Page 1589 of 1656
1 1.587 1.588 1.589 1.590 1.591 1.656

Los niños prodigio y los juegos

Quizás  tú también has tenido esta misma experiencia: cuando conversas con un grupo de amigos, de repente, la discusión se torna hacia sus hijos. Uno de ellos comienza a monopolizar la conversación e insiste en que su hijo es un prodigio y es más inteligente que los niños promedio de la misma edad. Entonces, uno de sus interlocutores le pregunta: “Ah, sí, y… ¿cómo lo sabes?”. Entre los detalles –ya a este punto, tediosos–, cuenta que su hijo de cuatro años de edad está en una clase para niños de cinco y seis años. “¡Oh!”,  respondemos todos, como si ahora todo tuviera sentido. Pero… ¿lo tiene?

Todos los padres quieren ayudar a sus hijos a alcanzar el nivel más alto de bienestar y éxito, pero no existe una receta mágica para lograrlo. Los padres ambiciosos vienen en todos los tipos y tamaños. Algunos “entrenan” a sus hijos, como si se tratara de un deporte universitario con la esperanza de que estos sean más grandes, más inteligentes y emocionalmente más maduros que sus compañeros de clase.  Y que así, estén por delante de la curva a lo largo de toda su trayectoria educativa. Otros, como este amigo, tienden hacia el otro extremo, empujando a los niños más pequeños a actuar por encima de su edad, sobre todo en el sentido académico, y prefieren que los niños “estudien” – sea lo que esto signifique  a los 4, 5 ó 6 años de edad– a que jueguen.

Ambas estrategias tienen problemas  y ambas deben guardarse para casos excepcionales.

El éxito en la escuela y en la vida exige más que inteligencia académica. También requiere de personas emocionalmente inteligentes. En mi próximo post, hablaré de un informe recientemente publicado por la OCDE, el cual indica que determinadas habilidades socio-emocionales pueden activar las habilidades cognitivas. Las habilidades cognitivas no involucran sólo la aplicación de conocimientos, sino que requieren de una capacidad para reflexionar y participar en los patrones de pensamiento más complejos.

Y aquí es donde me pregunto: ¿tiene sentido  empujar a los niños pequeños a que aprendan más rápido? Parece que el desarrollo socio-emocional de un niño –o desarrollo en términos generales– se vuelve prioridad. El desarrollo socio-emocional en los primeros años de vida constituye un precedente y prepara a los niños para que sean seguros de sí mismos, confiados, empáticos, intelectualmente curiosos, competentes en el uso de lenguaje para comunicarse y que sean capaces de relacionarse bien con los demás.

El desarrollo socio-emocional de un niño depende, en gran medida, de la calidad de sus interacciones con los demás. De cómo manejan el estrés, la adversidad o una pérdida.

Los adultos son una influencia importante al respecto, pero también lo son los otros niños. Una serie de habilidades socio-emocionales se aprenden de y con sus compañeros. La manera en que un niño de cuatro años de edad expresa su frustración por tener que compartir un juguete o esperar su turno es, probablemente, muy diferente a cómo un niño de seis años se enfrenta a la misma situación.

Para los niños pequeños, el juego es un buen medio –quizás uno de los mejores– para experimentar, manejar y expresar una amplia gama de emociones negativas y positivas. El mismo informe de la OCDE concluye que a los niños se les enseñan comportamientos apropiados al jugar con otros.  El desarrollo socio-emocional a una edad temprana puede ayudar a mejorar más adelante los resultados en temas sociales o de salud como la obesidad, la depresión y la intimidación.

Por ejemplo, mover a un estudiante de kínder en los EE.UU. desde el más bajo decil hasta el más alto de habilidades socio-emocionales (medidos por el autocontrol, los enfoques de aprendizaje y conductas de internalización) reduce la probabilidad de ser intimidado en el octavo grado  en 12 puntos porcentuales. En Corea, el aumento de nivel de responsabilidad de un niño desde el menor decil hasta el más alto, reduce la probabilidad de ser víctima de una agresión en 5 puntos porcentuales. Sin embargo, elevar las habilidades cognitivas de un niño coreano no tiene ningún efecto sobre la intimidación.

