Page 832 of 1002
1 830 831 832 833 834 1.002

Las universidades mexicanas salen en defensa del matrimonio gay

América del Norte/México/24 Septiembre 2016/Autora: Claudia Altamirano/Fuente: El país

Cuatro de las escuelas públicas más grandes del país se pronunciaron por el Estado laico y en contra de la discriminación, frente al movimiento que defiende la familia tradicional

El matrimonio entre personas del mismo sexo ha abierto una nueva división en la sociedad mexicana. Aunque fue aprobado en la capital en 2009 y avalado por el Supremo en 2015, los grupos conservadores han arreciado la lucha contra este tipo de uniones ante la intención del presidente Enrique Peña de reformar la constitución para garantizar que las personas homosexuales puedan casarse y formar una familia. En días recientes lanzaron una ofensiva contra toda familia que no esté compuesta por un hombre, una mujer y sus hijos, que ya tuvo respuesta, una manifestación -que no fue predominantemente gay- en favor de todo grupo familiar en el que haya amor y respeto, sin importar quiénes lo formen. A esta lucha se ha sumado un nuevo actor: las universidades.

Cuatro de las escuelas públicas de nivel superior más grandes del país lanzaron esta semana un pronunciamiento firmado en conjunto por sus rectores, en favor del Estado laico, de los derechos humanos y en contra de la discriminación: la Universidad Nacional (UNAM) –considerada como la mejor del país, entre las primeras cinco de Latinoamérica y entre las primeras 100 a nivel mundial-; la Universidad Autónoma Metropolitana –la segunda mejor del país, según el diarioEl Universal– la Autónoma de Nuevo León y la de Guadalajara, ambas reconocida a nivel nacional por su nivel académico. Destaca la última por su ubicación: la capital del occidental Estado de Jalisco, donde surgió el movimiento conservador ‘Frente Nacional por la Familia’, que intenta boicotear la iniciativa presidencial para reconocer el matrimonio gay en la Carta Magna.

Jalisco es una entidad típicamente conservadora, donde la religión católica mantiene una presencia importante y donde la división entre el poder y la iglesia es una línea todavía desdibujada. Aunque la marcha por la familia tradicional se llevó a cabo en varias ciudades del país, Guadalajara es la más notoria por ser la promotora y por su posición: la segunda urbe más importante después de la capital, Ciudad de México. La UdeG (como se conoce a la Universidad de Guadalajara) se adhirió al pronunciamiento en favor de la inclusión, en el que las escuelas se comprometieron a propiciar herramientas “para el diálogo informado y sustentado en evidencias científicas”, con una “firme posición” de respeto a los derechos humanos de todos los ciudadanos.

Las cuatro casas de estudios toman como sustento de su postura la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como los artículos 1 y 3 de la Constitución Mexicana, que prohíben la discriminación y especifican que la educación debe fomentar el respeto a los derechos humanos, por lo cual compete a las universidades participar de este debate sobre las familias homoparentales.

“El criterio que orientará la educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”, puntualiza el documento firmado por los rectores Enrique Graue, de la UNAM; Tonatiuh Bravo, de la UdeG; Salvador Vega y León, de la UAM; y Rogelio Garza, de la Universidad de Nuevo León (UANL).

«Dictadura gay»

Los universitarios se refieren a los argumentos que los sectores conservadores de la sociedad han esgrimido contra el matrimonio entre personas homosexuales, y en general contra los gais: que causarán daño psicológico a los niños que adopten, que los convertirán en homosexuales, que los abandonarán una vez cumplido su «capricho» de tenerlos. La iglesia se ha sumado abiertamente a la argumentación: el semanario católico Desde la fe publicó el 11 de septiembre un texto en el que asegura que el supuesto psicoterapeuta Richard Cohen puede «revertir la homosexualidad» mediante terapia y que la prueba es que lo hizo con él mismo.

La comunidad LGBTTI (Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero e Intersexual) se inconformó con esta publicación a través de una carta que la Arquidiócesis interpretó como censura, acusándolos de reprimir a quienes difieren de ellos y de intentar establecer una «dictadura gay» y el «imperio de la ideología de género», similar al estalinismo. Cohen tenía programada una conferencia para el próximo 6 de octubre en la Ciudad de México, que decidió cancelar luego de que el consejo local para Prevenir la Discriminación (Copred) se quejara también por las publicaciones de la iglesia.

