Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9

La humildad intelectual favorece el aprendizaje y la creatividad

Por: Tendencias 21

La arrogancia del sabelotodo induce al error y dificulta la innovación

 

La humildad intelectual ayuda a valorar realmente lo que sabemos, así como nos deja abiertos al pensamiento reflexivo, al compromiso intelectual, a la curiosidad y a la apertura mental. La arrogancia intelectual induce al error y dificulta el aprendizaje.

Las personas que presumen de su inteligencia tienen mayores dificultades para adquirir nuevos conocimientos y para admitir posibles errores en su manera de pensar, según ha determinado una investigación.

La humildad intelectual (HI) se considera en psicología como una virtud equivalente a la de tener la mente abierta, audacia e integridad intelectual. Se opone al orgullo y a la arrogancia intelectual.

Podría interpretarse que la HI es un indicio de sabiduría, ya que se asocia también con la comprensión de los límites del conocimiento propio, que propicia la apertura a nuevas ideas y refuerza el deseo de aprender.

La investigación, publicada en la revista Journal of Positive Psychology y dirigida por Elizabeth Krumrei-Mancuso, profesora de la Universidad Pepperdine de California, se desarrolló con 1.200 voluntarios, la mayoría estudiantes universitarios.

El objetivo era determinar el vínculo entre la humildad intelectual de una persona y su capacidad de adquirir nuevos conocimientos.

A los voluntarios se les hicieron una serie de preguntas que luego se calificaron según una escala creada por los propios investigadores para evaluar, por un lado, su actitud de superioridad intelectual, y por otro lado, su predisposición para el aprendizaje.

Los resultados de este experimento demostraron, en primer lugar, que los voluntarios con humildad intelectual por lo general no presumen de su nivel de conocimientos.

También que tienen una valoración objetiva de los conocimientos que realmente poseen y, por último, que están abiertos al pensamiento reflexivo, al compromiso intelectual, a la curiosidad y a la apertura mental. Poseen una motivación intrínseca para aprender.

Habilidades cognitivas

Según los investigadores, estos resultados explican la relación constatada en psicología entre la humildad intelectual y el conocimiento general, si bien no hay constancia de que la HI signifique que las personas con esta virtud tengan, necesariamente,  mayor capacidad cognitiva.

Añaden que el hecho de que la HI esté asociada a personas con amplios niveles de conocimientos, pero no con las habilidades cognitivas (que no guardan relación alguna con la humildad intelectual), parece indicar que la HI tiene más que ver con los conocimientos adquiridos (inteligencia cristalizada) que con la capacidad de solucionar problemas (inteligencia fluida).

La inteligencia fluida representa la capacidad de adaptarse y enfrentar situaciones nuevas de forma espontánea, sin necesidad de recurrir a los conocimientos y la experiencia adquiridos. La inteligencia cristalizada, por el contrario, representa el conjunto de conocimientos y habilidades adquiridos mediante el aprendizaje.

Exceso de confianza 

La investigación arrojó otro resultado sorprendente: las personas intelectualmente humildes a menudo subestiman sus habilidades cognitivas. Sin embargo, manifiestan una ventaja adicional, respecto a las personas que presumen de saber mucho.

Estas personas, explican los investigadores, al considerar que su nivel de conocimientos es superior al real, corren el peligro de evaluar erróneamente  la realidad y de extraer conclusiones definitivas basadas en evidencias no contrastadas.

Este riesgo es impropio de las personas con HI, ya que tienden a subestimar sus habilidades cognitivas. La investigación constata al respecto que comprender el estado real del conocimiento de cada uno y admitirlo, puede ser el primer paso para la búsqueda de nuevos conocimientos.

Efecto inesperado

La investigación arrojó, por último, un efecto inesperado: la humildad intelectual está asociada con notas más bajas en los estudios. Los investigadores no encuentran una explicación a esta constatación, que podría estar relacionada con una consideración diferente de los estudios universitarios por parte de las personas con HI.

Es decir, puede que las personas con humildad intelectual no sientan la pasión por el éxito académico, medido en buenas notas, que muestran las personas que presumen de todo lo que saben.

