Page 928 of 1002
1 926 927 928 929 930 1.002

México: Entregan material educativo traducido al tutunakú

América del Norte/México/19 Junio 2016/Fuente y Autor: Diarioelmartinense

El «Tata» Gerardo Cruz Espinoza, dio a conocer que se realizó la entrega de material educativo denominado «Xalimakgatsogni Tutunakú», traducido a la lengua materna, el cual cuenta con todas las investigaciones realizadas sobre el alfabeto en la lengua materna.

“Para los totonacas, esta obra representa un importante avance en el rescate y la preservación de la lengua materna, siendo una investigación que por muchos años han realizado, ya que desde siempre había sido sólo de manera oral en el idioma Tutunakú y a partir de 1972 nace la educación Indígena en el Estado y es en 1983 cuando nace la investigación para crear este libro con el alfabeto con todas las variantes de nuestra lengua”, explicó el entrevistado.

Informó que en esta primera entrega se beneficiaron a 22 comunidades, las cuales a partir del próximo lunes 20 de junio, iniciarán con la enseñanza de la lengua materna a todos los menores que cursan sus estudios en este nivel, siendo los responsables los docentes que hablan la lengua tutunakú quienes se encargarán de estos trabajos.

“Se pretende que los menores aprendan a leer y escribir totonaco, esto para preservar la lengua materna, nos hemos dado cuenta que los niños y jóvenes se avergüenzan de sus orígenes, debido a las burlas que reciben por parte de sus propios compañeros, ahora los menores podrán aprender las normas de escritura para hacerlo de manera correcta y todo la grandeza de nuestra cultura”; afirmó el nuevo representante de los totonacas.

Finalmente señaló que este libro se logró gracias al esfuerzo y trabajo en coordinación con la Universidad Intercultural de Puebla y la Academia de Lenguas Indígenas de Veracruz, mismo que será de gran ayuda para la enseñanza de los menores.

Fuente de la noticia: http://diarioelmartinense.com.mx/estado/40038-entregan-material-educativo-traducido-al-tutunaku-en-papantla.html

Fuente de la imagen:  http://diarioelmartinense.com.mx/images/banners/601.jpg

Comparte este contenido:

Revela deficiencia educativa en el país resultados de «La educación obligatoria en México»

México/17 de Junio de 2016/Vanguardia

Sylvia Schmelkes, presidenta del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México (IEE) aseguró que en el país todavía hay muchos problemas que superar para poder tener educación de calidad.

Lo anterior, sostuvo al presentar los resultados del Informe 2016 “La Educación Obligatoria en México”, porque existen tres grandes factores que influyen en esta carencia: la falta de cobertura en los niveles de Preescolar y Medio Superior, la mala calidad de aprendizaje y la inequidad que existe en la educación.

El primer factor se refiere a que en México todavía existen niveles muy bajos de personas que estudian Preescolar y nivel Medio Superior.

Es decir, de acuerdo con el estudio a nivel nacional solamente el 71.9 por ciento de la población que debería estar en Preescolar, estudia. En cuanto al nivel de educación Medio Superior existe un problema mayor, pues sólo el 57 por ciento de la población estudia. En Primaria la cobertura es del 98.6 por ciento y en Secundaria disminuye a 87.6 por ciento.

 El segundo factor que influye para que la educación en México sea de poca calidad, es el problema de aprendizaje que existe entre los estudiantes.

Detalló que los resultados de la última evaluación PLANEA arrojaron que los estudiantes no saben matemáticas y no comprenden lo que leen, ya que el 65 por ciento de los estudiantes no puede realizar con números naturales las cuatro operaciones básicas, mientras que el 49 por ciento de los estudiantes no comprenden lo que leen.

En ese sentido, dijo, el principal problema para que esto suceda es que en México se ha puesto énfasis a la memorización y no en la comprensión, lo que quiere decir que a la hora en que los estudiantes presentan un examen, se aprenden los resultados y no desarrollan la habilidad de comprender para poder resolver problemas.

En cuanto al criterio de inequidad en la educación, dijo que esto resulta porque se da una tendencia a que cada vez se perjudiquen más los programas que van orientados a la equidad educativa.

Archivo

Por un lado, hay una diferencia económica muy fuerte entre las entidades federativas, entonces habría que asegurar que los estados que están en situaciones más difíciles, tengan las condiciones para recibir un presupuesto más alto, de manera que puedan atender mejor a su población, porque el presupuesto no puede llegar al vacío cuando no existen las condiciones.

Explicó que al interior de las entidades sucede lo mismo, pues reciben menos recursos los municipios más pobres, por lo que también hay una obligación de las autoridades educativas estatales de distribuir el presupuesto para que se logre la equidad.

“Para ser el país que somos, tener las dimensiones y los recursos que tenemos, tendríamos que estar más adelantados en el tema de educación, pero no es así, entonces México no pasa la prueba de tener un buen sistema educativo”, expuso.

Pura tacha
Son tres factores los que influyen en la mala calidad de la educación:
> Falta de cobertura en Preescolar y Medio Superior.
> Mala calidad de aprendiza.
> Inequidad que existe en la educación.
> Sólo estudia el 71.9 por ciento de edad Preescolar.
> Únicamente asiste a la escuela el 57 por ciento de los que deberían cursar el nivel Medio Superior.
> En nivel primaria la cobertura es del 98.6 por ciento.
> En secundaria es del 87.6 por ciento.

Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/articulo/revela-deficiencia-educativa-en-el-pais-resultados-de-la-educacion-obligatoria-en-mexico

Comparte este contenido:

Educación, resistencia y derechos humanos

Autor: Carlos A. Ventura Callejas, José A. Vazquéz/

Fuente: Red Voltaire

El 31 de mayo pasado, en medio de un contexto de criminalización y estigmatización, pero también de lucha incansable, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se reunieron en la Ciudad de México con estudiantes, activistas, jóvenes, ciudadanos y ciudadanas para informar sobre la situación por la que atraviesan las y los maestros de diversos estados del país, en esta ocasión, en los últimos meses en contra de la Reforma Educativa, impulsada por el Ejecutivo Federal desde el año 2012. Dicho espacio fue convocado por el colectivo Desencanto y Revuelta con la intención de abrir un espacio de solidaridad para las y los docentes movilizados en defensa de sus derechos laborales y contra los métodos de evaluación impuestos por la Secretaría de Educación Pública.

En medio de un ambiente de expectativa, escuchamos a los profesores invitados. Las reflexiones que abrieron el espacio de diálogo hicieron hincapié en la esperanza, surgida en la solidaridad mostrada por padres y madres de familia, estudiantes, organizaciones sociales y pueblos de todo el país, que es enorme, y se ha unido a las movilizaciones en apoyo al movimiento de la CNTE alrededor de México. “La huelga y la movilización ha cobrado relevancia… ha roto con las expectativas que nosotros mismos nos habíamos planteado”, declaró uno de los profesores.

También aludió el contexto de criminalización, estigmatización y violencia que han vivido las maestras y los maestros desde el inicio de las jornadas de lucha nacional de parte del magisterio. Recordó que las y los manifestantes de la CNTE han sido desalojados ya tres veces de los plantones instalados en la Ciudad de México, siendo el más emblemático el desalojo de la Plaza de Santo Domingo, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, el pasado 21 de mayo. “Nos tienen arrinconados.

La pretensión del Estado es que no salgamos, que callemos”, mencionó uno de los profesores presentes en el diálogo. Aunado a esto, los maestros relataron cómo el Estado mexicano ha ejercido amenazas, detenciones, desapariciones e incluso asesinatos contra las y los trabajadores de la educación que conforman el movimiento disidente magisterial; además, lo que sucede con los despidos masivos y las campañas de criminalización ejercida a través de los medios masivos de comunicación. Otro de los maestros presentes recordó que “desde el 2013 tenemos compañeros encarcelados, asesinados, perseguidos y exiliados por alzar la voz”. De acuerdo con lo que compartimos con las y los maestros presentes en este encuentro, el Estado ha vuelto a usar las prácticas “tradicionales” de represión en su contra y, con ello, sin duda se configuran graves violaciones a derechos humanos de las y los integrantes de la CNTE.

A pesar de esta violencia dirigida en su contra por parte del Estado, las maestras y los maestros seguirán en pie de lucha por medio de diversas acciones enmarcadas en su derecho a la protesta social, al tiempo que, como ellas y ellos mismos han señalado, intentan abrir el diálogo con la sociedad y el gobierno, pues están en la protesta y la propuesta, mientras que el gobierno federal en la cerrazón total. Los maestros presentes en este conversatorio reiteraron las demandas que se manifestarán a lo largo de sus acciones políticas: la no implementación de las reformas estructurales, haciendo hincapié en la reforma educativa; la estabilidad laboral de las maestras y los maestros; la aparición con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa; la reinstalación inmediata de las y los profesores que están en proceso de despido; la no retención de los salarios de las y los miembros de la CNTE que se han movilizado y negado a presentar la evaluación impuesta por la Secretaría de Educación Pública; el alto a la persecución de las y los luchadores sociales; y la libertad de todos los presos políticos del país, especialmente de aquellos que han sido detenidos a raíz del movimiento magisterial: en total, son 11 los maestros que fueron detenidos a lo largo de las movilizaciones.

A la par de esto, mencionaron que es urgente, con la solidaridad de todas y todos, revertir el efecto que ha tenido el “operativo mediático” para desprestigiar y criminalizar a las y los profesores de la CNTE; es necesario reconocer y promover que el magisterio disidente hacen ejercicio y uso de su derecho a la libertad de expresión y su derecho a la protesta social. El control de los medios masivos de comunicación ha invisibilizado también el movimiento que se ha dado en otros estados del país contra la Reforma Educativa.

Cabe señalar que diversas organizaciones de derechos humanos se pronunciaron ante la criminalización de la que han sido objeto y demandaron al gobierno tanto de la Ciudad de México como el federal, cesar todo intento de represión o impedimento a la exigencia de derechos que los docentes realicen. Estamos frente a un autoritarismo que a rajatabla violenta derechos sin costo alguno, y el caso de la CNTE ahora es todavía más emblemático en esta lamentable situación de crisis de derechos humanos.

De lo recogido en este diálogo con profesores, recalcamos que la CNTE ha estado al lado de muchos otros movimientos sociales, por ello es de reconocerse la trascendencia que tiene el movimiento magisterial en México, pues también representa una de las tantas luchas que convergen a nivel internacional contra los modelos neoliberales de desarrollo y, en este caso, de modelos educación basados en una lógica de control y calidad empresarial. Uno de los maestros afirmó que se enmarcan dentro de “la primera revolución social del siglo XXI”.

