Page 296 of 394
1 294 295 296 297 298 394

Estados Unidos: CIDH llama la atención sobre constantes desafíos que las niñas y las adolescentes enfrentan en la región

América del Norte/Estados Unidos/Octubre de 2016/Fuente: CIDH

En el Día Internacional de la Niña la CIDH recuerda que existen múltiples problemáticas en la región que dificultan a diario el ejercicio pleno de los derechos para las niñas y las adolescentes. La magnitud y las consecuencias de estas problemáticas en muchos casos siguen siendo poco analizadas y conocidas, insuficientemente atendidas, e incluso aceptadas como normales por la sociedad. La CIDH hace un llamado a los países de la región a que presten mayor atención a los diversos retos que enfrentan las niñas y las adolescentes. Para ello exhorta a los Estados a que fortalezcan la perspectiva de género en el funcionamiento de los Sistemas Nacionales de Proteccion de la Niñez y a que consulten directamente y de forma periódica a las niñas y a las adolescentes sobre su realidad y sus propuestas para mejorar sus circunstancias, empoderándolas y haciéndolas partícipes del diseño de políticas públicas para garantizar sus derechos.

El contexto en el cual crecen las niñas y las adolescentes en nuestra región está profundamente marcado por la violencia y la discriminación contra ellas. Un alarmante número de niñas y adolescentes son víctimas de abusos, acoso, violencia física, psicológica y sexual, explotación y negligencia, en muchos casos por parte de personas cercanas a ellas como familiares, vecinos, conocidos, profesores y compañeros. La violencia contra ellas y las dificultades en el ejercicio de sus derechos están íntimamente vinculadas con las condiciones de discriminación estructural hacia las mujeres y por los estereotipos de género presentes en todos los países del hemisferio.

La violencia sexual es una de las formas de violencia más graves debido a que atenta contra la dignidad de las niñas y las adolescentes e impacta de forma severa en su vida, integridad física, psicológica y en su desarrollo personal. Esta forma de violencia tiene efectos en la salud reproductiva y frecuentemente resulta en embarazos no deseados y de alto riesgo, en abortos ilegales e inseguros e incrementa el riesgo de enfermedades de transmisión sexual. Los niveles de prevalencia de la violencia sexual en la región son abrumadores, con países con algunas de las cifras más elevadas a nivel mundial, siendo las principales víctimas las niñas y las adolescentes, quienes representan un promedio de entre el 70% y el 80% de todos los casos de violencia sexual que son denunciados. Las cifras sin embargo no reflejan la magnitud de la problemática dado que existe un importante subregistro de los casos de violencia sexual contra las niñas y las adolescentes debido a la falta de denuncia a causa del estigma asociado con esta forma de violencia, por desconocimiento, por temores o engaños, por ser usualmente el agresor un familiar o una persona cercana o con una relación de superioridad con la víctima, o debido a presiones de los familiares. Existen además barreras estructurales para el acceso a la justicia para las niñas debido, entre otros motivos, a la carencia de servicios de asesoría legal gratuita para el tratamiento de sus casos, por el hecho que en algunos países se establecen limitaciones a quien puede interponer la denuncia, y por los plazos de prescripción de este tipo de delitos. Para la CIDH es motivo de profunda preocupación el reducido número de casos que son efectivamente investigados, enjuiciados y sentenciados, lo cual contribuye a que la violencia contra las niñas siga proliferando. Algunas legislaciones no han regulado correctamente algunos de los tipos penales, como por ejemplo el delito de trata con fines de explotación sexual, ni los protocolos de investigación de dichos delitos. Es fundamental además adaptar los procedimientos para no re-victimizar a las niñas y las adolescentes, así como facilitar el acceso a servicios integrales de apoyo que incluyan asesoría legal y la atención médica necesaria y adaptada. En lo tocante al acceso a los servicios médicos para las niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual, la CIDH ha recibido información preocupante sobre la ausencia de protocolos adecuados para la interrupción legal de los embarazos resultado de violencia sexual en niñas, lo cual lleva a que se  desarrollen embarazos indeseados y de alto riesgo para la vida, especialmente cuando se trata de niñas de corta edad.

En el marco de las estrategias para enfrentar la violencia y la discriminación es fundamental empoderar a las niñas y a las adolescentes en el conocimiento y el ejercicio de sus derechos. Entre las medidas debe considerarse el acceso a una educación sexual de calidad adaptada a la edad, y a servicios de salud sexual y reproductiva accesibles para las adolescentes. Un alto número de adolescentes no cuentan con el acceso a la información y a los servicios en materia de salud sexual y reproductiva, de manera oportuna, adecuada, accesible y sostenible para que puedan evitar el embarazo precoz o no deseado, prevenir el contagio de enfermedades de transmisión sexual, y ejercer su derecho a decidir si desean entrar en una relación de pareja y con quien. La iniciación temprana a la actividad sexual de las adolescentes sin una adecuada información sobre su salud sexual y reproductiva resulta en muchos casos en embarazos no deseados, con riesgos para la salud, o en abortos ilegales e inseguros. En los casos de embarazos, frecuentemente las presiones familiares y sociales empujan a las adolescentes a matrimonios o a uniones precoces con impactos en sus oportunidades de desarrollo personal, educativo, profesional, y de tomar decisiones importantes sobre sus vidas, lo cual las hace más vulnerables. Las niñas y las adolescentes embarazadas son todavía discriminadas en centros educativos y no se les permite asistir a clases durante su embarazo.