En pocas palabras: Los niños de cuatro años no están aplicando para la universidad. Pero sí están en una etapa crítica para la adquisición de un conjunto amplio y equilibrado de destrezas que les ayudarán a alcanzar el éxito en sus vidas. Los padres y compañeros son importantes en su desarrollo. Siempre habrá prodigios y excepciones pero, para la mayoría, las bases de ser solo un niño –como jugar–  son probablemente la apuesta para la escuela, la universidad y lo que venga después, una vez que llegue ese momento.

Comparte este contenido:

Diagnóstico sistemático del país del Grupo Banco Mundial

Fuente Banco Mundial / 20 de Abril de 2016

 

El diagnóstico sistemático del país (DSP), un nuevo informe de diagnóstico establecido en julio de 2014 como parte del modelo de interacción del Grupo Banco Mundial con los países, proporciona fundamentos analíticos para la labor en cada uno de los países asociados. Con esta herramienta se analiza una amplia gama de cuestiones de un país determinado y se busca identificar cuáles de ellas constituyen obstáculos para lograr la reducción de la pobreza e impulsar la prosperidad compartida de manera sostenible, y cuáles ofrecen oportunidades para lograr estos objetivos.

Puede llenar la encuesta aqui: Diagnostico sistemático de país

Establecido en julio de 2014, el DSP analiza una amplia gama de cuestiones de un país determinado y con él se busca identificar los obstáculos y las oportunidades para la reducción sostenible de la pobreza y el impulso a la prosperidad compartida.

Con estas consultas, esperamos recibir comentarios de diversas partes interesadas para mejorar y simplificar el proceso del DSP. Quisiéramos conocer su opinión sobre los siguientes temas:

  • si los principios y las cuestiones que abarca el DSP son suficientes para reflejar el avance del país en la reducción sostenible de la pobreza y la prosperidad compartida;
  • si el proceso del DSP permite suficiente interacción con las partes interesadas dentro del país;
  • cuáles son las áreas en las que idealmente debería centrarse la consulta sobre el DSP;
  • cualquier otra recomendación que permita hacer más útil el proceso del DSP.

También puede ver una presentación en Powerpoint, en la que se describe el DSP en profundidad y que puede brindarle información útil para responder la encuesta.

Complete la encuesta

El período de consulta va del 15 de marzo al 30 de abril de 2016.

Si tiene alguna pregunta sobre las consultas, envíe un mensaje de correo electrónico a scdfeedback@worldbank.org.

Comparte este contenido:

IIPE UNESCO /Financiamiento para la Equidad: la contribución de los programas de subvención escolar directa

Desde 2010, IIPE UNESCO sostiene un programa de investigación sobre políticas de transferencia directa de recursos financieros a los centros educativos (School grants, en inglés).

 En colaboración con UNICEF, se han realizado estudios de políticas llevadas a cabo en distintos países del África Meridional y Oriental (2010-2012) y de la Región de Asia y el Pacífico (2012-2014). En la etapa actual (2013-2016), el programa cuenta con el financiamiento de la Alianza Mundial por la Educación  (GPE, por su sigla en inglés) en el marco del Programa de Actividades Mundiales y Regionales y se extiende a países de América Latina y el Caribe, así como a países de África Occidental y del Sur (de lengua francesa).

El presente programa de investigación busca profundizar la comprensión sobre el impacto de las políticas de subvención escolar directa en el financiamiento y desempeño de los sistemas educativos. Procura identificar las diferentes modalidades a las que recurren los países al descentralizar la gestión de fondos financieros en actores de la comunidad escolar, los objetivos a que se prestan estas políticas, los factores que favorecen u obstaculizan su implementación y los resultados alcanzados en términos de calidad y equidad educativa.

