Saltar al contenido principal
Page 110 of 657
1 108 109 110 111 112 657

Comenzamos la inscripción para el seminario de Piedad Córdoba: Derechos Humanos, Paz y Democracia en América Latina

Por: Equipo de OVE. 

Inscripción para el seminario de Piedad Córdoba.
Conferencia: “Derechos Humanos, Paz y Democracia en América Latina”
Agradecemos su disposición a participar en esta conferencia que forma parte del Ciclo de Actividades de Formación permanente que impulsamos el CII-OVE, la CEIP-H y el CINPECER. El registro nos permitirá mejorar nuestros procesos de selección de temas y actividades. Todas nuestras actividades son gratuitas, de libre acceso. Estas grabaciones quedarán disponible en el YouTube de Otras Voces en Educación.
Comparte este contenido:

Libro: Movilidad Social desde las Clases Populares

Movilidad Social desde las Clases Populares

Pablo Dalle

CLACSO

El aporte de la investigación social para el logro de metas sociales a través de políticas y programas públicos y privados ha sido un fin permanente de la sociología argentina. El problema es como se hace. Aquellos utopistas que en el pasado creían que el conocimiento en sí mismo cambiaría el mundo han sido reemplazados por una generación más pragmática a la cual pertenece Pablo Dalle. Ellos creen que el conocimiento científico puede contribuir a la mayor equidad si es entroncado en un proyecto de desarrollo económicotecnológico que potencie las probabilidades de apertura de oportunidades educacionales y ocupacionales a miembros de la clase trabajadora. Vale la pena leer y meditar este libro. (Rut Sautu / Prólogo)

 

Descarga el libro completo aquí: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20160414114802/dalle.pdf

 

 

Fuente de la Información: CLACSO

Comparte este contenido:

Argentina: Los desafíos pendientes de la educación para la post cuarentena

Los desafíos pendientes de la educación para la post cuarentena

La cuarentena nos puso a ante nuevos desafíos, sobre todo en lo relacionado a continuar con algunas actividades desde nuestros hogares. En lo que refiere al sistema educativo, el objetivo más urgente fue poder mantener la continuidad de la cursada. Así, las clases virtuales llegaron para quedarse.

 

Pero en este sector existen otros desafíos por resolver relacionados con la obsolescencia de herramientas o procesos, que mediante herramientas tecnológicas que ya existen, son de fácil adopción y bajo costo, pueden solucionarse. Ellos son:

* Comunicación: los sistemas de gestión educativa modernos reemplazan al cuaderno de comunicados de manera eficaz: los padres se enteran de las calificaciones o sanciones disciplinarias al instante en sus celulares, mediante un e-mail, SMS o una notificación en la aplicación.

* Calificaciones: una aplicación almacena las mismas de forma prolija y segura en la nube, calcula los promedios y permite analizar tendencias y detectar bajos rendimientos.

* Inasistencias: pueden registrarse desde un celular, notificando inmediatamente a los padres (permitiendo detectar «rateadas») y facilitando la justificación de las mismas.

* Boletines: mediante estos sistemas de gestión, el docente envía su planilla de calificaciones virtual, sin perder horas no remuneradas volcando las mismas en actas o libros que no pueden salir de la institución. Los directivos las reciben y, con solo un click, generan los boletines para su impresión o envío de manera digital.

* Difusión: cualquier información que la institución quiera hacer llegar a su comunidad puede hacerlo de manera segura, directa y efectiva a través de estas herramientas.

* Administración: estos sistemas de gestión organizan los datos de las familias, aptos médicos, permisos, cobro de cuotas y gestión contable.

* Planificaciones: hoy pueden realizarse a través de formularios estandarizados y enviarse a los directivos de manera directa y segura a través de estos sistemas.

* Exámenes: existen herramientas para generar evaluaciones online, que facilitan la corrección por su practicidad y por evitar el tener que estar interpretando caligrafías difíciles.

* Admisión: el trámite de las solicitudes de vacantes para el año próximo y su procesamiento hoy puede simplificarse a través de un formulario online y un sistema para gestionar todas las etapas del proceso.