En la región, las niñas y las adolescentes provenientes de familias de muy escasos recursos económicos o de grupos tradicionalmente excluidos y discriminados todavía enfrentan dificultades en la vigencia de su derecho a la educación, acceden solo a los niveles educativos básicos o bien abandonan los estudios porque deben colaborar con las tareas en el hogar, en el cuidado de familiares o en la obtención de recursos económicos para la familia. Los problemas de acceso y permanencia en el sistema educativo en los diversos niveles perpetúan la situación de vulnerabilidad en el ejercicio de los derechos de las niñas, de las adolescentes y de las mujeres en la región, así como su dependencia de otros. El nivel educativo tiene una influencia determinante en las oportunidades de acceso a un empleo formal en el futuro, y por tanto al acceso de recursos económicos para llevar una vida digna, autónoma, y permitir el ejercicio de otros derechos.

Las niñas y las adolescentes son también víctimas de explotación laboral e inclusive de formas modernas de esclavitud. En la región, uno de los fenómenos preocupantes y que tiene todavía implantación y aceptación social es el trabajo doméstico de niñas y adolescentes. De acuerdo con la información recibida por la CIDH, existe un alto número de niñas realizando trabajo infantil para contribuir a la economía familiar, en particular como empleadas domésticas, lo cual les dificulta el ejercicio de una serie de derechos, entre ellos su derecho a la educación, a pesar que muchas familias envían a sus hijas como empleadas domésticas a las ciudades en la creencia que tendrán un mejor acceso a la educación. Esta condición también las expone a malos tratos, abusos, violencia, negligencia y explotación, facilitado todo ello por la vulnerabilidad producida por la distancia y la falta de contacto habitual con su familia y el limitado contacto con personas de confianza de la niña. Un porcentaje alto de víctimas de trata tienen como antecedente el trabajo doméstico desde temprana edad.

Las niñas y las adolescentes con discapacidad, o de grupos indígenas, afrodescendientes, migrantes, así como de grupos tradicionalmente excluidos y discriminados, enfrentan mayor discriminación y obstáculos para acceder al ejercicio de sus derechos, tales como la educación, la salud, la cultura, y la participación social, y suelen ser más vulnerables a ser víctimas de diversas formas de violencia y de explotación, sexual y laboral. Los motivos radican en pertenecer a grupos tradicionalmente excluidos y discriminados, respecto a los cuales el Estado no ha tomado medidas adecuadas para garantizar un efectivo goce y ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones y oportunidades.

La CIDH urge a los Estados a que pongan en marcha las medidas de todo tipo que sean necesarias para romper el círculo de tolerancia e impunidad hacia la violencia y discriminación contra las niñas y las adolescentes, que tome en consideración su empoderamiento, y refuerce los servicios locales de protección de la niñez que puedan identificar tempranamente los riesgos y las violaciones, y responder adecuadamente.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan a sus países de origen o residencia.

Fuente: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2016/147.asp

Imagen: http://www.oas.org/es/cidh/actividades/visitas.asp

Comparte este contenido:

EE.UU: Luchas internas de la UASD repercuten en maestrías de Filadelfia

América del Norte/EE.UU/16 Octubre 2016/Fuente: primicias/Autor:FRANK NÚÑEZ

FILADELFIA, Pennsylvania.- Filtraciones de informaciones distorsionadas a la acreditadora de títulos profesionales World Education Services (WES) provenientes del decanato de la Facultad de la Salud de la UASD habría originado la suspensión de certificaciones de maestrías en terapia familiar por parte de la prestigiosa firma estadounidense.

Una cronología sobre los logros de la iniciativa académica da cuenta de que “como parte de su componente de extensión la UASD ha ofrecido desde el 2002 hasta el presente varios programas de maestrías en el área de salud mental para profesionales radicados en los estados de New York, New Jersey y Pennsylvania”, los cuales comenzaron en la Facultad de Humanidades y continuaron con la de la Salud, con una totalidad de 275 profesionales, para una totalidad de 340 con los pendientes de investidura.

Tras resaltar la calidad de los profesionales dominicanos en Estados Unidos, “un grupo de funcionarios de la misma UASD se han empeñado en desprestigiar dichos programas infligiendo un daño doble a la propia Universidad donde trabajan y a toda esa generación de profesionales que tan duro ha trabajado para hacerse un espacio” en la Unión Americana.

La renuencia de la WES a otorgar la acreditación a un grupo de egresados de las maestrías que ofrece la UASD en Filadelfia llevó a la conclusión todo tuvo su origen en informaciones falsas surgidas en la misma Casa de Estudios, y estimaron que los llamados a explicar la situación son el doctor Wilson Mejía, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el vicerrector de Extensión Nino Féliz y la encargada de Asuntos Internacionales Clara Benedicto.

Fuentes de la WES revelan origen de campaña

Documentos que han trascendido a medios informativos revelan que “una fuente de la WES que pidió no ser identificada confirmó que la campaña difamatoria que ha dado al traste con esta lamentable situación y con el desprestigio internacional de la UASD, procede de una elaborada campaña de descrédito urdida desde la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD, la cual incluye el envío de documentos y contactos directos con los directivos de la WES”.

Uno de los afectados dice no explicarse “cómo es posible que este comportamiento se origine en funcionarios de la misma UASD”, que al parecer no les importa las repercusiones de un daño institucional de magnitudes incalculables.

“¿No les importa a estos funcionarios las repercusiones de un daño institucional de esta magnitud? ¿No tienen estas personas ningún tipo de reparos acerca de la magnitud del daño que persiguen infligir a cientos de profesionales que buscan ganarse la vida dignamente en los Estados Unidos?”, sostiene.

También se pregunta: “¿Cómo estas personas con estas características patológicamente perversas han llegado a ocupar posiciones de importancia en la universidad más antigua del nuevo mundo? ¿Cómo quedan la UASD y las instituciones de nuestra nación frente a entidades como la WES y otras similares? ¿Cómo podrá repararse un daño de tal envergadura? ¿Qué harán la UASD y sus autoridades para abordar una situación tan bochornosamente vergonzosa?”.

