Page 18 of 58
1 16 17 18 19 20 58

La condición de las mujeres artistas: acceso a medios de difusión y entorno digital

UNESCO/28 Septiembre 2018

La UNESCO San José, en colaboración con el Centro Cultural de España en Costa Rica, llevó a cabo el tercer conversatorio sobre la condición de las artistas en Costa Rica, particularmente sobre el acceso a medios de difusión y entorno digital.

Este conversatorio es el tercero de una serie de tres conversatorios que han abordado diferentes temáticas sobre la condición de las artistas. El objetivo de la actividad es iniciar un proceso de reflexión sobre la condición de las mujeres artistas incluyendo las mujeres pertenecientes a minorías como mujeres indígenas, afrodescendientes o con discapacidad para así proporcionar una plataforma para el intercambio de información, mejores prácticas y lecciones aprendidas en el campo del emprendimiento cultural y creativo.  En el primer conversatorio se abordaron los derechos económicos, sociales y de autora y en el segundo se conversó sobre movilidad y cooperación internacional.

Este proyecto de conversatorios se lleva en sinergia con la producción del informe cuatrienal de la UNESCO sobre la Recomendación relativa a la Condición del Artista adoptada en 1980, para el cual se les solicita a los Estados Miembros mandar de forma voluntaria información al respeto.

La Recomendación relativa a la condición del artista fue adoptada por la Conferencia General de la UNESCO en 1980 y tiene como objetivo fortalecer las políticas y medidas para hacer frente a la situación profesional, social y económica de las personas artistas, lo que les permite trabajar, crear y organizarse con éxito en un entorno propicio. En este contexto, se ocupa de cuestiones de formación, seguridad social, empleo y condiciones fiscales, también reconoce el derecho de las personas artistas a organizarse en asociaciones profesionales.

En esta ocasión, llevada a cabo en el Parque de la Libertad, Mathieu Dormaels, especialista del sector cultura de la Oficina Multipaís de la UNESCO en San José, señaló que los temas tratados en los conversatorios serán retomados en un informe que será remitido a las autoridades correspondientes como el Ministerio de Cultura y Juventud, y que dicho documento estará disponible para la consulta de todas las personas que quieran acceder a él.

El evento contó con la participación de Laura Pacheco, Directora del Centro de Tecnología y Artes Visuales (CETAV) del Parque la Libertad, quien indicó que el Parque La Libertad cuenta con programas diseñados para acercar a las mujeres a la tecnología tales como “Programa Niñas en la Tecnología” y “Mujeres en la Tecnología” (MENTE) con el objetivo de desmitificar que el acceso a las carrearas tecnológicas es exclusivo para hombres y romper así con la brecha de género existente en el acceso a las tecnologías.

Por su parte, Susana Sánchez Carballo, artista digital, plantea cómo desde el arte, y en particular desde el arte digital, ella ha logrado problematizar y visibilizar las situaciones de violencia que han sufrido las mujeres de forma histórica y la importancia de que la persona artista se apropie de nuevas herramientas y lenguajes que le permitan de forma proactiva presentar el trabajo creativo, más allá de los espacios legitimados por las artes tradicionalmente.

El evento además contó con la presencia de Priscilla Méndez, artista visual, quien expuso que, en sus procesos investigativos, ha encontrado que hay muchos más hombres que mujeres que han trabajado desde el arte con nuevos medios y planteó que quizá las brechas de género reflejadas en la educación son parte causante de que sean menos mujeres las que acceden al arte digital y al estudio de disciplinas tecno-científicas en general.