* Reportes e informes: estos sistemas generan informes y estadísticas de todos los datos que pasan por ellos, permitiendo a docentes y directivos identificar tendencias, anticipar problemas y favoreciendo la toma de decisiones.

Todas las herramientas mencionadas no son una utopía futurista. Pueden encontrarse en varias plataformas de gestión educativa como la de Aulanexo, que existen hace años y están adaptadas a la normativa local. Cuando retornemos a las aulas físicas, es esperable que el sector educativo se anime a modernizar todos sus procesos mediante la adopción de estos sistemas eficientes en tiempo, costo y cuidado de los recursos naturales.

 

(*) Nicolás López es ingeniero en Sistemas de Información (UTN), socio y co-fundador de Aulanexo, dedicada a brindar soluciones tecnológicas para la gestión de entidades educativas. Este artículo se publicó originalmente en Télam.

Fuente de la Información: https://www.diarioelargentino.com.ar/noticias/206537/los-desafios-pendientes-de-la-educacion-para-la-post-cuarentena

Comparte este contenido:

Faltan Ideas, sobran Instrumentos Curricular presente, Ética ausente

Por: Miguel Andrés Brenner

 

RESUMEN

 Lo sustancial de la enseñanza en la escuela es el aprendizaje, vaya noticia, obvia de por sí. La pregunta que nos formulamos tiene que ver con la reticencia del alumnado a dicho aprendizaje, en particular en la escuela secundaria. Los indicios que ofrecemos no son los únicos posibles de considerar, aquí nos abocaremos a pocos. De ahí el título del presente texto: faltan ideas, sobran instrumentos y curricular presente, ética ausente.

La reticencia señalada se relaciona a un curricular como instrumento de la enseñanza y, a su vez, a la ausencia de ideas fuerza materializadas en una praxis ética.

Y concluimos con el siguiente interrogante: ¿No será que la falta de testimonio global hace a la resistencia de los contenidos a aprender por parte de los alumnos y, por ende, la no creencia en la escuela?

A fin de nuestro derrotero, atravesaremos de manera crítica por el siguiente sendero: la política, la lengua, la ciencia, el curricular y la ética, siempre teniendo en cuenta la problemática ambiental, desembocando en la metáfora pandemia/enemigo.

Quizá no sea prolijo desde el punto de vista académico un lenguaje en primera persona, angustiado por la actual pandemia, como docente que pretende enseñar desde un curricular, con alumnos supuestamente indolentes hace tiempo que han sentido una ética ausente del mismo, siendo éste uno de los motivos de su displicencia hacia la enseñanza, donde sobran instrumentos pero faltan Ideas, donde sobra currículum pero falta Ética.

Palabras de inicio

El presidente George W. Bush (h) abre la caja de pandora de una Irak contenida represivamente por el dictador Sadam Husein que, con el pretexto de sus armas de destrucción masiva contra la población de su país, sin prueba alguna, la invade. Se desata así una de las formas del terrorismo en el mundo, mientras que ningún país apela a alguna institución internacional para condenar a los EE.UU.  La hipocresía globalizada desde el punto de vista político y económico podemos trasladarla a otro nivel.

Nadie a nivel mundial ha condenado el terrorismo marcado por la depredación del medio ambiente (tóxicos y químicos en la agricultura, semillas genéticamente modificadas – transgénicas-, hacinamiento en las ciudades, deforestación incontrolada, eliminación de la biodiversidad, desplazamiento de la vida silvestre de sus hábitats naturales, calentamiento global, etc.), que concluyó en una pandemia. Nadie se imaginó la misma, más allá de algunas voces que no tuvieron pantalla mediática. Las instituciones de poder, independientemente de las diatribas entre los EE.UU. y China, ambas pretendiendo el poder hegemónico mundial, nunca reconocieron públicamente en serio una voluntad firme para evitar la depredación mencionada.