Entre los egresados de las maestrías ofrecidas por la UASD en Filadelfia figura el médico Genaro Arias, quien sufre de esclerosis múltiple amiotrófica, que le obliga a caminar con dificultad usando dos bastones. “Solo imagínese a mi subiendo cinco pisos con estos dos bastones, con toda la dificultad que eso significa, pero lo hice por mucho tiempo porque buscaba aprender y graduarme de una excelente maestría para poder insertarme dentro del campo laboral como terapeuta”, comentó, tras considerar el daño como un crimen de lesa humanidad.

Al hacerse las mismas preguntas del médico Arias, otro de los voceros afirmó: “No importa cuáles sean las respuestas a esas interrogantes, ni siquiera si alguna vez se da respuesta a las mismas. Lo que sé que puede afirmarse es que estamos frente a un caso más de canibalismo institucional que desdice mucho no solo de la UASD como entidad, sino también de nosotros como sociedad”.

El problema surgido con la negación de la certificación por parte de la WES a un grupo de egresados de las maestrías de Filadelfia trascendió en el país por  reportajes del programa de investigación El Informe con Alicia y el periódico dominicano Diario Libre.

Fuente de la noticia: http://primicias.com.do/index.php/world/20-europe/3383-luchas-internas-de-la-uasd-repercuten-en-maestrias-filadelfia

Fuente de la imagen:http://primicias.com.do/images/0Fotos/Edificios_y_Lugares/uasd.jpg

Comparte este contenido:

Internet está modificando la forma de leer y procesar la información de niños y adolescentes

15 octubre 2016/Fuente: redem

Durante miles de años, los seres humanos adquirimos la información necesaria para relacionarnos con el entorno físico y con los demás, a través de la experiencia directa. La mayor parte de la información llegaba, lentamente, después de observar fenómenos y situaciones con nuestros propios ojos. El cerebro era alimentado también por relatos e informaciones procedentes de las experiencias vividas por otras personas, que trasladaban de forma verbal lo que habían visto con sus ojos, o escuchado con sus oídos. La transmisión de la información se realizaba de forma oral, con todas las ventajas e inconvenientes que esto supone, y de una forma evidentemente muy limitada y condicionada, fácil de alterar y sometida a la degeneración del mensaje propia del boca a boca.

Hace aproximadamente 5.000 años, con la creación de la escritura y la lectura, se produce una auténtica revolución en nuestro cerebro. Para adaptarse a la lectura, el cerebro tuvo que reorganizarse, permitiendo el desarrollo de largas y cada vez más complejas argumentaciones, acompañadas de multitud de datos que no era necesario memorizar en su totalidad, y dando lugar a pensamientos mucho más reflexivos. La lectura puso en marcha todo un proceso de desarrollo creativo. La imaginación y las investigaciones de unos, permitieron que otros continuaran creando hasta convertir en realidad muchas de las cosas que hoy nos rodean.

Pero, incluso este fabuloso cambio tuvo sus detractores y enemigos. Así es, nada menos que Sócrates, personaje sobre el que habría mucho que decir, consideraba que la escritura traería más problemas que beneficios. Afirmaba que la dependencia de la letra escrita alteraría para peor la mente de las personas. Defendía que la escritura amenazaba con convertirnos en pensadores menos profundos intelectualmente, menos sabios y menos felices. Nada menos… Por suerte y con el paso del tiempo se fueron imponiendo los argumentos defendidos por Platón, que veía en la escritura una oportunidad, aunque durante los primeros siglos estuviera reservada sólo a una minoría privilegiada.

Two pupils leaning on a pile of books while reading on touchpad

El segundo cambio importante se produciría con la adopción de la lectura silenciosa. Así es, durante siglos la lectura fue algo practicado por unos pocos y siempre en voz alta, con el objetivo de transmitir. Entorno al año 380, San Agustín se sorprende al ver a San Ambrosio leer sin abrir la boca ni emitir sonido alguno… La lectura en silencio, para el propio lector, trajo consigo todo un mundo de reflexiones, variedad y diversidad en las interpretaciones y autoconciencia. Permitía pararse, debatir consigo mismo sobre lo leído, releer, etc.

El tercer cambio se produjo entre los siglos XII y XIII, con la aparición y generalización en el uso de las palabras y los signos de puntuación. En efecto, durante siglos y siglos los manuscritos estuvieron formados por tediosos encadenamientos de letras, sin espacios que permitieran separar las palabras o detenerse ante puntos o comas. El lector debía realizar ímprobos esfuerzos por interpretar finalmente el contenido y sentido de las letras encadenadas que acababa de leer.

El cuarto cambio supuso una verdadera revolución, así como la popularización de la escritura, la lectura e incluso la cultura y el pensamiento en todas sus formas. A mediados del siglo XV, el orfebre alemán Johannes Gutemberg inventa la imprenta. Los escasos y artesanales libros dan paso a la edición y distribución de miles de ejemplares por toda Europa. Obras antes apenas leídas comenzaron a estar al alcance de los ciudadanos del momento. Los precios y los tiempos de edición se redujeron enormemente, y la demanda de libros se disparó. Según los cálculos realizados por Michael Clapham en “Printing”, en los cincuenta años posteriores a la invención de la imprenta, se editaron tantos libros como los reproducidos por los escribas europeos a lo largo de los mil años precedentes. A finales del siglo XV más de 250 ciudades europeas tenían ya imprenta, y circulaban más de 12 millones de libros. Pero este maravilloso invento también tuvo sus detractores… Muchos comenzaron a preguntarse si era bueno que todo el mundo pudiera tener acceso a la información… Y no digamos ya si se trataba de información, contenidos u opiniones que podían no ser compartidos por el poder imperante en el momento. Según señala Joad Raymond en “The Invention of the Newspaper: English Newbooks”, el primer censor oficial de libros que hubo en Inglaterra planteó que la tipografía estaba trayendo más daño que beneficio a la cristiandad. Pero, como todos sabemos, la imprenta no sólo no cesó de imprimir libros, sino que gracias a ella la Biblia es el libro más difundido del mundo..

