Page 53 of 570
1 51 52 53 54 55 570

Tres películas sobre la escuela

Reseñas/Diciembre 2020/eldiariodelaeducacion.com

  • La escuela y la educación hace años que son protagonistas de numerosas películas. De la mano de Jaume Cela te presentamos tres títulos, de diferentes épocas y latitudes.

El niño de la bicicleta
Hermanos Dardenne

Cirile vive en un internado. Quiere reencontrarse con su padre, algo que no conseguirá pero, lo que sí hará será entrar en contacto con una peluquera, Samanta, que, a partir de ese momento, se convertirá en un apoyo incondicional para el chaval.

Hoy empieza todo
Bertrand Tabernier

Un director de una escuela infantil en un contexto de crisis social. Una administración que no ayuda. Dónde están los límites de la acción de un docente. Hasta qué punto debe implicarse en las vidas de sus alumnas y alumnos y de sus familias.

Uno para todos
David Ilundain

Un profesor llega nuevo a una escuela para hacer una sustitución. Se encuentra con un grupo de alumnos estupendos. Pero, no todo es lo que parece. Falta un alumno que está en casa con una grave enfermedad. Nadie lo quiere de nuevo en el aula. Hasta el momento había sido foco de conflictos con todos los demás.

Fuente: https://eldiariodelaeducacion.com/2020/12/02/tres-peliculas-sobre-la-escuela/

Comparte este contenido:

Libro: El pretexto del Covid-19 y su uso contra los trabajadores. (PDF)

Presentación:

Frecuencia Laboral: El Espacio donde los Trabajadores son la Noticia y su portal www.frecuencialaboral.com cumplieron 15 AÑOS, en un contexto de crisis financiera, económica, comercial en el mundo y en México. Estamos presenciando una nueva crisis del capitalismo imperialista, que se suma a los errores propios del gobierno mexicano, cuyas consecuencias inmediata han sido los despidos masivos y violaciones a los derechos humanos laborales.

A este panorama adverso se sumó la declaratoria del Covid-19 como pandemia, el 11 de marzo de 2020, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuyo principal financiamiento lo aportan los gobiernos de esos mismos países imperialistas que nos arrastran en su caída y en su guerra petrolera: Estados Unidos, Inglaterra y Alemania, así como la Fundación Bill Gates, magnate que se convirtió en uno de los principales multimillonarios del planeta con el negocio de los programas de cómputo y antivirus digitales, pero ahora hace millones en la industria farmacéutica augurando epidemias y fabricando vacunas para humanos.

El gobierno mexicano obedeció los lineamientos de la OMS y emitió una serie de acuerdos y decretos derivados de la emergencia sanitaria, para asegurar el distanciamiento social y el aislamiento de las personas que recomendaba la Organización Mundial de la Salud, como principales medidas de prevención y contención del virus COVID-19, que –decían- era altamente mortífero, entre los que ordenó cancelar todo tipo de actividad económica “no esencial”.

A la par desarrollo la campaña de difusión de las medidas de prevención “sana distancia” y “#QuédateEnCasa”, pero en los monopolios de los medios de comunicación en México (que tienen un 95% de influencia en las audiencias) se llegó al exceso de mostrar fotografías de ataúdes de migrantes sirios ahogados, afirmando que eran muertos por COVID-19, para aterrorizar a sus audiencias y convencerlas de aislarse y limitar su movilidad.

Descargar completo aquí: covid19 y su uso contra lo strabajadores

Comparte este contenido:

Libro: Inteligencia emocional infantil y juvenil. Ejercicios para cultivar la fortaleza interior en niños y jóvenes. (PDF)

Autor: Linda Lantieri y Daniel Goleman

Descripción: ¿Cuál es la asignatura más importante en la experiencia educativa de su hijo? Usted pensará que las matemáticas, las ciencias o la lengua, pero puede que pase por alto un elemento que empieza  a ser fundamental en el estresante mundo de hoy: la capacidad conocida como «adaptabilidad interior».

En ‘Inteligencia emocional infantil y juvenil’ la educadora Linda Lantieri se alía con el conocido psicólogo Daniel Goleman para ayudar a que los niños respondan a los desafíos particulares del siglo XXI y no sufran sus repercusiones.

Esto puede lograrse mediante una guía avanzada que les enseñe, paso a paso, a tranquilizar la mente, relajar el cuerpo y dominar las emociones con más habilidad. Por primera vez se ofrecen al público las técnicas demostradas de Linda Lantieri para aumentar la autoestima, mejorar la concentración y la conciencia y potenciar la empatía y la comunicación.

