Page 685 of 1002
1 683 684 685 686 687 1.002

Los informes del INEE al Congreso

Roberto Rodríguez

La reforma a la normativa educativa federal del 2012-2013 estableció el carácter de “organismo público autónomo” del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). Entre las obligaciones y competencias del INEE autónomo se determinó la de presentar anualmente, en el mes de abril, al Congreso de la Unión, “el informe sobre el estado que guarden componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional derivado de las evaluaciones.” (Artículo 63 de la Ley del INEE).

A partir de entonces, el INEE ha elaborado y publicado tres informes. El correspondiente a 2017 fue presentado el día de ayer a los integrantes de la Comisión de Educación Pública y Asuntos Educativos de la Cámara de Diputados. Los tres primeros se titulan, respectivamente, “El derecho a una educación de calidad” (2014), “Los docentes en México” (2015), y “La educación obligatoria en México” (2016). El nuevo repite el título del año pasado, aunque presenta variaciones importantes de estructura, datos y contenido.

Al igual que en el informe de 2016, el nuevo documento se inicia con datos y consideraciones sobre el acceso a los niveles de la educación obligatoria -preescolar, primaria, secundaria y media superior-, tomando en cuenta indicadores de cobertura, asistencia escolar, y resultados de aprendizaje según los exámenes nacionales estandarizados. Los datos que se presentan indican que los niveles de cobertura de la educación básica pueden ser considerados adecuados en términos generales: la cobertura en preescolar es prácticamente universal salvo en el primer grado del nivel, el que corresponde al primero de preescolar para niños de tres años. Según el informe 2016 sólo 42% de los niños de tres años están en la escuela. La situación se corrige en los grados segundo y tercero de preescolar y durante los seis años de primaria en que prácticamente la totalidad, el 97.3% por ciento de los niños de 4 a 12 años, está inscrito en el sistema.

A partir de ese punto, es decir al inicio de la secundaria, las tasas de cobertura decrecen sostenidamente. El informe 2017 agrega que si bien las tasas de eficiencia terminal son altas en primaria (98.2%), decrecen fuertemente a medida que se avanza en los siguientes niveles obligatorios: en educación secundaria es de 86.8%, y apenas de 67.3% en EMS. Según el diagnóstico, en la educación media superior la tasa de abandono, ubicada en 14.4%, sigue siendo uno de los mayores problemas para garantizar que todos los jóvenes del país cuenten con estudios completos de educación obligatoria.

En cuanto a indicadores de cobertura, asistencia escolar y tasas de terminación de los ciclos escolares los dos reportes enfatizan el agravamiento de condiciones en poblaciones específicas: indígenas, migrantes, jornaleros, población discapacitada y población en pobreza extrema. Para cada uno de estos subconjuntos, representativos de segmentos demográficos en condiciones de desventaja, las posibilidades de acceso, retención y éxito escolar son significativamente inferiores a las medias nacionales en cada rubro analizado.

En materia de infraestructura escolar ambos informes (2016 y 2017) dan evidencia de la precariedad de la mayor parte de los planteles de educación preescolar, primaria y secundaria en el sistema público, más aún en aquellos que corresponden a las escuelas multigrado, las rurales, y las ubicadas en localidades en condición de pobreza. La cantidad de planteles que disponen con biblioteca escolar, bibliotecas de aula, acceso a cómputo, y condiciones físicas satisfactorias continúan siendo una proporción minoritaria en el conjunto. Lo más grave, según se muestra en dichos informes, es que la ausencia de políticas y acciones que tiendan a revertir la brecha de infraestructura que separa a las escuelas con equipamiento adecuado de aquellas en que no se satisfacen los requisitos mínimos en este renglón.

Más preocupantes aún los datos que reportan el aprovechamiento escolar en primaria, secundaria y educación media superior. En primaria pública, en el área de lenguaje y comunicación, más de la mitad de los estudiantes se ubica en el nivel mínimo de aprendizaje. De ello, en escuelas indígenas el 80% corresponde a este nivel, en escuelas comunitarias el 67.9% y en primaria general pública el 51.6%. En contraste, sólo 13.3% de los estudiantes de primarias primadas está en el nivel mínimo. Peor aún el caso de aprendizaje de matemáticas, en que más del 60% del total de niños en escuelas públicas se ubica en el nivel mínimo, repitiéndose las brechas entre escuelas indígenas, comunitarias y generales. En cambio, en primarias privadas solo una cuarta parte del total de estudiantes evaluados se colocó en este nivel.