Y, finalmente, el quinto cambio también debe ser considerado una revolución: la escritura y lectura digitales a través de internet. La web 2.0 ha convertido además a las personas en productoras de información, y no sólo en meras consumidoras. Blogs, redes sociales, webs temáticas, foros, etc, etc, están permitiendo que cualquier ser humano con una conexión a internet pueda comunicar algo al resto del mundo con posibilidad de ser accesible para unos 2.500 millones de usuarios. Según los datos publicados por Science en el año 2011, la humanidad actual genera cada 2 días la misma información generada por nuestra especie durante casi 5.000 años. Es decir, 5 Exabytes de información cada 48 horas.

El acceso a la información hoy en día es digital: menos del 0’1% de la información generada en la actualidad está en papel. El 99,9% de la información se encuentra disponible sólo en formato digital. Cada minuto que pasa se realizan 2 millones de consultas en Google. Es decir, el buscador es el principal y omnipresente medio de búsqueda de información para niños, adolescentes y adultos.

Y he aquí que, tal y como señalan investigadores y neurocientíficos de todo el mundo, la forma en que adquirimos la información influye en nuestra forma de percibirla y de transmitirla. El tipo de actividad mental que desarrollamos configura nuestro cerebro y la distribución de las neuronas. Tenemos la suerte de estar dotados de una herramienta extremadamente sensible, con una fabulosa característica que conocemos como NEUROPLASTICIDAD. El cerebro se modifica a sí mismo. No es estático ni rígido. Las neuronas establecen nuevos caminos, ponen en marcha nuevos circuitos neuronales y abandonan otros que quedan obsoletos. Algunas neuronas son descartadas, pero otras muchas pasan a engrosar y reforzar los nuevos caminos. La economía del reciclaje manda en el cerebro.

Pues bien, la herramienta que utilizamos para leer y para escribir nos condiciona. Sea la que sea… El propio Nietzsche afirmaba que desde que había comenzado a escribir con una máquina de escribir, no sólo su prosa sino incluso sus pensamientos se habían visto condicionados. El paso del papel a la máquina supusieron pare él un cambio importante. No podía ni imaginar lo que supondría más tarde el paso al cibertexto…

¿ES DISTINTO LEER INFORMACIÓN EN LIBROS A LEERLA EN PÁGINAS WEB?

Pues sí. Los estudios que lo ponen de manifiesto son muchos y muy variados. Uno de ellos es el realizado por el Dr. Jakob Nielsen, Director del Grupo Nielsen Norman que cofundó con el Dr. Donald A. Norman (ex vicepresidente de investigación de Apple Computer). Tras la realización de un estudio de seguimiento ocular, concluye que los usuarios de internet no realizan una lectura lineal, sino que “escanean” la pantalla. Los usuarios realizan una “lectura en F”. Leen las dos primeras líneas, y bajando por la izquierda vuelven a detenerse en el centro. Después abandonaban de nuevo la lectura lineal y bajan hacia la parte inferior izquierda. Las mismas conclusiones han sido obtenidas por otras entidades como el Laboratorio de Investigación de Usabilidad de Software de la Universidad Estatal de Wichita.

Según las investigaciones de Jakob Nielsen, las personas realmente leen menos del 20% del contenido de una página web. Así mismo, concluye que muchos usuarios dedican hasta un 69% de su atención al lado izquierdo de la pantalla, y sólo el 30% a la parte derecha.

Un estudio realizado entre jóvenes de 12 a 18 años por el University College of London, dirigido por el Profesor David Nicholas, determinó que los adolescentes necesitan mucho menos tiempo para encontrar una información en internet que los adultos. Son seis veces más rápidos que sus mayores. Pero, del mismo modo, el estudio concluye que internet disminuye la capacidad de concentración, así como la capacidad de los jóvenes para leer y escribir textos largos.

La empresa israelí de software ClikTale, recogió durante dos meses datos del comportamiento de un millón de visitantes de páginas web. Averiguó que en la mayoría de los países los usuarios de internet sólo pasan entre 19 y 27 segundos en cada web que visitan. Nunca leen una página entera.

Los estudios realizados por Ziming Liu, Catedrático de Biblioteconomía de la Universidad Estatal de San José, indican que está surgiendo un comportamiento lector basado en la pantalla, en el que la lectura se realiza en forma de exploración, de manera aleatoria, ni lineal ni fija y centrada en la búsqueda de palabras clave.

La psicóloga del desarrollo Patricia Greenfield, profesora en la Universidad de UCLA, repasó en 2009 más de cincuenta estudios sobre los efectos de los medios de comunicación en la inteligencia de las personas y su capacidad de aprendizaje. La conclusión fue la siguiente: el creciente uso de la Red está debilitando nuestras capacidades para el “procesamiento profundo” que permite “la adquisición consciente del conocimiento, el análisis inductivo, el pensamiento crítico, la imaginación y la reflexión”.

La verdad es que después de leer tantos artículos e investigaciones, no es difícil quedarse con la idea de que la lectura en internet está desestabilizando nuestros cerebros, hasta el punto de que puede llegar a producirse una involución. No obstante, creo que debemos ser mucho más objetivos, y situar cada cuestión en su contexto antes de sacar una conclusión.

¿LA LECTURA EN INTERNET ES COMPATIBLE CON LA LECTURA LINEAL DE LIBROS?

