Guatemala: Magisterio anuncia manifestación para la próxima semana

El sindicato magisterial tiene previsto realizar movilizaciones el 10 de abril para hacer una serie de peticiones al Ministerio de Educación.

Sindicalistas del magisterio anunciaron que para el jueves 10 de abril está programado llevar a cabo una manifestación a nivel nacional, por medio de la cual buscan hacer una serie de peticiones a las autoridades del Ministerio de Educación (Mineduc), incluido que se avance en el proceso para la firma del pacto colectivo de condiciones de trabajo.

 

Este viernes se llevaron a cabo asambleas en todos los departamentos con el objetivo de darle seguimiento a una serie de asuntos y fue en ese contexto que se hizo la convocatoria a los docentes para sumarse a esta movilización.

 

Rodrigo Hernández, secretario del Sindicato de Trabajadores de la Educación Sacatepéquez, dio a conocer los puntos tratados en las asambleas realizadas y dijo estar muy satisfecho por la asistencia de los docentes.

 

Según sus palabras, un gran número de maestros se dieron cita hoy. «Sabemos muy bien que cuando de luchar se trata y de buscar el beneficio de la educación pública del país, no siempre todos tienen la misma participación; sin embargo, hoy se tuvo un número bastante grande de docentes», compartió.

 

Explicó que la reunión se centró principalmente en adelantar en el abordaje de asuntos que posiblemente se den en el Ministerio de Educación, como las convocatorias, procesos de oposición para los diferentes niveles educativos. Aunque, también se hizo el llamado a sumarse a la protesta.

Peticiones de los maestros

De acuerdo con el líder sindical, pese al trabajo que se ha llevado a cabo para que se firme el pacto colectivo, no se ha tenido una respuesta positiva por parte del Mineduc, lo que, según sus palabras, los obliga a tomar acciones.

 

«Entonces, el día de hoy se ha tomado la decisión de que nos movilizaremos la próxima semana, exigiendo que el Ministerio de Educación ‘ponga las barbas en remojo’ y que tome ya en serio la negociación del pacto colectivo para poder firmarlo y homologarlo, para así dar por finalizado el tema», expresó.

 

También aclaró que, dependiendo de qué respuesta se brinde por parte de las autoridades, entonces se decidirá si se toma alguna otra medida.

 

«Ellos (Mineduc) no están interesados en negociar, por eso nos suspendieron las reuniones que teníamos. A ellos no les interesa firmar el pacto colectivo, entonces tenemos que presionar», dijo otro de los dirigentes sindicales durante la reunión llevada a cabo esta mañana en Sacatepéquez.

 

«Si damos un buen golpe, entonces ya no va a ser necesario dar más, porque, de lo contrario, lo que se vendría después, si el 23 no nos presentan una propuesta que valga la pena, son acciones. Vamos con manifestaciones, vamos con un bloqueo, vamos tomando una dirección departamental, vamos tomando otras medidas más fuertes», continuó.

 

Hasta el momento, no se han brindado detalles con respecto a los puntos donde estarían desarrollándose las protestas.

 

Otras peticiones del magisterio

Hernández indicó que, adicional a lo relacionao con el pacto colectivo, hay otras exigencias que es importante que conozcan los padres de familia. Entre estas, indicó que se están promoviendo algunas iniciativas de ley donde se busca que tanto la indumentaria como el calzado se les brinde de forma gratuita a los estudiantes. Asimismo, se ha planteado que la asignación para alimentación escolar sea aumentada y se otorgue un vaso de leche para los estudiantes.

 

Finalmente, compartió que el encarecimiento de productos de la canasta básica también serán parte de las demandas para que se tenga mayor control de los precios, ya que consideró que se han elevado de forma exponencial y afectan la economía de todos los guatemaltecos.

 

https://emisorasunidas.com/nacional/2025/04/04/magisterio-manifestacion-educacion-abril/

Comparte este contenido:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *