Page 1 of 3
1 2 3

Solicitan millonarios fondos para socorrer a refugiados de Burundi

África/Burundi/19-02-2021/Autor(a) y Fuente: www.prensa-latina.cu

Organismos de Naciones Unidas demandaron hoy a la comunidad internacional la donación de unos 222 millones de dólares con fines humanitarios para más de 310 mil refugiados burundeses acogidos por países vecinos.

La directora regional para el este, el Cuerno de África y la región de los Grandes Lagos de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), Clementine Nkweta-Salami, manifestó que se recaba apoyo exterior para socorrer a esas personas, las cuales requieren alimentos y protección.

Según la funcionaria, la posible entrega de tal asistencia devendrá señal de que el mundo no olvidó a las comunidades burundesas en países como Uganda, Tanzania, Ruanda y República Democrática del Congo.

Numerosos civiles huyeron en los últimos años de Burundi hacia estados vecinos en busca de seguridad y mejores condiciones de vida.

La propia Acnur refirió en un reciente informe que la escasez de fondos repercutió en todos los ámbitos de la vida de los refugiados, con reducción de comida, deterioro de casas de campaña, y existencia de centros escolares con condiciones precarias, entre otras consecuencias.

En 2018, el ente de Naciones Unidas, junto a otros 26 socios humanitarios, puso en marcha otro plan recaudatorio ascendente a 391 millones de dólares para asistir a unos 400 mil refugiados burundeses, muchos de los cuales retornaron a este país de origen.

Fuente e Imagen: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=430578&SEO=solicitan-millonarios-fondos-para-socorrer-a-refugiados-de-burundi

Comparte este contenido:

ACNUR pide 296 millones de dólares para asistir a refugiados de Burundi

África/Burundi/17 Enero 2019/Fuente: La Vanguardia

La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) lanzó hoy una petición para conseguir este año 296 millones de dólares con el fin de asistir a 345.000 refugiados de Burundi desplazados en países vecinos y con problemas de acceso a necesidades básicas.

Estos refugiados, huidos de Burundi por la inestabilidad política que atraviesa desde 2015, se han asentado en Tanzania, la República Democrática del Congo (RDC), Uganda y Ruanda, y su situación es una de las más olvidadas y con más problemas de financiación globalmente, destacó en rueda de prensa el portavoz de la ACNUR Charlie Yaxley.

«Los niños, que componen más de la mitad de esta población refugiada se llevan la peor parte», destacó Yaxley, que señaló que mujeres y niñas sufren altos niveles de explotación, violencia sexual y de género.

Viviendas sin las adecuadas condiciones de salubridad, aulas masificadas para los niños que tienen acceso a la educación, falta de acceso a medicinas o reducciones en las raciones alimentarias (impuestas por las autoridades en RDC, Tanzania y Uganda) son algunos de los problemas que atenazan a estos refugiados.

El portavoz subrayó que cierta estabilización en Burundi ha permitido que 57.000 refugiados hayan regresado al país desde mediados de 2017, aunque persisten problemas de seguridad y dudas sobre la situación de los derechos humanos, y como media unas 300 personas siguen huyendo cada día de la nación africana.

La ACNUR subraya que las condiciones no son aún las suficientes para promover un retorno generalizado de las poblaciones desplazadas, aunque asiste a aquellos que desean volver de forma voluntaria y urge a los gobiernos de la zona a «garantizar que ninguno regresa contra su voluntad», recordó Yaxley.

El pasado año la agencia solicitó una partida superior para estos refugiados, por valor de 391 millones de dólares, pero sólo consiguió un 35 % de esa cantidad, por lo que para 2019 urge a la comunidad internacional a adoptar un mayor compromiso.

Burundi sufre una alta inestabilidad política y social desde la oleada de protestas desatada en abril de 2015, cuando el presidente, Pierre Nkurunziza, anunció que se presentaría por tercera vez consecutiva a las elecciones, algo prohibido que violaba los acuerdos que acabaron con una larga guerra civil en 2005.

Fuente: https://www.lavanguardia.com/politica/20190115/454156193304/acnur-pide-296-millones-de-dolares-para-asistir-a-refugiados-de-burundi.html

Comparte este contenido:

Activistas dicen que permitir que las niñas embarazadas acudan al colegio en Burundi no es suficiente para protegerlas

Redacción: Europa Press

Un grupo de activistas ha asegurado este martes que la retirada del Gobierno burundés de la prohibición de acudir a la escuela a las niñas embarazadas no es suficiente para protegerlas de la explotación sexual y los abusos.