Fecha:
Desde 2013
Financiamiento:
Global Partnership for Education (GPE)
Contexto:
Un número creciente de estudios demuestran que la gestión de una escuela, las relaciones entre los diferentes actores de la institución (director, maestros, comunidad), y la propia participación de la escuela en la definición y la evaluación de su mejora, tienen un impacto positivo en la calidad educativa. Esto ha llevado a muchos países a dar a las escuelas mayor autonomía en la gestión de recursos financieros, mediante transferencias realizadas por los gobiernos centrales. Las teorías de gestión educativa asumen que el financiamiento directo redunda en ventajas tales como menores niveles de burocracia, menos fugas en la distribución de los fondos, y un uso más selectivo y apropiado de los fondos por parte de las escuelas para su propio mejoramiento. Asimismo sostiene que el impacto de estas políticas es mayor cuando atiende a escuelas en contextos desfavorecidos. La investigación busca revelar las realidades de estas políticas educativas que han tenido una amplia diseminación en distintas partes del mundo, destacando la forma en que fueron concebidas, interpretadas y puestas en práctica en las escuelas por los distintos actores involucrados y en diferentes contextos, así como sus resultados y limitaciones para el mejoramiento de la calidad educativa.
Objetivos:
El proyecto busca • Generar conocimiento sobre políticas nacionales de subvención escolar directa y su implementación a nivel local. • Producir recomendaciones para la mejora tanto del diseño de las políticas como de su implementación. • Fortalecer la experiencia de las instituciones nacionales en la realización de investigaciones cuantitativas y cualitativas.
STAFF:
Marcelo Souto Simão (Brasil)
Florencia Sourrouille
Daniel Pinkazs
Comparte este contenido:

IUS / UNESCO: Monitoring progess on Education

The UIS and ACER collaborate to advance education

A recent memorandum of understanding between the UNESCO Institute for Statistics  (UIS) and Australian Council for Educational Research (ACER) brings together two of the world’s leading educational research centres to collaborate in pursuit of their joint interest in promoting quality learning for all.

 

Professor Ray Adams, Director of ACER’s Centre for Global Education Monitoring, said the joint interest of the UIS and ACER supports the global education agenda articulated in the fourth of the United Nations Sustainable Development Goals to, «Ensure inclusive and equitable quality education and promote lifelong learning opportunities for all» by 2030.

 

Collaboration to advance education
ACER’s collaborative work with the UIS supports the resolutions of the 2015 Incheon Declaration of the World Education Forum, which entrusted UNESCO to lead, coordinate and be the focal point for education within the overall coordination of efforts to reach the Sustainable Development Goals.

 

The Incheon Declaration resolved to, «develop comprehensive national monitoring and evaluation systems in order to generate sound evidence for policy formulation and the management of education systems as well as to ensure accountability..; support capacity development in data collection, analysis and reporting at the country level..; (and) improve the quality, levels of disaggregation and timeliness of reporting to the UIS.»

 

«The UIS and ACER have, for several years, been collaborating on a variety of initiatives,» Professor Adams said. «One is the development of empirically supported learning metrics for reading and mathematics, and associated tools and methodologies, that countries can use to effectively and appropriately monitor learning outcomes to inform educational policy.»

 

«Another is the compilation of a catalogue of learning assessments that provides standardised and comparable descriptive information on public examinations, and national and international assessments at primary and lower-secondary levels in countries across the world.»

 

Standardised and definitive reporting
The process of monitoring progress towards the fourth Sustainable Development Goal will include both these initiatives. The first will provide the mechanism for standardised reporting of learning outcomes data and underpin capacity-building support for countries, and the second will be the definitive source of data on countries’ assessment practices.

 

«Our memorandum of understanding formalises the commitment of the UIS and ACER to cooperate on these two important initiatives, but also acknowledges the benefits of international cooperation in research on learning assessment, and reflects the shared interest in promoting the ideal of quality learning for all,» Professor Adams said.

 

About the Centre for Global Education Monitoring

For many decades the Australian Council for Educational Research (ACER) designed and implemented international, regional and national assessment programs around the world, and provided its expertise to support countries and regional intergovernmental organisations in strengthening their assessment capabilities, particularly in the developing world. Through the Centre for Global Education Monitoring, ACER is using its long experience and established expertise to advance models of good practice. 