La actividad finalizó con intervenciones del resto de participantes, quienes expusieron experiencias y necesidades específicas sobre el acceso a medios de difusión y entorno digital.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/the_condition_of_women_artists_access_to_media_and_the_digi/

Comparte este contenido:

UNESCO: No dejar a nadie fuera, no dejar a nadie atrás: La urgencia de abordar el derecho a la educación de las personas jóvenes y adultas

13 septiembre 2018/UNESCO

En 2015 los países del mundo adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 objetivos. Suscrita por los Estados Miembros de Naciones Unidas en la Cumbre de Desarrollo Sostenible realizada en Nueva York (septiembre de 2015), contiene el objetivo 4 (ODS4), un llamado global a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Las diez metas que componen el objetivo 4 constituyen la referencia más reciente e importante de los Estados Miembros de Naciones Unidas en materia de garantizar el derecho a la educación, estableciendo los mínimos necesarios para permitir su goce efectivo.

Imagen de la campaña sobre el Día de la Alfabetización 2018

Las diez metas que componen el objetivo 4 constituyen la referencia más reciente e importante de los Estados Miembros de Naciones Unidas en materia de garantizar el derecho a la educación, estableciendo los mínimos necesarios para permitir su goce efectivo.

En este marco global, la educación de las personas jóvenes y adultas (EPJA) no tiene una meta exclusiva. Su situación en materia de acceso y aprendizaje en países de América Latina y el Caribe puede observarse en algunas de las metas comprometidas en el ODS4, las que de modo integrado apuntan a “no dejar a nadie fuera” (garantizar el acceso a oportunidades de educación y aprendizaje) y a “no dejar a nadie atrás” (asegurar aprendizajes efectivos, relevantes y pertinentes) para las personas jóvenes y adultas.

En materia de acceso, las metas del ODS4, como la 4.1 (“De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados de aprendizaje pertinentes y efectivos”) y 4.3 (“De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”) asumen las deudas y el compromiso con la universalidad del acceso en el sistema educativo regular formal, de parvularia a secundaria alta. A la vez, desde la perspectiva del aprendizaje a lo largo y ancho de la vida, esta universalidad se extiende y amplía a otros momentos vitales (ciclos etarios más largos, incluyendo la educación terciaria), así como a otras modalidades educativas con formatos más amplios, incorporando la educación y formación técnica y profesional o la educación no formal).

También hay metas del ODS4 que no se refieren directamente al acceso, sino operan como referencia de calidad educativa. Estas metas en particular son guías que necesitan de contexto y precisan ser reflejadas en los marcos nacionales de políticas para poder asegurar la equidad, relevancia y pertinencia del proceso educativo. Dichas metas se pueden agrupar bajo la dimensión “no dejar a nadie atrás”, un aporte a la agenda de desarrollo internacional que denota una mirada renovada sobre el aprendizaje.

En específico, las metas 4.4, 4.6 y 4.7 del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 se refieren a la alfabetización como un continuo, que va desde la adquisición de las habilidades básicas y funcionales (lecto-escritura y aritmética), y diversifica hacia competencias más complejas necesarias para el trabajo (entre ellas las relativas al uso de las TIC), además de conocimientos teóricos y prácticos para el mundo de hoy y del mañana, como la ciudadanía mundial, el  desarrollo sostenible, la equidad de género y los derechos humanos).

¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?

El reporte regional de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) “No dejar a nadie fuera, no dejar a nadie atrás”, realizado sobre la base de indicadores de monitoreo a las metas del ODS4 (Instituto de Estadística de la UNESCO), y que será lanzado próximamente, muestra que a tan solo 12 años para cumplir los compromisos de la Agenda de Educación 2030, la situación en América Latina y el Caribe es crítica y exige medidas urgentes.

En relación con el acceso, en 2016, en los países de América Latina y el Caribe, 2 de cada 10 personas jóvenes estaban aún fuera del sistema educativo en el nivel secundario alto y 4 de cada 10 personas no ha logrado completar este nivel [1]. En algunos países de la región, más del 90% de los adultos que no están alfabetizados o que no han concluido sus estudios, no tienen acceso a programas de educación no formal [2].