No obstante, los investigadores reconocen que se necesitan más estudios para para comprender cómo la humildad intelectual afecta al conocimiento, la cognición y la capacidad para aprender, si bien ya asumen que la HI tiene implicaciones para nuestras actitudes sociales y comportamientos sociales.


Referencia

Links between intellectual humility and acquiring knowledge. Elizabeth J. Krumrei-Mancuso et al. The Journal of Positive Psychology. DOI: https://doi.org/10.1080/17439760.2019.1579359

Fuente: https://www.tendencias21.net/La-humildad-intelectual-favorece-el-aprendizaje-y-la-creatividad_a45180.html
Comparte este contenido:

La investigación científica está expuesta a un espionaje inesperado

Tendencias 21

Se puede descubrir lo que hace una máquina a partir del ruido que genera

 

Investigadores norteamericanos han sido capaces de descubrir lo que investiga un laboratorio de biotecnología analizando el ruido de las máquinas utilizadas. El método ayudará a prevenir el bioterrorismo, pero también podría ser utilizado para interceptar secretos biológicos.

Investigadores de la Universidad de California han dado la voz de alarma sobre una amenaza potencial que hasta ahora no había sido estudiada: los residuos físicos, la radiación electromagnética, el ruido acústico, revelan una información que puede ser utilizada por otras personas sin que nos demos cuenta.

En un artículo presentado en el Simposio sobre seguridad de redes y sistemas distribuidos, el grupo de investigación demostró que podían reconstruir lo que estaba haciendo un investigador con solo grabar los sonidos del instrumento de laboratorio utilizado.

Eso significa que los laboratorios académicos, industriales y gubernamentales están potencialmente expuestos a un tipo de espionaje que podría desestabilizar la investigación, poner en peligro el desarrollo de productos e incluso la seguridad nacional.

“Cualquier máquina activa emite un rastro de alguna forma. La cantidad de información en estos rastros es inmensa, y solo hemos golpeado la punta del iceberg en términos de lo que podemos aprender y hacer ingeniería inversa sobre la máquina que los generó «, dijo Philip Brisk, uno de los partícipes de la investigación, en un comunicado.

Caso práctico: sintetizador de ADN

Los investigadores se preguntaron si era posible determinar qué producía un sintetizador de ADN a partir de los sonidos que sus componentes creaban al pasar por su rutina de fabricación.

Los sintetizadores de ADN son máquinas que permiten a los usuarios construir moléculas de ADN personalizadas a partir de unos pocos ingredientes básicos. Los investigadores comúnmente construyen segmentos de ADN para insertarlos en el genoma de otros organismos, especialmente bacterias, para crear nuevos organismos. A veces, estos sistemas vivos se utilizan para fabricar nuevos productos farmacéuticos valiosos u otros productos.

Los autores de esta investigación colocaron micrófonos similares a los de un teléfono inteligente en varios lugares cerca de un sintetizador de ADN. Todo el ADN se construye a partir de solo cuatro bases, adenina (A), guanina (G), citosina (C) y timina (T), dispuestas en combinaciones casi infinitas. Los patrones específicos, o secuencias, pueden leerse como una pista de qué tipo de ADN es.

Los sintetizadores de ADN contienen componentes que se abren y cierran para liberar químicos a medida que fabrican cada una de estas bases, junto con los tubos y cámaras a través de los cuales fluyen. Estos mecanismos hacen sonidos distintivos a medida que funcionan.

Después de filtrar el ruido de fondo y realizar varios ajustes en el sonido grabado, los investigadores encontraron que las diferencias eran demasiado sutiles para que los humanos las notaran.

«Pero a través de una ingeniería específica y un algoritmo de aprendizaje automático personalizado escrito en nuestro laboratorio, pudimos identificar esas diferencias», dijo otra de las investigadoras, Sina Faezi. Los investigadores pudieron distinguir fácilmente cada vez que la máquina produjo A, G, C o T.

