Page 31 of 58
1 29 30 31 32 33 58

Entrevista UNESCO: Evernice Munando nos habla sobre la igualdad de género en la educación

Por: UNESCO

La UNESCO conversa con Evernice Munando, fundadora y directora de proyecto del Fondo Fiduciario de la Red de Alumnas de Zimbabwe, durante la víspera de la reunión del jurado internacional de la UNESCO para la segunda edición del Premio UNESCO de educación de las niñas y las mujeres.

El Fondo Fiduciario de la Red de Alumnas (FSNT, por sus siglas en inglés) fue uno de los dos galardonados de la edición 2016 del Premio UNESCO de educación de las niñas y las mujeres por su iniciativa de empoderamiento de las alumnas de tercer ciclo mediante la implantación de políticas de desarrollo de liderazgo y programas de tutoría.

¿Por qué decidió hacer el trabajo que hace y convertirse en una defensora de  la igualdad de género?

Hago este trabajo porque es mi pasión. Me he esforzado en seguir mi educación a pesar de los múltiples desafíos a los que tuve que hacer frente, tales como la violencia de género y el patriarcado. Crecí en una familia de 9 niños (4 niñas, 5 niños) que siempre dio prioridad a los niños. Al haber crecido en este contexto, me convertí en la única niña de mi familia que logró alcanzar este nivel de educación. Decidí que era vital que me convirtiera en la abogada y defensora de la igualdad de género, para poder inspirar a otras niñas y mostrarles que todo es posible gracias a la educación.

¿Qué ha significado para usted ser la galardonada de la edición 2016 del Premio UNESCO de educación de las niñas y las mujeres?

Este galardón revitalizó mi pasión y renovó mi ímpetu. Haber sido reconocida a nivel mundial ha arrojado luz sobre el trabajo que estoy haciendo para cambiar las vidas y la mentalidad de las niñas y  empoderar a las niñas y las mujeres mediante la educación. Me di cuenta de que mi trabajo en Zimbabwe me permite tener una repercusión en todo el mundo, y que nuestra organización es parte del programa de desarrollo – tanto en la ONU como en Zimbabwe. Haber sido galardonados del Premio nos colocó en el centro de atención y frente al desafio de hacer aún más, de seguir abogando por la educación de las niñas y las mujeres, y de tener más repercusión en mayor número de niñas, incluidas aquellas que viven en regiones remotas.

¿Qué cuenta hacer su organización en lo adelante?

Gracias al premio 2016, puedo afirmar que ese dinero ha servido de mucho. La semana pasada, por ejemplo, homenajeamos a una mujer, la Sra. Melissa Thand, quien superó las barreras del patriarcado al convertirse en la primera mujer presidenta del Consejo Representativo Estudiantil (SRC, por sus siglas en inglés) del Instituto Politécnico de Harare. Desde su fundación en 1919, dicho instituto nunca había tenido una presidenta del SRC. Este año, mediante nuestro trabajo de promoción, logramos que varias mujeres asumieran posiciones de liderazgo. Además, ellas también se convirtieron en mentores y están motivando a otras niñas de las los centros de formación de docentes.

En cuanto al acceso a la educación, nuestra organización logró vincular a varios estudiantes con organizaciones de servicio que les ayudaron a seguir su educación, por ejemplo, mediante becas otorgadas por la Embajada de Estados Unidos.

El reconocimiento por parte del Gobierno es también un resultado importante. Abogamos por la creación de políticas contra el acoso sexual. El mes pasado, el Gobierno de Zimbabwe, por conducto del Ministerio de Educación Superior para las Ciencias, la Tecnología y el Desarrollo, presentó una campaña preliminar sobre la formulación de políticas relativas al acoso sexual. Con el dinero del Premio, elaboramos directivas en materia de políticas contra el acoso sexual, que ahora se utilizan como modelo para elaborar las políticas significativas en materia de acoso sexual en las instituciones de enseñanza terciaria.

Usted ha venido para participar en la conferencia ”UNESCO’s Soft Power Today: Fostering Women’s Empowerment and Leadership” sobre fomento del empoderamiento y del liderazgo de las mujeres. ¿Qué sugeriría a la UNESCO en aras de profundizar su labor en el ámbito de la igualdad de género en la educación?

