destruida por los horrores del mundo. «Seven Seconds hace referencia a los siete primeros segundos positivos en la vida de un niño, cuando todavía desconoce los problemas y la violencia globales». Esas fueron las palabras de Neneh Cherry cuando le preguntaron por el significado de la canción. Todo un himno de los años noventa que el dúo versionó en tres idiomas (wolof, francés e inglés) y que se convirtió en un símbolo eterno contra el racismo y la discriminación que muchos niños sufren desde su más tierna edad.
Stromae, Papaoutai
Al cantante belga Stromae no le tocó vivir la guerra desde dentro, pero sufrió sus consecuencias siendo niño. Cuando tenía nueve años, su padre falleció durante el genocidio de Ruanda de 1994. En la canción Papaoutai (del francés papa oùt’es, que significa: papá, ¿dónde estás?) incluida en el álbum Racine Carrée de 2013, Stromae alude a los miles de menores que han quedado huérfanos a causa de las guerras y los conflictos armados.
David Bisbal, Soldado de papel
En 2006, David Bisbal se deshizo de sus preciados rizos y mostró su faceta más comprometida con Soldados de Papel. Una canción que sirvió para denunciar la situación de miles de niños y niñas obligados a implicarse en conflictos armados y acudir a las primeras líneas de fuego. Para conocer de primera mano la situación, viajó hasta Sierra Leona para conocer a muchos menores que habían participado en el durísimo conflicto que sufrió el país. «Un viaje que me marcó para siempre», ha dicho el cantante a menudo. Además, los fondos generados por los derechos de autor de Soldado de papel fueron cedidos a la Coalición Española para acabar con el reclutamiento de menores para luchar en conflictos.
Ansam, Heartbeat a song for Siria
Ansam es una de los tres millones de niños y niñas que fueron obligados a salir de sus hogares debido al conflicto en Siria. Con tan solo 10 años se convirtió en la voz que guía Hearbeat, una canción compuesta por UNICEF en la que 22 niñas y 18 niños sirios comparten con el mundo su deseo de recuperar su infancia tras siete años de guerra.
Alan Parson, Children Of The Moon
Acudiendo solo a la letra, Children Of The Moon, tema incluido en el disco Eye In The Sky de 1982, describe a los niños de la luna como aquellos que no tienen a quien recurrir, sin ningún lugar para correr, en medio de mares vacíos y hambruna en la tierra. Un alegato que sirve para narrar la historia de muchos menores, separados de sus familias, de su infancia y de sus hogares: “Perdidos en el medio de un mundo sin esperanza / Los niños de la luna ven el mundo girar”.
Beyoncé, Freedom
Niñas de todos los rincones del planeta bailaron junto a Beyoncé el año pasado para gritarle al mundo: “Somos pequeñas y estamos enfadadas / Libertad para las niñas”. Ese fue el lema de Freedom, una canción para la que la organización The Global Goals, junto con Unicef y la fundación Gates, lanzó un vídeo en el que chicas de distintas nacionalidades se sirven del tema de Beyoncé como banda sonora para exigir acción, libertad y el fin de cualquier tipo de violencia a la que están sometidas.
Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/11/08/planeta_futuro/1541695968_555738.html
Educación para los Estados frágiles
Por: Homi Kharas y Rebecca Winthrop/El País
El desafío actual consiste en asegurar que todos los niños, incluso los que están yendo a la escuela, y en todos los niveles, aprendan la gama completa de habilidades que necesitarán para prosperar
Para 2050 cerca de un 90% de la pobreza mundial se concentrará en el África Subsahariana, y dos tercios de los más pobres del planeta vivirán en apenas diez países, según el último informe anual Goalkeepers, publicado el pasado mes de septiembre por la Fundación Bill & Melinda Gates.