Este poderoso programa se organiza según las diferentes edades y va acompañado de un CD con ejercicios dirigidos por Daniel Goleman. Este libro le invita a:

  • Relajar el cuerpo y concentrar la mente, dos técnicas fundamentales para progresar en los impredecibles entornos actuales, llenos de elementos de distracción.
  • Fomentar las cinco competencias básicas que construyen la inteligencia emocional.
  • Llevar a nuestras experiencias diarias la solidez, la confianza y la curiosidad.

«A lo largo de la vida resultan esenciales una mayor autoconciencia, una mejor capacidad para dominar las emociones perturbadoras, una mayor sensibilidad frente a las emociones de los demás y una mejor habilidad interpersonal, pero los cimientos de estas aptitudes se construyen en la infancia».

Daniel Goleman

Descargue aquí el libro en PDF

Fuente: https://www.compartirpalabramaestra.org/recursos/libros/inteligencia-emocional-infantil-y-juvenil-ejercicios-para-cultivar-la-fortaleza-interior-en-ninos-y

Comparte este contenido:

Libro: El primer debate filosófico de la modernidad – Enrique Dussel (PDF)

El primer debate filosófico de la modernidad Enrique Dussel

Dussel, Enrique D.
El primer debate filosófico de la modernidad / Enrique D. Dussel;
introducción de José Gandarilla.
– 1a ed. – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2020.
Libro digital, PDF. – (Masa crítica). Archivo digital: descarga
ISBN 978-987-722-721-5
1. Ensayo Filosófico. 2. Filosofía. I. Gandarilla, José, pref. II. Título.
CDD 199.82
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723

 

En este ensayo el filósofo Enrique Dussel desentraña con la maestría de los grandes pensadores los fundamentos de la Conquista y sus interminables ecos en la historia de la dominación política, cultural, religiosa y económica que aún pervive sobre los pueblos de América Latina y El Caribe. Al mismo tiempo, recupera la figura y los argumentos de Bartolomé de las Casas, quien contribuirá con su tenaz intervención a la reivindicación del otro de la modernidad naciente.
“La tesis nuclear de Dussel es que la Europa moderna no se erige por creatividad autorreferente sino a un costo devastador, fulminando los contenidos civilizatorios de los pueblos originarios de América y África. Con los sucesos de 1492 se da el nacimiento simultáneo del capitalismo colonial, el sistema mundo-moderno, y el racismo como criterio clasificatorio, de inferiorización y negación ontológica del otro”.
José Gandarilla
Para descargar el libro completo aquí: El-primer-debate
Fuente de la Información: CLACSO – Novedad Editorial – Colección Masa Crítica
Comparte este contenido:

Libro: Movimientos Sociales – La Estructura de la acción colectiva

Movimientos Sociales

La Estructura de la acción colectiva

Autor: Paul Almeida

Almeida, Paul Movimientos sociales : la estructura de la acción colectiva / Paul Almeida. – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2020. Libro digital, PDF Archivo Digital: descarga y online Traducción de: Lilia Mosconi. ISBN 978-987-722-634-8 1. Movimiento Social. 2. Acción Social. I. Mosconi, Lilia, trad. II. Título. CDD 302.14

«La unión voluntaria de personas en acciones conjuntas ha sido un
importante motor de transformación social a lo largo de toda la historia humana. Desde la propagación geográfica de las grandes religiones mundiales hasta las campañas comunitarias de salud pública
con miras a reducir la incidencia local de enfermedades debilitantes
transmitidas por vectores, son innumerables los ejemplos de movilización colectiva capaz de ocasionar cambios profundos en un amplio espectro de contextos y sociedades.» (Almeida; 2020. p. 17)

Descargue el libro completo aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20200805030026/Paul-Almeida.pdf

Fuente de la Información: CLACSO – Novedad Editorial.