El Ministerio de Educación de Burundi anunció el viernes que retiraría la medida aprobada un mes antes, que señalaba que tanto las adolescentes embarazadas como las madres jóvenes y aquellos que las hubieran dejado embarazadas no podrían acudir al colegio.

El Gobierno, sin embargo, no ha dado motivos de la retirada de la prohibición, que ha levantado la polémica entre los grupos de defensa de los Derechos humanos. «Aplaudimos la decisión de Burundi», ha indicado Elin Martínez, investigadora de la ONG Human Rights Watch (HRW), que ha señalado que la medida era «altamente dañina» para miles de estudiantes.

«Las autoridades deben aprovechar esta oportunidad para desarrollar una política que apoye completamente a las jóvenes madres en su regreso a la escuela mientras garantiza que aborda las raíces de los embarazos juveniles», ha manifestado.

Según la ONU, el 40 por ciento de las víctimas de violencia física o sexual en Burundi son adolescentes. Alrededor del 7 por ciento de las niñas de entre 15 y 19 años han tenido al menos un hijo, y una de cada cinco mujeres se casa con menos de 18 años.
Los activistas han advertido de que miles de niñas en África se encuentran estigmatizadas debido al embarazo a pesar de que la mayoría no ha recibido educación sexual. En muchas ocasiones esto se produce a causa de una violación.

En algunos países como Tanzania, Sierra Leona y Guinea Ecuatorial, las menores son expulsadas de las escuelas en un intento por desalentar la actividad sexual de las adolescentes. En otros estados como Marruecos y Sudán, la aplicación de ciertas leyes permite criminalizar a estas adolescentes por adulterio, indecencia y relaciones extramatrimoniales.

«Cada año, miles de niñas quedan embarazadas en el momento en que deberían aprender historia, álgebra y habilidades para la vida», según un informe de HRW el mes pasado. «Todas las niñas tienen derecho a la educación independientemente de su embarazo, estado civil o estado de maternidad».

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-activistas-dicen-permitir-ninas-embarazadas-acudan-colegio-burundi-no-suficiente-protegerlas-20180801061531.html

Comparte este contenido:

Educación para cuidarse por sí mismas, el objetivo de las escuelas femeninas en el África subsahariana

Por: Europa Press

Educación para cuidarse por sí mismas, el objetivo de las escuelas femeninas en el África subsahariana

Según la UNESCO, las niñas africanas apenas reciben cinco años de escolarización y nueve millones de chicas entre los seis y los 11 años jamás irán a la escuela en el África subsahariana. Es una situación insostenible contra la que la Organización Internacional de la Juventud para la Transformación de África, un grupo integrado por RDCongo, Burundi, Ruanda y Sudán, intenta combatir a través de la creación de módulos de formación profesional, muchos de ellos instalados en campos de refugiados.

Educación para cuidarse por sí mismas, el objetivo de las escuelas femeninas en el África subsahariana

Campos como Kyanwgwali, en el oeste de Uganda, donde mujeres como Tamari Mutesi enseñan sastrería a las chicas, el primer paso para que obtengan la ansiada independencia económica que les permita escapar de la pobreza y de los abusos. Mutesi, de 27 años, ha entrenado a más de 25 mujeres desde 2008, y algunas de sus alumnas, como Adelphine Ingabire, de 22 años, ya tienen un salario mensual.

Educación para cuidarse por sí mismas, el objetivo de las escuelas femeninas en el África subsahariana

«Me encanta ver que las mujeres adquieren habilidades para mantenerse por sí mismas, alimentar a sus familias y ayudar a sus padres y a sus vecinos», ha declarado Mutesi, cuyo trabajo cuenta con la ayuda de COBURWAS, la organización «paraguas» que acoge al mencionado grupo juvenil de trabajo, y creada por cuatro jóvenes refugiados de estos países.

Educación para cuidarse por sí mismas, el objetivo de las escuelas femeninas en el África subsahariana

Uno de ellos, Joseph Munyambanza, escapó de la guerra en RDC cuando tenía seis años. Junto a sus socios, levantaron esta organización juvenil que ahora ha convertido un hostal en un centro de educación para 50 alumnas. «Tenemos más chicas que infraestructura para apoyarlas», ha lamentado Munyambanza, quien de todas maneras se declara «apasionado» por su labor.