Lengua que se enseña

¿Ello, acaso, no es también educativo, o mal educativo? Nicolás Maquiavelo tuvo una virtud, la de no ocultar las intenciones del poder político con un lenguaje seductor, provocativo, ambivalente, que desde ciertas posiciones filosóficas se signa como la diatriba del significante vacío, pero sin la lucidez de un Aristóteles que diferenciaba conceptos equívocos de unívocos. Valga el ejemplo de la siguiente cruda afirmación: “(…) el odio se gana tanto con las buenas acciones como con las malas. Un príncipe, para conservar el poder, es a menudo obligado a ser perverso, porque cuando el grupo (ya sea pueblo, soldados o nobles) del que juzga necesario para mantenerse, está corrompido, es conveniente seguir su capricho para satisfacerlo, pues las buenas acciones serían tus enemigas.”[1]

Curricular presente, ética ausente. ¿Qué significación implica el “cuidado de la casa del hombre” en la escuela cuando dicho cuidado globalmente es ausente? ¿Será a modo de una obsesiva pulcritud en la limpieza del hombre individual de clase media mientras defeca el universo a mano?

Ciencia que se enseña y evalúa

Mientras tanto, las ciencias sociales, si de ciencia se habla, “no quisieron” entrever un futuro inmediatocon predicciones de posible desestabilización democrática, como la de Fernando Lugo en Paraguay que fue golpe de Estado pero no lo habría sido, igualmente acaeció con Dilma Rousseff y Lula da Silva en Brasil, e igualmente con la destitución de Evo Morales en Bolivia. Así, tampoco dichas ciencias, que se proclaman como tal, pudieron prever la posibilidad de movilizaciones contra el país supuestamente “más exitoso” de América del Sur, Chile; tampoco el cambio de rumbo de quien sucedería a Rafael Correa, bajo el propio paraguas de Rafael Correa. ¿Ello, acaso, no es también educativo, o mal educativo?Y dada la depredación, ¿acaso no pudoentreverse y publicitarse con fuerza, a la vez, la posibilidad de unapandemia. ¿Por qué? Por cuanto la academia mira su propio ombligo, centrada en “hacer carrera”.

Y la ciencia se enseña, también se evalúa actualmente mediante pruebas instituidas por la OCDE. En Argentina se aplican las Pruebas PISA supeditadas al manto jurídico de la Ley Nacional de Educación nº 26.206, sancionada en el 2006. Si política, económica y ambientalmente se ignora la ética, ¿con qué altura moral, por ende, desde el poder hegemónico puede evaluarse a los alumnos estandarizadamente, sin considerar las críticas a dicha forma de evaluación?Curricular presente, ética ausente.

Ciencia cuyos supuestos no se critican

Mientras el curricular de la escuela pública se empeña en enseñar el “cuidado individual del medio ambiente”, se ha denostado con Zygmunt Bauman[2] a la modernidad sólida en favor de una modernidad líquida, pero no se ha puesto en duda la condición de liquidez, sin destino alguno, hasta su apoteosis neoliberal, metáfora proveniente de las ciencias naturales, con su escasa carga significativa desde la química para explicar el por qué de lo humano. La ausencia de fines ha convertido al presente en una especie de presente perpetuo sin destinación, donde la ocultación de las finalidades se muestra en la sobrevaloración de los medios. Así es que importe más la gramática que el contenido, la forma que el concepto, el espacio que el tiempo. Así es que en la academia importe más la metodología de la investigación que los resultados sustanciosos de la misma, por lo que, en sentido hegeliano, el entendimiento pese más que el pensar, o sea en la persistencia de un excesivo corte analítico que de lo realmente grave y fundante, por lo que ríos de tinta corren para ocultarse en los archivos de las producciones doctorales o de maestría que no hacen a un genuino aporte para la humanidad. La llamada liquidez de la modernidad no desoculta las razones de la misma, en este caso la depredación señalada, que ya no es líquida, sino sólida, en cuya modernidad (sea sólida o líquida) convive la mayor parte de la humanidad, que es pobre o excluida. Sin embargo, tanto la liquidez cuanto la solidez, ante la inesperada pandemia, se diluyen en la ausencia de sentido explicativo alguno.