Cuando los investigadores usaron un software para analizar los patrones AGCT que adquirieron a través de las grabaciones, identificaron el tipo correcto de ADN con el 86 por ciento de precisión. Al ejecutarlo a través de un conocido software adicional de secuenciación de ADN, aumentaron la precisión a casi el 100 por ciento.

Método de espionaje

Usando este método, un observador experto podría decir si la máquina estaba fabricando ADN de ántrax, viruela o ébola, por ejemplo, o un ADN de valor comercial que pretendía ser un secreto comercial. El método podría ayudar a la policía a prevenir el bioterrorismo, pero también podría ser utilizado por delincuentes o terroristas para interceptar secretos biológicos.

Los investigadores recomiendan que los laboratorios que utilizan máquinas de síntesis de ADN implementen medidas de seguridad, como controlar estrictamente el acceso a las máquinas y eliminar los dispositivos de grabación de apariencia inocua que quedan cerca de la máquina.

También recomiendan que los fabricantes de máquinas comiencen a diseñar componentes de la máquina para reducir la cantidad de sonidos que hacen, ya sea rediseñando o reposicionando los componentes o envolviéndolos en material absorbente del sonido.

Casi todas las máquinas utilizadas en la investigación biomédica producen algún tipo de sonido, señalaron los investigadores, y el hackeado podría posiblemente aplicarse a cualquier máquina. «El mensaje para los bioingenieros es que tenemos que preocuparnos por estos problemas de seguridad cuando diseñamos instrumentos», concluyen los investigadores.

 

Referencia

Oligo-Snoop: A Non-Invasive Side Channel Attack Against DNA Synthesis Machines. Sina Faezi et al. Network and Distributed System Security Symposium.

Fuente: https://www.tendencias21.net/La-investigacion-cientifica-esta-expuesta-a-un-espionaje-inesperado_a45089.html
Comparte este contenido:

Un nuevo sistema mejora el aprendizaje musical

Redacción: Tendencias 21

Combina la neurociencia con la tecnología para potenciar las ondas cerebrales

Un nuevo sistema, que combina electroencefalografía y la retroalimentación visual, permite a principiantes mejorar significativamente el aprendizaje musical. La potencia de las ondas gamma del cerebro frontal mejora la calidad de la interpretación.

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han descubierto un sistema que potencia el aprendizaje musical. Consiste en registrar la actividad cerebral de un estudiante cuando aprende a tocar el violín y al mismo tiempo medir la calidad de su interpretación mediante un sistema de retroalimentación visual.

De esta forma, el estudiante puede ir conociendo en tiempo real los progresos de su aprendizaje y obtener resultados mucho más significativos que si el aprendizaje se realiza por medios convencionales. Los resultados se publican en la revista Frontiers in Psychology.

“Estudiamos la actividad cerebral a través de técnicas de electroencefalografía (EEG) en un grupo de participantes sin experiencia previa en tocar violín mientras aprendían a producir un sonido estable (con respecto al tono, la dinámica y el timbre), a fin de poder encontrar biomarcadores de aprendizaje al realizar una tarea musical”, explican Angel Blanco y Rafael Ramírez, los autores de esta investigación.

Al mismo tiempo, los investigadores evaluaron la efectividad del uso de un sistema de retroalimentación visual de la calidad de sonido para mejorar el sonido producido por estudiantes de violín principiantes. De esta forma obtuvieron registros de la actividad cerebral de los participantes a través de electroencefalogramas (EEG) y registros del sonido que éstos produjeron con el violín.

Los participantes (18) fueron divididos en dos grupos. Ambos tuvieron acceso a materiales de aprendizaje y videos de referencia durante el experimento, pero además, uno de los grupos recibió información sobre la calidad de su interpretación a través del sistema de retroalimentación visual con calidad de sonido.

La calidad del sonido producido, así como la actividad de EEG de cada participante, se registró durante 4 bloques de 5 ensayos cada uno (20 ensayos en total). Un grupo adicional de 9 expertos en violín actuó de grupo control.

Mejoras significativas
Los resultados revelaron mejoras significativas en la calidad del sonido a lo largo de la sesión en todos los participantes, a excepción del grupo control, que no participó en el experimento.