En secundaria los indicadores mejoran el área de lenguaje y comunicación, pero se agravan en matemáticas. Según los resultados reportados, prácticamente el 60% de los estudiantes de escuelas públicas (contra el 39.9% en privadas) apenas satisfacen el perfil mínimo de aprendizaje en dicha área de conocimiento y únicamente un 2.5% de los estudiantes de secundarias públicas consiguen el nivel de aprendizaje superior de la prueba PLANEA.

El informe de 2017 incluye una nueva sección, por primera vez incorporada a los informes del INEE, la correspondiente a la evaluación de políticas públicas. En esta se consideran tres aspectos puntuales, sobre los que el INEE ha emitido directrices de política educativa: tutorías para inserción a la docencia, políticas para población indígena en educación básica, y política de atención para el abandono escolar en educación media superior. En los tres casos se informa de las acciones de política pública instrumentadas hasta el momento, de los programas encaminados al logro de sus objetivos, y de algunos resultados alcanzados. Se hace notar que al ser de nueva generación los resultados son iniciales, y por ello los efectos en materia de calidad y otros indicadores educativos son mínimos. Lo más relevante, se llama la atención sobre la necesidad de revisar las acciones instrumentadas a la luz del análisis de fortalezas y debilidades que se deriva de los primeros indicadores sobre los procesos de instrumentación.

Fuente del Artículo:

Los informes del INEE al Congreso

Comparte este contenido:

Fomento a la lectura, tarea fundamental e impostergable para México

México/24 abril 2017/Fuente: Leviatan

Para muchas personas leer es un placer, hábito, aprendizaje, entretenimiento y un escape de la realidad, sin embargo, hay otras que no lo hacen por desinterés o falta de tiempo, y ante este panorama en México el fomento a la lectura representa una tarea fundamental e impostergable.

Son muchos los beneficios de adentrarse a un libro, entre los más importantes se encunetran el enriquecimiento del conocimiento; además, ayuda al desarrollo humano, del lenguaje, las habilidades mentales y alimenta el funcionamiento del cerebro.

De acuerdo con los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC), levantado por el Inegi en febrero de 2016, los mexicanos leen en promedio 3.8 ejemplares, por abajo de Chile con 5.4 libros al año, Argentina con 4.6, Colombia con 4.1 y Brasil 4 libros anuales.

Las personas entrevistas argumentan que la razón para leer libros y revistas es por “entretenimiento”, mientras que quienes lo hacen en periódicos lo asocian a su interés por la “cultura general o por estar al día”.

En promedio, la población encuestada dedica 38 minutos a la lectura por sesión continua y el tiempo aumenta conforme se eleva el nivel de escolaridad.

Quienes declararon que no leen ningún tipo de material, un 48.5 por ciento dice que no tiene tiempo, mientras que un porcentaje de 22.5 expone falta de interés como su principal motivo.

También el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), con apoyo de otras instituciones y diversos especialistas realizó la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015.

Este estudio arrojó datos interesantes y un poco más alentadores, porque indican que en México el nivel de lectura en promedio es de 5.3 textos por habitante, de los cuales 3.5 lo hacen por gusto y 1.8 por necesidad escolar o laboral.

En este caso los jóvenes de entre 17 a 22 años de edad expresaron que el estímulo por la lectura proviene de los padres y maestros, en contraste con grupos de mayor edad que presentaron porcentajes más bajos en este factor.

La agencia NOP World en su ranking de cultura “Hábitos de medios” realizó un listado en función a cuánto tiempo dedican a la lectura las personas en el mundo y los resultados arrojaron que en promedio son 6.5 horas semanales.

Y así, la India con una población con poco más de mil 220 millones de habitantes encabeza la lista, ya que dedica a la semana 10.7 horas a la lectura, a pesar de que tiene un índice de analfabetismo de 39 por ciento.

En el listado continúa Tailandia, China, Filipinas, Egipto, República Checa, Rusia, Suecia, Francia y Hungría, por mencionar algunos.

México ocupa la posición 24 en el ranking, donde su población de más de 116 millones de habitantes leen 5.5 horas semanalmente.

