Page 1448 of 1655
1 1.446 1.447 1.448 1.449 1.450 1.655

EEUU: Teachers Take On Student Discipline

Fuente: labornotes / 20 de junio de 2016

Two kindergarteners are poking each other with their pencils. What starts as a game soon gets out of hand. With one child bleeding, the teacher brings them to the principal’s office. Later, she finds out both kids were suspended and sent home.

It’s not an uncommon scenario in today’s public schools. But as activists draw attention to high rates of suspensions, racial disparities, and the “school-to-prison pipeline,” the political winds are shifting. Policymakers at the federal and district levels have begun to demand fewer suspensions, especially for minor rule-breaking.

It’s an issue where not all teachers see eye to eye. But a growing number of teachers and unions are rising to the challenge, pushing their school districts to back up suspension bans with the resources to make alternatives really work.

A BETTER WAY

Elana Eisen-Markowitz, a 10-year teacher New York City, is active in a campaign to introduce “restorative practices,” an alternative approach to solving student behavior problems.

The idea is that teachers and students meet to discuss the behavior and the root problems that might cause students to act out—such as stress, anxiety, or problems at home.

For instance, suppose a student yells and curses at a teacher in the hallway. Instead of removing the student from his next class or sending him home, the teacher would sit down with him. Both would explain their experiences of the incident. Often a parent or even a peer student joins the meeting, too.

This new approach requires a culture change. But in her experience, Eisen-Markowitz says, it’s more effective than punitive discipline.

“So rarely I’ve seen a suspension work, where a student returns feeling ready to learn,” she said. “I personally feel safer knowing I’ve had a face-to-face conversation, rather than [just] seeing them in the hall again and again.”

Eisen-Markowitz is pleased that New York has moved to limit suspensions for behavior issues and explore restorative practices—though she’s already questioning the city’s rollout. She stresses that teachers must have a say in planning and implementing a restorative practices program. It can’t be outsourced or dropped from headquarters.

Besides being a building rep (shop steward) for her union, Eisen-Markowitz organizes with the activist group Teachers Unite, a network of educators who are using and promoting restorative practices. Teachers Unite discourages outsourcing the topic to specialist trainers, who won’t be able to build relationships or stick around long-term.

New York’s United Federation of Teachers—the largest teacher local in the U.S., with 100,000 members—hasn’t been so welcoming. “The UFT has centered the conversation on teachers’ need to kick students out,” Eisen-Markowitz said.

Another teacher group, the Movement of Rank-and-File Educators—modeled after the caucus that leads the Chicago Teachers Union—ran for top offices in the local, with a platform that includes reforming student discipline and taking on racial justice issues.

‘CART BEFORE THE HORSE’

African American students, though only 15 percent of the elementary school population in Seattle, were receiving nearly half the suspensions.

After that jarring statistic drew public attention, last September Seattle’s school board approved a one-year citywide moratorium on elementary school suspensions for disruptive behavior.

It’s a common starting place for district and state policymakers—lessening or halting “willful defiance” suspensions, for example, while leaving administrators and teachers the discretion to act on more extreme behavior. Minneapolis, New York City, Los Angeles, and Oregon have imposed similar bans.

But Seattle special education teacher Shelly Hurley believes her district “put the cart before the horse” by curbing suspensions without adding other support for teachers.

The policy change “looks great” on paper, she said. “Suspensions are going down—but that doesn’t mean learning is going up.”

Seattle teachers, meanwhile, are working to build long-term alliances with parents and community groups. In last year’s negotiations, the union brought up the problem of racially biased suspensions.

At first, Hurley said, “we wanted hours and hours of professional development.” But eventually, “we came to realize we wanted it to be something more organic that grew at every school.”

Seattle teachers don’t see this issue as isolated. They also fought for guaranteed recess, less testing, and much-needed raises. In September, they went on strike.

Their final contract settlement created racial equity teams at 30 schools to examine how discipline affects kids of color. There’s also a citywide behavioral support team of five staff. After a school year with the changes, a union-management committee will make recommendations to the school board.

T TAKES MONEY


Infographic: Sonia Singh. Click to enlarge.