Creo que esta es la verdadera cuestión. Personalmente, como muchos de ustedes, pongo en práctica lo que considero son dos formas de lectura muy distintas, utilizadas siempre en función de las circunstancias. Leo, o “escaneo”, cientos de páginas web todos los días. Pero lo hago para buscar e identificar informaciones concretas. Sin esta forma de lectura, tan desarrollada por los adolescentes de hoy, tardaríamos muchas horas en determinar si la información contenida en una web responde a lo que estamos buscando o no. Es cierto que con la práctica se puede descartar un contenido en pocos segundos. La lectura en “F” me parece muy lógica. Leemos los encabezados y las primeras líneas para determinar si nos interesa, y después bajamos por la izquierda porque es donde empiezan los párrafos tras un punto y aparte. ¡Pero no hacemos esto sólo en internet! Lo hacemos también cuando hojeamos un libro de una estantería para saber si puede interesarnos, o cuando pasamos las páginas de una revista, o incluso cuando aun leemos algún periódico en papel.

Y lo cierto es que no he dejado de leer libros. Y no los “escaneo”, sino que realizo una lectura lineal, reflexiva y en profundidad, como hacemos todos cuando leemos un libro o un artículo que nos interesa (aunque sea tan largo como este). Creo, sinceramente, que ambas formas de lectura responden a necesidades distintas y son absolutamente compatibles y NECESARIAS.

EL HECHO DE QUE DOS FORMAS DE LECTURA PUEDAN CONVIVIR, NO QUIERE DECIR QUE VAYAN A HACERLO…

En efecto, esta es la siguiente cuestión que debemos plantearnos. Personalmente, como seguramente usted mismo/a, he pasado los primeros 30 años de mi vida leyendo libros, de forma lineal y reflexiva. Durante todo ese tiempo se han asentado en nuestros cerebros toda una serie de estructuras y circuitos neuronales, la mayoría de los cuales permanecen. No me inicié con la lectura en internet, ni he tenido que compaginar la lectura “tradicional” con la lectura “digital” hasta hace pocos años. La verdad es que no debemos asumir que los niños adoptarán ambas formas de lectura sin problemas, y sabiendo diferenciar perfectamente entre una y otra. Y no debemos asumirlo porque sabemos cómo funciona nuestro cerebro…:

  1. Nuestro cerebro es un ahorrador nato. De hecho, siendo tan pequeño consume el 20% de toda la energía que utiliza nuestro organismo. Parte de su trabajo consiste en optimizar recursos y ser “sostenible”. Si puede hacer algo de una forma más sencilla y que suponga menos esfuerzo LO HARÁ. Leer siempre de la misma manera es más fácil que tener que cambiar de registro y hacerlo de dos formas distintas en función de las circunstancias. Si una forma de lectura se realiza mucho más que la otra, el cerebro reforzará los procesos asociados para que cada vez nos resulte más fácil y sencillo leer así. En definitiva, la afianzará.

  2. No nos engañemos, la lectura de una página web o un contenido online bien diseñado resulta mucho más atractiva, en especial para los más pequeños. La mezcla de colores, fotografías, imágenes en movimiento, vídeos, banners, enlaces a otros sitios, etc, satisfacen la constante e innata curiosidad de nuestro cerebro. Muchos y muy diversos estímulos pueden tenerlo entretenido disfrutando con cada nuevo impacto, con cada nuevo descubrimiento, pero sin permitirle finalmente centrar su atención y profundizar dejando a un lado las distracciones.

CONCLUSION

Sinceramente, creo que existe el riesgo de que en los más pequeños, que no tienen años de experiencia en la lectura lineal y reflexiva, terminen adoptando y afianzando una forma de lectura en “escaneo”, que no permite profundizar en los contenidos, con una necesidad constante de cambiar de tarea para recibir nuevos estímulos, y muy dada a la distracción.

Y a tenor de los resultados señalados en el último informe PISA, lo último que necesitamos es que la comprensión lectora de los niños y adolescentes sea aun peor.

Pero NO podemos tampoco convertirnos en los Sócrates de nuestro tiempo, ni en los censores que desconfiaban de los nuevos inventos. La lectura en “F” es necesaria y fundamental ante la cantidad ingente de información que circula por internet. Es una adaptación a un nuevo entorno que no podemos ni debemos perder. Es más, debe entrenarse. Los niños y adolescentes están ya realizando ese entrenamiento. Pero hoy, más que nunca, es necesario reforzar la lectura lineal y reflexiva que permite PROFUNDIZAR, ASIMILAR y AFIANZAR información, datos y conceptos. Esto también debe entrenarse. Más que antes, sin lugar a dudas.

Obliguemos a nuestro cerebro a esforzarse. Puede hacerlo (¡y en el fondo le gusta!). Es vital que los niños y adolescentes de hoy lean libros enteros, profundicen y reflexionen sin distracciones. Nos jugamos más de lo que pensamos. En este momento, que los niños lean libros debe ser una prioridad para padres/madres y educadores. Debe ser una prioridad para toda la sociedad.

Fuente noticia: http://www.redem.org/internet-esta-modificando-la-forma-de-leer-y-procesar-la-informacion-de-ninos-y-adolescentes/

Fuente imagen: http://www.gob.mx/cms/uploads/article/main_image/17394/Unicef_-_700.jp

Comparte este contenido:

EE.UU: Noam Chomsky Responds to Chris Knight’s book, Decoding Chomsky: Science and revolutionary politics

North America/USA/October 15, 2016/www.thenorthstar.info

Resumen: El MIT fue financiado casi en su totalidad por los militares, incluyendo el departamento de música, etc. La economía moderna y avanzada se creó sustancialmente por fondos del gobierno de una u otra manera, a menudo financiación de las universidades de investigación del Pentágono. Había trabajo militar cero en el campus. Usted puede encontrar los hechos del informe de la Comisión sobre el tema de la libra en 1969. Eso, por supuesto, incluido mi trabajo. O, por ejemplo, el trabajo de los colegas que estudian lenguas amerindias, la traducción de obra de Wilhelm von Humboldt, etc. Knight también está profundamente confundido acerca de los trabajos sobre lingüística que yo y otros están haciendo. Se lo expliqué a él en respuesta a una solicitud de correo electrónico de él, pero él claramente no entiende. De este modo se abre con una profunda confusión sobre «gramática universal», el término técnico utilizado para el componente genético de la facultad del lenguaje humano. Se piensa que esto tiene algo que ver con algún tipo de «lenguaje universal» que él cree que los militares estaban interesados en. No había interés por el estilo, y si no hubiera sido, no habría tenido nada que ver con nuestros estudios de la gramática universal. Se sigue así. Toda la historia es una ruina. De hecho, el Pentágono tenía tan poca preocupación por lo que nosotros y otros estaban haciendo que ellos no hicieron caso al hecho de que nuestro laboratorio también pasó a ser uno de los principales centros académicos de la resistencia a la guerra de Vietnam desde principios de los 60, o el hecho de que me llevaron a juicio por estas actividades.