Además, los participantes del grupo experimental mostraron un mayor interés en el proceso de aprendizaje y una mejora significativa después del segundo bloque de ensayos, lo cual no se objetivó en el grupo de control.

A nivel electrofisiológico, los autores han encontrado correlación entre los niveles de potencia de las ondas gamma del cerebro frontal y la mejora del sonido a lo largo de la tarea, tanto en el grupo experimental como en el de control.

Este resultado es consistente con el modelo de enlace temporal que asocia la potencia de las ondas cerebrales gamma con la integración de la información procesada en áreas corticales distribuidas.

La complejidad de la tarea exige más recursos cognitivos, más vinculante y, por lo tanto, mejora de la potencia de las ondas gamma, actividad que se reduce a medida que la tarea comienza a automatizarse.

Referencia

Evaluation of a Sound Quality Visual Feedback System for Bow Learning Technique in Violin Beginners: An EEG Study.  Ángel David Blanco, Rafael Ramírez.Frontiers in Psychology, 12 de febrero. DOI:https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.00165

Fuente: https://www.tendencias21.net/Un-nuevo-sistema-mejora-el-aprendizaje-musical_a45079.html

Comparte este contenido:

Podemos aprender un idioma durante el sueño profundo

Por: Tendencias 21

La capacidad de aprender vocabulario permanece activa mientras dormimos

Aprender vocabulario de un idioma nuevo es posible durante la fase de sueño profundo: las mismas estructuras cerebrales que rigen el aprendizaje de un vocabulario mientras estamos despiertos, funcionan también cuando dormimos para la formación de la memoria.

Investigadores de la Universidad de Berna, Suiza, han demostrado que podemos adquirir el vocabulario de un nuevo idioma mientras dormimos. Durante las distintas etapas de la tercera fase del sueño (el así llamado sueño de ondas lentas, que es importante para la consolidación de nuevas memorias), podemos aprender palabras nuevas que recuperaríamos inconscientemente después de despertar.

Los investigadores han concluido que las mismas estructuras cerebrales que rigen el aprendizaje de un vocabulario mientras estamos despiertos, funcionan cuando dormimos para la formación de la memoria.

Dormir: ¿una pérdida de tiempo?

Las horas que pasamos durmiendo suelen considerarse improductivas, lo que plantea la pregunta de si ese tiempo se puede aprovechar, por ejemplo, para aprender un nuevo idioma.

Hasta la fecha, la investigación del sueño se ha centrado en la estabilización y la consolidación de los recuerdos que se forman antes de dormir. Sin embargo, el aprendizaje durante el sueño rara vez se ha examinado.

Existen evidencias de que la información aprendida estando despiertos experimenta recapitulaciones por repetición en el cerebro dormido. La repetición durante el sueño fortalece los rastros de memoria aún frágiles e integra la información recién adquirida en el almacén de conocimiento preexistente.

Ahora bien, si la repetición durante el reposo mejora el almacenamiento de información aprendida estando despierto, el procesamiento inicial de nueva información, también debería ser factible durante el reposo, lo que podría generar un rastro de memoria que perdurara hasta estar despierto.

Esta premisa fue confirmada por los investigadores Katharina Henke, Marc Züst y Simon Ruch, ya que demostraron por primera vez que es posible aprender palabras de una lengua extranjera y su traducción durante la fase de sueño profundo y recordarlas inconscientemente al despertar.

También comprobaron que el hipocampo, una estructura cerebral esencial para el aprendizaje asociativo estando despierto,  apoya la recuperación de asociaciones de palabras formadas durante el sueño, lo que sugiere una formación de memoria episódica mientras dormimos. Los resultados se publican en Current Biology.

Los estados activos y el aprendizaje durante el sueño

El equipo de Henke estudió si una persona dormida era capaz de asimilar el vocabulario de una nueva lengua. Explica que, cuando alcanzamos las etapas del sueño profundo, nuestras células cerebrales coordinan progresivamente su actividad.