 

The Centre aims to:

  • support education systems to improve learning through capacity development and the delivery of high-quality assessment and reporting programs;
  • develop tools and methodologies to enable countries to undertake education monitoring, and report results internationally; and
  • review existing international, regional and national assessment programs, particularly those addressing student learning outcomes in reading, mathematics and science.

Additional resources:

– See more at: http://www.uis.unesco.org/Education/Pages/acer-uis-mou-2016.aspx#sthash.HM68DFJ9.dpuf

Comparte este contenido:

EE.UU: Billetes de 20 dólares tendrán rostro de afroamericana

La prensa/20 Apr 2016 / 10:53 AM /

Una esclava afroamericana reemplazará al expresidente Jackson en billetes de 20 dólares en EUA. Harriet Truman, una exesclava y líder abolicionista será el nuevo rostro en los billetes de $20.

 

La esclava Harriet Truman reemplazará al presidente de Andrew Jackson en los billetes de 20 dólares en lo que constituye la primera vez que una mujer afroamericana figura en la moneda estadounidense, informó el miércoles un funcionario del Departamento del Tesoro.

La decisión se tomó luego que el Tesoro quedó bajo presión para colocar la imagen de una mujer en otro billete; el de 10 dólares, que tiene la figura del primer secretario del Tesoro, Alexander Hamilton.

No obstante, llevará cerca de cinco años que el nuevo billete esté en circulación debido a la complicada planificación que requiere el rediseño, que además incorporará nuevos métodos contra la falsificación y características táctiles para ciegos.

Los siete billetes de curso legal de EUA muestran actualmente en su anverso a los presidentes George Washington (1 dólar), Thomas Jefferson (2 dólares), Abraham Lincoln (5 dólares), Andrew Jackson (20 dólares) y Ulysses S. Grant (50 dólares), así como al primer secretario del Tesoro, Alexander Hamilton (10 dólares) y uno de los padres fundadores del país, Benjamin Franklin (100 dólares).

Fuente:

http://www.laprensa.hn/mundo/951882-410/billetes-de-20-d%C3%B3lares-tendr%C3%A1n-rostro-de-afroamericana

 

 

Comparte este contenido:

Leer en tiempos de crisis: Una propuesta contrahegemonica para la democratizacion del libro y la lectura.

Por: Eduardo Pepper

 La tinaja de Pandora y la literatura como una forma de la esperanza

Refiere el mito griego que Zeus ansioso por vengarse de Prometeo al haber robado el fuego (el conocimiento) a los dioses, presentó al hermano de éste a una mujer llamada Pandora, y él casarse con ella. Pandora recibió como regalo de bodas una tinaja ovalada con instrucciones de no abrirla, pero movida por la curiosidad decidió hacerlo. Al ser abierta la tinaja, de su interior, escaparon todos los males del mundo: la ira, la venganza, la peste, las enfermedades, la codicia, entre otros. Comprendiendo su grave error, Pandora intentó cerrarla, pero fue muy tarde, ya todos los males  habían sido liberados. Sólo permaneció en el fondo la esperanza.

Los mitos nos contienen, nos definen como sociedad. El mito de la tinaja de Pandora (aunque bastante misógino, como muchas de las costumbres occidentales) es la metáfora de nuestra desgracia. Los males que de ella escaparon ahora se condensan en la representación abyecta de los poderes hegemónicos que intentan dominar y suprimir la libertad del ser humano en la sociedad. Ante esta pavorosa realidad, la literatura que opera en un mundo injusto, atroz y banal, se eleva como una manifestación sublime y trascendente del espíritu.

En un mundo convulso,  dominado por  los patrones de masificación y pensamiento unívoco, donde al individuo se le ha ido coartando cotidianamente la maravillosa posibilidad de comunicarse y mostrarse ante los demás, la literatura y la lectura surgen como una alternativa infinita para que las sociedades, desde sus relaciones intersubjetivas, generen y  redimensionen nuevos espacios para el encuentro, al respecto Pamuk (2007: 22) plantea “la literatura es la capacidad de hablar de nuestra propia historia como si fuese la de otros y de la de otros como si fuese la nuestra”.