Where the rubber hits the road is whether a rule-change is backed up with the necessary resources. “It’s going to cost money,” Hurley said. “There’s no way around it.”

San Francisco teachers saw this firsthand. They were on board from the start with their district’s “Safe and Supportive Schools” initiative, which called for scaling back suspensions, introducing restorative practices, and hiring coaches to train teachers.

But two years after implementation, the district has dismantled the team of coaches and is scaling back the resources to run the programs.

“You can’t just say it in name only,” said Lita Blanc, president of United Educators of San Francisco.

To fully realize the initiative, the union has responded with its own set of demands: a teacher’s aide in every class, and in every school, a parent engagement plan and an alternative learning center, staffed with a school employee—so students who’ve been removed from class aren’t just warehoused in an office.

Five hundred teachers rallied at the school board in May for “Safe, Stable, and Supportive Schools,” sending the message that it takes long-term resources to transform school climate. They want language addressing these demands in their next contract.

Teachers in St. Paul, Chicago, and elsewhere are also linking these worksite issues to bigger social and political demands, like supporting the Fight for $15 and stopping banks from foreclosing on families. After all, students bring those problems to school, too.

Training is a big part of bringing restorative practices into classrooms. But St. Paul Federation of Teachers Vice President Nick Faber said unions must not lose sight of the need for ongoing staffing too. “Teachers are so on overload of initiatives, they can’t keep them straight,” he said.

In recent bargaining, St. Paul teachers won expanded school-climate improvement teams, which include parents. Each school’s team can apply for a $150,000 grant for restorative practices, using the money for additional staff or training as the local committee sees fit. Six schools are now in the process of creating their own plans.

“The key is to have this work pilot in schools,” said Faber, “and pilot in schools that are ready, not just be dumped on a school.”

A version of this article appeared in Labor Notes #447, June 2016. Don’t miss an issue, subscribe today.
Samantha Winslow is a staff writer and organizer with Labor Notes.samantha@labornotes.org
Comparte este contenido:

La CNTE prevé aumento de cifra de muertos en Nochixtlán

México/20 junio 2016/ Fuente: Informador

Los maestros señalan que hay fallecidos, entre simpatizantes y policías, que no han sido identificados

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) denunció que a pesar de que conoce la identidad de “cuando menos seis”, el número de personas que murieron durante el enfrentamiento entre simpatizantes suyos y elementos de la Policía Federal en Nochixtlán, Oaxaca, podría continuar creciendo en las próximas horas pues “hay más muertos que aún no han sido identificados”.

Al término de una manifestación en la ciudad de México para protestar por la represión de la Policía Federal en la comunidad de Nochixtlán, Oaxaca, el secretario General de la Sección 9 de la Coordinadora en la capital del país, Enrique Enríquez Ibarra, dijo que el número de víctimas mortales en los hechos de esta comunidad oaxaqueña todavía no se ha definido y lamentó que también hayan resultado víctimas integrantes de la población civil.

Hasta el momento, la CNTE tiene los nombres de dos estudiantes, un profesor y tres civiles más que murieron durante el enfrentamiento con la Policía Federal: Antonio Pérez García, estudiante de secundaria; Andrés Aguilar Sanabria, profesor de Educación Indígena; Yalid Jiménez Santiago, de 29 años, originario de Santa María Apasco, Distrito de Nochixtlán; Oscar Nicolás Santiago, 22 años de Las Flores Tilantongo; Anselmo Cruz Aquino, comerciante de Santiago Amatlán, de 23 años; y Jesús Cadena, estudiante de 19 años de Asunción Nochixtlán.

Desde temprano el domingo, el vocero de la Sección 22, Eligio Hernández, denunció en conferencia de prensa en la Ciudad de México que la Policía Federal pasó de usar balas o balines de goma, a balas y armas de fuego para dispersar manifestaciones en contra de la reforma educativa y en apoyo al magisterio.