Recomendaría a la UNESCO que respaldara a las organizaciones de base como la nuestra. La UNESCO trata en general con los Gobiernos y las Comisiones Nacionales en el plano nacional, más que con las organizaciones de base. Sugeriría entonces que considere también la posibilidad de una labor de promoción basada en la investigación, que se apoye en las estadísticas en el terreno, de modo que cuando determinemos su repercusión seamos capaces de proporcionar elementos factuales sobre determinados problemas y de transmitir estos elementos en los ámbitos nacional e internacional.

Me pregunto cuáles son los puntos de referencia en el contexto del ODS 4, y en particular, en el ámbito de la igualdad de género, el empoderamiento y la inclusion de mujeres y niñas en la educación. Es extremadamente importante que la UNESCO apoye cada vez más las iniciativas que disponen de un programa basado en hechos factuales, para que podamos medir el impacto real con respecto a estos puntos de referencia.

En cuanto a las próximas etapas, el FSN fortalecerá sus programas de tutoría y explorará también el ámbito de la educación sexual y sanitaria en la reproducción, mediante la sensibilización y el asesoramiento de los estudiantes. La FSN quiere ejercer presión sobre el Gobierno para que preste servicios como éstos en el marco de la enseñanza terciaria.

El Fondo Fiduciario de la Red de Alumnas (FSN) es una organización sin fines de lucro, basada en la membresía, que trabaja con las estudiantes de la enseñanza terciaria en Zimbabwe. Fundada en 2005 como una red informal de estudiantes de la Universidad de Zimbabwe, se convirtió, en 2010, en una organización sin fines de lucro. La FNS empodera a las estudiantes para que desempeñen papeles de liderazgo, y apoya la promoción en materia de políticas y de defensa de los medios de comunicación en cuestiones que afectan a las estudiantes. En 2010, se convirtió en una organización de pleno derecho, transformándose en una plataforma donde las estudiantes de las instituciones de la enseñanza terciaria interactúan y comparten sus experiencias acerca de los desafíos a los que deben hacer frente en la vida cotidiana. El FSN trabaja en 36 instituciones en las 10 provincias de Zimbabwe.

Fuente de la Entrevista:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/speaking_out_for_gender_equality_in_education_evernice_muna/

Comparte este contenido:

UNESCO: Mejorar la calidad y el rendimiento del aprendizaje de la primera infancia

Fundado en 2014, la Iniciativa Medición de la Calidad y de los Resultados del Aprendizaje Preescolar (MELQO, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo dar solución a la necesidad de disponer de una medida internacional basada en la demografía, que pueda aplicarse al contexto de los países de ingresos débiles y medianos. La iniciativa MELQO está dirigida conjuntamente por la UNESCO, el UNICEF, el Banco Mundial y la Brookings Institution.

https://gemreportunesco.wordpress.com/2016/10/24/target-4-2-what-is-at-stake-for-monitoring-progress-on-early-childhood-education/La meta del ODS relativa a la educación, la protección y el desarrollo de la primera infancia (meta 4.2) reitera la importancia del desarrollo y del aprendizaje de la primera infancia en aras de su futuro rendimiento escolar, salud y bienestar. Asimismo, constituye un cambio muy importante en la manera de medir el desarrollo de los niños, pues hasta fechas recientes se hacía énfasis sobre todo en los aspectos relacionados con la salud. Hacer hincapié en la primera infancia mediante el programa del ODS 4 constituye un llamamiento a acrecentar los esfuerzos en materia de medición del desarrollo y del aprendizaje de la primera infancia, y a mejorar las fuentes que proporcionan los datos.

Mediante un proceso de consulta de expertos de la primera infancia y de especialistas en evaluaciones de los logros iniciales, la plataforma MELQO ha utilizado las medidas ya existentes en el aprendizaje preescolar para elaborar herramientas de medición a escala internacional integradas tanto por el desarrollo y aprendizaje de la primera infancia (MODEL) como por la calidad de los entornos de aprendizaje (MELE). Dichas herramientas forman parte de un proceso iterativo de pruebas en el terreno en diferentes contextos.

El informe MELQO que acaba de ser publicado describe el enfoque metodológico utilizado y el proceso de concertación que dieron como resultado el desarrollo de los módulos MELQO. También documenta las diferentes fases del proceso de adaptación y evalúa la pertinencia de los resultados de la evaluación según la evolución de las políticas.