Sustentados en el siguiente postulado pedagógico del diseño curricular bolivariano (2007: 44) cuando dice que “a través de la lectura, la reflexión crítica en colectivo y las relaciones con la realidad socio-histórica y cultural, los pueblos se desarrollan desde una perspectiva endógena y social”, optamos por una enseñanza de la literatura que parta de la experiencia sensible y lúdica del estudiante y el docente consigo mismos, y el mundo. De esta manera el conocimiento germinaría en ellos de una manera más cercana y alejada de las viejas prácticas educativas venezolanas, en las cuales los estudiantes eran formados para la competencia y el irrespeto del otro.

El lenguaje nos determina, nos posiciona individual y colectivamente ante la existencia; siendo entonces, la literatura y por ende el libro, dos hechos germinados de la palabra, cumplen una función trascendental dentro de la sociedad. En gran manera tienen el poder de transformarnos y desmitificar los valores impuestos por un sistema alienante que sólo procura la infelicidad y la desublimación del ser. Ante esta lógica opresiva, la literatura abre todas las puertas, todos los deseos. La literatura contiene todas las expresiones del ser humano y tiene más permanencia que reyes y presidentes a quienes tarde o temprano sepulta la historia Yepes (2010: 14).

De tal manera es imprescindible en el actual contexto histórico entender y promover la literatura como una esperanza alternativa contra el pensamiento hegemónico que gobierna al mundo. En ella tenemos la posibilidad de encontrarnos con nosotros y los otros, que es al mismo tiempo  una de las máximas expresiones de democracia y libertad.

Leer es un acto político y como tal un acto revolucionario. Desde pequeños –me atrevería a decir que desde el vientre de nuestra madre- estamos inmersos en la lectura. No hay un momento de nuestra vida que no estemos rodeados de signos y símbolos que se articulen en nuestra realidad para exigirnos su contemplación y reflexión. El clima, los olores, los sabores, las voces que escuchamos a diario, el roce de nuestras manos con elementos ajenos a nosotros, y los libros, en última instancia, configuran nuestra vida. Pero es importante destacar, que todos estos elementos no siempre serán asimilados y experimentados desde nuestra realidad particular, muchas veces también, serán entendidos y experimentados desde una realidad colectiva, debido que al estar inmersos dentro de una dinámica de vida compleja suelen ser también manipulados y obedientes a intereses ajenos a nosotros. Esto quiere decir que nuestros sentidos están inevitablemente politizados y manipulados, es ahí entonces donde el sentido amplio del acto de lectura interviene, y a partir de nuestra realidad individual y nuestra creatividad estamos en la tarea de desarticular todo aquello que pueda manipular nuestra relación con el mundo y nuestro conocimiento de él, al respecto Yepes (2007: 17) plantea que “la lectura es una práctica de invención de  los sentidos”.

La literatura es un acto de socialización. Quien escribe posee una realidad, es dueño de una cultura y un imaginario, al igual que el lector. En este acto dialógico maravilloso el ser humano se realiza de forma concreta. Tanto el escritor como el lector comparten a través de un diálogo tácito sus experiencias y conocimientos sobre la vida. En esta dinámica, el conocimiento y los distintos saberes se aprehenden y se democratizan de forma espontanea y libre, lo que hace de la literatura una de las manifestaciones más trascendentes de la humanidad.

En este contexto la promoción de la lectura cumple un papel fundamental. Es necesario redimensionar nuestra relación con la literatura, ver en ella una válvula de escape ante el oprobio de la vida, su amoralidad, su individualidad y despotismo. En aras de una sociedad de bienestar es preponderante educar a través de la literatura para el placer y el gozo. ¿Pero cómo llevamos a cabo dicha tarea?