Sin embargo, la percepción de que la fragilidad presagia un fracaso es equivocada. Con un planeamiento adecuado es posible implementar proyectos que mejoren vidas incluso en los lugares más riesgosos. Lo mejor de todo es que sabemos dónde comenzar: invirtiendo más en capital humano, y especialmente en educación.
Según el informe Goalkeepers, la cantidad de niños matriculados en la escuela primaria en África se elevó desde 60 millones en el año 2000 a cerca de 250 millones en la actualidad, y el ritmo de aumento se repartió equitativamente entre chicos y chicas. Pero si bien la asistencia a clases es mayor, la calidad de la educación sigue siendo irregular. El desafío es ahora asegurar que todos los niños, incluso los que están yendo a la escuela, y en todos los niveles, aprendan la gama completa de habilidades que necesitarán para prosperar.
Menos de un cuarto de la ayuda programable de los países de la OCDE se asigna a países seriamente rezagados
Para dar a los jóvenes la mejor oportunidad de tener éxito, los dos “extremos” de la escuela primaria (educación preescolar y educación secundaria) también deben ir bien amarrados. La educación preescolar prepara a los niños para la secundaria enseñándoles cooperación, perseverancia, control de sí mismos y otras habilidades esenciales. Esos años formativos son fundamentales para la educación infantil, porque según la Unesco más de la mitad de los niños y adolescentes del mundo nunca desarrollan las competencias fundacionales que son cruciales para convertirse en educandos de por vida.
Al otro lado del espectro, la educación secundaria ayuda a los adolescentes a prepararse para el mercado laboral. Para lograrlo, los estudiantes deben adquirir un dominio mínimo de la comprensión lectora, las matemáticas y numerosas habilidades no cognitivas. Pero incluso aquí los resultados educativos son desalentadores. En países de bajos ingresos, nueve de cada diez jóvenes carecen de un dominio básico de nivel de educación secundaria en un conjunto de habilidades esenciales, desde la alfabetización y el pensamiento crítico hasta las matemáticas y la resolución de problemas. Se estima que solo en el África Subsahariana 200 millones de jóvenes (cerca de un 90% de la población escolar de nivel primario y secundario inferior) son incapaces de leer textos básicos.
Los especialistas en desarrollo saben que una buena educación tiene un efecto transformador para los estudiantes, así como sus familias, comunidades y países. Un estudio de 2008 determinó que la calidad del sistema educativo de un país, y las habilidades cognitivas de sus egresados, influencia positivamente el crecimiento económico. Ese hecho por sí solo debería convencer a los estados frágiles y a sus donantes para invertir en la ampliación del acceso a una educación de calidad.
En su conjunto, la escolarización y la planificación familiar se podrían traducir en una reducción de 120 gigatones de emisiones de dióxido de carbono a lo largo de las próximas tres décadas
Pero hay otros beneficios más indirectos, especialmente para las mujeres y niñas. Para comenzar, si una mujer ha recibido una mejor educación, es probable que posponga el embarazo y tenga familias más pequeñas. Los expertos en desarrollo, demógrafos y defensores de la educación reconocen que en muchas partes del planeta el empoderamiento femenino es proporcional al tamaño de la familia. Por ejemplos, nuestros estudios han concluido que una mujer con cero años de escolarización tendrá un promedio de cuatro a cinco más hijosque una con al menos 12 años de escolarización.
El aumento de las oportunidades de educación para las niñas también beneficiaría al planeta. El International Institute for Applied Systems Analysis ha proyectado que si cada niña del mundo completara la educación secundaria, se reducirían las tasas de fertilidad y el crecimiento demográfico global se ralentizaría en al menos dos mil millones de personas para 2045, y más de cinco mil millones para 2100. La desaceleración sería incluso mayor si las 214 millones de mujeres que en todo el mundo desean evitar el embarazo pero no pueden adquirir anticonceptivos pudieran acceder a servicios de planificación familiar. No es ninguna coincidencia que muchas de ellas vivan en países donde la asistencia a escuelas es mayor entre niños que niñas.