Para reforzar el gusto por la lectura y permitir el desarrollo de las habilidades lectoras de los estudiantes, en nuestro país existe el Consejo Escolar de Participación Social. Comité de Lectura, dependiente de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El Comité señala que leer es mucho más que decodificar un texto o comprenderlo literalmente, pues implica apropiarse de lo leído para desarrollar conocimientos, alcanzar metas personales y participar con más efectividad en la sociedad.

Libro, un vehículo para conocer el mundo

La lectura mejora la capacidad de observación, atención, concentración, análisis y espíritu crítico, además de generar reflexión y diálogo; una persona puede divertirse, reflexionar, estimular y satisfacer la curiosidad sobre los temas de interés y para ello se necesitan desarrollar competencias que permitan aprovechar al máximo la experiencia de leer, sobre todo a través de la práctica.

También, es un factor determinante para el desarrollo de habilidades de los estudiantes, las cuales impactarán en su desempeño escolar y laboral. Por tanto, la instancia señala que fomentar la lectura es una tarea fundamental e impostergable, y tarea de todos: estudiantes, maestros, directivos, familia y el resto de la comunidad escolar.

El Consejo Escolar de Participación Social sugiere que, por lo menos, cada ocho días, padres o familiares cuenten cuántas palabras leen los estudiantes en un minuto.

Además, lleven un registro para observar su avance en relación con los Estándares Nacionales de Habilidad Lectora, los cuales establecen el número de palabras por minuto que se espera que los alumnos de educación básica puedan leer en voz alta al terminar el grado escolar que cursan.

No se trata de obtener los valores máximos, sino el mínimo suficiente, al menos, de acuerdo al grado escolar, y buscar después la mejora constante; al mismo tiempo, se debe poner especial énfasis en que los niños y jóvenes comprendan lo que leen.

Con los programas implementados se prevé aumentar los niveles de lectura en la comunidad escolar, reforzar ese hábito a nivel familiar; fomentar la instalación, uso y fortalecimiento de la biblioteca escolar y de aula para que una oferta de títulos variada.

Fomentar la lectura, tarea de todos

Además de las autoridades educativas, diversas empresas y organizaciones de la sociedad civil han contribuido a fomentar la lectura con distintos programas, campañas y ferias.

“Leer para aprender”, “Diviértete leyendo”, “Menos face y más book”, “Cuando despiertes vas a querer leer. Una, dos, ¡tres!”, “Mi libro es más grande que el tuyo. Libros para hombres”, “Por favor lee”, “Leer para estar bien”, “LEE 20 minutos al día” y “LEER para estar bien”, son algunos de los lemas con los que se han identificado algunas campañas.

También se llevan a cabo diversas ferias del libro a lo largo del año para promover la lectura, como la Internacional del libro de Guadalajara, del Palacio de Minería, del Libro Infantil y Juvenil, del Politécnico y el Festival del Libro Infantil y Juvenil de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Incluso, se otorga el Premio al Fomento a la Lectura y la Escritura a quienes de manera individual o colectiva, llevan a cabo acciones en favor del fomento a estas artes.

El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial porque fue ese día pero de 1616 cuando fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.

Esta fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

Ante ello la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, fue que decidió rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad.

Es así como se crea el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia.

Además cada año, este organismo y las tres organizaciones profesionales internacionales del mundo del libro (la Unión Internacional de Editores, la Federación Internacional de Libreros y la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias) eligen una capital mundial del libro cuyo mandato empieza cada 23 de abril.

El comité de selección decidió que fuera en 2017 Conakry, capital de Guinea, por “la calidad y la diversidad de su programa, en particular, la atención que presta a la participación de la comunidad”, así como “su presupuesto bien estructurado y objetivos de desarrollo claros, que se centran en la juventud y la alfabetización”.

En México el fomento a la lectura es una tarea pendiente, sin embargo, para avanzar en esta materia es necesaria la colaboración de las distintas autoridades, pero sobre todo el interés de la población para enriquecer su acervo cultural.