En primer lugar desmitificar esa idea de haber sido educados para disciplinarnos para el deber y no para el placer, como lo plantea Yepes (2010: 13), típico de las sociedades postcapitalistas, y ver en la literatura una fuente inagotable de conocimientos y felicidad. Para que esto ocurra el docente o el promotor de lectura, debe tener una fe infinita en su labor, mostrar a través de sí la maravilla lúdica e imaginativa que se abre en el contacto diario con los libros, debe ser él el primer lector. También es de suma importancia en este proceso de sociabilización reflexionar en torno al hecho de que la lectura es inherente a nosotros, como anteriormente planteamos; siempre estamos leyendo nuestro mundo, a nosotros mismos, a los otros; todos somos un texto de significaciones infinitas. Al entender esta realidad accederíamos a un nivel elevado de la inteligencia, ya que estaríamos en la capacidad de poder no sólo entendernos a nosotros mismos, sino también a los otros, podríamos ejercer de forma consciente la alteridad y alcanzar niveles óptimos de participación ciudadana, rompiendo así de forma concreta las barreras del individualismo que tanto nos separan.

Esta propuesta se ajusta a la realidad inmediata de la escuela venezolana. Vivimos momentos de cambios sustanciales. El mundo vive una debacle ético-moral trepidante. La familia, la escuela, el colectivo y el Estado deben unir fuerzas en pro de esta elevada misión: proveer a las presentes y nuevas generaciones de las armas intelectuales y creativas cónsonas para la elevada misión de hacer frente a los nuevos tiempos que estamos por enfrentar; la literatura, el libro y la lectura son una de ellas, no hay otra salida a este laberinto.

Referencias bibliográficas

Castro, R (2003) Las otras lecturas. Paidos. México.

Diseño Curricular  del Sistema Educativo Bolivariano (2007). CENAMEC, Caracas, Venezuela.

Pamuk, O (2007) La maleta de mi padre. Randon House Mondadori. Colombia.

Yepes, L (2010) Aportes para la promoción de la literatura y la escritura. Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes. Mérida, Venezuela.

Fuente de la imagen: http://violetadeanis.blogs.charhadas.com/2015/11/19/los-beneficios-de-la-lectura-en-los-ninos-2/

 

Comparte este contenido:

México: La desafortunada idea de que cualquier Profesionista puede ser Docente

México/17 abril 2016/AutorClaudio Escobedo. Educación Futura. Fuente: Insurgencia Magisterial

Hace algunos días la SEP hizo el anuncio de que, por fin, se terminaba el monopolio de las escuelas normales y que cualquiera que tenga una licenciatura distinta a la docencia podrá concursar por una plaza de maestro. Una decisión que a todas luces tiene una alta dosis de irresponsabilidad política, y un escaso conocimiento sobre los procesos de construcción de los aprendizajes de los estudiantes.

Lo absurdo de muchas de las decisiones de la Reforma Educativa Mexicana ya no extraña a nadie medianamente pensante. Las pifias y errores de las personas que dirigen los destinos de la educación de nuestro país ya no generan sorpresa. Pero lo que realmente preocupa es que este cúmulo de errores va dejando sedimentos de influencia y muchos integrantes de la sociedad sucumben seducidos ante el anuncio, avalando con ello también el error que se avecina: error más error genera más error sin duda.

Efectivamente, todos sabemos perfectamente sobre la gran crisis que vive el Sistema Educativo Mexicano y el bajo nivel académico de los más de 24 millones de estudiantes que lo integran. Es una realidad que es imposible soslayar y esconder. Sin embargo y por enésima vez el gobierno se va a lo fácil, a lo inmediato, a decisiones rápidas y poco pensadas que desafortunadamente nos conducirán a un nuevo error y al estancamiento.

Para Nuño y compañía, la causa fundamental de este bajo rendimiento educativo son los docentes. Los maestros normalistas no dan el ancho, lo que obliga a traer al escenario de la enseñanza a otros profesionistas que puedan hacer correctamente la chamba, no faltaba más. Para ellos no hay variable más determinante en el acto educativo que la función del maestro. Los problemas sociales no son determinantes, por eso es indispensable traer rápido a “los mejores” de donde sea, su perfil no importa, el fin justifica los medios.