Añade que las neuronas suelen estar activas durante un breve período de tiempo antes de entrar juntas en un estado de breve inactividad. Los estados activo e inactivo de las neuronas se alternan cada medio segundo.

Los investigadores comprobaron que las asociaciones entre las palabras de una lengua diferente a la propia escuchadas durante el sueño y su traducción, se memorizan inconscientemente cuando la traducción se repite durante el estado activo de las neuronas durante el sueño.

Por ejemplo, cuando los participantes en el experimento escucharon por sus auriculares las palabras “llave” o “elefante” mientras dormían, al despertar pudieron establecer correctamente que la llave designada en el otro idioma hacía referencia a algo pequeño y elefante a algo muy grande.

«Fue interesante observar que las áreas del cerebro especializadas en el lenguaje y el hipocampo, que sirven normalmente al aprendizaje consciente de una lengua, se activaron durante la recuperación del vocabulario aprendido durante el sueño, ya que estas estructuras favorecen la formación de recuerdos independientemente del estado de consciencia en el que se producen, ya sea el de inconsciencia durante el sueño, o el consciente estando despiertos”, explica Züst en un comunicado.

La formación de la memoria no requiere consciencia

Además de su relevancia práctica, el descubrimiento desafía las teorías actuales del sueño y de la memoria. La noción de sueño como un estado mental encapsulado, en el que estamos separados del entorno físico, ya no es sostenible, señalan los investigadores.

«Hemos podido refutar que el aprendizaje sofisticado sea imposible durante el sueño profundo», señala Ruch. Los resultados actuales subrayan una nueva noción teórica de la relación entre memoria y consciencia. «En qué medida y con qué consecuencias se puede utilizar el sueño profundo para la adquisición de nueva información será un tema de investigación en los próximos años», apunta Henke.

Referencia

Implicit Vocabulary Learning during Sleep Is Bound to Slow-Wave Peaks. M. A. Züst et al. Current Biology, 31 January 2019. DOI: https://doi.org/10.1016/j.cub.2018.12.038.

Fuente: https://www.tendencias21.net/Podemos-aprender-un-idioma-durante-el-sueno-profundo_a45040.html

 

Comparte este contenido:

El cambio climático impacta a las aguas subterráneas

Por: Tendencias 21

En un siglo, más de 2.000 millones de personas notarán sus efectos sobre el agua potable

En 100 años empezaremos a notar el impacto del cambio climático en las aguas subterráneas, la mayor reserva de agua dulce de la Tierra de la que más de 2.000 millones de personas obtienen su agua potable.

os efectos de los cambios climáticos actuales en las aguas subterráneas de la mayoría de las regiones del mundo se manifestarán en el transcurso de los próximos 100 años. Las consecuencias afectarán a las generaciones posteriores.

A esta conclusión ha llegado un equipo de investigación internacional, incluidos los científicos del Centro Leibniz para la Investigación Marina Tropical (ZMT) en Bremen, Alemania). Los investigadores han determinado con qué rapidez reacciona el agua subterránea a los cambios climáticos.

El cambio climático y sus consecuencias inmediatas, ya perceptibles, como el derretimiento de los casquetes polares o el blanqueo de los corales, son  frecuentemente el foco de atención del público. Hasta el momento, se ha prestado menos atención a un riesgo oculto en las profundidades del terreno. Las aguas subterráneas también se ven afectadas por el cambio climático.

Un proceso lento

El agua subterránea se alimenta principalmente de la lluvia que se filtra en el suelo y se almacena allí. Lentamente, a menudo solo a una velocidad de unos pocos metros por año, el agua fluye hacia arroyos, ríos, lagos o, directamente, hacia el mar.

Hay varios factores que influyen en las propiedades de estos sistemas de aguas subterráneas: la composición de la superficie terrestre, o la pendiente del terreno. Estos determinan con qué rapidez se intercambia el agua.

En este estudio, científicos europeos, norteamericanos y australianos compilaron conjuntos de datos globales sobre las características de los sistemas de agua subterránea. Utilizando modelos de simulación, calcularon los tiempos de respuesta de los sistemas a un aumento o reducción del suministro de agua, como se espera en el contexto del cambio climático.