Educación para cuidarse por sí mismas, el objetivo de las escuelas femeninas en el África subsahariana

La organización COBURWAS no solo proporciona escolarización, sino que imparte técnicas para reconocer e impedir el abuso sexual. «Nos enseñan cómo evitar a los hombres con los que no queremos estar», explica Sheila Arach, de 16 años, bajo la tutela de la gestora de la organización, Annet Atieno, quien añade que las jóvenes en edad de escolarización primaria, especialmente las huérfanas, corren peligro extremo de abusos.

Educación para cuidarse por sí mismas, el objetivo de las escuelas femeninas en el África subsahariana

«La demanda de sexo es muy elevada en su entorno, pero desde que hemos comenzado el programa, el índice de absentismo y de abandono escolar se ha reducido a tal punto que ahora estamos centrando prácticamente todos nuestros esfuerzos en la educación».

Educación para cuidarse por sí mismas, el objetivo de las escuelas femeninas en el África subsahariana

La plantilla de la organización se nutre también de estudiantes que regresan para dar clase, como la ruandesa Favourite Regina, graduada el mes pasado en la Universidad Internacional de Nairobi. «Hablo con las chicas para enseñarlas que todo es posible y que los hombres no son una solución», ha explicado.

Educación para cuidarse por sí mismas, el objetivo de las escuelas femeninas en el África subsahariana

Sin embargo, los problemas persisten. En el campo de Kyangwali, el 90 por ciento de las adolescentes están embarazadas. «Lo mejor que podemos hacer es no condenarlas y discutir las consecuencias con ellas», explica el profesor jefe de la escuela primaria del campo, John Bosco Okoboi.

«Algunas de mis amigas», añade otra de las estudiantes, Sarah Turiyamye, «tienen ya tres hijos. Si no me hubieran dado esta oportunidad, ahora estaría casada».

Fuente: http://www.europapress.es/internacional/noticia-educacion-cuidarse-si-mismas-objetivo-escuelas-femeninas-africa-subsahariana-20180114094714.html

Comparte este contenido:

Burundi inicia una “cacería” de Estado contra la comunidad LGTB y activistas denuncian vejaciones y extorsión económica policial

Burundi/16 octubre 2017/Fuente: Dos Manzanas

Burundi ha comenzado a detener a activistas y a personas LGTB en el marco de una persecución organizada de Estado. Dos de las víctimas son menores de edad y su “delito” fuesubir a Facebook un vídeo en el que aparecen bailando juntos. La policía de este país africano de mayoría católica identificó el lugar, en la comuna de Kamenge (provincia de Bujumbura Mairie), y arrestó a los jóvenes, entre otras personas acusadas de “homosexualidad” y de atacar la cultura y las tradiciones burundianas. Jean-Daniel Ndikumana, un abogado abiertamente gay de Burundi que ahora trabaja como jefe de un proyecto de asilo LGTB en Bélgica, ha condenado estas detenciones y señala que el objetivo de algunas de ellas es extorsionar a los arrestados para obtener un beneficio económico, mientras la policía los somete a todo tipo de abusos y vejaciones. La decisión del presidente Pierre Nkurunziza de intensificar la represión contra la comunidad LGTB coincide con la salida de Burundi de la Corte Penal Internacional, que será efectiva dentro de unos días.

Inspirado por las violaciones que otros Estados están llevando a cabo recientemente contra los derechos del colectivo LGTB en diversos países como EgiptoAcerbaiyán o Indonesia, el presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, se ha propuesto hacer cumplir el Código Penal del país, que desde 2009 criminaliza las relaciones entre personas del mismo sexo y, por extensión, cualquier visibilización de la diversidad sexual o de orientación de género. En estos años se han cerrado asociaciones LGTB y organizaciones favorables a la igualdad de derechos y ahora se anuncia el comienzo de una etapa todavía más oscura para los derechos humanos de este pequeño país africano, durante el tercer mandato de Nkurunziza.

El periodista burundiano Bakari Ubena se hacía eco de las primeras detenciones de personas LGTB por su orientación sexual o identidad de género el pasado 6 de octubre, a través de su cuenta de Twitter. Ubena recogía las declaraciones de la policía en este sentido a varios medios locales.

Polisi ya  yatangaza kuwasaka na kupambana na watu wanaojihusisha na mapenzi ya jinsia moja.Tayari watu kadhaa wamekamatwa.