Sobre los hechos ocurridos en Nochixtlán, el dirigente de la Sección 14 de Guerrero, Ramos Reyes, señaló que los profesores están amparados por la Constitución para manifestarse; y aseguró que al igual que la detención de los líderes de la Sección 22 Rubén Núñez Ginez y Francisco Villalobos Ricardez, y el arresto del ex dirigente de la Sección 18 de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, (lo que ocurrió el sábado pasado), estos hechos forman parte de una campaña de represión del gobierno federal contra el magisterio.

En la Ciudad de México hubo manifestaciones de apoyo a los profesores de Oaxaca cuando, alrededor de las 17:30 horas, un contingente de integrantes de la CNTE que se encontraban en el plantón de la Plaza de la Ciudadela se trasladó a las instalaciones de Televisa Chapultepec para protestar contra los hechos ocurridos en Nochixtlán.

La marcha, en la que participaron alrededor de 800 personas de acuerdo con reportes de la SSP, avanzó sobre Chapultepec hacia Paseo de la Reforma, dio vuelta sobre Nápoles para tomar Insurgentes y luego hacia Paseo de la Reforma hasta Bucareli. El contingente se dispersó a las 21:00 horas.

El vocero de la disidencia magisterial en Oaxaca, Eligio Hernández, anunció que la Coordinadora buscará el apoyo de instancias internacionales y llevar el caso incluso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); dijo que los hechos ocurridos en Nochixtlán se derivaron de que el gobierno federal no ha escuchado a las manifestaciones para exigir el establecimiento de un diálogo con la Coordinadora.

En sus denuncias públicas de los hechos, la Coordinadora responsabilizó a la Policía Federal de haber utilizado armas de fuego para disparar contra manifestantes e incluso, a través de redes sociales, mostró fotografías de policías portando armas y de casquillos percutidos en el lugar de los hechos.

Fuente: http://www.informador.com.mx/mexico/2016/667826/6/la-cnte-preve-aumento-de-cifra-de-muertos-en-nochixtlan.htm
Comparte este contenido:

OREALC UNESCO presenta Libro: Tecnologías digitales al servicio de la calidad educativa. Una propuesta de cambio centrada en el aprendizaje para todos

Fuente OREALC / 20 de junio de 2016

Durante los últimos 30 años, las tecnologías digitales han tenido un desarrollo explosivo en la sociedad. La popularización de los computadores, cada vez más accesibles en tamaño, precio y facilidad de uso, el surgimiento de internet y la ampliación de las posibilidades de comunicación y conexión, han creado nuevas industrias, nuevos empleos, nuevas realidades sociales y culturales, y han modificado irreversiblemente el paisaje de nuestras relaciones, nuestros conocimientos y nuestras formas de interactuar en la sociedad.

Esta verdadera revolución despertó el entusiasmo de educadores y académicos, que imaginaron el impacto infinito e inmediato que tendría el desarrollo de las tecnologías digitales en la educación.

El objetivo de este documento es proponer una nueva aproximación a la inclusión de las tecnologías en educación, orientando su uso a la mejora de la calidad educativa, definida en un sentido más amplio que el usado comúnmente.

En el primer capítulo repasamos precisamente el concepto de calidad educativa y los desafíos que propone a los sistemas educativos, ya entrado el siglo XXI. En la segunda parte abordamos la evidencia disponible hasta ahora, para repasar lo que sabemos que funciona y no funciona respecto del uso de tecnologías digitales en la educación. El tercer capítulo propone, partir de los desafíos y la evidencia, un nuevo marco para la acción en esta área, con un pequeño apartado al tema de la consideración de los costos totales asociados a la implementación, en el entendido que toda intervención implica siempre una decisión de política pública compleja, en contextos de restricciones en los recursos.

Comparte este contenido:

Señores(as) candidatos(as) a la Secretaria General de la ONU: NO dejemos sólo(as) a las Maestras y Maestros

Por: Luis Bonilla-Molina[i]

Con la aprobación en septiembre de 2015 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) los gobiernos del mundo lograron reunir y sistematizar en un solo instrumento de planificación y evaluación de políticas públicas internacionales, buena parte de las aspiraciones de los ciudadanos del mundo. La conciencia mundial vibró al unísono al momento de suscribirse el pacto global por las 17 orientaciones que marcarán la pauta de actuación de los gobiernos de cara al año 2030.  Por supuesto que estos son objetivos mínimos, que no solapan ni niegan la urgente necesidad de construir un nuevo orden mundial que haga posible la justicia, solidaridad, igualdad, libertad, democracia y felicidad para los pueblos en todos los lugares del planeta.