Ante esto, el vocero de la Arquidiócesis, Hugo Valdemar, acusó al Copred y su similar nacional (Conapred) de generar un clima de «represión inquisitorial» y advirtió que dichos organismos, «cooptados» por la comunidad gay, podrían boicotear la siguiente marcha a favor de la familia tradicional, a celebrarse el próximo sábado 24.

«En la ciudad de las libertades, ya no es la persona quien puede decidir libremente sino que ahora lo hace el Estado, que norma la atracción sexual de los particulares, prohíbe toda reorientación a la normalidad», indicó el vocero de la iglesia que asegura que la homosexualidad es reversible. «Quiero ver a las dos instituciones represoras, Conapred y Copred, cooptadas por la comunidad LGBTTTI, actuando para no permitir la marcha y para que encarcelen a los padres de familia que no aceptan la dictadura gay y el imperio de la ideología de género», expresó Valdemar.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/22/mexico/1474575214_060013.html

Comparte este contenido:

La CNTE continuará en las calles y los bloqueos, hasta la abrogación de la Reforma Educativa

Por: Pedro Echeverría

1. Por acuerdo de la Asamblea General Representativa AGR) de la Coordinadora (la CNTE), después de más de 125 días de Paro General de Maestros, los profesores regresaron a sus escuela para impartir sus clases. Lo que en este momento me preocupa es saber si regresaron todos los maestros o se registraron cesados, tal como el gobierno propagó siempre con lenguaje autoritario y despótico. Espero que haya regresado el 100 por ciento –sin cesados y pagándoles todo lo que se les debe, así como liberando a todos los presos político/sindicales- si no fuera así con mucha más razón la CNTE está obligada a regresar masivamente a la lucha en las calles y los bloqueos, hasta que el gobierno cumpla con los maestros.

2. Los días 19, 20 y 21 deben servir para que la CNTE reúna todos los datos acerca del estado de los maestros. No debe existir ninguna medida represiva carcelaria, cese o descuento alguno. Lo único que está pendiente es la derogación de la “Reforma Educativa Privatizadora” y dentro de ella de los famosos “exámenes punitivos” que deben ser sustituidos por miles de cursos de nivelación académica en todas las zonas escolares de todo el país. A estos cursos de nivelación, a la extensión de los desayunos escolares a donde sean necesarios y al acondicionamiento de todas las escuelas del país, podría dársele el nombre de “la reforma urgente que necesitamos”. ¿Pero en dónde quedaría el negocio empresarial de la privatización?

3. La CNTE –que ha sido desde hace muchos años la vanguardia de las luchas sociales- al regresar a sus escuelas no ha abandonado sus batallas; ha sido dar un paso atrás para tomar fuerza y regresar a la lucha en mejores condiciones. Los maestros, así como todos los trabajadores, hemos aprendido que las simples cartas, oficios o peticiones no sirven de nada; que las audiencias y los llamados diálogos tampoco tienen validez alguna. Incluso parece que los bloqueos no obligan al gobierno a resolver los problemas cuando no son totales y permanentes. Hay que hacerlos combativos y poderosos Nosotros los maestros no queremos dañar a nadie, con nuestras acciones sólo ejercemos presión para que se resuelvan nuestras demandas.

4. El lunes 26 de septiembre y el domingo 2 de octubre, deben realizarse en la ciudad de México y algunos estados más, dos grandes manifestaciones para recordar a estudiantes con mucha dignidad. El 26 serán dos años de los 43 estudiantes normalistas de origen campesino desaparecidos por el actual gobierno de Peña Nieto y el 2 de octubre se cumplirán los 48 años de la matanza de estudiantes de la UNAM, IPN y otras escuelas, en Tlatelolco por el ejército del gobierno de Díaz Ordaz. Estos jóvenes, que con sus consecuentes batallas demostraron altos niveles de conciencia e insumisión, nos pusieron un ejemplo al pueblo mexicano que no debemos olvidar: luchar sin descanso y sin miedo por las transformaciones que México necesita.

5. Los muy jóvenes 43 estudiantes de la escuela Normal de Ayotzinapa desaparecidos, eran militantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas que agrupa a cientos de estudiantes de las escuelas internado Normales de toda la República que nacieron hace casi 100 años para preparar a profesionistas de educación. De sus aulas han salido desde los años 20 y 30 del pasado siglo, decenas de miles de profesores rurales que se integraron a la educación nacional con mucha conciencia de lucha por la justicia. Los gobiernos, por lo menos desde los años sesenta, han venido cerrando esas escuelas acusándolas de “nidos de comunistas” y las ha reducido a menos de 20 buscando transformarlas en escuelas técnicas.