In a British Columbia university radio show, Noam Chomsky has now responded to Chris Knight’s new book, Decoding Chomsky, science and revolutionary politics:

Knight makes an assumption common to those who [are] unfamiliar with government science-technology policy and know nothing about institutions like MIT.

At the time, MIT was almost entirely funded by the military, including the music department, etc. The modern advanced economy was created substantially by government funding in one or another way, often by Pentagon funding of research universities. There was zero military work on campus. You can find the facts from the Pound Commission report on the topic in 1969. Nor did the military involve themselves in any way in what was going on. That of course included my work. Or, for example, the work of colleagues studying American Indian languages, translating work of Wilhelm von Humboldt, etc. Knight is also deeply confused about the work on linguistics that I and others are doing. I explained it to him in response to an email request from him, but he plainly doesn’t understand. Thus he opens with a profound confusion about “universal grammar,” the technical term used for the genetic component of the human language faculty. He thinks this has something to do with some kind of “universal language” that he believes the military were interested in. There was no interest of the sort, and if there had been, it would have had nothing at all to do with our studies of universal grammar. It goes on like that. The whole story is a wreck.

In fact, the Pentagon had so little concern with what we and others were doing that they paid no attention to the fact that our lab also happened to be one of the major academic centers of resistance to the Vietnam war from the early ‘60s, or the fact that I was brought to trial for these activities.

In brief, complete nonsense throughout.

Chris Knight has responded to Chomsky’s statement:

‘There was zero military work on campus’, Noam Chomsky claims in reference to the Massachusetts Institute of Technology during the 1960s. This statement is surprising, since it directly contradicts numerous statements that Chomsky has made in the past. Chomsky knows very well that for 70 years, the majority of scientific research at MIT has been directly involved in the development of military technology.

Naturally, most of this military research was not done in classrooms but in specialised laboratories. This has enabled MIT’s managers to describe these labs as ‘off campus’, even though, as Chomsky himself has said, some of them were only ‘two inches off campus. The labs right next door were doing classified work and people were between [the campus and the labs] all the time.’

The Pounds Commission report – that Chomsky refers to – says that a number of these labs were officially part of the MIT’s School of Engineering and that approximately 500 students worked at various ‘off campus’ military labs.

These military laboratories were so much part of MIT’s campus life that Chomsky himself has said that in the 1960s, ‘there was extensive weapons research on the MIT campus. There were laboratories at MIT that were involved, for example, in the development of the technology that’s used for ballistic missiles, and so on. In fact, a good deal of the missile guidance technology was developed right on the MIT campus and in laboratories run by the university.’

Since the 1960s, most military research at MIT has been done ‘off campus’. However, in the 1980s, MIT’s ‘on campus’ military research still included work on missile guidance, army helicopters and radar for ‘Star Wars’ projects and, more recently, it seems to have included work on robots, drones and ‘battle suits’ for chemical and biological warfare.

Of course, any research establishment that only did applied science would soon run out of new ideas. So the Pentagon knew it had to fund pure science at MIT and elsewhere if it was to remain the world’s No.1 military machine. One side effect of this was that Pentagon funded research has produced many scientific innovations that still have no military use; this includes Chomsky’s linguistics. But that doesn’t mean that the direction of this linguistics wasn’t affected – especially in its formative years – by the vast military funding of both his own laboratory and of MIT as a whole.

Unfortunately, in another response to my book in the Chronicle of Higher Education, Chomsky appears to dismiss this whole issue by saying that ‘there was precisely zero pressure [from the Pentagon].’ However, it is notable that anti-militarist students at MIT have looked at things rather differently. For example, in 2001, Michael Borucke wrote:

‘Overt demands on a university are not the only way to influence what can and can’t be done here. The very nature of funding sources themselves also limits the scope of research. It is not likely that the [Dept. of Defense] will fund research it can’t use for military purposes. Faculty must necessarily change the focus of their research if they want DoD contracts.’

In 1985, Rich Cowan was equally critical about ‘MIT’s massive military research budget’. He wrote that ‘[university] military research focuses attention and manpower away from areas that do not have perceived military application.’ He then went on to point out that ‘military funding not only affects the size of academic departments, but also the biases [of] research areas explored.’

Chomsky has been at MIT for 60 years, so perhaps it is not surprising that he finds it difficult to view his university with the critical eye shown by these students. But that is no reason for the rest of us not to confront the realities of MIT or, indeed, the realities of Chomsky’s career and its many contradictions. My book is probably the first to attempt this. I would ask anyone fascinated by Noam’s writings, as I am, to give my book a go – even if Noam does dismiss it as ‘complete nonsense’!

 

Taken from: http://www.thenorthstar.info/?p=12888

Comparte este contenido:

Michelle Obama y Meryl Streep, juntas en un documental por la educación de las niñas

15 Octubre 2016/Fuente y Autor: elperiodico

Michelle Obama ha encontrado en Meryl Streep a una gran aliada en una de sus misiones más personales, la educación de las niñas. La primera dama de Estados Unidos y la actriz viajaron el pasado verano a Liberia y Marruecos, donde conocieron a chicas que hacían esfuerzos heroicos para estudiar, una experiencia que ambas han reconocido que les conmovió. De aquel viaje, la CNN ha hecho un documental, que lleva por título ‘We will rise’ (Nos levantaremos, en inglés) y que se ha presentado esta semana.