También se ha ocultado que la misma noción de modernidad es consecuencia de la colonialidad del poder, de un poder globalizado en virtud de las tecnologías de la información y la comunicación, en virtud de los Big-Data y la inteligencia artificial, donde nuevamente se percibe que pesa más el instrumento que el fin, el medio más que el ser humano. Clama hasta el cielo la pregunta que Dios hace a Caín, “¿dónde está tu hermano Abel?”, quien le responde “¿acaso soy yo el guarda de Abel?”. El querer ser omnipotente como Dios y el desconsiderar al hermano son dos caras de la misma moneda, el origen del mal o bien el pecado de origen.Blande como un hacha sobre el cuello el riesgo de establecer las condiciones de posibilidad de un neoliberalismo más furioso aún con el aislamiento actual ante la pandemia del COVID-19, por cuanto se acentúa el miedo al otro y no la solidaridad.Es posible gracias a los Big-Data y la Inteligencia Artificial reconocer los lomos de burro del pavimento de una ciudad, ¿pero no es posible reconocer focos ígneos en zonas silvestres que son pulmones del mundo?

Curricular presente, ética ausente

Igualmente, es difícil entrever con certeza cómo será el mundo pos-pandemia, lo que sí es fácil entrever es que no hay voluntad desde quienes ejercen el poder hegemónico de un reconocimiento del origen de la pandemia: un capitalismo depredador, que tiene nombres y apellidos en danza. Se encuentran los optimistas, los pesimistas, los creyentes en un Estado fortificado en oposición a la privatización de lo público del neoliberalismo. Nadie sabe aún cómo será la cosa. Sin embargo, la falta de voluntad para el reconocimiento es el síntoma de permanencia de la especulación financiera/parasitaria con el excesivo peso de una deuda externa, cuyos acreedores la originaron a sabiendas que era insostenible para lo que se denomina sostenibilidad sin chupar la vida de los pueblos, la depredación de lo humano.

De la misma manera, y en relación con la gran potencia del Norte, siendo la industria para la guerra en los EE.UU. uno de los pilares de su economía, ¿cederá en algo sus pretensiones de gendarme mundial, sostenido fundamentalmente, aunque no únicamente, por los países que integran la OTAN, a fin de fortificar el sistema de salud pública, en particular para los sectores más postergados al respecto que son los latinos y los negros?

Y en el caso de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,¿ameritará acaso trabajar en las escuelas para la institución de una subjetividad cargada de ética, y no meramente de un curricular? ¿Por qué? Vemos un solo hito desde el punto de vista propedéutico: ¿cuántos habitantes que no viven en las villas miserias hubieran hablado,en tiempo de ante-pandemia, de prioridades: ¿es más importante el agua que el Metrobús, presionando para que dicha prioridad se haga efectiva?; ¿cuántos hubiesen respondido «estos planeros» son unos vagos? NEGAR EL AGUA ES UN CRIMEN.Ahora el 29% de los habitantes de las villas tiene covid-19, con la posibilidad de que se contagie la gente «bien», que no vive en las villas. RACISMO, XENOFOBIA. Este hito muestra la necesidad de un curricular presente pero inspirado en una ética política.Curricular presente, ética ausente.

¿Quién es el enemigo?

¿Y por qué enseñar que al coronavirus-pandemia se lo denomina “enemigo”? Enemigos son los humanos destruidos por otros seres humanos, en cualquier aspecto de la vida.

Elisabeth Badinter[3], en su libro “¿Existe el amor maternal?”, nos mostraba que en ciertas ciudades de la Europa occidental durante los siglos XVII y XVIII, cuando no se conocía el aborto, se descuidaban a los niños pequeños hasta matarlos o desfigurarlos. También, Jean Fourastié[4], en su libro “La moral prospectiva”, nos mostraba que en esos siglos había ciudades en Francia donde de cada cien niños nacidos no llegaban al año de vida la mitad de ellos. Matar no significa producir vida como tampoco reproducirla. Cuando se mata, ¿hay enemigo? ¿Había demasiados niños? ¿Eran como enemigos? ¿Molestaban?

Vayamos a nuestra época. En Europa Occidental hay demasiados viejos. La natalidad es escasa porque perjudica tiempo para el placer del consumo al cuidar a tantos críos. Y por el avance de la medicina, la población vieja crece. Y los Estados o privatizan la salud y la paga quien puede, o gastan más en salud, con lo que se genera déficit fiscal.¿No sería acaso funcional matar a los viejos?