WWW.CLACSO.ORG.AR/LIBRERIA – LATINOAMERICANA

Comparte este contenido:

Libro: Educar para la Emancipación

Educar para la Emancipación

Hacia una praxis crítica desde el Sur

María Cristina Martínez Pineda

Emilio Guachetá Gutiérrez

 

Martínez Pineda, María Cristina.
Educar para la emancipación. Hacia una praxis crítica del sur.
María Cristina Martínez Pineda, Emilio Guachetá Gutiérrez. —-
Bogotá : CLACSO, Universidad Pedagógica Nacional, 2020
280 páginas.
Incluye: Referencias bibliográficas
ISBN impreso: 978-958-5138-44-5
ISBN PDF: 978-958-5138-46-9
ISBN ePub: 978-958-5138-45-2
1. Pensamiento Crítico – Teorías. 2. Pensamiento Crítico –
Estudio y Enseñanza. 3. Filosofía de la Educación. 4. Sociología de
la Educación. 5. Investigación Social – Metodología. 6. Pedagogía.
7. Dewey, John, 1859 – 1952 – Crítica e Interpretación. 8. Lipman,
Matthew, 1923 – 2010 – Crítica e Interpretación. 9. Pensamiento
Crítico (Educación). I. Guachetá Gutiérrez, Emilio. II. Tít.

 

«El libro Educar para la emancipación. Hacia una praxis crítica desde el
sur surge en un complejísimo escenario mundial y latinoamericano,
signado por la crisis de la pandemia asociada a la enfermedad de la
covid-19, la que se ha superpuesto o empalmado con otras múltiples
crisis: la del neoliberalismo, la economía de mercado y una crisis estructural del capitalismo; crisis ecológica, ambiental, hídrica, que ha
evidenciado los límites materiales de la “lógica incorregible del capital”; crisis político-sociales que han generado históricas jornadas
de movilización y protesta por parte de los sectores populares y la
clase trabajadora; crisis de un patrón de dominación colonial, responsable del despojo y el saqueo de los pueblos, las comunidades y
los territorios de nuestra América; crisis del patriarcado como forma
de dominación sexo-genérica y sus brutales expresiones de violencia
machista, uxoricidios y feminicidios, entre varias otras.» (: Fabián Cabaluz. Santiago, 2020; Prólogo, p.11)

Descargue este libro completo en el siguiente enlace: educar-emancipacion

Fuente de la Información: Clacso – Novedades Editoriales – Coediciones: Ecuador – Brasil

Comparte este contenido:

Libro: Universidad y Democracia

Universidad y Democracia

Eduardo Rinesi

Rinesi, Eduardo
Universidad y democracia / Eduardo Rinesi ;
contribuciones de Diego Martín Giller ; Julián Andrés
Dércoli ; Anabella Lucardi. – 1a. ed. – Ciudad Autónoma de
Buenos Aires : CLACSO, 2020.
Libro digital, PDF – (Red CLACSO de posgrados)
Archivo Digital: descarga
ISBN 978-987-722-743-7
1. Universidades. 2. Ensayo Histórico. I. Giller, diego
Martín, colab. II. Dércoli, Julián Andrés, colab. III. Lucardi,
Anabella, colab. IV. Título.
CDD 378.001
Arte de tapa: Ramiro López Crespo
Diseño y diagramación: María Clara Diez
Corrección de estilo: Ángela Linari

 

«Dos palabras previas
Este libro que presentamos hoy gracias a la amable invitación de
los compañeros y las compañeras del Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales (CLACSO) es el resultado de dos estímulos convergentes y complementarios. Por un lado, de tres años de trabajo en
el marco del proyecto de investigación “Derecho a la Universidad
y democratización universitaria”, que he tenido el gusto de dirigir en el área de Política del Instituto del Desarrollo Humano de la
Universidad Nacional de General Sarmiento entre 2018 y 2020, y
donde hemos trabajado junto a los tres queridos colegas que han colaborado conmigo en la preparación de este volumen, Diego Giller,
Julián Dércoli y Anabella Lucardi, y también con Natalia Peluso,
Jésica Rojas, Juan Manterola, Leticia Carolina Ríos, Laura Segura,
Sofía Tessa, Cintia Córdoba, Leandro Luque, Julio Caballero y Daniela
Morán. Por otro lado, del seminario virtual sobre “Políticas públicas,
educación y desigualdad” que dictamos entre agosto y octubre de
este mismo año, también con Giller, Dércoli y Lucardi, en el marco de
la programación de la Red CLACSO de Posgrados. » (p.8)

Descarga el libro completo en este enlace: https://mail.google.com/mail/u/0/?tab=rm&ogbl#inbox/FMfcgxwKjdxfZXvJHZQzMFjNnPmHvLzr

Fuente de la Información: CLACSO: – Novedades Editoriales.

 

Comparte este contenido:
Page 53 of 570
1 51 52 53 54 55 570