Entre las nuevas víctimas de la LGTBfobia de Estado hay dos menores de edad, detenidos tras subir a Facebook un vídeo en el que aparecen bailando juntos. “Los conozco muy bien porque fui su director de proyecto de 2010 a 2013”, ha lamentado Jean-Daniel Ndikumana, un abogado abiertamente gay de Burundi que ahora trabaja como jefe de un proyecto de asilo LGTB en Bélgica. “Afortunadamente, pude dejar mi país debido a mi orientación sexual, ya que estaba en peligro debido a mi activismo”, ha declarado este letrado y activista. Los arrestados, según denuncian distintas fuentes, son sometidos toda clase de vejaciones con la finalidad de que paguen sobornos a la policía a cambio de su liberación.

Burundi: camino a una autocracia contraria a los derechos humanos

Human Rights Watch considera que la tercera legislatura de Pierre Nkurunziza “ha sumido al país en una espiral de violencia política y abusos generalizados de los derechos humanos. Las fuerzas de seguridad y los miembros del ala juvenil del partido gobernante, los Imbonerakure, atacan a los opositores”. También denuncian que “matan, violan, torturan, desaparecen forzosamente o maltratan” a civiles por motivos ideológicos o económicos.

Esta organización internacional define el sistema de justicia como “profundamente manipulado por el partido gobernante”, por lo que “la impunidad es generalizada”. En este clima, Burundi está a punto de dar portazo definitivo a la Corte Penal Internacional de la Haya, de la que solicitó en octubre del año pasado dejar de ser parte y que el próximo día 27 será efectiva. Esta retirada se produce por las graves acusaciones contra el Gobierno de Pierre Nkurunziza en materia de derechos humanos.

De hecho, el presidente de la Comisión de Investigación de las Naciones Unidas sobre Burundi, Fatsah Ouguergouz, lo acusa de “crímenes de lesa humanidad”. Se habla de más de 500 personas fallecidas como consecuencia de la violencia promovida por plataformas y personas afines al Gobierno y de, al menos, 300.000 refugiadas en otros países. Desgraciadamente, el colectivo LGTB es el siguiente en la lista negra del presidente Nkurunziza y sus secuaces. Burundi fue uno de los 13 países que votaron recientemente en contra de la prohibición de las Naciones Unidas de aplicar la pena de muerte a personas LGTB.

Fuente: http://www.dosmanzanas.com/2017/10/burundi-inicia-una-caceria-de-estado-contra-la-comunidad-lgtb-y-activistas-denuncian-vejaciones-y-extorsion-economica-policial.html

Comparte este contenido:

ACNUR busca apoyo para los refugiados burundeses

02 octubre 2017/Fuente: Acnur

Más de 420.000 refugiados de Burundi siguen necesitando urgentemente asistencia humanitaria y apoyo en la República Democrática del Congo (RDC), Ruanda, Uganda y la República Unida de Tanzania.

ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, hace un llamamiento para un mayor apoyo internacional para los refugiados burundeses y sus comunidades de acogida, ya que la permanente falta de fondos está dificultando enormemente la respuesta humanitaria en los países de asilo.

Más de 420.000 refugiados de Burundi siguen necesitando urgentemente asistencia humanitaria y apoyo en la República Democrática del Congo (RDC), Ruanda, Uganda y la República Unida de Tanzania. Dado que el número de refugiados burundeses en los países de acogida sigue siendo alto, es vital que se destinen los recursos adecuados a las actividades humanitarias para salvar vidas. Solo se ha recibido un 19% del llamamiento humanitario revisado por valor de 429 millones de dólares para apoyar a los refugiados burundeses en los países vecinos.

Esta falta de financiación ha obstaculizado gravemente la capacidad de recepción y ha generado tensión en el espacio de asilo, así como ha afectado a la calidad de la protección brindada por los países receptores. Los refugiados burundeses continúan viviendo en campamentos abarrotados, enfrentándose a la consiguiente inseguridad, al deterioro de los albergue de emergencia, a la escasez de agua y alimentos, así como a unos servicios de salud y educación congestionados. La prestación de asistencia y de protección a los refugiados de Burundi todavía no ha alcanzado niveles aceptables, a pesar de los esfuerzos realizados por el gobierno de acogida, ACNUR y sus socios.

Muchas zonas que acogen refugiados se encuentran en riesgo de sufrir enfermedades contagiosas como la malaria y la diarrea aguda. Urge ampliar la disponibilidad y la calidad de los servicios de salud, incluyendo la creación de nuevas infraestructuras, la contratación de personal capacitado y la adquisición de equipo y suministros médicos.

La falta de financiación del Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha obligado a la agencia a reducir al 60% las raciones mensuales de alimentos en Tanzania, país que acoge a la mayoría de los refugiados burundeses.