En este marco la educación adquiere un valor estratégico.  A decir del propio Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al momento de justificar el impulso del cuarto (4) ODS:   “El objetivo de lograr una educación inclusiva y de calidad para todos se basa en la firme convicción de que la educación es uno de los motores más poderosos y probados para garantizar el desarrollo sostenible”.   Esta definición, de carácter histórico empalma por lo dicho por el Libertador Simón Bolívar, cuando señalaba  “Las naciones marchan hacia el término de su grandeza con el mismo paso con que camina su educación. Ellas vuelan, si esta vuela, retroceden si retrocede, se precipitan y hunden en la oscuridad si se corrompe, o absolutamente se abandona”.

Pero una educación inclusiva y de calidad, que posibilite el pleno desarrollo humano integral y la construcción de ciudadanía crítica, sólo es posible alcanzarla con la activa participación de los Maestros y Maestras.  Sin embargo, en el marco de algunos procesos de cambio o reforma educativa, muchas veces con las mejores de las intenciones, los docentes terminan siendo culpabilizados de todos los problemas y deficiencias de nuestros sistemas educativos, golpeando severamente su estima social y sus propias condiciones de estabilidad laboral. La realidad es mucho más compleja que esto, pero el resultado de este maltrato a los(as) maestros(as) se convierte en un elemento que limita los resultados de metas tan nobles y ambiciosas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Todos estamos de acuerdo que se requieren cambios urgentes en los sistemas educativos nacionales para que ellos estén a tono con las necesidades, aspiraciones y propósitos que esperan y le asignan sus sociedades. Avanzar en esa dirección debe ser un desafío renovadamente democrático, lo cual demanda consulta, participación y construcción compartida de políticas públicas con y desde los maestros(as).

Por ello, considero importante que la sociedad civil, el magisterio internacional y sus organizaciones interroguen respetuosamente a los candidatos a ocupar el más importante cargo en el sistema de Naciones Unidas, respecto a cómo podría esta instancia mundial acompañar las reformas educativas convirtiéndose en garante que la voz, verbo, conciencia y propuestas de los maestros y maestras del mundo sean escuchados(as) a la hora de implementar las reformas que deriven de la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La sociedad mundial no puede dejar sólo a los maestros y maestras en esta hora de necesarios cambios, a quienes por generaciones les han dado lo mejor de sí al mundo para construir la sociedad que hoy tenemos. Todos quienes ocupamos cargos, desde quien maneja un colectivo, pasando por el funcionario público, hasta los Presidentes(as) de Naciones y los(as) propios(as) Secretarios(as) Generales de Naciones Unidas, han sido formados, guiados y orientados por decenas de maestros, maestras y profesoras(es).

Avancemos en las necesarias reformas educativas, construyendo mecanismos para que la voz de los maestros(as) no sólo sea escuchada sino protagonista especial en la ruta consensuada de transformaciones que se requieren para que nuestros sistemas educativos se conviertan en pilares de independencia, desarrollo y justicia social, es decir de calidad y pertinencia.

Construir una Comisión Ética Internacional que monitoree y acompañe las reformas educativas asociadas a los ODS con participación de magisterio activo, sería una muestra irrefutable de cómo el sistema de Naciones Unidas contribuye en el presente al desarrollo de la democracia que requiere el siglo XXI a escala mundial.  Nos gustaría conocer que piensan al respecto  Irina Bokova, Helen Clark, Natalia Gherman, Vesna Pusic, Antonio Guterres, Srgjan Kerim, Danilo turk, Igor Luksic, Alicia Bárcena y Susana Malcorra Ustedes tienen la palabra dignos candidatos a dirigir el más importante foro de gobernanza mundial.

 

[i] Dr. En Ciencias Pedagógicas. Coordinador Internacional del portal otrasvoceseneducacion.org

*fuente de la imagen: http://www.inidedelauia.org/2013_01_01_archive.html

Comparte este contenido:

¿Qué hace un piano de cola en el Ártico?