El resultado fue que, en muchas áreas, el impacto del cambio climático en las aguas subterráneas solo se notará dentro de 100 años o más.

Recogida de agua de un pozo en Kerala, al sur de la India. Imagen: Hasta Oehler, ZMT.

Recogida de agua de un pozo en Kerala, al sur de la India. Imagen: Hasta Oehler, ZMT.

Dependiendo de su composición, un sistema de agua subterránea puede amortiguar las fluctuaciones en el suministro de agua en diversos grados. En regiones secas, el lapso de tiempo es particularmente largo. Allí, el nivel del agua subterránea es generalmente profundo en la tierra, el intercambio con la superficie terrestre es bajo.

«El problema radica en el largo tiempo de reacción de los sistemas de agua subterránea», explica Nils Moosdorf, geocientífico del ZMT y uno de los autores del estudio, en un comunicado. «Los sistemas de agua subterránea tienen una ‘memoria’ que puede convertirse en una bomba de tiempo ecológica. Lo que les sucede hoy proyecta su sombra hacia el futuro y afecta las condiciones de vida de nuestros bisnietos».

El agua subterránea es la mayor reserva de agua dulce de la Tierra y, de ella, más de dos mil millones de personas obtienen su agua potable. El cambio climático, la sobreexplotación y la creciente población mundial plantean grandes desafíos para la gestión sostenible de los recursos hídricos, especialmente en las regiones costeras. Los resultados del estudio son de gran importancia para los planes de gestión correspondientes.

Referencia

Global patterns and dynamics of climate-groundwater interactions. M.O. Cuthbert et al. Nature Climate Change, 21 January 2019. DOI: https://doi.org/10.1038/s41558-018-0386-4.

Fuente: https://www.tendencias21.net/El-cambio-climatico-impacta-a-las-aguas-subterraneas_a45011.html

Comparte este contenido:

La igualdad de género desvela la crisis de la masculinidad

Redacción: Tendencias 21

La homofobia es la forma alternativa de afirmar la virilidad en los hombres tradicionales

La igualdad de género ha puesto en evidencia que la necesidad del hombre tradicional de afirmar su masculinidad frente a la feminidad, se convierte en homofobia en la medida que avanza el reconocimiento de la importancia de la mujer en la sociedad.

Una investigación de la Universidad de Ginebra (UNIGE) en Suiza ha descubierto que el avance social hacia la igualdad de género está provocando un aumento de la homofobia.

En un artículo publicado en la revista Sex Roles, el equipo liderado por Juan M. Falomir demuestra que para compensar esta feminización de la sociedad, emerge una tendencia social que lleva a los hombres más tradicionales a apoyarse en la homofobia para reafirmar su masculinidad.

El proceso social que ha llevado a esta situación se explica de la siguiente forma: antes de mayo de 1968, las normas sociales sobre las que se construía la identidad masculina se basaban principalmente en la oposición hombre-mujer. Una mujer, por ejemplo, tenía que ser sensible y atenta, y estaba obligada a priorizar a la familia a costa de su carrera.

Un hombre, por otro lado, tenía que estar seguro de sí mismo, ser independiente y fuerte, y, sobre todo, tenía que ser no femenino. La masculinidad construida sobre esta oposición era un concepto más frágil que la feminidad: un hombre debía demostrar su virilidad a la sociedad actuando siempre de tal manera que dejase claro que no era una mujer.

Sin embargo, desde la revolución feminista la sociedad occidental se ha estado moviendo hacia una mayor igualdad de género: además de centrarse en sus carreras, las mujeres actuales son autosuficientes y fuertes. Y a los hombres se les permite mostrar sus emociones y cuidar de sus familias.

Esta nueva situación ha provocado lo que se ha llamado una “crisis de masculinidad”, ya que en esta nueva situación muchos hombres no se acomodan a los nuevos patrones derivados de una sociedad igualitaria y no pueden construir su identidad masculina en oposición a la identidad femenina actual.