Fuente: http://leviatan.mx/2017/04/21/fomento-a-la-lectura-tarea-fundamental-e-impostergable-para-mexico/

Comparte este contenido:

México: Hay un alarmante problema de acoso, según PISA

México/24 de Abril de 2017/Identidad Latina

 

La mayoría de los estudiantes de 15 años se considera feliz, pero el acoso escolar, que afecta a cerca de 1 de cada 5 alumnos, sigue como un problema «alarmante», reveló hoy el denominado informe PISA de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
La directora gerente de la OCDE, la mexicana Gabriela Ramos, presentó los resultados de la primera evaluación sobre el bienestar de los estudiantes del Programa Internacional de Evaluación de los Alumnos (PISA), realizada a adolescentes de 15 años que también pasaron por las pruebas de ciencias, matemáticas y lectura en 2015.
En videoconferencia desde París, Ramos afirmó que, como media, en los 34 países de la OCDE, los alumnos manifestaron un nivel de 7,3 sobre 10 cuando se les preguntó por el grado de satisfacción con la vida.
De acuerdo con la encuesta, que incluyó 72 países y economías, los estudiantes de la República Dominicana (8,5), México (8,3) y Costa Rica (8,2) son los que dijeron ser más felices, mientras que los que registraron una mayor insatisfacción fueron Turquía (6,1), Corea del Sur (6,4) y Hong Kong (6,5).
En general, los varones expresaron estar más contentos con sus vidas que las mujeres; como media en la OCDE, el 29 % de las estudiantes expresaron estar satisfechas, frente al 39 % de los chicos.
Ramos lo atribuye a que las adolescentes sufren un «bombardeo de modelos nocivos en medios de comunicación y redes sociales» que les hace no estar satisfechas de cómo son y tener un mayor nivel de autocrítica respecto a su cuerpo.
El informe destaca que el 18,7 % de los alumnos de 15 años de países de la OCDE sufren acoso escolar en cualquiera de sus formas -burlas, amenazas, agresión física- al menos «unas cuantas veces al mes».
Hong Kong (32,3 %) y Letonia (30,6 %) encabezan el listado de lugares participantes en la encuesta con un mayor nivel de acoso.
«Hay una proporción alarmante de estudiantes que reportan ser víctimas», por lo que es imprescindible fomentar programas «integrales» de prevención contra el acoso escolar que centren sus acciones en alumnos, maestros y familias, afirmó Ramos.
En cuanto a la relación que los docentes tienen con los alumnos, uno de cada cinco estudiantes dijeron haber recibido un trato injusto por parte de sus maestros. Es decir, les trataron con dureza, les ofendieron o ridiculizaron frente a sus compañeros.
La alta funcionaria de la OCDE señaló además que existe una correlación entre los estudiantes que quieren ser los mejores de su clase con los que sufren un mayor nivel de ansiedad.
El 56 % de los jóvenes de los países de la OCDE encuestados manifestaron sufrir ansiedad de cara a los exámenes, aunque se hayan preparado para ellos.
Los sistemas educativos que son de mayor «interés» son aquellos en los que hay un menor nivel de ansiedad y unos mejores resultados, apuntó Ramos.
Estos se caracterizan por ser exigentes, pero a través de unos docentes que demandan resultados a los jóvenes «de una manera mucho más cuidadosa» y consiguen motivarlos, con un amplio abanico de técnicas.
Asimismo, Ramos dijo que se ha detectado que hay un «círculo virtuoso» que hace que, cuando hay conversación entre padres e hijos, se eleva el nivel de desempeño y de satisfacción.
Por otra parte, de media, el 44 % de los adolescentes de 15 años de la OCDE piensan terminar los estudios universitarios.
En Colombia, Corea del Sur, Catar y Estados Unidos más de tres de cada cuatro personas tienen esa expectativa, subraya el informe.
Como herramientas específicas a desarrollar tras los resultados del informe, la directora gerente de la OCDE señaló la importancia de «invertir en la capacitación de los maestros», para que puedan personalizar la enseñanza dependiendo de lo que requiera cada alumno.
También destinar recursos a los sistemas de apoyo para los alumnos que se quedan atrás y examinar la carga de trabajo de docentes -ya que algunas clases presentan un elevado número de estudiantes- y las horas lectivas de los alumnos.
La evaluación PISA 2015 fue completada por 540.000 estudiantes, quienes representaron a unos 29 millones alumnos de 15 años de 72 países y economías.