Este proceso de exclusión juvenil de la escuela a nivel de secundaria alta, como la desvinculación de las generaciones jóvenes antes de completar su ciclo regular, son un factor cada vez más relevante a considerar en la respuesta de los sistemas educativos de la región, en particular, en el diseño de las políticas y programas de educación para jóvenes y adultos (EPJA). El público adulto que tradicionalmente participaba en programas de EPJA se combina hoy con poblaciones juveniles tempranamente excluidas, complejizando el funcionamiento completo del sistema como de los programas, y desafiando su organización y formas de acción. Efectivamente, uno de los factores críticos de la EPJA en las últimas décadas es su fuerte juvenilización (UIS/UNESCO, 2013. Nunca es tarde para volver a la escuela).

Asimismo, solo uno de cada 10 jóvenes [3] tuvo acceso a programas de educación y formación técnica y profesional, y a pesar de un crecimiento sostenido y positivo desde los años 90 en el acceso a la educación terciaria, para la mitad de los jóvenes y adultos de la región [4] la educación terciaria sigue siendo hoy solo una promesa.

Sobre la situación del aprendizaje en la región, si bien se han logrado tasas de alfabetización plena en jóvenes, aún un 5% de la población adulta no está alfabetizada; en algunos países de la región 2 de cada 10 jóvenes y adultos de la región [5] no tienen los niveles mínimos de suficiencia en lenguaje; 3 de cada 10 no los alcanza en matemática. Igualmente, 7 de cada 10 jóvenes y adultos [6] de la región se están quedando atrás en habilidades laborales, entre ellas las relativas a la utilización de las TIC.

Adicionalmente, otro aspecto importante es que 3 de cada 10 currículos de la región no mencionan los Derechos Humanos. También 5 de cada 10 currículos no tratan el tema de la Paz y la no Violencia y 7 de cada 10 países de América Latina y el Caribe no consideró la equidad de género o el desarrollo sostenible en sus contenidos curriculares [7].

A la luz de las enormes brechas que persisten en materia de acceso y aprendizaje, es necesario revalorar la educación de las personas jóvenes y adultas como un dinamizador de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y del derecho a la educación.

También es preciso resituar la importancia de la alfabetización en el siglo XXI y resignificar su entendimiento dentro de la trama compleja de saberes y capacidades que son necesarias para una vida y un mundo distinto desde una perspectiva de justicia social.


[1] Basado en promedios simples de 22 países de A. Latina y el Caribe con datos del eAtlas de UNESCO-UIS para la Agenda E2030

[2] Basado en promedios simples de 5 países de A. Latina y el Caribe con datos del eAtlas de UNESCO-UIS para la Agenda E2030

[3] Basado en promedios simples de 18 países de A. Latina y el Caribe con datos del eAtlas de UNESCO-UIS para la Agenda E2030

[4] Basado en promedios simples de 23 países de A. Latina y el Caribe con datos del eAtlas de UNESCO-UIS para la Agenda E2030

[5] Basado en promedios simples de 3 países de A. Latina y el Caribe con datos del eAtlas de UNESCO-UIS para la Agenda E2030

[6] Basado en promedios simples de 5 países de A. Latina y el Caribe con datos del eAtlas de UNESCO-UIS para la Agenda E2030

[7] IBE/UNESCO Global Monitoring of Target 4.7 sobre la base de 18 países de A. Latina y el Caribe (2000-2015)

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/press-room/celebrations/international-literacy-day-2018/columna-dia-internacional-de-la-alfabetizacion
Comparte este contenido:

La UNESCO organiza el primer encuentro internacional en torno a la iniciativa “Reavivar el espíritu de Mosul”

Por: UNESCO

París, 6 de septiembre de 2018 – La UNESCO organizará, junto con las autoridades iraquíes, el lunes 10 de septiembre en la Sede de la UNESCO en París, la primera reunión internacional sobre la iniciativa “Reavivar el espíritu de Mosul”. Esta iniciativa sin precedentes tiene por objeto reconstruir el patrimonio cultural, pero también rehabilitar el sistema educativo y revitalizar la vida cultural de la ciudad iraquí.

Audrey Azoulay, Directora General de la UNESCO, inaugurará el encuentro con el Secretario General del Consejo de Ministros iraquí, Mahdi Al-Alak, en presencia de ministros, políticos, representantes de organismos religiosos, expertos internacionales, testigos de la sociedad civil y otros socios de la UNESCO.