Cuestionario revelador

Para profundizar en el conocimiento de esta evolución socio-cultural, los psicólogos de UNIGE utilizaron un cuestionario para probar los efectos en los hombres de la desaparición de la norma que afirmaba la masculinidad en oposición a la feminidad.

El cuestionario medía la sintonía de los hombres actuales con las características clave de la masculinidad tradicional: evitar la feminidad, restringir las emociones, afirmar la confianza en sí mismo, la agresión, la dominación, la atracción por la actividad sexual y la homofobia.

Tres grupos de hombres heterosexuales, todos de países occidentales, tuvieron que declarar si estaban de acuerdo o en desacuerdo con unos 50 puntos relacionados con estas normas, para conocer sus reacciones en función de si tenían o no información previa sobre el estado de la cuestión facilitada por los investigadores.

Al primer grupo (control) no se le dio información previa alguna y tenían que responder al cuestionario sin más. Al segundo grupo se le mostraron diversos estudios históricos sobre cómo se afirmaba la masculinidad frente a la feminidad en la sociedad tradicional. Y sólo al tercer grupo se les explicó la evolución de la masculinidad, conciliada con los nuevos valores femeninos, antes de responder al cuestionario.

Homofobia y heterosexualidad

Una vez finalizada esta fase, los integrantes de los dos últimos grupos, que habían respondido al cuestionario en base a la información previa recibida, tuvieron que responder a un segundo cuestionario que medía sus actitudes hacia los homosexuales (sus derechos, sentido de moralidad, las emociones que sienten y su comportamiento) y la afirmación de su propia heterosexualidad en ese contexto social.

Lo que puso de manifiesto esta investigación es que la homofobia y la reafirmación de la heterosexualidad se manifestaron con mucha intensidad en el grupo de hombres del tercer grupo, a los que se les informó que la masculinidad actual está reconciliada con los valores femeninos.

«Es un sistema interconectado», explica el profesor Falomir en un comunicado. “Al disminuir el significado de la norma anti-feminidad, los hombres la compensan enfatizando la importancia de la norma de heterosexualidad. La homofobia es la forma alternativa de afirmar su masculinidad», añade.

Una salida

El estudio determinó asimismo que el aumento de la homofobia no se debe directamente al deseo de reafirmar la oposición tradicional entre hombres y mujeres, sino a la necesidad de afirmar la masculinidad en un contexto social más equilibrado entre los perfiles masculino y femenino.

La salida es afirmar la masculinidad frente a la homosexualidad, que viene a sustituir la oposición femenina tradicional a los valores masculinos clásicos. Y esta tendencia se manifiesta particularmente en los hombres más tradicionales y reacios a asumir los nuevos rasgos sociales de la masculinidad.

Estos resultados reflejan el hecho de que nuestras sociedades occidentales, que establecen la igualdad de género como un principio fundamental, siguen siendo reacias cuando se trata de los derechos de los homosexuales.

“Cuanto más igualamos a los géneros, más difícil se vuelve para los ‘hombres tradicionales’ gestionar esta igualdad y continuar construyendo su masculinidad. «Como ya no pueden diferenciarse de las mujeres, ven la homofobia como una forma de restaurar su virilidad», concluye el profesor Falomir.

Referencia

Perceived Men’s Feminization and Attitudes Toward Homosexuality: Heterosexual Men’s Reactions to the Decline of the Anti-Femininity Norm of Masculinity. Juan Manuel Falomir-Pichasto,Jacques Berent, Joel Anderson. Sex Roles (2019). DOI:https://doi.org/10.1007/s11199-018-0985-6
Fuente: https://www.tendencias21.net/La-igualdad-de-genero-desvela-la-crisis-de-la-masculinidad_a44992.html
Comparte este contenido:

“Estamos vivas, buscando alternativas para evitar la despoblación”

Redacción: Tendencias 21

Un colectivo de mujeres de la comarca de Molina de Aragón reivindica la vida en el medio rural teniendo como base el cooperativismo

Un colectivo de mujeres de la comarca de Molina de Aragón ha puesto en marcha La Artesa, una iniciativa que reivindica la vida en el medio rural, el cooperativismo y el emprendimiento para evitar la despoblación y la demotanasia. «Estamos vivas, buscando alternativas» es lo que exponen en un elocuente video que está resonando en las redes sociales.