Fuente: Greenpeace / 20 de junio de 2016

¿Qué lleva a un reconocido compositor y pianista internacional a aceptar tocar en medio de las gélidas aguas de Svalbard, en el Ártico noruego, mientras bloques de hielo gigantes caen a su espalda?

El pianista Ludovico Einaudi ha viajado hasta el Arctic Sunrise para crear una de las imágenes más potentes que jamás se han grabado en el Ártico. La belleza del Ártico ha quedado unida para siempre a la de su música, para reinvindicar la defensa de este ecosistema único. ¿No te lo crees? Simplemente haz clic en el vídeo, sube el volumen, y disfruta.

Incluso los marineros más experimentados, con décadas navegando en los barcos de Greenpeace y mil batallas a sus espaldas, sienten que están ante un momento especial, emocionante, único. Hasta el motor del Arctic Sunrise queda mudo. Un silencio total, solo roto por las notas del piano y el rugido del glaciar cuando se desprendeparte de su pared frontal.

‘Elegía por el Ártico’, se llama la pieza creada por el músico italiano. Un lamento por la desaparición del Ártico, que se derrite ante la indiferencia de los líderes políticos y la codicia de unas empresas que ven nuevas vías de impulsar un negocio a costa del deshielo.

Esta semana se decide parte de su futuro. 8 millones de personas han pedido que se proteja, y la Comisión de OSPAR tiene ahora la oportunidad de hacerlo. Sin embargo, hay otra voces también presentes, que presionan en sentido opuesto, comoNoruega, Dinamarca e Islandia, que están escuchando a los intereses de la industria y están haciendo todo lo que está en su mano para que esta protección no se haga realidad.

Une tu voz a la de Ludovico y a la de 8 millones de personas. Escucha la voz del Ártico y ayúdanos a que se proteja.

Comparte este contenido:

Banco Mundial: Los datos generados por las interacciones online son una valiosa fuente de información para el desarrollo y para el combate a la pobreza.

Fuente Banco Mundial / 20 de junio de 2016

Con cada “Me gusta” en Facebook, con cada inicio de sesión de e-mail y con cada búsqueda en Google generamos información sobre nuestras relaciones, nuestros intereses y nuestra ubicación. Pero hacer clic en el famoso icono tiene un impacto que puede tener mucha más relevancia en millones de vidas: combatir la pobreza.

Millones y millones de bytes. Cada dos días se genera la misma cantidad de datos que desde que se empezó a registrar información por escrito hasta el año 2003. El conjunto de estos datos es lo que los expertos llaman Big Data, y provienen de redes sociales, transacciones bancarias o imágenes satelitales, entre otras fuentes.

Es una gran oportunidad para la realización de estudios económicos y sociales, especialmente en temas de desarrollo y combate a la pobreza. Con ciertas precauciones, claro está.

“No es difícil imaginar que en un futuro cercano este tipo de tecnologías sean indispensables para el diseño, seguimiento y evaluación de programas para el desarrollo, por ejemplo en cuestiones de inclusión financiera o salud pública”, explica Carlos Rodríguez-Castelán, economista senior del Banco Mundial.

“Pero sigue siendo un desafío distinguir la dirección y magnitud de los efectos que pueda haber detrás de las asociaciones que se encuentran con estos datos”, agrega el experto. Por ejemplo, la gente que usa los servicios digitales no es representativa de toda la población, ya que no todos tienen acceso a Internet, teléfonos inteligentes o cuentas bancarias.

Y muchos de estos datos pueden tener información confidencial, lo cual no solamente hace que algunos estén restringidos, pero también se requiere de “criterios y protocolos adecuados para anonimizar e intercambiar datos”, explica Rodríguez-Castelán.

Entender los riesgos

Pero estos obstáculos no deberían desalentar a los investigadores, según Rodríguez-Castelán. “Twitter, por ejemplo, ofrece acceso temporal a sus datos y permite extraer información de los tuits publicados en los últimos siete días. Google ha desarrollado canales para acceder a las estadísticas de sus búsquedas a través de la herramienta conocida como API.”