6. Dado que los estudiantes con sus movilizaciones han impedido el cierre de las Normales, también han protestado por la reducción de presupuestos a su internado y se han convertido además en luchadores sociales por sus derechos, confrontándose infinidad de ocasiones con las fuerzas represivas del gobierno, por esos hechos el gobierno los ha perseguido, encarcelado, desaparecido y asesinado. ¿Qué han venido reclamando hoy? Que como hace algunos años los estudiantes de las Normales rurales, hijos de campesinos pobres y miserables, salgan con su plaza de maestros y no se les ponga a competir por una plaza con maestros urbanos porque su formación comunitaria y de escuela rural, es radicalmente diferente.

7. Los maestros egresados de Normales Rurales son los fundadores de las escuelas rurales de los años 20 y 30, así como del sistema de escuelas federales que nacieron con la SEP vasconceliana en 1921; como hijos de trabajadores del campo, los estudiantes se educaron esencialmente en la labor agraria y en la misma escuela perfeccionaron su carácter e ideología. México aún sigue conservando un alto porcentaje de escuelas de carácter rural y los egresados jamás han solicitado plazas en grandes centros urbanos en sus primeros años de ejercer la profesión. Por ello es absolutamente justo que a los egresados de las normales se les continúe otorgando una plaza de maestro, tal como han reclamado en los últimos años.

Fuente: https://pedroecheverriav.wordpress.com/2016/09/19/regreso-a-clases/

Comparte este contenido:

Al menos 4.1 millones de niños mexicanos sin escuela según Unicef

América del norte/México/24 Septiembre 2016/Fuente: La Jornada

Al menos 4.1 millones de niños y adolescentes en México están fuera de la escuela, mientras que poco más de 631 mil están en riesgo de abandonar las aulas, dijo un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Los más afectados son quienes viven en los hogares más pobres, son indígenas, discapacitados o viven en zonas rurales, advirtió el Unicef en su informe “Niñas y niños fuera de la Escuela”.

Durante la presentación de los resultados, al que asistió el subsecretario de Educación Básica, Javier Treviño Cantú, Christian Skoog, representante del organismo multinacional en México, afirmó que garantizar el derecho a la educación para todos los niños y adolescentes implica no sólo lograr que acceden, permanezcan y concluyan los niveles educativos, sino que alcancen los aprendizajes que requieren para alcanzar una vida digna.

De acuerdo con las conclusiones presentadas, 3.8 millones de niños y adolescentes no están matriculados y 260 mil no asisten regularmente a las aulas de formación primaria.

A esto se suma que 125 mil niños de 13 a 15 años que cursan su primaria están en riesgo de exclusión; poco más de 95 mil de secundaria, y al menos 420 mil de bachillerato.

Carmen López, directora de Educación para Unicef-México, alertó que es en el primer año de preescolar y en el acceso a la Educación Media Superior donde se concentran los mayores desafíos en el acceso a la educación.

Para el caso de los niños de 3 años, que deben de asistir al primer grado de preescolar, se estima que sólo 42 por ciento asiste a clases.

Entre los principales factores para la baja matrícula está no sólo la pobreza, también el que muchas de las familias consideran que los niños son muy pequeños para ir a la escuela, pues 11 por ciento de quienes no asisten, provienen de los quintiles de ingreso más elevados.

En contraste, el 50 por ciento de los jóvenes que no ingresan al bachillerato enfrentan condiciones de desventaja socioeconómica y de trabajo infantil.

La población más afectada no sólo es la que vive en comunidades rurales, pues 39.3 por ciento de quienes están fuera del bachillerato radican en las ciudades.

Por su parte, Treviño Cantú aseguró que el gobierno federal impulsar programas de apoyo a las escuelas y los alumnos en mayores niveles de probreza, y afirmó que pese al recorte presupuestal se buscará seguir impulsando acciones para mejorar el acceso y la equidad al sistema educativo.

En su presentación, destacó los logros alcanzados con programas de Escuelas de Tiempo Completo, que en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, se ve afectado por la reducción de fondos, así como de las acciones que se buscará implementar con el programa de inclusión y equidad, otro de los más castigados por las disminuciones presupuestales.

Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/09/21/al-menos-4-1-millones-de-ninos-mexicanos-no-van-a-la-escuela-unicef

Comparte este contenido:

La subcontratación en la Capital Social

Por: OLEP

Capital Social, CDMX o simplemente Ciudad de México. La capital del país lleva muchos años mostrando un rostro de “izquierda” donde las libertades democráticas se respetan, donde los derechos humanos son promovidos mediante una infinidad de programas sociales, donde existe una amplia apertura a los valores “progresistas” y respeto a las diferencias.

Sin embargo, tras esa máscara caritativa pintada de rosa mexicano se encuentra un rostro terrible de represión y explotación donde las necesidades del pueblo son dejadas de lado para privilegiar a los grandes empresarios nacionales y extranjeros.

Un ejemplo que demuestra esta relación es la legalización y normalización del outsourcing o subcontratación, es decir, de una forma de contratación en la cual el patrón (público o privado) le paga a una empresa (“contratista”, según el artículo 15 de la Ley Federal del Trabajo) para emplear a cierto personal para trabajar en las instalaciones de su compañía o dependencia sin que estos sean reconocidos como sus empleados, dejando toda la responsabilidad legal sobre ellos al contratista, mientras el patrón goza de todas las ganancias obtenidas. Cabe resaltar que la figura de las empresas “contratistas” es tan ambigua que permite eliminar los derechos de los trabajadores o simplemente desaparecer sin que esto implique alguna penalización hacia los dueños ni un seguimiento legal a éstos.

La subcontratación es cada vez más utilizada no sólo por empresas privadas, como las cientos de compañías de seguridad que brindan sus servicios a plazas comerciales o tiendas de autoservicio, sino por las propias oficinas de gobierno. Un claro ejemplo de esta forma de despojo de derechos es el caso de las trabajadoras de intendencia del Instituto de Educación Media Superior (IEMS), quienes fueron despedidas por luchar y demandar sus legítimos derechos a la organización, al salario justo, al trabajo digno y a la seguridad social.

Ahora bien, ¿qué hay detrás de la subcontratación en el sector público? En principio una necesidad de los grandes capitalistas por obtener mayores ganancias, pues en la dura carrera de la burguesía, el que se duerme se lo lleva la corriente. Esta ansia de ganancias se encuentra determinada por las propias leyes del capitalismo, es decir, no importa si los ricos son buenas personas o no. Si quieren seguir siendo ricos y mantener este sistema económico deberán acumular cada vez más, siempre a costa de la vida y el esfuerzo de los trabajadores, la plusvalía (la ganancia obtenida por el trabajo no pagado que le exprimen al pueblo). Aunado a este robo para obtener más ganancias, los capitalistas buscan eliminar los “gastos sociales”, es decir, esa parte de la ganancia “gastada” en pagos al seguro social, cuotas patronales, etcétera. En resumen, todos esos pagos y prestaciones que para nada son del agrado de los ricos y dan un poco de estabilidad a la supervivencia del trabajador.

En el caso del sector público capitalino, la burguesía de la Ciudad de México, del país e incluso la que viene del extranjero han presionado al propio gobierno “de izquierda” para que le cediera, por decirlo de algún modo, a una cierta cantidad de trabajadores y, de paso, los despojara de sus derechos. Es decir, no es que las empresas privadas generen nuevos empleos, como nos vienen diciendo una y otra vez, sino, por el contrario, el Estado elimina plazas en el sector público y les paga a las empresas privadas para que contraten a los trabajadores que cubrirían tales plazas.

Así, los sueldos bajan, pues no hay una relación directa entre el Estado y quien trabaja, la empresa se queda con gran parte de lo que paga el gobierno y le da una mísera parte al trabajador, apenas para comer. De la misma manera, la ganancia que antes iba para las arcas del país y servía para repartirle un poco a la sociedad (construcción de escuelas y hospitales, por ejemplo) ahora se va a los bolsillos de los ricos, quienes jamás le darán nada al pueblo.

El outsourcing o subcontratación en las instancias del Estado se convierte así en un arma doble en contra del pueblo: por un lado, los trabajadores pierden sus derechos laborales y, por el otro, las ganancias que deberían volver al pueblo se quedan en los bolsillos de los empresarios.

En este sentido, la llamada Capital Social se revela como un mero espejismo, como un modelo de ciudad que no podrá ser mantenido durante mucho tiempo y cuyas medidas de “apoyo para el pueblo” sólo servirán para generar clientes a quienes cobrar favores políticos a la hora de las elecciones. Esta situación se hace evidente en los múltiples despidos en delegaciones como Iztapalapa, Tlalpan o Venustiano Carranza; en la falta de estabilidad laboral de los trabajadores de SaludArte; en las contrataciones por outsourcing de los empleados de intendencia; en las deficiencias de la gratuidad en los Centros de Salud o las carencias del IEMS.