El abrazo en el que se fundieron Obama y Streep en lapresentación del documental, el pasado martes en la Casa Blanca -coincidiendo con el Día Internacional de la Niña-, permitía intuir hasta qué punto ambas se han implicado en él. «La gran Meryl Streep ha dedicado su escaso tiempo a este proyecto. Y es una delicia, es inteligente y está enfocada y comprometida, como podeis imaginar que Meryl Steep lo pueda estar», fueron las palabras de elogio que le dedicó la primera dama a su amiga.

La amistad entre las dos mujeres se remonta a varios años atrás. En el 2009, la actriz y otros miembros del equipo de ‘Julie y Julia’ visitaron la Casa Blanca cuando se estrenó la película. Y el año pasado, ambas posaron juntas para la revista More.

DEFENSORA DE LOS DERECHOS DE LAS CHICAS

En el documental de la CNN, Obama y Streep están acompañadas de la actriz Freida Pinto y de la periodista de la cadena Isha Sesay. «En mis viajes por el mundo, he visto una y otra vez cómo nuestras chicas son empujadas a la parte inferior de sus sociedades», dice Obama al principio del audiovisual. «No puedo aceptar las barreras que les impiden realizar su promesa».

Obama es una firme defensora de las niñas en el mundo -también reclamó la liberación de las niñas secuestradas en Nigeria por Boko Haram- y desde hace más de un año impulsó el programa Let Girls Learn (Dejen a las niñas estudiar), que ya ha destinado más de 1.00 millones de dólares, entre aportaciones privadas y públicas, a diferentes proyectos en todo el mundo. Precisamente, también este verano Michelle Obama realizó una visita a España con sus hijas, Malia y Sasha, para presentar este programa, que cuenta con el apoyo de Letizia. Más de 62 millones de niñas no están escolarizadas, según la Agencia para el Desarrollo Internacional de EEUU.

«Para mí, la educación nunca ha sido solo una cuestión política, es personal», afirma la esposa del presidente de EEUU en un artículo publicado en la web de la CNN con motivo del estreno del documental, en el que recuerda que casi nadie en su barrio fue a la universidad, pero que ella tuvo la oportunidad de hacerlo (estudió Derecho en Harvard), con mucho esfuerzo y ayuda económica. «Esa educación me abrió muchas puertas y me dio la conflianza para perseguir mis ambiciones y tener una voz en el mundo. Para mí, educación es poder», añade.

Streep también argumenta razones personales en su lucha por los derechos de las mujeres, al recordar que la ley impedía a su abuela votar en Estados Unidos.

Fuente de la noticia: http://www.elperiodico.com/es/noticias/gente/michelle-obama-meryl-streep-documental-africa-educacion-ninas-5497791

Fuente de la imagen: http://estaticos.elperiodico.com/resources/jpg/1/3/michelle-obama-meryl-streep-abrazan-durante-presentacion-del-documental-will-rise-pasado-martes-casa-blanca-1476373594631.jpg

Comparte este contenido:

La moda de los ‘payasos asesinos’ que atemoriza a Estados Unidos y Canadá

América del Norte/EE.UU./14 de octubre de 2016/www.elconfidencial.com
Desde hace algunas semanas, se ha instaurado una tendencia que algunos ya tildan de «epidémica»: disfrazarse de bufón diabólico y asustar a la población.

Si bien es cierto que la palabra ‘payaso‘ ha ido tradicionalmente ligada a la diversión, los buenos momentos y las risas, un halo de terror parece haber cubierto este término multicolor. Hace varias semanas, apareció una moda en Estados Unidos y Canadá consistente en vestirse con ropa de bufón —peluca fosforito y nariz roja incluidas— para amedrentar y asustar a cualquiera que tuviera la mala suerte de cruzarse con estos desagradables vecinos.

Lejos de quedarse en una práctica aislada, esta tendencia coge cada vez más fuerza. Tanto, que algunos la tildan de “epidémica” y temen —nunca mejor dicho— que alcance cotas incontrolables por parte de la policía. Y es que ni siquiera los más pequeños se libran de ella. Las autoridades de Toronto iniciaron la semana pasada una investigación después de que un grupo denominado ‘Clowns in the 6’ (Payasos en el 6) amenazara a través de medios sociales a varios colegios de la ciudad.

Imagen de archivo de una careta de payaso diabólico. (CC)
Imagen de archivo de una careta de payaso diabólico. (CC)

El grupo amenazó a ocho colegios de la ciudad a través de Twitter, Instagram y Snapchat, lo que obligó a la policía a aumentar el número de patrullas en torno a los centros educativos identificados. A pesar del incremento de la presencia policial, al menos un individuo disfrazado de payaso diabólico fue visto en los alrededores de un colegio de Toronto e incluso persiguió a un grupo de estudiantes a la salida de sus clases, según el padre de uno de los alumnos.

Agresiones físicas por parte de los payasos

Este incidente no es el único registrado en Norteamérica. Los más graves hablan incluso de agresiones físicas a las víctimas, que sufren en sus propias carnes los ataques de individuos vestidos de payaso diabólico. El pasado 6 de octubre, una joven denunció que un sujeto disfrazado de payaso intentó inmovilizarla y agredirla mientras se encontraba en la zona de las habitaciones de estudiantes del campus de la Universidad Estatal de Texas.

En varias universidades de Estados Unidos, centenares de alumnos se han lanzado a las calles a la caza de payasos diabólicos que supuestamente merodeaban en los campus. En la localidad de Orem, en el estado de Utah, la policía ha tenido que advertir sobre la ilegalidad de disparar contra los payasos. «Estas siete palabras nunca pensamos que tendríamos que decirlas…’Tengamos una conversación seria sobre los payasos», publicaron los agentes en su página de Facebook.