A lo largo del diálogo, los maestros reafirmaron la posición de la CNTE: “Queremos una evaluación de dignidad, no de calidad”; reiteraron que la calidad a la que aluden en los pasillos de la SEP responde a las exigencias de una lógica empresarial y no al principal objetivo de la educación, que son las personas, su contexto y su historia. De viva voz, escuchamos que, si ha de haber un mecanismo de evaluación de la educación, éste no debe ser el impuesto por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), sino uno que sea continuo, formativo y sumativo, y que no castigue a las y los docentes sino que les acompañe y forme; les dé herramientas para ejercer su labor dentro de los contextos en los que ellas y ellos se encuentran inmersos, y conocen bien. ¿Quiénes más saben lo que significa educar en la diversidad de territorios en nuestros país, sino ellas y ellos? En este sentido, los maestros afirmaron que existen experiencias elaboradas por ellas y ellos mismos y que han dado aportes enormes para mejorar la educación en nuestro país.

Al finalizar este encuentro, queda la fuerte y firme convicción de solidarizarse con la CNTE; cada persona, colectivo y organización nos toca ver las formas de cómo apoyar, sumarse y hacer frente juntas y juntos a un régimen que lo único que hace es violentar la dignidad de personas y pueblos, desechar los derechos humanos y encumbrar el autoritarismo. Las reivindicaciones de la CNTE son ahora causas nuestras, debieran serlo, pues lo que está en juego es la educación, derecho al que todas las personas que habitamos o transitamos por este país debemos tener acceso, así como la estabilidad y respeto a los derechos laborales que han sido ganados a lo largo de la historia por los trabajadores. Lo que nos jugamos es nuevamente, perder o no, lo que le pertenece a las comunidades, los pueblos y las personas: sus derechos y su dignidad.

Fuente: http://www.voltairenet.org/article192294.html

Imagen tomada de: http://k38.kn3.net/taringa/7/2/5/7/6/6/4/demi_ivan/F08.jpg?4425

Editor: Carlos A. Ventura Callejas, José A. Vazquéz

 

Comparte este contenido:

Ética Utópica para el Buen Vivir

Por Lupita Barradas

De acuerdo al “Diccionario de Filosofía” de Ferrater Mora (2009), el término “ética” y “moral” se han empleado, a veces, indistintamente de igual forma. Sin embargo, la etimología y la historia semántica de estos términos nos dicen que ethos (ἦθος), alude a aquel comportamiento de los individuos que pueda ser derivado de su propio carácter (etología), mientras que mos, moris alude a las <<costumbres>> que regulan los comportamientos de los individuos humanos en tanto son miembros de un grupo social.

Corominas nos dice que:

La moral es el dinamismo de apropiación de posibilidades que entrañan a la apertura de la realidad de la acción humana. Y justamente, este dinamismo de apropiación de posibilidades es el objeto de la ética. Los seres humano no sólo actuamos moralmente, es decir, realizamos ciertos actos y no otros, nos apropiamos de determinadas posibilidades o nos acoplan a las mismas, sino que también reflexionamos sobre este comportamiento práctico, buscando una cierta acoplación. Es justo lo que llamamos Ética (2000, p. 263).

De lo anterior se puede inferir que la moral y la ética se complementan, mientras la primera está más involucrada a lo afectivo y sociocultural, la segunda está más comprometida a la razón, a la reflexión e incluso busca la reflexión del primero, teniendo ambos términos un solo objetivo: La construcción del carácter del hombre.

Savater, en su libro de “Ética para Amador”, nos dice que nuestro pensamiento está condicionado por el lenguaje y que el resultado de la vida depende en gran medida de lo que cada uno quiere. Somos educados con ciertas tradiciones, hábitos, formas de comportamiento. Los hombres y las mujeres somos capaces de decidir, a pesar de que nuestra vida ya esté determinada (2011).

Al igual que Corominas y Savater, considero que los hombres y las mujeres somos “libres”, ya que somos capaces de responder a todo lo que nos acontece. Somos capaces de intentar conseguir lo que queremos y cuando no lo logramos nos recuperamos para volverlo a intentar porque tenemos voluntad.

Como personas podemos equivocarnos, inventar, elegir y, otra vez, equivocarnos. Tenemos libertad, entendiendo como libertadel saber decidir adecuadamente y con responsabilidad, pensando en un bien común para vivir satisfactoriamente, puesto que tenemos consciencia para saber por qué estamos decidiendo.

Como humanos, tenemos la facultad de reflexionar sobre lo que hacemos para así darle sentido a nuestra vida, a la vida que queremos vivir.

Reflexionamos, comprendemos, tenemos conciencia y por eso podemos:

  • Saber que queremos vivir humanamente
  • Examinar lo que hacemos para saber si corresponde a lo que en verdad queremos o no.
  • Desarrollar el buen gusto moral.
  • Ser responsables de nuestros actos. Entendiendo ser responsable, como el saber que cada uno de nuestros actos se van construyendo, definiendo, inventando con un solo propósito: transformarnos a nosotros y al mundo.Ya que cada una de nuestros actos va dejando huellas en nosotros mismos, porque la vida tiene sentido, un sentido único hacia adelante, en donde las jugadas no suelen repetirse pero sí corregirse.

La ética para mí, es una disciplina que permite a todos los seres humanos la realización del orden de la vida, los valores, la justicia, el respeto, el amor, la amistad: es la conjunción de la inteligencia, la razón, la prudencia y la sabiduría.

En la ética todo tiene justificación del ser, nos lleva a la felicidad, puesto que ésta es un sí espontáneo; una aceptación de lo que somos o de lo que sentimos ser, entendiendo a la felicidad como una experiencia transitoria de placer y dolor, de muerte y vida.

