Frei Betto invita a reflexionar sobre la educación en tiempos de resistencia durante Pedagogía 2025
En el marco del Congreso Internacional Pedagogía 2025, Frei Betto ofreció una conferencia especial sobre los retos de educar en tiempos de reconstrucción y resistencia. El teólogo brasileño advirtió sobre el peligro de las redes sociales digitales y la necesidad de modelarlas para la formación de personas éticas.
“Desde las aulas debemos acostumbrar a los niños y adolescentes a valorar sus relaciones personales. El celular no puede ser su único contacto, pues estos representa una mala enseñanza. La escuela debe preguntarse: ¿estamos formando consumistas o ciudadanas y ciudadanos?”, aseguró Betto.
Daima Trujillo, ministra de Educación de la República de Cuba, entrega a Frey Betto la Distinción por la Educación Cubana, en la clausura del Encuentro Internacional por la Unidad de los Educadores Pedagogía 2025.
Foto : Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate
Hizo hincapié en las problemáticas de las redes digitales, como uno de los pilares del capitalismo para formar personas consumistas y opresoras. Contra eso hay que luchar, alegó.
“La resistencia debe estar vinculada a esta Revolución cubana y a nuestros países de América Latina. Así como a la situación medioambiental comprometidos con la prácticas sostenibles”, comentó.
Entre los desafíos que enfrenta la educación en la actualidad, aseguró, está en trazar una estrategia en la educación vinculada a cómo trabajar educativa y revolucionariamente con las herramientas digitales.
“Hoy existe una dicotomía entre propósito educativo y el contenido predominante en redes. Predomina el narcisismo y la competitividad. Este es el valor supremo del capitalismo que va subrayando los principios más primarios de violencia ideológica”, dijo el teólogo brasileño.
Frey Betto ofrece una conferencia magistral, durante la clausura del Encuentro Internacional por la Unidad de los Educadores Pedagogía 2025.
Foto : Marcelino Vázquez Hernández/ Cubadebate
El pedagogo señaló a Cuba como ejemplo de una educación ciudadana y revolucionaria.
“Tenemos que reconstruir la sociedad con las pedagogías que abren costuras en el sistema de dominación y opresión. Cuba sabe que la educación permite dotar a ciudadanos de conciencia crítica y participativa”.
Otra de las urgencias que señaló Betto, es la lucha por la formación de personas con principios y proyectos de vida. Rechaza la exclusión y al discriminación de las niñas y niños, pues lo único que se logra es que se sientan perdedores en la vida.
“No se puede vivir sin sueños y esperanzas. Ese es el gran desafío de hoy. La educación cambia a las personas y las personas transforman el mundo”, concluyó Frei Betto.
Entregan distinción a Frei Betto por su labor como educando
Al concluir con su conferencia magistral, Frei Betto recibe la Distinción por la Educación Cubana, por su trayectoria como educador y su impacto en Cuba y toda Latinoamérica.
Esta distinción fue antecedida por un homenaje al pedagogo, teniendo en cuenta el mérito de su trabajo. Frei Betto es un ejemplo inigualable de lucha por una sociedad justa y la construcción de nuevas generaciones con valores éticos y revolucionarios.
Durante el acto de clausura del Congreso Pedagogía 2025, recibieron reconocimientos diversos educadores cubanos por su destacado desempeño. Las condecoraciones fueron entregadas por la ministra de Educación Naima Trujillo.
Estuvieron presentes también la miembro del Buró Político, Susely Morfa González, los viceprimeros ministros de la República de Cuba, Inés María Chapman y Eduardo Martínez Díaz, el ministro de Educación Superior, Walter Baluja García y otros dirigentes del Partido, el gobierno y cuadros de organizaciones políticas y de masas.
Durante el evento no podía faltar el acto cultural a cargo de los pequeños de La Colmenita. Entre canciones y muchas risas, los artistas hicieron que retumbara de alegría el plenario.
Fueron reconocidos también los estands más destacados. Resaltaron las provincias Granma, Las Tunas, Artemisa, Guantánamo y Santiago de Cuba. Estos premios los entregaron la viceministra de Educación, Marlén Triana y la directora general de Cinesoft, Giselle Acosta.
Como parte de la declaración final del congreso, Xaviel Arrue Pinto expresó la necesidad del respeto a la diversidad y el mejor pensamiento progresista pedagógico latinoamericano. Además, reafirmó la vigencia de Martí como guía de la labor educacional en la búsqueda de una mejor sociedad.
“Sí se puede eliminar el analfabetismo con la participación popular. Desde esta perspectiva convocamos a nuestras organizaciones territoriales de educadores, para promover un desarrollo sostenible sobre la base de la democracia”, señaló.
Finalizó señalando como tarea de primer orden divulgar las mejores tradiciones, historia literatura y la identidad nacional. Hoy más que nunca es preciso educar a una sociedad civil para detener los crecientes problemas existentes.
Fuente de la Información: http://www.cubadebate.cu/noticias/2025/02/13/frei-betto-invita-a-reflexionar-sobre-la-educacion-en-tiempos-de-resistencia-durante-pedagogia-2025/