En relación con la iniciativa MELQO, los esfuerzos de la UNESCO encaminados en mejorar la calidad y los resultados del aprendizaje preescolar incluyen un taller técnico en el plano regional sobre la medición del aprendizaje de la primeria infancia en África subsahariana que tuvo lugar el año pasado.

Dicho taller movilizó a diversos socios de la sociedad civil, expertos, profesionales y representantes gubernamentales quienes expresaron la necesidad de un compromiso político reforzado y de inversiones en el sector educativo y de protección a la primera infancia.

La UNESCO debe organizar durante el otoño de 2017 un taller regional de reforzamiento de capacidades sobre medición del aprendizaje, en el marco del subgrupo Enseñanza y Aprendizaje: red de docentes para la transformación (TALENT), que forma parte del Grupo de Coordinación Regional sobre ODS 4 de la Agenda 2030 de Educación para África Occidental y Central.

Fuente:

http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/advancing_early_learning_quality_and_outcomes/

Comparte este contenido:

La educación de calidad ocupa el centro de los Objetivos del Desarrollo Sostenible

05 de julio de 2017 / Fuente: http://www.unesco.org

El Presidente de la Asamblea General de las Naciones Unidas convoca a un Acto de alto nivel sobre Educación, el 28 de junio de 2017, en la Sede de las Naciones Unidas, en Nueva York, con el objetivo de orientar los esfuerzos y sensibilizar en las cuestiones relativas a la importancia de la educación de calidad integradora y equitativa, así como del aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos.

El acto tiene como objetivo destacar el impulso creciente en lo relativo a la implementación del ODS 4, incluido el ámbito del aprendizaje en la consecución de los ODS. El acto se centró en consolidar los esfuerzos y en sensibilizar a las personas en lo relativo a las dificultades y las oportunidades del acceso universal a una educación de calidad y al aprendizaje a lo largo de toda la vida, incluido por medio de la enseñanza y la formación técnica y profesional. ‘‘La educación constituye una fuerza multiplicadora del desarrollo, un pilar de la ciudadanía mundial y una fuerza de la construcción de la paz’’, afirmó la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

El Objetivo del Desarrollo Sostenible 4, la Educación, ocupa el centro de atención de la Agenda 2030 y es un elemento indispensable para alcanzar todos los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Los gobiernos nacionales y la comunidad internacional deben garantizar una educación de calidad. Para ello se deben tomar medidas inteligentes e innovadoras que lleguen a todos los jóvenes educandos, y proporcionar la educación y formación adecuadas y necesarias con miras a hacer frente a los desafíos sociales, medioambientales y económicos comunes para todo el planeta.

El acto contará también con la presencia de numerosos ardientes defensores de la educación, entre los que se encuentra Dessima Williams, Consejera Especial para la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Oficina del Presidente de la Asamblea General; Amina Mohamed, Vicesecretaria General de las Naciones Unidas y Saul Mwane, de la fundación Building Africa’s Future.

Se organizarán algunos debates entre participantes provenientes de ministerios y panelistas acerca de qué se necesita para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 de aquí al año 2030. En dichos debates Alice Albright, Presidenta de la Alianza Mundial para la Educación, desempeñará la función de moderadora. También tendrá lugar una sesión sobre innovación en el sector educativo, educación en situaciones de vulnerabilidad y humanitarias, así como educación con miras al desarrollo sostenible y a la ciudadanía mundial. El acto incluirá también una mesa redonda sobre diálogo intergeneracional (Conversando entre generaciones), organizada por el Instituto Mahatma Gandhi de Educación para la Paz y el Desarrollo Sostenible de la UNESCO, cuyo objetivo será incitar al debate entre jóvenes y expertos sobre tópicos educativos. El acto tratará de determinar las maneras de fomentar la integración de los ODS en los programas educativos de todas las escuelas a escala mundial.

Un desayuno organizado conjuntamente por Save the Children y la UNESCO se centrará en qué medios utilizar para acelerar el progreso de los niños más marginados y vulnerables, con especial atención en la experiencia de Jordania e Indonesia, así como el papel desempeñado por la tecnología en el empoderamiento y el vínculo entre educación y nutrición.