A través de la ética se intenta ser mejor con uno mismo y con los demás. El arte de elegir para vivir lo mejor posible. Es la base de la buena vida, tanto individual como social. Es el querer bien, en contraste con la política para la cual lo único que cuenta son los resultados de las acciones.

Como seres humanos tenemos dignidad y debemos desear la vida de acuerdo a un proyecto ético, en donde la vida en comunidad esté basada en la libertad, la justicia, el respeto, la solidaridad y la armonía. En otras palabras, la ética da sentido a nuestra vida porque es la capacidad de razonamiento, de elección, de reflexión y de decisión para vivir nuestra propia vida.

Porque a final de cuentas, somos nuestros propios artistas. Esculpimos para conocer y precisar lo mejor posible el sentido de la buena vida que queremos tener para conseguir nuestra felicidad.

Referencias

Coromina, Jordi. (2000). Ética primera. Madrid, España: Descleé.

Ferrater Mora. (2009). Diccionario de filosofía. Madrid, España: Alianza.

Savater, Fernando. (2011). Ética para Amador. México: Editorial Ariel.

Shopenhauer. (1983). El arte del buen vivir. Madrid, España: Biblioteca Edaf de Bolsillo.

Fuente: http://www.e-consulta.com/opinion/2016-06-15/etica-utopica-para-el-buen-vivir

Imagen tomada de: http://mm.queaprendemoshoy.com/wp-content/uploads/2016/02/cu%C3%A1l-es-la-diferencia-entre-etica-y-moral.jpg

Comparte este contenido:

Apoyo nacional e internacional para los maestros mexicanos en defensa de la educación y rechazo total contra la represión brutal

Por: 

Mediante un pronunciamiento cientos de personalidades, organizaciones académicas, eclesiásticas, de derechos humanos, estudiantiles y sociales de diversas partes del mundo expresaron su rechazo contra la campaña de desprestigio y brutal represión contra los maestros y maestras de México que ha aplicado el gobierno federal.

Exigieron que cese la represión contra las y los trabajadores de educación y que de inmediato se establezca un diálogo entre las autoridades federales y representantes de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Asimismo instaron a las autoridades a otorgar la libertad inmediata a los maestros detenidos arbitrariamente, así como cancelar las órdenes de aprehensión.

No más represión contra el movimiento magisterial ni a las personas de la sociedad civil que apoyan la lucha; las autoridades deben apostar al diálogo y reconocer las justas demandas de las y los maestros, ya que el uso de la fuerza no es la solución para este ni ningún conflicto, principalmente en países como México que se ha caracterizado por la impunidad y violencia.

Denunciaron que son los Estados autoritarios los que cancelan el derecho a la protesta social.

Por ello y ante la situación de represión brutal que viven las y los maestros en defensa de la educación de México, expresaron su solidarización ya que defienden su derecho a la educación pública y gratuita y a un trabajo digno.

En el pronunciamiento aparecen firmas de académicos de Reino Unido, Francia, España, Irlanda, Uruguay, Estados Unidos, Ecuador, Argentina, Brasil, Cuba, Chile, Venezuela, Bolivia, País Vasco, Colombia.

Profesores de la UNAM, así como su ex rector Pablo González Casanova; maestros del Instituto Politécnico Nacional, de la UAM, de la Universidad Iberoamericana, el ITESO y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, entre otros centros de estudio.

El Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra, el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuatla; Tribu Yaqui; la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (conformada por 80 organizaciones mexicanas).

La Casa del Migrante Saltillo; los centros de derechos humanos Fray Bartolomé de Las Casas, Fray Francisco de Vitoria, Fray Matías de Córdova, Miguel Agustín Pro Juárez, de la Montaña Tlachinollan, Flor y Canto; los centros de Reflexión y Acción Laboral, así como Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, el Colectivo Contra la Tortura y la Impunidad.

Pablo González Casanova, el obispo Raúl Vera, Miguel Concha Malo, Rodolfo Stavenhagen, Víctor Flores Olea, Magdalena Gómez, Gilberto López y Rivas, Alfredo López Austin, Ana Esther Ceceña, Paulina Fernández, Alicia Castellanos, Carlos Fazio, Miguel Álvarez Gándara, Dolores González, Héctor de la Cueva, Gonzalo Ituarte, Pablo Romo, Jorge González Souza, Guillermo Briseño, Óscar González, Daniel Inclán, Carlos Ventura, Citlalli Hernández Saad, Argel Gómez Concheiro, Raúl Romero, Samuel González, Enrique Pineda, Sergio Méndez Moissen, Javier Bautista de la Torre, David Acevedo Straulino, Atzelbi Hernández, Argelia Guerrero Rentería Adolfo Gilly, Ofelia Medina, Gustavo Esteva, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Martín Esparza Flores, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra, Cristina Barros, Julieta Egurrola, John Saxe-Fernández, Víctor M. Toledo, Liliana Felipe, Jesusa Rodríguez, Norma Andrade, Guillermo Almeyra, Ilán Semo, Lorenzo Meyer, José Humberto Montes de Oca, Alejandro Encinas, Daniel Giménez, entre otras personalidades.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/apoyo-nacional-e-internacional-para-los-maestros-en-defensa-de-la-educacion-y-rechazo-total-contra-la-represion-brutal/

Imagen tomada de: http://www.noticiasmvs.com/?_escaped_fragment_=/noticias/cerrado-paseo-de-la-reforma-por-marcha-de-la-cnte-633

Comparte este contenido:

Pie con Bola: Meditaciones desde un partido de fútbol

Por Fernando Buen Abad

El mundo y las patadas. Hay mucho dinero en juego. Esa fascinación estrambótica que ejerce el fútbol sobre las sociedades contemporáneas rebasa voluntariosamente todas las intentonas que creímos suficientes para explicarnos los cómo, los por qué y los cuándo de ciertos magnetismos cancheros.