Fuente: http://identidadlatina.com/alarmante-problema-acoso-segun-pisa/

Comparte este contenido:

Universidades de Latinoamérica y Caribe repudian política «xenófoba» de Trump

México/24 de Abril de 2017/Terra

Las 37 universidades públicas más emblemáticas de América Latina y el Caribe repudiaron hoy la política «xenófoba y discriminatoria» del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Agrupadas en la Red de Macrouniversidades de América Latina y el Caribe, las instituciones educativas manifestaron en un comunicado «su total repudio» a las políticas de Trump al considerar que atentan contra los derechos humanos y la dignidad de las personas.

La red agrupa a entidades educativas de 20 países como son la Universidad de Sao Paulo y la Estatal de Campiñas (Brasil), la de Chile, la de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad de La Habana (Cuba).

Durante la VIII Asamblea de rectores, que se celebra en Chile, las instituciones transmitieron su solidaridad a los más de 800.000 alumnos originarios de países de la región que estudian en universidades de Estados Unidos y que podrían resultar perjudicados con las medidas migratorias del Gobierno estadounidenses.

El rector de la UNAM, Enrique Graue, destacó que de estos 800.000 estudiantes que están bajo la protección del programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA por sus siglas en inglés), 520.000 son mexicanos y el resto de otros países de América Latina y el Caribe.

Fuente: https://www.terra.com.co/noticias/mundo/latinoamerica/universidades-de-latinoamerica-y-caribe-repudian-politica-xenofoba-de-trump,b09128c139d4b0ace00510fc484e5f69f7vuekj5.html
Comparte este contenido:

Sylvia Schmelkes: Reforma educativa a evaluación

profelandia.com/24-04-2017/México

La reforma educativa, como toda política en materia de educación, será sometida a un proceso de evaluación, y con ello, verificar el impacto que ha tenido en el sistema educativo nacional.

Así lo reveló en entrevista la Consejera Presidente del Instituto Nacional de la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes del Valle, luego de presentar el informe 2017 del organismo autónomo, ante integrantes de la Comisión de Educación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados.

La funcionaria refirió que dicha evaluación a la reforma educativa se realizará el próximo año, concretamente al cierre del sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto.

Se trata dijo, de tener un balance de los resultados de la reforma en la materia desde que fue lanzada en 2013 por la actual administración federal.

Cabe señalar que, desde la perspectiva del INEE, el principal reto que enfrenta el sistema educativo mexicano es la calidad de la educación, principalmente en los sectores más empobrecidos del País como la población indígena.

“Como nosotros tenemos la obligación de evaluar políticas y programas, la reforma educativa es una gran política y nos parece muy importante, hacia el cierre del gobierno que inició la reforma educativa, poder tener un balance de qué es lo que ha sucedido. Se le ha pedido al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo que trabaje junto con nosotros en la evaluación de la reforma educativa”.

Fuente: http://profelandia.com/reforma-educativa-a-evaluacion-schmelkes/

Comparte este contenido:

INEE revela fallas en la tutoría docente

Por: Profelandia.

La tutoría docente se define como una estrategia de profesionalización orientada a fortalecer las capacidades, los conocimientos y las competencias del personal docente y técnico docente de nuevo ingreso en el servicio público educativo, en el marco de la reforma educativa.

Asimismo, y con base al Servicio Profesional Docente, la tutoría busca favorecer en el personal docente su inserción en el trabajo educativo, la autonomía profesional, la participación en la escuela, la comunicación con los padres de familia y la permanencia en el servicio.

Sin embargo y pese a ser una estrategia obligatoria de la reforma educativa, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) reveló diversas fallas en la implementación de la tutoría para apoyar a los docentes de nuevo ingreso.

De acuerdo con el informe 2017 La Educación Obligatoria en México, el organismo de la evaluación reportó  “una tasa baja de respuesta para desempeñar la función tutora por parte de los docentes; dificultad de “empatar” tutores y tutorados, particularmente en localidades de difícil acceso o en escuelas de organización escolar multigrado, o necesidades formativas y de acompañamiento no cubiertas por los propios tutores”.

Precisó que “el proceso de asignación de tutores, que en el diseño se esperaba que fuera de un tutor para cada docente de nuevo ingreso, se caracterizó por ser gradual a lo largo de los ciclos escolares 2014-2015 y 2015-2016”.