La sensibilización en las cuestiones relativas al nuevo programa de desarrollo, el fomento de una mejor comprensión de los ODS y sus interconexiones, así como la promoción de la ciudadanía mundial, son factores que desempeñan un papel crucial en los logros a alcanzar no sólo en la consecución del ODS 4, sino también en la Agenda de aquí a 2030 en su totalidad.

Fuente noticia: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/quality_education_for_all_at_the_heart_of_the_sustainable_de/

Comparte este contenido:

Representante de la Unesco llega a Bolivia para encuentro sobre educación especial y alternativa

UNESCO – Bolivia/04 de Julio 2017/La Razón Digital / Guiomara Calle/Fuente: http://www.la-razon.com

La Educación Alternativa y Especial será uno de los temas principales en la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Cecilia Barbieri, directora a.i. de la Oficina Regional de la Unesco para la Educación en América Latina y el Caribe, llegará al país para participar del VIII Encuentro Internacional de Educación Alternativa y Especial, que comenzará este martes en La Paz.

El objetivo principal será la elaboración de propuestas para consolidar la implementación del modelo educativo sociocomunitario productivo en la Educación Alternativa y Especial. El evento se desarrollará entre el 4 y 7 de este mes con al menos 600 participantes, entre maestros, padres de familia e invitados internacionales, quienes trabajarán en comisiones en torno a 10 temáticas.

La Educación Alternativa y Especial, en la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible, será uno de los temas principales en la reflexión entre autoridades, actores y sociedad civil.

Entre los invitados internacionales del encuentro, además de Barbieri, están Camila Croso, coordinadora general de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación; y especialistas en Educación Inclusiva, Educación Productiva, Educación a Distancia y Educación para la Diversidad de Costa Rica, México, Brasil y Chile.

Fuente de la Noticia:

http://www.la-razon.com/sociedad/Educacion-Unesco-Bolivia-Alternativa-Especial-America-Latina_0_2739326115.html

Comparte este contenido:

La UNESCO hace el primer inventario del estado de las ciencias oceánicas en el mundo

28 de junio de 2017 / Fuente: https://es.unesco.org/

Un pequeño número de países industrializados domina las ciencias oceánicas en el mundo. Sin embargo, recoger datos y medir el estado del océano es una urgencia y una necesidad para todos los países, dada su importancia económica y su papel en la regulación del clima. Esta es la paradoja que revela el Informe Mundial sobre las Ciencias Oceánicas, presentado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (COI), que aboga por un aumento de las inversiones en investigación y un refuerzo de la cooperación científica internacional en materia de ciencias oceánicas.

El informe, titulado Estado actual de las ciencias oceánicas en el mundo, establece por primera vez una cartografía mundial de la cuestión y se presentará el 8 de junio, Día Mundial del Océano, en la sede neoyorquina de la ONU, en el marco de la Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos, que se celebra del 5 al 9 de junio.

“La publicación del Informe Mundial sobre las ciencias oceánicas marca un punto de inflexión, en la medida en que representa el primer instrumento puesto a disposición de los países y otros actores para orientar sus decisiones e inversiones en favor del océano. Este informe está llamado a desempeñar un papel importante para medir los avances de cara a cumplir el Objetivo de desarrollo sostenible número 14 adoptado por las Naciones Unidas para preservar el océano, un recurso clave para la humanidad”, declaró la Directora General de la UNESCO, Irina Bokova.

Inversiones de geometría variable

La primera constatación del Informe es que las ciencias oceánicas son caras. Para sondear el océano se necesitan barcos de investigación, imágenes satelitales y maquinaria para interpretarlas, robots submarinos o vehículos sumergibles teledirigidos, lo cual representa una inversión considerable. La investigación se apoya asimismo en la colecta y el tratamiento de los datos por parte de miles de científicos que trabajan en alta mar o en laboratorio. Estados Unidos, Australia, Alemania, Francia y la República de Corea son los países que más presupuesto dedican a las ciencias del océano.