A esta gente poco importa lo que dice el conocimiento teórico pedagógico y la experiencia educativa del extranjero; en su ecuación no hay lugar para el análisis, la confrontación de ideas, el análisis de datos, la investigación. Su pragmatismo y sus proyecciones políticas, además de su debilidad por las cuentas alegres y rápidas, los incitan a tomar decisiones fuera de toda lógica racional.

finlandiaCon lo aberrante de sus decisiones despedazan de un tajo las extraordinarias experiencias educativas de Finlandia, Singapur y Hong Kong, países que en las tres últimas evaluaciones internacionales de PISA lograron el privilegio de ser los sistemas educativos de élite a escala mundial, de acuerdo al informe Mckinsey.

Lo lamentable es que esta supremacía educativa no es vista por la miopía de la clase política que dirige nuestra nación, que afanosamente quiere sepultar lo más rápido posible el histórico normalismo mexicano. Su limitada perspectiva dificulta a nuestras autoridades poder darse cuenta que en estas naciones se privilegia la carrera docente, de hecho es una política de estado estratégica, la cual está especializada en la formación de maestros. Para ellos el acto de enseñar es una ciencia y como tal requiere de una constelación de constructos metodológicos y teóricos que deben asimilar los futuros profesores.

En estos países para ser docente se requiere transitar meticulosa y arduamente un trayecto disciplinario de conocimiento pedagógico y de práctica en las escuelas, donde los aspirantes van compilando aprendizajes especializados y metodologías para desarrollar habilidades, destrezas y conocimientos psicopedagógicos que utilizaran al momento de enseñar a sus alumnos a construir el aprendizaje: de allí la importancia que tiene su expediente académico sobresaliente.

Por eso sería un craso error del gobierno mexicano y la SEP cerrar gradualmente las escuelas normales y abrir a cualquier profesionista la trascendente tarea de la docencia, dos acciones que van en contra de lo que están haciendo las naciones exitosas en el tema educativo. No podemos aspirar a lograr avances significativos en la calidad educativa si vamos transitando por coordenadas equivocadas.

Es cierto que el normalismo vive una grave crisis en la formación de maestros, pero eliminarlo sería un terrible desacierto que se estaría cometiendo. Aún y con sus dificultades y limitaciones es lo más cercano a lo que hace la carrera docente en los países educativamente exitosos, de allí la relevancia de refundar el normalismo y oxigenarlo con las aportaciones que pueden realizar la experiencia y el conocimiento pedagógico de los maestros valiosos que tenemos en el país.
Por eso es necesario conservar las escuelas normales. Bien o mal son los centros donde se intenta especializar a los futuros maestros, instituciones que deberán sufrir cambios, de eso no hay duda, pero su función es la guía de su cambio. Es vital que no desaparezcan, de lo contrario estaríamos destruyendo una verdadera opción ya probada hacia el desarrollo educativo tan necesario para nuestra sociedad.

Sin embargo, si la lógica inmediatista y llena de yerros de la política educativa del Estado mexicano se impone una vez más como la está haciendo con la Reforma Educativa, será necesario que avisen para empezar a repasar guías de estudio y de esta manera llegar también a ser doctor, psicólogo, abogado y de otras especialidades del saber humano, al fin y al cabo parece ser que para nuestras autoridades el conocimiento especializado en propiciar el aprendizaje no tiene valor y cualquiera lo puede ejercer con un mínimo de conocimientos, o al menos, ese es el mensaje que nos están enviando con esta desafortunada idea.

Profesor de Nivel Primaria, con 18 años de servicio frente a grupo. Actualmente se desempeña como docente en la Escuela Primaria “Año de las Américas” T. M. en Fracc. Latinoamericano de Torreón y en la Escuela Primaria “Lázaro Cárdenas del Río” T.V. en Ejido San Miguel, Matamoros, ambas en Coahuila.

Fuente Original de la Noticia: 

La desafortunada idea de que cualquier profesionista puede ser docente

Fotografía: normalexperimental

Fuente donde fue captada la noticia:

http://insurgenciamagisterial.com/la-desafortunada-idea-de-que-cualquier-profesionista-puede-ser-docente/

Comparte este contenido:
Page 1589 of 1656
1 1.587 1.588 1.589 1.590 1.591 1.656