 “Queremos centrar nuestros esfuerzos en la dimensión humana de la reconstrucción de la ciudad a través de la promoción de la cultura y la educación.  El pueblo de Mosul solo podrá volver a ser protagonista de la renovación de su país mediante la rehabilitación del patrimonio cultural común y la revitalización de su vida cultural y educativa. Esta es la ambición de esta iniciativa de alcance sin precedentes”, afirmó Azoulay.

El objetivo de esta conferencia, que se celebra en un momento clave para Iraq, es reunir a todos los actores de la comunidad internacional para asumir compromisos concretos para la reconstrucción y rehabilitación de Mosul, balance de la situación tras cuatro años de conflicto y presentar los proyectos emblemáticos de la UNESCO iniciados y por iniciar.

Numerosos expertos y personalidades, entre ellos el ministro de Cultura iraquí y el director de la biblioteca de la Universidad de Mosul, darán testimonio de la historia de la ciudad y de la situación actual en dos mesas redondas: Planificación para la recuperación y la rehabilitación y Planificación para la reactivación del sistema educativo.

*Fuente: https://es.unesco.org/news/unesco-organiza-primer-encuentro-internacional-torno-iniciativa-reavivar-espiritu-mosul

Comparte este contenido:

Agencias de la ONU instan a avanzar hacia un enfoque integral de la educación en sexualidad

UNESCO/30 Agosto 2018

A 10 años de la publicación de su primera edición, la UNESCO dio a conocer el 30 de agosto de 2018 la traducción al español de la versión revisada de las Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad. El documento aboga por una educación integral en sexualidad de calidad que promueva la salud, el bienestar, el respeto por los derechos humanos, la equidad de género y que empodere a niños, niñas y jóvenes a llevar vidas saludables, seguras y productivas.

“Basada en la última evidencia científica, las Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad reafirman la posición de la educación en sexualidad dentro de un marco de derechos humanos y equidad de género”, afirmó la Directora General de la UNESCO, Audrey Azoulay: “Promueve un aprendizaje estructurado sobre sexualidad y relaciones en una manera positiva y centrada en el interés superior de las personas jóvenes. Mediante la delimitación de los elementos esenciales que componen a los programas de educación en sexualidad efectivos, las Orientaciones permiten a las autoridades de cada país diseñar un currículo integral que tenga un impacto positivo en la salud y el bienestar de las personas jóvenes”.

Las Orientaciones técnicas están diseñadas para asesorar a quienes están a cargo de la formulación de políticas educativas de todos los países, incluyendo el diseño e implementación de programas científicamente correctos y apropiados para niños, niñas y jóvenes de 5 a 18 años.

El documento, que se encuentra basado en una revisión del estado actual de la educación en sexualidad en el mundo y en las mejores prácticas realizadas en las diversas regiones, demuestra que la educación en sexualidad:

  • Ayuda a las y los jóvenes a ser más responsables en su actitud y comportamiento con respecto a la salud sexual y reproductiva.
  • Es esencial para combatir el abandono escolar de las niñas debido al matrimonio precoz o forzado, el embarazo adolescente y los problemas de salud sexual y reproductiva.
  • Es necesaria porque en algunas partes del mundo dos de cada tres niñas informaron que no tenían idea de qué les estaba pasando cuando comenzaron a menstruar, y porque las complicaciones asociadas al embarazo y al parto son la segunda causa de muerte entre las jóvenes de 15 a 19 años.
  • No adelanta ni aumenta la actividad sexual, la conducta de riesgo sexual o las tasas de infección ITS/VIH. También presenta evidencia que muestra que los programas que promueven únicamente la abstinencia fallan en prevenir la iniciación sexual temprana, o en reducir la frecuencia y el número de parejas sexuales entre jóvenes.