De manera general, la implicación de los países varía en función de su tamaño, de la longitud de sus costas y de la importancia económica de sus recursos marinos. Según datos recogidos en el Informe*, el porcentaje del presupuesto nacional de las ciencias naturales dedicado a las ciencias oceánicas varía del 0,1% de la Federación de Rusia al 21,4% de la Argentina. El porcentaje del presupuesto en investigación y desarrollo dedicado a las ciencias oceánicas también difiere según los países, yendo del 0,04% del Ecuador al 4,7% de Croacia. Croacia, Estados Unidos, Noruega, Tailandia, Trinidad y Tobago y la República de Corea figuran entre los países que dedican una parte importante de su I+D a las ciencias oceánicas.

Las ciencias oceánicas dependen todavía en buena medida de los fondos públicos nacionales, que representan en promedio un 70% del presupuesto total dedicado a la investigación del océano. Pero estos fondos públicos fluctúan debido a motivos coyunturales: entre 2009 y 2013, países como Noruega, Turquía e Italia aumentaron su financiación, en tanto que Australia y España la redujeron en el mismo periodo.

Sin embargo, para los autores del Informe, es importante y justificado perennizar la financiación, dado que los ingresos procedentes de la explotación económica del océano son considerables. En 2010, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos evaluaba el valor añadido del océano en 1,5 billones de dólares, de ahí la necesidad de buscar otras fuentes de financiación para la investigación.

De hecho, el sector privado cada vez presta más apoyo. Existen barcos comerciales que recogen datos en el marco de programas científicos y ONG y fundaciones privadas, como la fundación Príncipe Alberto II de Mónaco o la Fundación David y Lucile Packard, que financian programas relativos a la ciencia o la protección del océano.

El papel clave del equipamiento

Las instituciones especializadas en ciencias oceánicas y los laboratorios marinos desempeñan un papel capital para llevar a cabo estudios sobre la biodiversidad de los ecosistemas marinos, la acidifación del agua o el impacto del hombre en el medio ambiente costero. Este tipo de instituciones son particularmente numerosas en Estados Unidos, España, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá Japón, República de Corea y Brasil.

La especialización de estas instituciones revela cuáles son las prioridades de cada país. Así, India, Noruega y Finlandia poseen numerosas instituciones especializadas en pesca, en tanto que Italia, la Federación de Rusia, Argentina o Kuwait concentran sus esfuerzos en la observación del océano.

Los buques científicos sobre otro elemento importante de la infraestructura de investigación, en la medida en que permiten acceder a la vez a las zonas de costa y alta mar. En total, existen 371 en todo el mundo. Estados Unidos (51 barcos), Japón (29), Alemania (28), Turquía (27), la República de Corea (26), Canadá (20), Italia (20) y Francia (18) son los países con flotas más numerosas.

Mayoría de investigadoras

En el plano de los recursos humanos existen también diferencias considerables. China es el país con un mayor contingente de empleados en la ciencia oceánica (38.000 entre investigadores y personal técnico). Vienen después Estados Unidos (4.000 investigadores). Alemania (3.300), Francia (3.000), República de Corea (2.400) e Italia (2.100). En número de investigadores por millón de habitantes, el primer país es Noruega (364), seguida de Bélgica (74).

La investigación oceánica cuenta con un mayor porcentaje de mujeres que otras disciplinas científicas. En 2013, 38% de los investigadores en ciencias oceánicas eran mujeres, es decir, 10% más que el porcentaje de investigadoras en otras ciencias. En Croacia, Ecuador, Argentina, Surinam y Angola más de la mitad de los investigadores son mujeres.

Para evaluar la importancia de las ciencias oceánicas respecto a otras disciplinas, los autores del Informe contaron también el número de publicaciones científicas. Entre 2010 y 2014 su cifra total ascendió a 372.852. Con un 33% del total, Europa fue el continente con más publicaciones, seguida de Asia (28%) y América del Norte (26%). A escala nacional, los países que más publicaron son Estados Unidos, seguido de China, Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Australia y Japón. Pero la progresión más fuerte en número de publicaciones se observa actualmente en China, seguida de otros países emergentes como Brasil, India, Irán y la República de Corea.

La cooperación, piedra angular de la investigación oceánica del futuro

En sus conclusiones, el Informe formula una serie de recomendaciones destinadas a los encargados de la toma de decisiones. En particular, aboga por una cooperación reforzada entre países e instituciones que permita a más países realizar investigaciones y aumentar el impacto de éstas. También recomienda que se refuerce la colecta y el tratamiento de datos y que se exploren modelos de financiación alternativos a los actuales.