Sociólogos, antropólogos o politólogos (entre otros muchos interesados) se devanan los sesos pretendiendo establecer límites, categorías, definiciones y estadísticas, capaces de poner en claro el conjunto de factores combinatorios que dan por resultado uno de los fenómenos colectivos más inextricables. Los monopolios mass media se relamen los bigotes. Nadie da pie con bola.

Deporte, espectáculo y arte preñados con performance popular, rito de congregación masiva, manipulación de masas… todo junto amontonado y revuelto. Catarsis de presiones históricas y parafernalia de fe, dogmatismo o fanatismo, que alcanzan extremos entre lo erótico y lo tanático. No hay psicoanálisis de las sociedades modernas, incluso con sus reduccionismos racionalistas, que sea capaz de valorar y redimensionar, en su conjunto, el papel del fútbol en el espíritu de la humanidad contemporánea. Con sus bondades y necedades. ¿Será que es tan complejo?

Cuando una trama de movimientos, estrategias, accidentes o absurdos desencadena en el espectador ese chicotazo emocional que lo castiga o gratifica, por él, para él, y hasta él, se confirman potencias, esperanzas, alegrías, desencantos o ritos profundísimos que habitan ya en el ser de las culturas como condición delirante para muchas de sus expresiones. Alienación al canto. Hay quienes lo ven sólo como negocio.

El fútbol es, también, una coreografía lúdica que se funda en el agón, el azar, el vértigo y la mimesis. Los jugadores danzan un rito del estallido y de la expansión que tiene como pretexto el control del cuerpo humano, del cuerpo esférico y del cuerpo colectivo, asociados para que toda su energía pase por una puerta arquetípica que casi siempre significa renovación donde se reinicia el ciclo. Quien inventó el fútbol, (persona, sociedad o secta) consciente o inconscientemente, puso sobre la rectangularidad del terreno un conjunto de piezas estremecedoramente parecidas a las que contiene la existencia toda. Eso seduce a los pueblos desde siempre. El fútbol pone en juego inteligencias geométricas, que sintetizan fuerza, aceleración, masa, probabilidades y curvas en un ejercicio estético cuyo arte, ritmo, armonía, y composición, manejan repertorios de imágenes abstractas, fijas en la mente del público y el jugador. Potencias resucitadas cíclicamente en la fantasía y maravilla del gol. Y a cobrar se ha dicho.

Por más que la palabra “gol” signifique meta, el fin último del fútbol no es el “gol”. Como en todo fenómeno lúdico siempre es más importante el proceso que el producto, aunque el producto sirva, o no, para cobrar sueldos, entradas, regalías y prestigios de comentaristas, cronistas, futbolistas, sucedáneos y conexos. Quien disfruta el «balón pie» afina su percepción sobre movimientos, acomodos, condición física, logísticas y destrezas de cada jugador y del conjunto. Pero, además, disfruta carismas, desafíos, heroicidades, suerte y destino individual o grupal, divisa-religión que magnetiza a sociedades enteras. Magia inefable que oculta sus secretos en las gavetas culturales más íntimas de los pueblos. Sirve para ocultar muchas cosas.

Los estadios exaltan con su circularidad y concentricidad tradiciones sagradas ancestrales del espacio y el tiempo. El público sobreexcita las redes emocionales de todo su ser, particular o colectivo, y se entrega a una contemplación, no pasiva, (contra lo que afirman algunos) que apetece desatar su lirismo sobre épicas renovadas en dramas conmocionantes. Desde la tragedia griega hasta el campeonato mundial del fútbol. Poco favor hacen, con su mediocridad, las crónicas masmedieras en transmisiones televisivo-radiales o impresas, que preñan con su ideología mercantil y su pobreza estética, el disfrute de aficionados y jugadores que, de cuerpo presente, siguen las acciones futboleras.

Es imposible explicar de dónde surgió esa estética grotesca del alarido artificial y de las voces ampulosas de locutor, narradores o cronistas que pretenden dar cuenta sobre los hechos en la cancha. La sobresaturación prefabricada con que se ponderan o critican los movimientos, el grito frecuentemente falso que canta goles, (grito medido para que alcance hasta la repetición de la jugada) y la moda del “tono solemne” con que se habla de la estupidez más intrascendente para analizar un partido, vuelve fastidiosa hasta el hartazgo la envoltura que manosea lo que a nivel del césped tiene otro sabor. Nadie puede objetar o prohibir las acometidas pasionales, lo reprochable es que mientan con el pretexto de que «así debe ser para que al público le guste». ¿Quién inventaría esos clichés? Y ocurre igual por todas partes.

Incluso esa moda de la exaltación sobreexcitada hace pirámides humanas, rasga vestiduras, produce carreras apocalípticas ante las tribunas y catarsis escénicas desmedidas, teatralizan o farandulizan algo que naturalmente no necesita performances vodevilescos. Payasada histérica. Es verdad que los rituales colectivos no necesitan recetarios ni reglamentos de nadie. Lo ofensivo es que se les tergiverse para que aparezcan como show de vanidades mediocres. El grotesco en pleno.