Las Orientaciones identifican la urgente necesidad de una educación integral en sexualidad de calidad para:

  • Proporcionar información y orientación a los y las jóvenes sobre la transición de la infancia a la adultez y enfrentar los desafíos físicos, sociales y emocionales involucrados en este proceso.
  • Abordar los desafíos que presentan los problemas de salud sexuales y reproductivos, que son particularmente difíciles durante la pubertad, incluyendo el acceso a métodos anticonceptivos, embarazo precoz, violencia basada en el género, infecciones de transmisión sexual (ITS), el VIH y el SIDA.
  • Crear conciencia sobre la prevención y transmisión del VIH, de las cuales solo el 34% de las personas jóvenes del mundo pueden demostrar conocimiento científicamente correcto.
  • Complementar o contrarrestar la gran variedad de información de calidad variable que las personas jóvenes encuentran en internet, así como ayudar a enfrentar los casos cada vez más comunes de acoso cibernético.

Mary Guinn Delaney, asesora regional de la UNESCO en Educación para la Salud y el Bienestar para América Latina y el Caribe, afirma que esta publicación constituye “una oportunidad para la región, dado que provee de nuevos conocimientos en materias que en la actualidad son muy relevantes, como el acoso cibernético y la violencia de género. Este documento servirá de referencia para continuar profundizando el desarrollo conceptual de la Educación Integral en Sexualidad, para la elaboración de contenidos curriculares y para la implementación de programas, ya sea para diseñar nuevos o revisar la estructura y contenidos de los ya existentes”.

Mary Guinn Delaney. Foto: UNESCO Santiago

Asimismo, la asesora destaca el aporte de América Latina y el Caribe en el proceso de actualización de las Orientaciones, especialmente los insumos entregados en la Consulta Regional de Personas Expertas en Educación Integral en Sexualidadrealizada en la Ciudad de Panamá en octubre de 2016. En dicha reunión, expertos de diversas instituciones y países de la región entregaron sus perspectivas y recomendaciones que fueron consideradas para la elaboración de esta versión revisada.

“En América Latina y el Caribe y en el mundo existe una diversidad muy amplia de contextos en los que se imparte educación en sexualidad con variados currículos, estructura educacional, culturas y prioridades. Estas Orientaciones que publicamos son de aplicación voluntaria y no vinculantes, pero son contundentes, basadas en un marco conceptual universal, apoyado por evidencia científica y con contenidos y recomendaciones aplicables a cualquier país del mundo”, señaló Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago).

Las Orientaciones técnicas internacionales sobre educación en sexualidad fueron elaboradas por la UNESCO en colaboración con ONUSIDA, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), ONU Mujeres y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Comparte este contenido:

La UNESCO colabora con la República Dominicana para mejorar la calidad de sus estadísticas educativas

Centro América/República Dominicana/30 Agosto 2018/UNESCO

Una visita de colaboración técnica al Ministerio de Educación dominicano fue realizada por el Instituto de Estadística de la UNESCO, misión de trabajo que concluyó el 24 de agosto de 2018 en Santo Domingo. Su objetivo fue colaborar en el desarrollo de estadísticas de mayor calidad generadas por el sistema nacional de información educativa, gestionado por dicha cartera.

El equipo de la UNESCO tuvo como meta de su visita realizar una evaluación del funcionamiento del Sistema de Información y Gestión Educativa de la República Dominicana (SIGERD), central en la producción estadística educativa del país. Esta evaluación servirá para elaborar un plan de mejora de sus estadísticas, lo que permitirá apoyar los avances que se han ido realizando en el país para el monitoreo de su Plan Estratégico 2017-2020. Este plan nacional busca, según su propia descripción, “alinear los compromisos nacionales e internacionales en un marco único y coherente, que permita avanzar en la consecución de los diferentes objetivos y asegure una rendición de cuentas transparente a la sociedad dominicana y al resto del mundo”.