El Estado va mostrando así su verdadero rostro: el aparato político-militar que utilizan los empresarios para mantener sus privilegios y contener al pueblo por medio de la violencia, al tiempo que sus programas sociales y apoyos estatales se van difuminando, dejándolo todo al mercado.

Estas dificultades ya las han visto y sentido en carne propia las compañeras de intendencia despedidas injustificadamente del IEMS, quienes, sin saberlo, se enfrentaron a una de las cabezas de este monstruo llamado capitalismo, el cual se defenderá con uñas y dientes, pues si uno de sus rostros cae, se verá que los demás también pueden caer. Por ello su lucha es tan digna y a la vez tan complicada.

Por estos motivos creemos necesario organizarnos de manera independiente no para exigir una “verdadera Capital Social” o el retorno al “Estado Benefactor” donde nacen explotados felices, sino la superación del propio sistema capitalista como única salida a esta realidad tan injusta.

Como OLEP hacemos el llamado a usted trabajador, del sector público o privado, que sufre de contratos por outsourcing o cualquier otra forma de despojo de sus derechos laborales, a escribir sus denuncias en FRAGUA y a unirse con nosotros en este esfuerzo que tenemos como organización.Caminemos juntos y exijamos por medio de la movilización un trabajo justo, salario digno y seguridad social; luchemos de manera digna por un futuro mejor para todos, en el que no exista la explotación, el despojo ni la represión; luchemos por alcanzar el socialismo.

Comparte este contenido:

Academia, prensa y gobierno

Por: Pedro Flores Crespo

Tratándose de alejar de las presentaciones de libro tradicionales, el Fondo de Cultura Económica (FCE) ha organizado las Conversaciones a Fondo. En éstas se selecciona una temática a propósito de alguna novedad editorial del Fondo y se invitan a especialistas sobre el tema. Pero la cosa no queda ahí, se convoca también a periodistas.

El pasado 5 de septiembre, el FCE organizó la Conversación a Fondo sobre el Modelo Educativo, a propósito de la publicación de dos libros de Fernando Reimers, profesor de la Universidad de Harvard. Uno de ellos, editado junto con Connie K. Chung, e intitulado Enseñanza y aprendizaje en el siglo XXI y el otro, coordinado junto con O.B. O´Donnell llamado Quince cartas sobre la educación en Singapur. Reflexiones desde la Perspectiva Estadunidense.

En esta Conversación a Fondo no solo asistieron académicos y especialistas, sino también autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). El encuentro —realizado en la magnífica librería Rosario Castellanos del FCE—, sirvió para reflexionar sobre la experiencia internacional y así ubicar mejor nuestras fallas y fortalezas. En un ambiente abierto, colegas como Manuel Gil cuestionaron, de manera fundada, diversos aspectos de la Reforma Educativa y del Modelo Educativo y con ello, los periodistas obtuvieron la nota del día.

La relación entre periodistas y académicos es clave para el desarrollo de las políticas públicas porque los primeros poseen los medios para llegar a amplias audiencias mientras que los segundos, al estudiar sistemáticamente los fenómenos sociales y educativos, pueden tener una visión más profunda de los problemas que enfrentan estudiantes, maestros y escuelas.

Si la prensa y la academia se unen pueden, por un lado, mejorar sustancialmente la opinión pública al contrarrestar la visión oficialista y por otro, darle visibilidad a temas comúnmente omitidos por el gobierno. De ahí que la relación entre estos tres sectores (gobierno, prensa y academia) sea comúnmente adversa y no hay que alarmarse por ello; así se construye un pilar de la democracia. Entre más profesionales e independientes sean tanto la prensa como los académicos, mayores serán nuestras posibilidades de corregir los errores de política pública. Por esta razón, la libertad de prensa, así como la autonomía universitaria no solo deben ser celosamente defendidas, sino también plenamente garantizadas.

Pero cuestionar, por un lado y publicar una noticia por el otro, implica ciertas reglas. Gracias al extraordinario Newsmuseum de Washington, recuerdo que la Asociación Americana de Editores de Periódicos, en su primera reunión nacional de 1923, adoptó un código de ética, el cual estuvo basado en lineamientos como responsabilidad, precisión (accuracy), imparcialidad, “juego limpio” (fair play) y decencia. Un periódico, como una persona, decía E.A. Grozier, ex editor de The Boston Post, debe ser decente en sus métodos y maneras de actuar.