Ganar o perder son accidentes de una expectativa que siempre tiene imponderables. El fútbol posee variables muy amplias, como juego o como “arte”. Hay designios donde el azar impone sus caprichos. Especulen lo que especulen empresarios, anunciantes, funcionarios y apostadores. ¿Quién es el dueño del fútbol? ¿Quién es el dueño de los goles? Mafias a diestra y siniestra. Nunca la historia de la cultura imaginó que fuese posible concentrar el interés de tantos millones de almas en torno a un juego de pelota. En vivo o a distancia.

¿Avanzamos? ¿Retrocedimos? ¿Las dos cosas? Nunca se reunió bajo el pretexto de un espectáculo deportivo inversiones financieras, tecnológicas, políticas e ideológicas tan descomunales como las que hemos conocido en tiempos recientes. Jamás un acontecimiento cultural derivado del juego entre equipos futboleros ocupó tan desmedidamente espacios en televisión, radio o prensa, todos los días de todas las semanas en todos los meses. No parece haber límite. ¿Cuánto nos cuesta? ¿No hay otra cosa mejor en qué invertir?

El “Poder” del fútbol, de su ser industrial farandulero, que también es extra-futbolístico, ha llegado a conmover la “seguridad nacional”, ha logrado esconder la represión y el asesinato en varios países. Por las afluencias y por las violencias. Poder farandulero de clase que expresa también la degradación de su propia definición y que seduce desde la cancha a la mercadotecnia, de las porterías a las ideologías, de las tribunas a las urnas. Cuentan con un “público” mayoritariamente ignorante, indefenso, acrílico, fanatizado y secuestrado. Poder enamorado en las concentraciones humanas sólo si pagan boletos y transmisores, siempre amenazantes o promisorias, (según la etapa. Los móviles… el programa) concentraciones para dispersar la conciencia, canalizar la violencia… muchos piensa que pueden conquistar al mundo sólo porque juntan a muchas personas. Poder real que vive lujosamente[3] gracias a esa pasión futbolera descomunal e inmarcesible, violenta, salvaje y tragicómica ante la cual, virtualmente ninguna explicación da pie con bola. Porque no es fácil.

Vuelan a Diestra y siniestra los gargajos, los salivazos y los mocos. 90 minutos, más lo que agregue el árbitro. Un “espectáculo” que presenta como “glamour deportivo” la estética de la asquerosidad. Y nadie se lo traga.

No hay cifras exactas, no hay cálculos precisos pero en términos de litros por partido deben ser muchos los que se expiden multiplicado por 22 jugadores, tres árbitros y todo lo que alcance a sumar el público más próximo a las acciones futboleras. No se omitan los periodistas, locutores y camarógrafos que también, de tanto en tanto, avientan su óvolo de gargajos, infecciosos o no, al sacrosanto terreno de las patadas mercantilizadas.

El escupitajo futbolero es, para algunos, una especie de placer de “machos”. Especie de rúbrica babosa para cerrar jugadas intensas. No se ve en otros deportes. Una carrerita tras un balón comprometido, una barrida furibunda para dejar sentir la presencia, un choque de hombros a la altura de las circunstancias y un inefable gargajo. Unas veces acompañado de una peinadita de una miradita de reojo por si las cámaras para confirmar que las cámaras estén atentas. Un gargajo más… en público, en vivo y en directo, con transmisión internacional.

Sobre las camisetas que portan los colores de las identidades más fanatizadas suelen terminar estampados los gargajos de los contrincantes. No sólo porque muchos futbolistas gustan de convertir en gargajo lo que no pueden o quieren decir con palabras, sino porque al pasar muchos minutos tirándose al césped, revolcándose en él, levantan los escupitajos que generosamente lanzan propios y extraños. Es un mar de mocos ensalivados donde se humedece el glamour de las “estrellas” financiadas por monopolios y marcas multimillonarias. Y se les ve tan felices de revolcarse en esa porquería. Se parece tanto al capitalismo…

Parecería que todo el espectáculo de las patadas está pensado para diversión exclusiva de los árbitros. Ellos deciden todo, nos guste o no. El juego depende, no poco, de ellos. La historia del fútbol está inundada con lágrimas de jugadores que arrodillados o enfurecidos, reclaman al árbitro por una jugada mal apreciada o mal sancionada. También hay sonrisas de otros beneficiaros de las pifias arbitrales. Tiros directos e indirectos, saques de banda… y desde luego “penaltis” que jamás existieron o que jamás se marcaron… no hay poder humano que cambie lo que el árbitro pita. Con razón o sin ella.

El personaje del árbitro, algunos de ellos trabajadores honestos, comporta una contradicción añeja que se agrava con el tiempo. Son ejecutores de un esquema autoritario e intransigente. Todo el fútbol se ha modernizado, las técnicas atléticas de los jugadores, las tácticas de ataque y defensa, los sistemas de transmisión radio-televisiva, los uniformes, los estadios… pero los árbitros siguen siendo es institución añeja, autoritaria y desvencijada que deja en la responsabilidad de un criterio único el esfuerzo de un conjunto, la lucha de muchos colgada del hilo frágil de una apreciación particular. Y muchos árbitros corren peligros muy serios por aplicar leyes que ellos (y casi nadie) no pueden modificar bajo las condiciones actuales. Como el capitalismo. Y no hay discusión que valga.

En otros deportes la tarea de juzgar acciones o supervisar reglamentos, ha derivado en cuerpos de evaluación y sanción, que suelen o pueden consensuar decisiones para evitar que sus dudas, o sus certezas, pasen por encima de las de millones de personas. El árbitro del fútbol, joven o no tanto, cumple órdenes de corte fascista puestas ahí para representar, incluso aunque no les guste, uno de los perfiles ideológicos más intolerantes de toda la industria futbolera, al lado de la publicística, claro. Muchos son sospechosos.