“Estamos vivas, buscando alternativas” es un clamor expresado por un grupo de mujeres de la comarca de Molina de Aragón que desde 2016 reivindican la vida en el medio rural, los recursos endógenos y el territorio en el que habitan bajo la filosofía del cooperativismo y la unión de personas en el camino del emprendimiento.

Se trata de una reivindicación basada en la convicción de que las sociedades no pueden vivir sin los pueblos: no hay paisaje sin paisanaje. El colectivo se llama La Artesa y aglutina en la actualidad a un total de 215 mujeres del medio rural.

Desde su puesta en marcha, La Artesa ha generado 32 espacios de encuentro entre emprendedoras y mujeres del medio rural, implicado a 10 mujeres en redes locales de comercialización y realizado 10 diagnósticos para la identificación de necesidades e de ideas de negocio en sus respectivos entornos. A través de la Fundación Cepaim que acoge el proyecto, los colectivos se distribuyen por no sólo por Molina de Aragón, sino también por Soria, Salamanca y Ciudad Real.

Potenciación de la mujer rural

La Artesa pretende que las mujeres participantes adquieran y desarrollen los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que mejoren su empleabilidad a través de asesorías individuales y grupales, acciones formativas, encuentros de intercambio de experiencias y buenas prácticas, participación en redes de comercialización, mejora de competencias sociales, laborales y personales, como la creatividad, la autonomía y la autoconfianza.

Estas mujeres emprendedoras se dedican al sector artesano, agroalimentario y sector servicios y se han unido gracias al proyecto La Artesa para facilitar y mejorar sus emprendimientos, generar sinergias entre ellas, y compartir recursos, conocimientos y apoyo emocional.

Todas han ido tejiendo una red de apoyo y a partir de la cual quieren seguir creciendo. Prueba de ello es el video que han elaborado, “Rumba rural”, un trabajo comunitario y participativo en el que demuestran la fuerza de la unión, el mensaje positivo y motivador de vivir en el pueblo, dan a conocer lo que hacen, reivindican de manera creativa a través del arte el potencial humano y la calidad de vida que hay en el medio rural, con la finalidad de repoblar los pueblos.

Consideran que una de las prioridades de la política local, regional, estatal, y europea debe ser la actuación sobre los territorios vacíos, ya que en muchas regiones de España y Europa el desequilibrio territorial es insostenible.

Alarmante riesgo de demotanasia

Ana Lamas, una de las mujeres protagonistas del proyecto La Artesa y Miembro Directiva del Club Nuevo Mundo, explica que mientras se masifican determinados núcleos urbanos, la despoblación y el riesgo de demotanasia de gran parte del territorio  es alarmante.  “Corregir este desequilibro y custodiar el territorio, es una misión que corresponde al paisanaje en su totalidad, al de las urbes y al de los pueblos”, añade.

Pone como ejemplo la España Vacía que refirió en su ensayo  Sergio del Molino y plantea la necesidad urgente de actuación en el equilibrado territorial la Serranía Celtibérica, el territorio más desarticulado de Europa, que abarca zonas de 10 provincias españolas en inminente riesgo de desaparición, portadoras de una cultura milenaria que se pretende sea reconocida por la UNESCO como “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”.

El medio rural ha ido evolucionando y transformando la realidad social que lo define, generando una población envejecida y masculinizada y una pérdida progresiva de población.

Por ello que son necesarias medidas e iniciativas de desarrollo rural, en las que se prime la incorporación sociolaboral de las mujeres rurales. La Artesa es un referente del camino a seguir para frenar la despoblación y construir el futuro a partir del potencial local y la gestión de las mujeres rurales, recuperadas para el progreso.

Fuente: https://www.tendencias21.net/Estamos-vivas-buscando-alternativas-para-evitar-la-despoblacion_a44962.html

Comparte este contenido:
Page 3 of 9
1 2 3 4 5 9