En su conjunto, la escolarización y la planificación familiar se podrían traducir en una reducción de 120 gigatones de emisiones de dióxido de carbono a lo largo de las próximas tres décadas, ya que menos personas consumirían menos recursos. No es de sorprender que ambientalistas como Paul Hawken crean que la educación —y educar a las niñas en particular— esté entre los pasos más eficaces que se pueden tomar para luchar contra el cambio climático.
El informe Goalkeepers anual es un recordatorio de que problemas como la desigualdad de género, la desnutrición, la violencia y la inestabilidad política asolarán a los más pobres del mundo en las décadas venideras. Si los estados frágiles y los donantes internacionales destinaran más recursos al fortalecimiento de los tres pilares de la educación (preescolar, primaria y secundaria) los países más rezagados podrían tener una oportunidad de recuperar lo perdido.
Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/11/06/planeta_futuro/1541519576_200983.html
La basura debajo de la alfombra
Por: El País.
Es curioso: cuando un gobierno se acostumbra a hacer las cosas mal, inevitablemente arruina aquellas que, por excepción o azar, había hecho bien. Todo el espectro político aplaudió en 2008 cuando el Frente Amplio creó el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed), tal vez la única medida razonable que surgió del bullicioso e inoperante Congreso de Educación de ese año.
La posibilidad de evaluar la calidad en los procesos de enseñanza y aprendizaje era (y sigue siendo) una prioridad incuestionable. Y más aún la decisión de proveer esos cargos por estricto concurso, entre académicos reconocidos y absolutamente independientes, tanto del oficialismo como de cualquier partido político o ideología.
En plena campaña electoral de 2014, trataron de diferir hasta después del balotaje la difusión de los malos resultados de un Informe del Estado de la Educación en Uruguay. Significativamente, el director del Ineed de entonces, Pedro Ravela, renunció al cargo alegando diferencias con la comisión directiva sobre los modos de gestión: «Hay cuestiones internas que las discutimos largamente con las autoridades y yo entendí que debía dar un paso al costado», declaró entonces. En las últimas semanas se repitió la misma historia.
Su sucesor, el experto argentino Mariano Palamidessi, que había demostrado un rigor académico e independencia de criterio sin par, también renunció, a poco de haber presentado el informe Aristas 2017, que registra graves resultados en cuanto a equidad educativa, entre alumnos de tercero y sexto año de primaria.
Palamidessi fue más explícito que su antecesor, y denunció la existencia de presiones de parte de la comisión directiva del Instituto, para relativizar u ocultar ante la opinión pública las penosas conclusiones a que arribó el informe. Llegaron al extremo de exigirle que, si concedía una entrevista a un medio de comunicación, debía hacerlo «acompañado» por un integrante de esa directiva (no queda claro si como chaperón o como comisario político de contralor de sus opiniones).
El argumento que aportó Palamidessi es de una claridad meridiana: ¿cómo vamos a concretar investigaciones independientes, si la directiva del Ineed está conformada por los responsables de las mismas instituciones que hay que evaluar?: «los institutos autónomos de evaluación surgen, en todo el mundo, para que no dependan de la autoridad educativa (quien fija las políticas a evaluar). Puede que a veces se digan cosas que gustan y a veces no, pero es lo que necesita un sistema serio».
Lo más sorprendente de todo fue que, después de juicios tan lapidarios, la Ministra de Educación y Cultura María Julia Muñoz manifestó a la prensa que en realidad la renuncia de Palamidessi se había debido a motivos personales, para reencontrarse con su familia en Argentina. Sus palabras reafirman el peculiar discurso interpretativo de la realidad que suele manejar la secretaria de Estado, como cuando dijo que el inepto presidente del Codicen, Wilson Netto, era «el José Pedro Varela del siglo XXI» o cuando desestimó la renuncia del jerarca renovador Juan Pedro Mir, calificándolo como «un simple maestro de escuela».