Si el fútbol, como tantas cosas, impone leyes, vigilancia y castigos, bien pudieran idear un sistema democrático para que los aficionados, que sostienen con su dinero la industria de las patadas, pudieran elegir a los árbitros, las leyes que supervisan y las sanciones que aplican. Bien pudiera abrirse un espacio al pensamiento y participación para los millones de personas que siguen el fútbol y donde sus criterios tuviesen un lugar consensuado a la hora del partido. Intervención democrática que rompiera el cerco privilegiado de un sector envejecido y autoritario que puede torcer los resultados de cada encuentro al antojo de sus errores, (humanos y todo) o de sus intereses políticos y/o económicos, de equipos, de marcas o de de clase. Ya se ha visto muchas veces. ¿O el público sólo importa a la hora en que paga sus boletos?

Gritan unos y gritan otros, para bien o para mal, en contra o a favor. Alienados. La cosa es gritar hasta ensordecerse, la cosa es gritar hasta enmudecerse. Gritan los aficionados y las aficionadas, gritan los árbitros, los ayudantes, los entrenadores… gritan las luces, los flashes y las imágenes, grita la historia, grita el tiempo, gritan en Wall Street, grita el horror. ¿Quién escucha? La muchedumbre sale sedada, grito hipnótico.

La cantidad de los gritos no implica la calidad del griterío. ¿Da lo mismo? Veamos: un locutor grita a sueldo emociones programadas para la t.v. o la radio. ¿Hay en su grito alguna noción, así sea lejana, de dignidad histórica referida a los pueblos que financian la podofilia? ¿Hay en su grito algún remanente de la lucha de clases o sólo se trata de “adornar” con alaridos la ya sobre-saturada estética de la estridencia mercantil, a fuerza de “pasiones” ocasionales que lo mismo se exaltan con un equipo que con otro, es decir, por una marca que por otra…? ¿no será que a fuerza de gritos entramos al reino de los himnos mercenarios donde da lo mismo cualquier cosa, mientras se pague bien, mientras se venda todo? ¿No será que a fuerza de gritos nos embrutecemos, esmeriladamente, para la pachanga degenerada del capitalismo que acumula riquezas y acumula zombis rentables? ¿Quién escucha el grito de los torturados, de los muertos en las guerras comerciales, de los desaparecidos, de los perseguidos políticos de los encarcelados por pensar libremente?

Griterío sospechoso para que acaso no se escuchen los gritos de rebeldía, los gritos organizados para cambiar al mundo, los gritos del hartazgo, los gritos de la alegría revolucionaria. Que no se escuchen los gritos campesinos y obreros, los gritos de las masas que gritan su futuro con alma de rebeldes hastiados de la esclavitud y de la alienación. Eso no se escucha tan fácilmente. No hagamos simplismos. Eso gusta y gusta por algo, eso no lo hace intocable.

¿Para qué gritar tanto si la gracia es no escuchar? ¿Quién aprecia el griterío de las tribunas, quién dijo que eso es entusiasmo, quién amaestró a las “masas” para hacer la “ola”, para la alharaca circense, para el estruendo vocinglero? El show bussines llena sus pantallas y sus micrófonos con las escenografías acústicas de los aficionados. El show degenerado, que levanta dinero a mansalva, necesita el ruido de las tribunas para que no se escuchen las paladas de dólares y euros depositadas en los bancos suizos. Grita la muchedumbre, grita su alienación, grita y se desgañita para celebrar el triunfo de las marcas cerveceras, deportivas, mass mediáticas… grita el vulgo, grita la oligarquía parecen felices ambos, reconciliados en el fútbol, sólo si deja ganancias para los dueños. Y los pueblos ni se enteran ¿O sí? La miseria y la barbarie… a grito pelado.

Dicen que el campeonato mundial de fútbol es una “fiesta”. Dicen algunos que los aficionados tienen derecho a una “distracción” a un “entretenimiento”… que a nadie se hace daño cuando se mira un partido… que es un “desahogo”… una “fuga”. Ojalá haya partidos magníficos, ojalá que, al menos una, vez se juegue con inspiración y entrega, que participen las mejores habilidades y que luzca lo mejor de un juego colectivo que logra tener destellos maravillosos y registros estéticos extraordinarios. Que se juegue sin especulación mercantil, sin manoseo mafioso, sin lógica de mercado. Que se logre, al menos, un enfrentamiento intenso y creativo. Ojalá que se logre ver la mejor parte del fútbol, porque lo peor está a la vista… y nos cuesta muy caro. ¿Y si gritáramos los goles y eso no impidiera que nos organizáramos para acabar, de una vez por todas, con el capitalismo?

Fuente: http://www.portalalba.org/index.php?option=com_content&view=article&id=9345:pie-con-bola-meditaciones-desde-un-partido-de-futbol&catid=151&Itemid=195

Imagen tomada de: http://www.reasonwhy.es/sites/default/files/styles/noticia_principal/public/futbol-dinero-industria-negocio-ReasonWhy.es_.jpg?itok=pNybFJoI

Comparte este contenido:

Eréndira Sandoval: Movimientos sociales no están motivados por resentimientos sino por entrega a las mejores causas

México/  / RevoluciónTRESPUNTOCERO).
¿Existe alguna relación entre los conflictos que vive el Medio Oriente, remanentes del periodo conocido como “la Primavera Árabe”, las revueltas raciales en Fergusson, Estados Unidos, los indignados en España y el movimiento de oposición a la Reforma Educativa que mantiene el magisterio organizado en la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE) y Ayotzinapa?.