¿Y se puede ser objetivo al ejercer el periodismo? La lucha política y pugna ideológica comúnmente invaden nuestros medios pese a que algunos periódicos tienen como lema “buscar la verdad”. ¿Y les convendría a los periódicos ser objetivos e imparciales? Quizás política y financieramente no, pero socialmente sí, ya que al presentar los diversos ángulos de las noticias podrían ganar mayor credibilidad.

La pregunta es si la “objetividad” de un periódico es lo que buscamos como lectores. Javier Marías, el lúcido escritor español, afirma que “muchos individuos desean enterarse solo de lo que previamente les gusta o aprueban”. Pretenden, prosigue Marías, “ser reafirmados en sus ideas o en su visión de la realidad nada más, y se irritan si su periódico o su canal favoritos se las ponen en cuestión. Solo aspiran a ser halagados, a cerciorarse de lo que creen saber, a que nadie les siembre dudas ni los obligue a pensar lo que ya tienen pensado (es un decir). Nuestra capacidad para tragarnos mentiras o verdades sesgadas es casi infinita, si nos complacen o dan la razón. El autoengaño carece de límites.”

Las palabras de Marías resuenan fuertemente en México cuando discutimos la Reforma y el Modelo Educativo. Mientras la SEP exagera las bondades de la reforma al anunciarla como el “proyecto de nación más importante para superar la pobreza”, los periódicos se muestran renuentes a organizar debates entre especialistas con puntos de vista diversos y contrarios. Entrevistan y citan en sus noticias recurrentemente a las voces que son afines a su línea editorial cuando sabemos que el desacuerdo genera conocimiento, como diría Karl Popper. Varios medios periodísticos escritos y en línea hacen noticias “políticamente correctas” para su público meta y los académicos hemos sido conformistas al no llamar la atención sobre el peligro de querer ser reafirmados en nuestras propias creencias. Quizás hemos olvidado que dudar es un camino para aprender a pensar bien. He aquí entonces un aporte al modelo educativo de México. Pongámosle, desde la prensa y la academia, un límite al autoengaño.

Fuente: http://campusmilenio.mx/index.php?option=com_k2&view=item&id=4916:academia-prensa-y-gobierno&Itemid=152

Comparte este contenido:

ONU aplaude fuerza de los padres de Iguala y se suma al clamor de justicia

América del Norte/México/Septiembre de 2016/Fuente: El Universal

El movimiento de los 43 desaparecidos de Iguala recibió este miércoles un sentido apoyo del representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DD.HH. en México, Jan Jarab, que compartió con los padres de los jóvenes «dolor y frustración» y los felicitó por su fuerza.

En su primera visita oficial, Jarab dijo que «todos compartimos el dolor y frustración» de las familias, y habló de un caso que «no está totalmente esclarecido» al desconocerse el paradero de los 43 desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala del sureño estado de Guerrero, informó Efe.

Desde la emblemática Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» de Ayotzinapa, que forma a maestros rurales y es cuna de este movimiento magisterial y estudiantil, Jarab abogó por lograr que se cumplan cuatro pilares fundamentales en este caso: Verdad, justicia, reparación del daño y garantía de no repetición de los hechos.

Ese último punto, recordó, es fundamental en un país que sumó 27.887 desaparecidos registrados oficialmente al cierre de 2015 y que debe superar «un clima de impunidad».

En ese sentido, siguió en la línea de lo expresado por el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein: «El caso Iguala es un microcosmos de problemas crónicos que subyacen a la implacable ola de violaciones a derechos humanos que tienen lugar en todo México», dijo tras su visita al país en octubre de 2015.

Hoy, aunque quizás menos agresivo, Jarab remarcó que las instituciones deben garantizar la protección a los derechos humanos y, sobre todo, hizo un llamado a que se apruebe una ley general contra las desapariciones forzadas, pendiente desde hace meses de aprobación en el Congreso.

Indicó que, sobre el caso Iguala, continuará dando seguimiento a las acciones de la Procuraduría General de la República

Para Mario Patrón, director de esta agrupación, «no hay duda para la ONU de que el caso Ayotzinpa no solo no está resuelto sino que la verdad no está dilucidada».

Según la versión oficial, los jóvenes fueron arrestados por policías corruptos de Iguala y entregados a miembros del cártel Guerreros Unidos, quienes los mataron e incineraron en un vertedero de basura del municipio aledaño de Cocula.