El mensaje continuaba describiendo cómo la policía había contestado decenas de dudas sobre payasos y la preocupación de las autoridades por el tono de las cuestiones planteadas. “¿Puedo disparar o actuar contra alguien que está vestido de payaso?”, preguntaban los atemorizados vecinos de la ciudad. “Esa no es un pregunta para responder sí o no. Hay muchas variables», respondía la policía.

Comportamientos peligrosos

La semana pasada, en una pequeña localidad de la costa del Atlántico de Canadá,un hombre disfrazado de payaso terrorífico se puso delante del vehículo que conducía una mujer identificada como Michelle Doubleday. Según declaró Doubleday a una televisión local, el individuo empezó a correr de forma amenazadora hacia su coche y ella, presa del pánico, dio marcha atrás y huyó del lugar a toda velocidad.

Pero no todo el mundo se siente amenazado por los payasos en Norteamérica. El conocido autor de novelas de terror Stephen King recurrió a Twitter para defender el buen nombre y la labor social de los payasos. «Hey, es el momento de enfriar la histeria de los payasos: la mayoría son buenos, alegran a los niños y hacen reír a las personas», escribió King.

Tomado de: http://www.elconfidencial.com/mundo/2016-10-11/payasos-asesinos-diabolicos-estados-unidos-canada_1273482/

Comparte este contenido:

EEUU: MN family sues school district over rule requiring students to leave school grounds

América del Norte/Estados Unidos/Octubre de 2016/Autor: Karl Evers-Hillstroom/Fuente: Inforum

RESUMEN: Los padres de un estudiante que asiste a secundaria deFulda han presentado una demanda contra el distrito escolar independiente de 505, afirmando que el distrito escolar violó la cláusula de la Enmienda 14 de la Constitución de los Estados Unidos de dar igual protección mediante la adopción de una política que requiere que algunos estudiantes salgan del edificio de la escuela durante el día.«Todos los días, el Distrito pone en riesgo a mi hija obligándola a salir de las instalaciones», dijo Westra. «Ella tiene que conducir o caminar a un lugar de refugio porque ella es expulsada del edificio de la escuela pública. Como ya he dicho en repetidas ocasiones, usted no tiene mi permiso para obligar a mi hija a salir desde el edificio de la escuela pública durante el día escolar «. La denuncia, presentada ante la Corte de Apelaciones del Estado de Sep. afirma que el distrito escolar está infringiendo los derechos civiles al restringir el acceso a la educación pública.

Parents of a student attending Fulda High School have filed a lawsuit against Independent School District 505, asserting the school district violated the Equal Protection Clause of the 14th Amendment of the United States Constitution by adopting a policy requiring some students to leave the school building during the day.

The relators are Kayla and Dayton Westra and their daughter, whose name is redacted to the initials C.W. for the case.

The lawsuit’s roots originate with a new policy adopted by the Fulda School Board in July. The policy prohibits students who take classes at post-secondary schools for college credit under the Postsecondary Enrollment Options (PSEO) Act from being on the Fulda High School campus when they are not being instructed by teachers at the high school.

Because PSEO students must travel to post-secondary institutions, they have gaps in their scheduled classes during the school day compared to students taking only high school classes.

According to a statement from Dayton Westra, that means his daughter is forced to leave the school when she has such a gap in her schedule.

“Every day, the District puts my daughter at risk by forcing her to leave the premises,” Westra said. “She must drive or walk to a place of refuge because she is expelled from the public school building. As I have stated repeatedly, you do not have my permission to force my daughter from the public school building during the school day.”

The complaint, filed with the state Court of Appeals on Sep. 28, asserts the school district is infringing on civil rights by restricting access to public education. It also asserts the district does not have the right to make such a decision.

“Not a single person, organization, or institution has the right to restrict or deny public education to individuals without due cause or due process,” Westra said.

According to a memorandum submitted by the relators on Oct. 7, the school district has a policy that allows students to request “special permission” from district administrators to remain in the school building during breaks without a class, but they rejected C.W.’s request for such a permission.

The relators claimed the school adopted the policy to discourage students from taking PSEO classes, thus maximizing its possible state aid. When a student enrolls in a PSEO course, the student’s primary school loses funding.

The Westras referenced Tinker v. Des Moines Independent Community School District, a 1969 case that ruled, “A school district may not interfere with a student’s known rights, even if a school district believes that it is for a public good.”

The school district issued a response Oct. 4 stating that the district would “follow its policy as there was no legal justification or basis for setting it aside.”

In the statement, the district claimed it created the policy because of “problems with supervising and ensuring the safety of students enrolled in PSEO during their numerous free periods” and that the “increased demand for resources, such as teacher assistance on non-district courses, study halls, the library, and computers by students enrolled in PSEO courses put a strain on the district by taking away resources available to students who needed them for district courses.”

The respondents also claimed that the Westras did not follow the proper procedures for dealing with the situation, as they “passed up an opportunity to appeal the board’s decision to adopt the policy when they failed to challenge the policy within 60 days.”

Another argument given by the district is that the court cannot grant the appeal because it does not have jurisdiction. The statement claims that the court cannot review the school district’s decision to enforce a policy created by the school board.

“The ramifications of the Court letting this appeal continue would be unprecedented and would carry the grave potential of crippling the Court,” said the statement. “This means that every time any school district administrator assigns detention for an infraction or tells a student to put a cell phone away or instructs a student to attend class, all in the name of enforcing school district policies, these decisions would be eligible for review by this Court.”

Fuente: http://www.inforum.com/news/4135754-mn-family-sues-school-district-over-rule-requiring-students-leave-school-grounds

 

Comparte este contenido:
Page 296 of 394
1 294 295 296 297 298 394