La indignación pública por la renuncia de Palamidessi podría deberse solamente a lo que significa para un sistema educativo que sigue anclado en la indolencia y la desidia de un gobierno ausente. Pero también hay que denunciar la respuesta siempre elusiva de las más altas autoridades, que en lugar de admitir sus fracasos y corregir el rumbo, declaman excusas baladíes, como si la gente fuera tonta y estuviera totalmente desinformada.
El Frente Amplio ha sabido traer a la gestión pública a prestigiosas personalidades argentinas, como Palamidessi en la educación y Julio Bocca en las artes escénicas. Pero con la misma eficiencia, sistemáticamente ha logrado ahuyentarlos. Bocca se hartó de la burocracia, Palamidessi de la presión política. Lo que resulta claro es que la máquina de poder frenteamplista, que otrora prometía «un país de primera», ha convertido al Estado en una fortaleza que expulsa la calidad y estimula el más mediocre statu quo.
Son evidencias que se van acumulando de lo que luce como la muerte del cisne (mal llamado) progresista. Y también desafíos para un futuro gobierno de cambio, que deberá entender que designar técnicos idóneos en cargos clave, no es ser «tecnócrata» sino verdaderamente pragmático. Y que dejarlos trabajar con independencia no es renunciar a las responsabilidades políticas sino, por el contrario, ejercerlas con honestidad y rigor.
Fuente del artículo: https://www.elpais.com.uy/opinion/editorial/basura-debajo-alfombra.html
Canadá: Cuando la educación sexual que estudia tu hijo en el cole omite la homosexualidad
América del norte/Canadá/28 Septiembre 2018/Fuente: El país
Doug Ford, primer ministro de Ontario, retira el programa de 2015 por ser inapropiado para ciertas edades y vuelve a uno de 1998. Los alumnos se manifiestan: ‘Nosotros, los estudiantes, no consentimos’
A principios de este mes de septiembre, los alumnos de Primaria y Secundaria de las escuelas públicas de Ontario, la provincia más poblada de Canadá, volvieron a las aulas con un programa de educación sexual distinto del que se impartía desde 2015. Distinto, pero no nuevo: el Gobierno conservador de Doug Ford decidió reinstaurar el que fue creado en 1998, un programa que no incluye temas como homosexualidad, cyberbullying o acoso. “El planeta no dejará de girar si volvemos al programa de educación sexual que se enseñó hasta 2014”, expresó Ford dos semanas después de haber asumido el cargo de primer ministro. Tras la decisión del político, y las criticas de distintos sectores, los estudiantes se manifestaron el pasado viernes 21, bajo el lema Nosotros, los estudiantes, no consentimos. El Gobierno por su parte ha dicho que revisará los contenidos.
Una amenaza muy real
Durante la campaña electoral, Ford, líder del Partido Conservador de Ontario, hizo un voluminoso paquete de promesas para tomar las riendas del Gobierno. Ha cumplido ya con algunas de ellas. Por ejemplo, redujo el número de concejales en la alcaldía de Toronto, impuso un precio mínimo a la cerveza en establecimientos minoristas (un dólar canadiense por cada unidad en botella o en lata) y, de igual manera, sustituyó el programa de educación sexual en las escuelas públicas que fue instaurado por los liberales en 2015 por el que se elaboró en 1998. Ha justificado la medida señalando que varios de sus contenidos eran inapropiados para ciertas edades; también ha manifestado que los padres de familia no fueron tomados en cuenta suficientemente en su elaboración y promete un gran ejercicio de consulta en toda la provincia.
El programa de 2015 añadía al anterior (que ya abordaba temas como la higiene, los métodos anticonceptivos, las enfermedades de transmisión sexual y los cambios físicos y emocionales) aspectos como la homofobia, el acoso, la masturbación, el consentimiento, el sexo oral y anal, el texting y la identidad de género. La mayoría de estos contenidos se impartía a alumnos de entre 11 y 14 años de edad.