El Informe Mundial COI-UNESCO sobre la ciencia oceánica se propone identificar las lagunas y los avances en esta ciencia, que tiene una repercusión directa en la economía y el medio ambiente. Se publicará cada cinco años y servirá también para evaluar los avances conseguidos en torno al cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 14:(link is external) “Conservar y utilizar n forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos”.

****

*Los datos por país proceden de las respuestas a un cuestionario enviado por el equipo a cargo del Informe y respondido por las autoridades de cada país.

Más información sobre el Informe

Contactos de prensa: Agnès Bardon, Servicio de prensa de la UNESCO. Tel: +33 (0) 1 45 68 17 64, a.bardon@unesco.org(link sends e-mail)

Vinicius Lindoso, Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO. Tel: +33 (0)789630131 v.lindoso@unesco.org

Comparte este contenido:

La UNESCO y la Alianza Mundial para la Educación respaldan a los países en la aplicación de la agenda mundial Educación 2030

24 Junio 2017/UNESCO

Un programa de colaboración conjunto elaborado entre la UNESCO y la Alianza Mundial para la Educación (GPE, por sus siglas en inglés) tiene como objetivo ayudar a los países a aumentar al máximo sus Sistemas de Información sobre la Administración de la Educación (EMIS, por sus siglas en inglés) con miras a la consecución del ODS 4 – Educación 2030.

El programa abarca actividades encaminadas a generar conocimientos, detectar las buenas prácticas y la experiencia de los países en el ámbito del desarrollo, la aplicación y la utilización de los EMIS, y a poner de relieve las necesidades de los países emergentes.

Durante los últimos decenios el desarrollo de los sistemas educativos nacionales en los países en vías de desarrollo ha ocurrido a la par de un aumento de las necesidades de información y de obtención de datos sobre los que se basa el desarrollo y la aplicación de las políticas y planes sectoriales nacionales sólidos, una administración adecuada del sector, así como las políticas de seguimiento y de examen.

Los Sistemas de Información sobre la Administración de la Educación (EMIS) tienen el objetivo de recopilar, integrar, procesar, actualizar y difundir los datos e informaciones que constituyen los cimientos de la toma de decisiones, el análisis y la formulación de políticas, de planificación, de seguimiento y gestión a todos los niveles del sistema educativo.

Las informaciones recopiladas proporcionan a los responsables políticos, a las autoridades y administradores del sector educativo, a todos los niveles, un conjunto completo integral de datos e informaciones que les ayudan a cumplir con sus responsabilidades. Los EMIS permiten comprobar que el sistema educativo va por buen camino a fin de alcanzar las metas de desarrollo en el plano internacional, tales como el ODS 4 y los objetivos nacionales de desarrollo relativos a la educación.

Las conclusiones de la investigación y las lecciones que podrán sacarse del programa común serán examinadas durante una conferencia organizada conjuntamente por la UNESCO y la Alianza Mundial para la Educación en la Sede de la UNESCO en París, a principios de 2018.

Fuente: http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-view/news/unesco_and_global_partnership_for_education_support_countrie/

Comparte este contenido:

Unesco: La pobreza en el mundo podría reducirse a la mitad si todos los adultos terminaran la educación secundaria

24 Junio 2017/UNESCO 

Un nuevo documento de política de la UNESCO muestra que la tasa de pobreza mundial podría reducirse a la mitad si todos los adultos terminaran sus estudios secundarios. Sin embargo, nuevos datos del Instituto de Estadística de la UNESCO (IEU) muestran tasas persistentemente altas de personas no escolarizadas en muchos países, lo que hace probable que los niveles de finalización de la educación secundaria permanezcan muy por debajo de dicho objetivo para las generaciones venideras.

El documento, titulado Reducir la pobreza mundial a través de la educación primaria y secundaria universal, se publica antes del Foro Político de Alto Nivel de las Naciones Unidas(link is external) (10-19 de julio), que se centrará en la erradicación de la pobreza en pos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible(link is external). El documento demuestra la importancia de reconocer que la educación es clave para acabar con la pobreza en todas sus formas y en todas las latitudes.