Además, el INEE reveló que no todos los profesores que desempeñaron la función de tutores, recibieron incentivos por desempeñar las tareas que exige la figura.

“…se observa la falta de seguimiento y capacidad de respuesta de las autoridades educativas, federal y locales, así como poca información y desorganización en la implementación de los diferentes procesos, lo cual se acentuó particularmente en la asignación de incentivos (sólo 31.6% de los tutores encuestados refirió haber recibido el incentivo económico establecido por la labor desempeñada durante el ciclo escolar 2014-2015)”, explica el INEE.

Puntualizó además que no todos los maestros de nuevo ingreso tuvieron asignado el tutor que por ley les correspondía.

“…llama la atención el hecho de que no todos los profesores que contaron con un tutor asignado tuvieron sesiones de tutoría: mientras que 59.1% refirió haber tenido un tutor asignado, solamente 47.3% reportó haber contado con al menos una sesión de tutoría durante el periodo 2014-2015. Para el siguiente ciclo escolar, el porcentaje de docentes que reportaron contar con un tutor designado se incrementó a 65.9%; sin embargo, persistió la ausencia de sesiones de tutoría en una proporción importante (55.4% dijo haber tenido sesiones de tutoría durante el ciclo 2015-2016)”.

Por último, el organismo de la evaluación precisó que, en cuanto a los maestros que sí recibieron la tutoría, reportaron que la mayoría de las sesiones de trabajo se realizaron en sus centros de trabajo.

Sin embargo señalaron problemas para que tutores y tutorados se reúnan frecuente y oportunamente debido, sobre todo, a las distancias y los gastos de traslado, así como a falta de coordinación de agendas entre los involucrados.

Fuente: http://profelandia.com/inee-revela-fallas-en-la-tutoria-docente/

Comparte este contenido:

México: Impulsan los huertos comunitarios

México/Abril de 2017/Fuente: El Sol de Cuautla

En el marco del Día Mundial de la Tierra, que se celebra el 22 de abril de cada año por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), vecinas de la colonia Gabriel Tepepa, del municipio de Cuautla, agradecieron al Gobierno de Graco Ramírez el apoyo para contar con su primer huerto comunitario, lo que representa una oportunidad para sembrar, consumir productos más sanos, libres de químicos, y fomentar el comercio local.

Gracias a las gestiones del Gobierno estatal con el Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), desde 2014 se realiza el proyecto de Huertos Comunitarios en cuatro polígonos de comunidades de esta localidad, entre ellos el de Gabriel Tepepa, en donde a través del equipamiento y talleres de capacitación los pobladores han logrado tener el suyo para sembrar pepino, rábano, arúgula, pápalo, tomillo, cilantro, calabaza, acelgas y jamaica, productos que están destinados a la venta y al autoconsumo de las familias que lo trabajan y mantienen.

“Estamos muy contentas de que hayan volteado a ver a nuestra comunidad para poner este huerto que hemos mantenido con el trabajo de otras vecinas y también de nuestros niños, pues son alimentos sanos, libres de químicos. Les pedimos que sigan capacitándonos, a fin de poder aprender a combatir las plagas y también para que este huerto cada vez sea más grande”, manifestó Bernarda Vázquez Ramírez, encargada del huerto comunitario.

En tanto, la directora de Educación Ambiental de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Anaii Contreras Villaseñor, informó que este proyecto de Huertos Comunitarios forma parte de una estrategia del Programa Estatal de Educación, Capacitación y Cultura Ambiental para la Sustentabilidad (PEECCAS), que tiene como objetivo promover un entorno de convivencia y seguridad.

“Buscamos que al mismo tiempo de mejorar la seguridad alimentaria con la producción de alimentos sanos para consumo diario durante todo el año, se promueva el cuidado ambiental a través de prácticas benéficas para la conservación de los suelos”, señaló.

El Día internacional de la madre tierra es una fecha para recordar que el planeta y sus ecosistemas nos dan la vida y el sustento, y hacer conciencia acerca de los problemas que la afectan, así como a las diferentes formas de vida que en ella se desarrollan.

Fuente: https://www.elsoldecuautla.com.mx/local/impulsan-los-huertos-comunitarios

Comparte este contenido:
Page 685 of 1002
1 683 684 685 686 687 1.002