No obstante, esta versión no la aceptan los padres ni los organismos que han estudiado el caso porque consideran que las investigaciones que llevaron a ella están llenas de irregularidades.

«Para la cooperación internacional hay un incumplimiento por parte del Gobierno desde la perspectiva de la verdad y la justicia», remarcó Patrón.

Positivamente, Jarab habló de avances en el caso y, sobre todo, una supuesta apertura ante nuevas líneas de investigación.

Por ejemplo, la PGR reconoció ayer la presencia en el lugar y día del suceso de policías de Huitzuco, una localidad cercana, tal y como ya reveló un informe de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México hace unos meses.

Un emocionado Epifanio Álvarez, padre de uno de los desaparecidos, dijo a Efe que este encuentro ha sido «muy importante» para los familiares.

«Ellos (la ONU) pueden hacer presiones para que este Gobierno le eche más ganas para saber el paradero de nuestros hijos. Nos dan más esperanza», afirmó al concluir el encuentro, en el que pudieron expresar su «dolor, rabia y desesperación» ante un Estado que no les «escucha».

El encuentro, que duró más de un hora y se añade a varias visitas privadas de la ONU en México para dar seguimiento al caso, dio evidentes fuerzas al movimiento, tanto a familiares de los 43 como a muchos de sus compañeros de aula, hoy presentes en el evento.

A este acto se sumó la ocupación pacífica este miércoles de la Fiscalía del Estado de Guerrero en sus oficinas de Chilpancingo, la capital estatal, por unos 200 manifestantes, entre estudiantes y familiares de los alumnos desaparecidos.

Para el lunes 26 de septiembre, cuando se cumplirán dos años exactos de la tragedia, se han planificado varias acciones a nivel nacional y en otros lugares del mundo, incluyendo marchas, lecturas, proyecciones de películas y mítines.

Fuente: http://www.eluniversal.com/noticias/internacional/onu-aplaude-fuerza-los-padres-iguala-suma-clamor-justicia_554386

Comparte este contenido:

Movilidad académica normalista y… ¿los docentes?

Por: Abelardo Carro Nava

En días pasados, con enorme beneplácito recibimos quienes tenemos o tuvimos la oportunidad de laborar en alguna de las más de 200 escuelas normales públicas del país, la noticia de que estudiantes normalistas viajarían a diversos países de América Latina pero también, de Europa, caso concreto, Francia. Esto, derivado de las gestiones y/o acuerdos que la Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), logró establecer con las autoridades educativas de esos países.

Al respecto, no tengo mucho que decir, más que mi reconocimiento por esta iniciativa y por el apoyo que las autoridades de la DGESPE y el que en algunas entidades federativas han brindado para que los estudiantes de estas escuelas, salgan a enriquecer sus conocimientos, intercambiando experiencias que reditúen en mejores y mayores aprendizajes para beneficio de su carrera profesional pero, también, de los niños y adolescentes que más adelante atenderán en alguna de las aulas que integran el Sistema Educativo Mexicano (SEM).

Si bien es cierto que parte de las obligaciones de las autoridades federales y locales de la SEP, es la de gestionar este tipo de acuerdos, también es cierto, y debo reconocerlo, que sin su debido seguimiento no se hubiera logrado tal propósito; de ahí que tenga que aplaudir, el trabajo que ha realizado la Subsecretaría de Educación Superior, con el Dr. Salvador Jara, y lo que el Dr. Mario Chávez, al frente de la DGESPE, ha capitalizado. Estoy seguro que a estos países, se dirigen jóvenes entusiastas que pondrán en alto el nombre de nuestro México querido.

Ahora bien, y si usted me lo permite, quisiera hablar un poco del otro lado de la moneda. Ciertamente el logro que he mencionado merece ocupar las primeras líneas y los encabezados de los periódicos u otros medios de comunicación; sin embargo, considero que sigue habiendo varias asignaturas pendientes que deben ser atendidas con el mismo ahínco con el que se difundió esta formidable noticia. Y es que mire usted, el normalismo mexicano, después de su impresionante auge que tuvo después de la creación de la SEP por Vasconcelos, al momento en que cierro estas líneas, sigue y tal parece, seguirá en el olvido.