Algunos sectores aplaudieron el anuncio hecho por Ford de volver al programa de 1998. “Es necesario un programa que sea de más fácil comprensión para los menores. Necesitamos una educación sexual que prevenga comportamientos irresponsables”, comentó a The Toronto Star Christina Liu, madre de dos niños y presidenta de la Alianza de Padres de Familia de Ontario. Por su parte, la Campaña de Coalición por la Vida refrendó su apoyo a Ford en un comunicado, señalando que el programa de los liberales daba la impresión de que la sexualidad es una actividad de diversión y placer, distinta al amor o al matrimonio.
Cuando el Gobierno liberal de la ex primera ministra Kathleen Wynne implantó el programa de 2015, se dieron algunas manifestaciones de rechazo en Toronto y otras ciudades de la provincia. Diversas familias decidieron no enviar a sus hijos a clases como protesta. Cabe destacar que algunos estudiantes estuvieron exentos de seguir estos cursos, ya que sus padres obtuvieron una autorización por razones religiosas. Una encuesta realizada en Ontario por la firma Forum Research arrojó que 40% de la población estaba en contra del programa liberal al momento de su puesta en marcha. El diario The Globe and Mail entrevistó en ese tiempo a un grupo de alumnas de octavo grado (13 años). Su opinión fue unánime: el programa de 1998 necesitaba ser actualizado, ya que no brindaba información sobre temas como el consentimiento y la interacción en redes sociales.
“La decisión del Gobierno de Ford de retomar el programa de 1998 me parece sumamente errónea. Muchos padres mostramos apertura en estos temas. Podemos resolver dudas. Pero no siempre es el caso y los niños y adolescentes necesitan tener información. Si no, ¿dónde la obtendrán? ¿En la pornografía de internet o con los amigos?”, comenta a El País Catherine Lord, una profesora de lenguas que tiene un hijo de 13 años y una hija de 12. “El programa de 2015 incorporaba temas muy necesarios en estos tiempos. Pensemos lo que pasa en redes sociales, en casos de suicidio por jóvenes víctimas de acoso por un ambiente de intolerancia. No era una promoción de actos, sino una forma de brindar recursos a los menores”, añade Lord vía telefónica desde la ciudad de Kingston.
Los liberales no han dejado de catalogar la decisión de Ford como un retroceso. Andrea Horwath, líder del Nuevo Partido Democrático de Ontario, presentó a principios de agosto una petición a la Asamblea provincial firmada por cerca de 1.800 profesionales (médicos, trabajadores sociales, personal de enfermería), donde aparece que la medida de los conservadores pone en peligro la salud de los alumnos por la falta de información en asuntos como la seguridad, el consentimiento y la inclusión.
En el mismo sentido, la Federación de profesores de primaria de Ontario solicitó el 4 de septiembre un mandato judicial para anular la decisión del primer ministro, bajo el argumento de que los docentes tienen la obligación profesional de brindar información para reducir los peligros que puedan enfrentar los alumnos. Asimismo, el organismo criticó la página web creada por el Gobierno para que los padres puedan denunciar a los maestros que no acaten la medida. La Federación de profesores de secundaria de esta provincia también se ha manifestado en contra del clima de intimidación. Ambas instituciones han señalado que en el diseño del programa de 2015 participaron expertos en distintas disciplinas y también padres de familia.
Además del recurso presentado por los profesores, varias familias con miembros de la comunidad LGTBQ han señalado que llegarán en breve a los tribunales para pedir que la decisión de Doug Ford quede sin efecto, ya que consideran que se están pisoteando sus derechos constitucionales. El programa de educación sexual creado en 1998 se está enseñando de nueva cuenta en Ontario. Sin embargo, las tensiones están lejos de terminar.
Fuente: https://elpais.com/elpais/2018/09/17/mamas_papas/1537169537_267417.html