A simple vista parece que no, que todos estos casos son producto de una inconformidad política expresada de forma violenta e ilegal, sin embargo, para la aguda mirada de Irma Eréndira Sandoval, investigadora titular del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, no es así; por el contrario, todos estos movimientos sociales tiene su origen en la necesidad de mantener el Estado de derecho y obligar a los gobiernos a conservar el apego a una legalidad que presumen pero no practican.

“La sociedad (mexicana) está despierta y dispuesta a hacer valer sus derechos a través de los movimientos sociales (…) Habermas decía que el ciudadano en un sistema democrático, obedece las reglas del Estado cuando es verdaderamente su creador original. Las leyes y los gobernantes no deben decirle a los seres humanos cual debe ser su destino”.

“El derecho se vuelve ilegítimo si elimina las razones a que debe su obediencia, si elimina los mínimos niveles de dignidad y libertad que requieren las personas para desarrollar sus capacidades: si elimina al individuo mismo y a sus derechos”, afirmó para Revolución TRESPUNTOCERO, Eréndira Sandoval después de dictar su ponencia “Los Movimientos Sociales en Guerrero” durante el Seminario “La crisis, el poder y los movimientos sociales en el mundo global”.

20160616_115812

Para la también Coordinadora del Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia de la UNAM, las llamadas reformas estructurales que impulsa el gobierno de Enrique Peña Nieto fueron elaboradas a conveniencia de los intereses particulares de cada caso. En temas como la Reforma Energética o la Educativa se desapareció del ámbito legal cualquier barrera de contención que permitía a los ciudadanos afectados oponer una defensa jurídica efectiva.

“La ley ha dejado de ser un dique, un freno, una contención al ejercicio del poder para convertirse en un instrumento para la imposición de políticas públicas antipopulares y cortoplacistas. El sistema político mexicano enfrenta actualmente una crisis de representatividad y legitimidad absoluta, en la que existe una total desconfianza en las instituciones del Estado.

“Eso desde luego no significa que los movimientos sociales están por la ilegalidad. En otras palabras, el origen de los movimientos sociales es la demanda que lo que dice la Constitución y las leyes, sea respetado por las instituciones. Pero saben que ese buen funcionamiento no podrá emerger de más tecnocracia autoritaria, más neoliberalismo económico y social y más simulación reformista”, expresó la igualmente diputada electa al Constituyente de la Ciudad de México.

A decir de la especialista la solución a esta debacle institucional no emergerá de las mismas instituciones que sistemáticamente rechazan acatar una ley que contraviene a sus propios intereses de grupo.

El caso de Guerrero

Para Eréndira Sandoval el caso de los movimientos sociales en Guerrero es una directriz, no solo a nivel académico, sino emocional. Nacida en esa entidad también es portadora de una herencia familiar donde encuentran pasajes de su padre Pablo Sandoval Ramírez compartiendo la lucha social con los míticos guerrilleros y profesores Lucio Cabañas y Genaro Vázquez.

“Algunos autores vinculados a una visión conservadora observan a Guerrero como un escenario de ‘violencia circular’ un Guerrero bronco y belicoso acostumbrado a la sangre en palabras de Moisés Naim o aún peor Enrique Krauze”, sostiene que Guerrero ‘ha sido un lugar violento e ingobernable desde los tiempos de la colonia’ y que sus habitantes ‘están llenos de un terco resentimiento que data de la Guerra Sucia de los años setentas’, la investigadora remata, “obviamente nosotros no estamos de acuerdo con esa visión histórica”.

La especialista en ciencia política, economista y socióloga reflexiona que con esta corta interpretación de lo que ha sido Guerrero, el movimiento de Ayotzinapa se explicaría llanamente por ese impulso incontenible de los “resentidos sociales” sin considerar los actos de corrupción, demagogia política y violación a la legalidad del gobierno de Guerrero.

“El movimiento social articulado alrededor de la solidaridad con Ayotzinapa, no está en lo más mínimo motivado por ningún ‘resentimiento’ sino por el idealismo y entrega a las mejores causas de la justicia social”, precisa Sandoval, y agrega que “la enorme movilización nacional e internacional que se produjo en respuesta a la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas de la Escuela Normal Isidro Burgos” demuestra que el pueblo de Guerrero es altamente combativo y que el pueblo mexicano está despierto y reclama su papel en la transformación histórica del país”.

20160616_122307

Finalmente Eréndira Sandoval dijo que en los momentos de dificultad política que vive no solo el estado de Guerrero sino la República, es necesario atreverse a sacudir las prácticas autoritarias y generar un verdadero cambio social y estructural en nuestra nación.

“En momentos tan difíciles como el actual, constituye un error exigir a los ciudadanos que decidan artificialmente entre su militancia social y su militancia política. Por ejemplo, el movimiento magisterial y el apoyo que le ha ofrecido MORENA no tiene por qué rechazarse, por el contrario, deben entender que la división debilita terriblemente a ambos movimientos. Una mejor opción sería emprender una alianza no electoral, estratégica y absolutamente horizontal durante los próximos meses y años en favor de la justicia y el desarrollo en México”, concluyó.

Fuente: http://revoluciontrespuntocero.com/movimientos-sociales-no-estan-motivados-por-resentimientos-sino-por-entrega-a-las-mejores-causas-erendira-sandoval/

Comparte este contenido:
Page 928 of 1002
1 926 927 928 929 930 1.002