“El nuevo análisis sobre los beneficios de gran alcance de la educación publicado hoy debería ser una buena noticia para todos aquellos que trabajan en el Objetivo de Desarrollo Sostenible para erradicar la pobreza de aquí a 2030”, dijo Irina Bokova, Directora General de la UNESCO. “Esto demuestra que tenemos un plan concreto para garantizar que la gente no tenga que vivir con apenas unos pocos dólares al día, y que la educación es una parte central de ese plan”.

El nuevo análisis del impacto de la educación sobre la pobreza realizado por el equipo del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo de la UNESCO se basa en los efectos promedio de la educación sobre el crecimiento y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo de 1965 a 2010. Muestra que cerca de 60 millones de personas podrían escapar de la pobreza si todos los adultos tuvieran tan solo dos años más de escolaridad. Si todos los adultos terminaran la educación secundaria, 420 millones de personas podrían salir de la pobreza, reduciendo el número total de personas pobres en más de un 50% a nivel mundial y en casi dos tercios en África Subsahariana y Asia Meridional.

Los estudios han demostrado que la educación tiene repercusiones directas e indirectas tanto en el crecimiento económico como en la pobreza. La educación proporciona habilidades que aumentan las oportunidades laborales y los ingresos, al tiempo que ayuda a proteger a las personas de vulnerabilidades socioeconómicas. Una expansión más equitativa de la educación reduciría la desigualdad y elevaría a los pobres del peldaño más bajo de la escala.

A pesar del potencial de la educación, los nuevos datos del IEU indican que prácticamente no ha habido progreso alguno en la reducción de las tasas de las personas no escolarizadas en los últimos años. A nivel mundial, a un 9% de todos los niños en edad de escolarización primaria todavía se les niega el derecho a la educación, con tasas que alcanzan el 16% y 37% para los jóvenes en edad de acudir a la secundaria inferior y superior, respectivamente. En total, 264 millones de niños, adolescentes y jóvenes no asistieron a la escuela en 2015.

África Subsahariana todavía es la región con las tasas más elevadas de personas no escolarizadas en todos los grupos etarios: más de la mitad (57%) de todos los jóvenes de entre 15 y 17 años no asisten a la escuela, así como más de un tercio (36%) de los adolescentes de entre 12 y 14 años y más de una quinta parte (21%) de los niños de entre 6 y 11 años. Seis países albergan a más de un tercio de los niños que no asisten a la escuela primaria: Etiopía, India, Indonesia, Nigeria, Pakistán y Sudán.

Si persisten las tendencias actuales, de los 61 millones de niños en edad de asistir a la escuela primaria que actualmente no lo hacen, 17 millones nunca acudirán a un aula. Esto afecta a uno de cada tres niños no escolarizados en África Subsahariana, Asia Occidental y África Septentrional, y a más de uno de cada cuatro en Asia Central y Asia Meridional.

Las niñas de países pobres siguen enfrentando obstáculos particularmente fuertes para educarse. Según los datos del IEU, en los países de bajos ingresos, más de 11 millones de niñas de edad escolar primaria están fuera de la escuela, en comparación con casi nueve millones de niños. La buena noticia es que las niñas que sí logran comenzar la escuela tienden a completar el ciclo primario y continuar sus estudios en el nivel secundario.

Para maximizar sus beneficios y reducir la desigualdad de ingresos, la educación debe alcanzar a los más pobres. Sin embargo, el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo muestra que es ocho veces más probable que los niños de las familias más pobres (-20%) estén fuera de la escuela que los niños más ricos (+20%) en los países de ingresos medios bajos. Es nueve veces más probable que los niños en edad escolar primaria y secundaria en los países más pobres estén fuera de la escuela que sus pares en los países más ricos.

Al tiempo que pide a los países que mejoren la calidad de la educación, el documento hace hincapié en la necesidad de reducir los costos directos e indirectos de la educación para las familias. Los nuevos datos del IEU confirman que muchos hogares todavía deben sufragar los gastos relacionados con la educación, que en total representan 87 dólares estadounidenses por niño para la educación primaria en Ghana, 151 dólares por niño en Côte d’Ivoire y 680 dólares en El Salvador.

Fuente:  http://es.unesco.org/news/pobreza-mundo-podria-reducirse-mitad-si-todos-adultos-terminaran-educacion-secundaria

Comparte este contenido:
Page 31 of 58
1 29 30 31 32 33 58