Tampoco significa que hay que poner en riesgo nuestra privacidad. El investigador dice que hay que tener conciencia de las vulnerabilidades y reforzar la seguridad cibernética. “Es urgente que las instituciones nacionales e internacionales mejoren su entendimiento de los riesgos que existen alrededor de Big Data para poder así proteger el acceso y la gestión de estos datos”, explica.

Los usos, implicaciones y riesgos de Big Data se discutieron recientemente en un foro organizado por el Banco Mundial y el Colegio de México, para debatir sobresu rol como nueva herramienta para entender fenómenos económicos y sociales.

De hecho, ya hay ejemplos concretos de cómo el Big Data ha sido usado para el diseño y la evaluación de políticas económicas en América Latina y otras partes del mundo, cuenta Rodríguez-Castelán. He aquí cinco ejemplos:

Medir la actividad económica con búsquedas de Google

En Colombia se hizo un análisis de patrones en los diferentes tipos de palabras que aparecían con más frecuencia en las búsquedas de Google. Con esto se ha podido estimar un modelo en tiempo real para anticipar el crecimiento en diferentes ramas de la actividad económica.

Cuantificar la inclusión financiera con las transacciones bancarias

En México se miró la evolución en el número y tipo de transacciones bancarias que ocurren en diversas regiones del país. La idea era de cuantificar la forma en la que ha ido aumentando la inclusión financiera de las personas beneficiarias de programas sociales. También se pudo medir de esta forma la confianza de estas personas con los bancos y las instituciones financieras.

Ver los cambios de infraestructura desde el espacio

En Estados Unidos, la Oficina de Análisis Económico (BEA por sus siglas en inglés) también ha ofrecido mediciones alternativas de actividad económica con el análisis de imágenes satelitales. Por ejemplo, hay modelos que estiman los cambios en la densidad de la infraestructura por medio de la cantidad de luz capturada en imágenes satelitales nocturnas. Esto sirve para estimar cambios en la actividad económica en cada región.

Monitorear la migración con los mails

Big Data también ha permitido observar características que superan las barreras de los países. Un análisis de datos anónimos de alrededor de 50 millones de usuarios del servicio de correo electrónico de Yahoo! logró trazar patrones migratorios, al monitorear como fue cambiando la geolocalización de los inicios de sesión de cada cuenta de correo electrónico. Este análisis permitió estimar cómo las poblaciones de diferentes edades y géneros experimentan diferentes patrones de migración.

Mapear pandemias con Twitter

“Finalmente, es importante enfatizar el hecho que la extracción y análisis de la información proveniente de redes sociales ha sido de gran utilidad para comprender numerosas crisis,” dice Carlos Rodríguez-Castelán. En México, por ejemplo, se mapearon datos de Twitter para entender cómo se fue propagando la pandemia de H1N1.

Comparte este contenido:

OECD: Equations and Inequalities Making Mathematics Accessible to All

Fuente OECD / 20 de junio de 2016

More than ever, students need to engage with mathematical concepts, think quantitatively and analytically, and communicate using mathematics. All these skills are central to a young person’s preparedness to tackle problems that arise at work and in life beyond the classroom. But the reality is that many students are not familiar with basic mathematics concepts and, at school, only practice routine tasks that do not improve their ability to think quantitatively and solve real-life, complex problems.

How can we break this pattern? This report, based on results from PISA 2012, shows that one way forward is to ensure that all students spend more “engaged” time learning core mathematics concepts and solving challenging mathematics tasks. The opportunity to learn mathematics content – the time students spend learning mathematics topics and practising maths tasks at school – can accurately predict mathematics literacy. Differences in students’ familiarity with mathematics concepts explain a substantial share of performance disparities in PISA between socio-economically advantaged and disadvantaged students. Widening access to mathematics content can raise average levels of achievement and, at the same time, reduce inequalities in education and in society at large.

Equations and Inequalities Making Mathematics Accessible to All

Comparte este contenido:
Page 1448 of 1655
1 1.446 1.447 1.448 1.449 1.450 1.655