No, no crea que pretendo desestimar y contradecir el argumento que he planteado al inicio de estas ideas. Y mucho menos, aminorar el logro de los estudiantes de las escuelas normales que en próximos saldrán a esos países. De ninguna manera. Por el contrario, y espero que así se entienda, reconocer ambas caras de la moneda es, desde mi perspectiva, un ejercicio que debemos realizar cotidianamente para valorar los logros y fortalecer aquellos aspectos que deben ser fortalecidos. Autocrítica le llaman, sobre todo, con argumentos.

Mencionaba que este Subsistema ha quedado en el olvido, porque de no ser por los hechos ocurridos en Ayotzinapa – con la desaparición de los 43 normalistas – y por los resultados que ha arrojado la evaluación para el ingreso al servicio profesional docente o la evaluación del desempeño a cientos de profesores, muy pocos, pero muy pocos, conocían o conocíamos sobre el normalismo mexicano.

Si no me equivoco, el momento educativo – más no el político – por el que está atravesando la educación en nuestro país, requiere de una profunda transformación del Subsistema de educación normal. Una transformación pero en serio.

Está más que visto, que la formación de los millones de niños y jóvenes requiere de maestros y maestras mejor preparados, y es en las escuelas normales, donde puede lograrse esos objetivos. ¿Por qué no hacer una profunda y sustancial revisión de sus reglamentos y estructuras organizacionales que las rigen?, ¿por qué no pensar y repensar, además de revisar, el plan de estudios que ofrecen las licenciaturas en educación preescolar, primaria, secundaria, educación física, especial y demás, para que haya una adecuada vinculación con la educación básica?, ¿por qué no involucrar al personal directivo, docente y no docente en la reorganización de estas escuelas? Si la intención, como lo mencionaron las autoridades en el evento en el que se presentaron a los jóvenes normalistas que saldrían a otros países, es contar con mejores estudiantes y maestros, ¿por qué no entrarle al toro por los cuernos?

Ciertamente el clima político limita esta parte de transformación a la que me refiero, pero, ¿no es este el propósito que persigue el nuevo modelo educativo?

En días pasados, tuve la oportunidad de conocer lo que se trabajó en los foros regionales sobre la presentación del Modelo Educativo 2016, específicamente, en el rubro de la educación superior en México. Como era de esperarse, se plantea la posibilidad de encontrar un punto de coincidencia entre la formación universitaria-tecnológica y las escuelas normales, para darle sentido a lo que dicho modelo contempla, a fin de que con esta acción, se fortalezca el ingreso al servicio profesional docente. Menuda y compleja situación es ésta. Tareas a los asistentes les fueron encomendadas pero, desde mi punto de vista, no le auguro buenos resultados, sobre todo, porque son ámbitos diferentes o muy diferentes para el desarrollo humano.

Muchos hemos hablado sobre ello. Las escuelas normales son, por excelencia, formadoras de maestros. Las universidades, importantísimas para el desarrollo y crecimiento humano. ¿Pueden corresponderse? Indudablemente pero, a fuerza de ser sincero, en este sexenio o lo que resta de éste, no podrá lograrse, aunque como sabemos y conocemos, es muy probable que éste sea impuesto.

Ojalá no sea así, y que cual sueño guajiro, de esos que alimentan el alma, se fortalezca el Subsistema normalista en México. Las escuelas normales rurales lo requieren, las urbanas también. Dejemos pues, de pensar y desear y pasemos a los hechos, como el atinado viaje que varios de estos alumnos realizarán a otros países.

Por cierto, con mucha seguridad se estará preguntando, y qué pasó con el tema de los maestros que se incluye en el título de estas ideas. La propuesta que le tengo no es nada descabellada: ¿por qué no pensar en una movilidad docente a nivel nacional? Es decir, que algunos maestros de las escuelas normales realicen estadías en otras con el mismo propósito que persigue la movilidad estudiantil. ¿No cree que se fortalecerán sus conocimientos a través del intercambio de experiencias? Si tanto nos preocupa la formación de estudiantes, ¿por qué no buscar un mecanismo de movilidad asegurando las formas de contratación y promoción de los profesores?

Finalmente, y no por ello menos importante, deseo extenderle una merecida felicitación a la alumna de la Escuela Normal Preescolar “Profra. Francisca Madera Martínez”, Jessica Ingrid Roldán Ramírez, quien en próximos días viajará a Francia. Desde este espacio, le deseo todo el éxito posible en esta oportunidad. Tlaxcala manda una digna representante la Facultad de Montpellier.

Enhorabuena.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/movilidad-academica-normalista-y-los-docentes/

Comparte este contenido:
Page 832 of 1002
1 830 831 832 833 834 1.002