Sólo el 56% de los supervivientes de violencia sexual y de género identificados han recibido asistencia y servicios completos.

La provisión de agua sólo es suficiente en dos de los cuatro principales países de acogida y apenas el 17% de los refugiados de toda la región dispone de una letrina familiar mejorada.

Las tiendas de campaña proporcionadas durante el pico de la emergencia están deterioradas y, debido a la falta de recursos, no se puede dar apoyo a la mayoría de las familias con albergues de transición. En Ruanda, un tercio de los 88.000 refugiados viven aún bajo lonas de plástico, que no de dejan de ser vulnerables a lluvias fuertes y tormentas. Es necesario construir de inmediato albergues, así como mejorar y rehabilitar los ya existentes.

Decenas de miles de niños han sido matriculados en la escuela, pero las aulas están abarrotadas y se necesitan escuelas adicionales, al igual que espacios de aprendizaje, para descongestionar la infraestructura educativa.

Si bien se están produciendo algunos retornos de refugiados, ACNUR no está promoviendo el regreso a Burundi, ya que aún no se dan las condiciones para la repatriación organizada a gran escala. Los refugiados burundeses siguen necesitando protección internacional y las encuestas informales indican que la gran mayoría todavía no planea regresar. No obstante, ACNUR seguirá prestando asistencia a los refugiados que hayan expresado su deseo de regresar voluntariamente a su país de origen.

ACNUR hace un llamamiento todos los gobiernos para que sigan manteniendo las fronteras abiertas a los solicitantes de asilo de Burundi y aseguren que no se produzcan retornos forzados.

Es vital que la financiación necesaria para responder a esta crisis aumente, beneficiando así tanto los refugiados como las comunidades que los acogen. También es crucial que, en el contexto del Marco de Respuesta Integral para los Refugiados (CRRF por sus siglas en inglés), se inviertan fondos adicionales en las zonas de acogida de refugiados. Esto ayudará a los gobiernos locales a incluir a los refugiados en sus planes de desarrollo.

Tanzania -que está aplicando formalmente el CRRF- es el país que acoge a más refugiados burundeses, con 246.000 personas. Otros 88.000 se encuentran en Ruanda, 40.000 en la República Democrática del Congo, 37.000 en Uganda, 7.000 en Kenia y más de 1.000 en Mozambique, Malawi y Zambia.

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/acnur-busca-apoyo-para-los-refugiados-burundeses-1/

Comparte este contenido:

Students in East Africa to be able to transfer credits if presidents approve proposal

Africa/Diciembre de 2016/Fuente: KDR Tv

RESUMEN: El Dr. Joseph explicó que el ejercicio que se suponía debía hacerse a finales de este año fue pospuesto debido a los principios de la CAO de procedimientos en la toma de decisiones. El consejo de ministros señaló que la presentación inicial de la declaración al consejo no había pasado por la línea del consejo sectorial de educación, ciencia, tecnología, cultura y deportes. Los estudiantes de la región de África Oriental podrán transferir créditos del próximo mes a instituciones de educación superior si los presidentes de los cinco condados aprueban la propuesta.
Los ministros de educación de la región han acordado un proyecto de declaración para la aplicación de un sistema armonizado de educación superior.

Dr Joseph explained that the exercise which was supposed to be done late this year was postponed due to the EAC principles of procedures in decision making. The council of ministers noted that the initial submission of the declaration to the council had not gone through the line sectoral council for education, science, technology, culture and sports.

Students in the East Africa region will from next month be able to transfer credits to higher education institutions if presidents of the five counties approve the proposal.

Ministers for education in the region have agreed on a draft declaration for implementation of a harmonised higher education system.

“It is our anticipation that the forthcoming summit of heads of state will approve the declaration and pronounce the EAC as a common higher education area,” said Inter-University Council for East Africa Chief Principal, Quality Assurance and Qualifications Framework Dr Cosam Chawanga Joseph.

“Harmonisation of education of higher education or education in general is a process not an event that we are aspiring to achieve as a one-off target,” he added.

The framework was developed by the council in consultation with regulators of national higher education, Commission for University Education Kenya included.

Under the common higher education system, the countries in the region will recognise academic certificates from higher education institutions across the region, and students will be able to transfer credits.

Fuente: http://www.kdrtv.com/students-in-east-africa-to-be-able-to-transfer-credits-if-presidents-approve-proposal/

Comparte este contenido:
Page 1 of 3
1 2 3