Juan Cruz Perusia, asesor regional del Instituto de Estadística de la UNESCO, quien lideró el trabajo en el país caribeño, explica que, además de apoyar al Ministerio de Educación para que cuente con estadísticas más precisas y oportunas, “este tipo de evaluaciones permite avanzar en el diagnóstico de capacidades estadísticas de la región centroamericana. Tareas como estas son esenciales para elaborar una estrategia regional de desarrollo de las estadísticas educativas que permita un monitoreo de mayor eficacia de la Política Educativa Centroamericana  2013-2030 y de la Agenda del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 – Educación 2030”.

Esta actividad está enmarcada en un proyecto que la UNESCO desarrolla en acuerdo con la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana del Sistema de Integración Centroamericana (CECC/SICA). El plan busca fortalecer las capacidades estadísticas nacionales en educación en América Central y República Dominicana, colaboración técnica que cuenta con el apoyo del Gobierno de la República de Turquía.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/resources/statistics/republica-dominicana-agosto

Comparte este contenido:

UNESCO: Liderazgo en Educación y Formación Técnica Profesional para América Latina

29 Agosto 2018/UNESCO

El Centro Internacional UNESCO-UNEVOC y la Oficina Multipaís de UNESCO en San José organizan el Programa de Liderazgo en Educación y Formación Técnica Profesional (EFTP) para América Latina.

El evento inició el lunes en la Ciudad de Panamá y continuará hasta el 31 de agosto, con el objetivo principal de fortalecer las instituciones de la EFTP en la región a través de la capacitación de personal clave.

El programa desarrolla capacidades para impulsar el cambio, al tiempo que crea un puente entre los problemas locales y las agendas internacionales, a fin de beneficiarse plenamente del apoyo de la comunidad mundial en EFTP. El Programa de cinco días se centra en tres cualidades que determinan la capacidad de una persona como líder para impulsar el cambio de manera eficiente y exitosa: conocimiento estratégico (visión para el cambio); conocimiento temático (conocimiento para el cambio), y habilidades de liderazgo y gestión (habilidades para el cambio).

Las actividades se realizan con el apoyo del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano de Panamá (INADEH) y de personas expertas de la OIT y de países como España, Chile, Alemania y Costa Rica. Se centran tanto en la presentación teórica de los temas, como en ejercicios prácticos, trabajo en grupo y debates.

Se cuenta con una asistencia de 25 personas de Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Honduras, México y Panamá, en su mayoría funcionarios/as de los Ministerios de Educación y de las Instituciones Nacionales de Formación Profesional, quienes desarrollarán un proyecto de cambio, que podrán implementar en cada uno de sus países a su regreso. Es así, como los participantes regresarán, no solo con una visión aterrizada y habilidades para impulsar el cambio en sus instituciones, sino también formarán una red de apoyo en donde podrá darse el intercambio de contenidos y experiencias alrededor del liderazgo en EFTP.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/leadership_in_education_and_professional_technical_training/

Comparte este contenido:

UNESCO: Ministros de América Latina y el Caribe adoptan Hoja de Ruta para avanzar hacia una educación de calidad, inclusiva y con equidad

Por: UNESCO/08-08-2018

Los ministros y autoridades educativas de alto nivel de América Latina y el Caribe aprobaron el 26 de julio de 2018 los Acuerdos de Cochabamba y adoptaron la Hoja de Ruta Regional para la implementación del ODS4-E2030 en América Latina y el Caribe. Este último documento establece un mecanismo regional para avanzar conjuntamente hacia las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible n°4-Educación 2030.

La Hoja de Ruta es un marco de referencia para el diseño y ejecución de acciones regionales en educación y contiene recomendaciones para la implementación nacional de políticas públicas en el tema. Además, apoya el avance coordinado y coherente en los temas priorizados por los países de la región: calidades de la educación, equidad e inclusión, docentes y trabajadores de la educación y aprendizaje a lo largo y ancho de la vida

El documento fue preparado en forma colectiva en dos reuniones técnicas de seguimiento a la I Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe (Buenos Aires). En estas instancias participaron representantes de los países de América Latina y el Caribe en el Comité de Dirección Global ODS-E2030 (Argentina, Brasil y Bolivia), uno del Caribe elegido por el GRULAC (Granada), además de la UNESCO y UNICEF, organizaciones subregionales y regionales (CARICOM, CECC-SICA, OEA, y OEI), y representantes de la sociedad civil (CLADE e Internacional de la Educación).

Un compromiso para la integración educativa

Los Acuerdos de Cochabamba fueron concertados por los representantes de los países que asistieron a la reunión regional en Bolivia. Tienen su antecedente en la Declaración de Buenos Aires (2017), primer hito en la regionalización del ODS4-E2030 que permitió a los países dar seguimiento desde este continente a las decisiones globales adoptadas en la Declaración de Incheon emanada desde el Foro Mundial sobre la Educación en mayo de 2015. La Declaración de Buenos Aires dio una visión común de la Agenda de Educación 2030 desde la región latinoamericana y caribeña para generar estrategias y programas que persigan estas metas a nivel nacional y regional para el ciclo 2017-2030

Los países acordaron en Bolivia crear un mecanismo para implementar la Hoja de Ruta, cuya secretaría ejecutiva será ejercida por la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago). Este mecanismo se compone de un Comité Directivo Regional con dos representantes de América del Sur, dos de América Central y México, y tres representantes del Caribe, todos elegidos por los Estados Miembros. El comité tendrá como agencias coordinadoras permanentes a la UNESCO y UNICEF, con el apoyo de organizaciones regionales intergubernamentales y de dos organizaciones de la sociedad civil.

Asimismo, el Comité Directivo Regional establecerá cuatro grupos de trabajo que impulsarán acciones específicas en revisión, monitoreo y reporte; políticas y estrategias; sensibilización y comunicación; y financiamiento y gobernanza. Los grupos podrán incluir expertos técnicos para brindar apoyo.

En los acuerdos, las autoridades se comprometieron a fortalecer la colaboración intersectorial y a explorar modalidades para la participación de jóvenes y adultos en mecanismos de coordinación regional. Asimismo, acordaron reunirse cada dos o tres años y encomendaron a la OREALC/UNESCO Santiago organizar las reuniones regionales en coordinación con el Comité Directivo Regional.

La plenaria en Cochabamba. Foto: UNESCO/Eugenia Paz

Roberto Aguilar, ministro de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia agradeció los esfuerzos de quienes hicieron posible este evento: “Ha sido para nosotros muy importante dar continuidad a este esfuerzo colectivo que ha permitido, además, tener una participación histórica del Caribe, es decir, una integración completa de nuestra región. Les quiero agradecer su participación a nombre del pueblo boliviano y de nuestro presidente Evo Morales”.

Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) destacó los esfuerzos de las autoridades regionales en la construcción de estos mecanismos de trabajo conjunto y mencionó: “Como secretaría ejecutiva estamos comprometidos a promover la colaboración entre los países para que la Hoja de Ruta efectivamente apoye a los países en el logro de las metas del Objetivo de Desarrollo Sostenible n°4-E2030”.

***********
La Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe es la segunda que se celebra tras la aprobación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, acordada en septiembre de 2015. La Hoja de Ruta responde al mandato de la Declaración de Buenos Aires (2017), que, entre otros puntos, indica que la educación debe contribuir a la eliminación de la pobreza, la reducción de las inequidades y el cuidado del medioambiente a través de una educación de calidad inclusiva y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Las autoridades regionales acordaron también en Buenos Aires crear mecanismos de coordinación regionales para lograr las metas educativas. Reconocieron la urgencia de profundizar los cambios, lo que implica una nueva mirada de la educación, del aprendizaje, de la enseñanza, de las políticas y de las acciones en América Latina y el Caribe. La II Reunión Regional de Ministros de Educación de América Latina y el Caribe da seguimiento a estos mandatos establecidos en 2017.

*Fuente: http://www.unesco.org/new/es/santiago/education-2030/cochabamba-meeting-2018/press/press-release-4/

Comparte este contenido:
Page 18 of 58
1 16 17 18 19 20 58