¿Puede ser un virus un enemigo o bien se está proyectando un modo de ser humano sobre un objeto no humano?

¿Qué se proyecta sobre el coronavirus-pandemia? ¿No será, acaso, aquello de lo humano que excluye, que oprime? ¿No será, acaso, la misma condición humana calificada como execrable?

Carlos Marx, en el primer capítulo de los llamados “Manuscritos económico-filosóficos de 1844”, ofrece la explicación más hermosa de lo que el ser humano significa: “vida que crea vida”.[5]

¿No será que el capitalismo actual de base financiero/especulativo/parasitario, neoliberal y globalizado, de distanciamiento social, colonizador y distópico de alta tecnología, depredador, racista y patriarcal es quien mata y los excluidos/oprimidos serían sus enemigos, material de descarte?[6]

Currículum presente, ética ausente

¿No será que la falta de testimonio global, entre otros motivos, hace a la resistencia de los contenidos a aprender por parte de los alumnos y, de ahí, la no creencia en la escuela?

[1]Maquiavelo, Nicolás (1999), El príncipe,Buenos Aires, Ediciones El Aleph, p.98 https://ocw.uca.es/pluginfile.php/1491/mod_resource/content/1/El_principe_Maquiavelo.pdf (consulta: 10 de mayo de 2020)

[2] Bauman, Zygmunt (2004).Modernidad líquida, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.

[3]Badinter, Elizabeth (1991). ¿Existe el amor material? Historia del amor maternal. Siglos XVII al XX. Barcelona: Editorial Paidós.

[4]Fourastie, Jean (1968). La moral prospectiva: la moral de ayer, de hoy y de mañana.Madrid: Ediciones Cid.

[5]Marx, K. (2005). Manuscritos de economía y filosofía, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, p.111

[6]Las cualidades recién mencionadas, creemos, se mantendrán en el período pos pandemia, aunque no sabemos todavía, respecto alguna de ellas, de qué manera en su concreción.

Autor: Miguel Andrés Brenner

Fuente de la Información: OVE

 

Comparte este contenido:

Argentina: Más de 200 escuelas de San Juan participarán de una encuesta nacional

América del Sur/Argentina/07-06-2020/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.ar

Tiene por objetivo determinar cómo se está trabajando con los alumnos durante la cuarentena.

El ministerio de Educación de la Nación lleva a cabo una encuesta en todo el país sobre cómo está funcionando la continuidad pedagógica durante la cuarentena obligatoria por el coronavirus. Según se informó, participarán 215 escuelas de San Juan. 

En diálogo con el programa ‘Demasiafa Información’ (@demasiadainfosj) de Radio Sarmiento, Rosa Vicentela,  secretaria de Educación de la provincia aseguró que se trata de una «evaluación para ver cómo se ha trabajado durante la cuarentena». A diferencia de lo que ocurrirá en Buenos Aires donde participarán también docentes y familias, en San Juan sólo está dirigida a directivos.

«Son establecimientos del Nivel Inicial, primaria y secundaria; rurales y urbanas. Se trata de un  formulario con preguntas abiertas y cerradas, en las que se plantea cuestiones como planificación, estrategias y matrículas de alumnos, entre otras cosas», aseguró Vicentela.

La funcionaria señaló que se tratan de encuestas necesarias «porque les van a permitir a las autoridades tomar decisiones, por eso es importante que todos participen».

En todo el territorio nacional, la encuesta consultará a 25 mil docentes, 5 mil directivos y 2800 hogares para reunir información sobre lo sucedido en estos dos meses de educación a distancia.

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Mas-de-200-escuelas-de-San-Juan-participaran-de-una-encuesta-nacional–20200604-0044.html

Comparte este contenido:

Argentina: Sin discusión salarial gremios docentes y autoridades provinciales definen cómo será la vuelta a clases

Redacción: Aire de Santa Fe

Este jueves las autoridades provinciales se reunieron con los gremios docentes con el objetivo de diagramar los aspectos centrales de la vuelta a clases. Desde el gobierno adelantaron que la discusión salarial no tiene fecha pero se abordaría luego del pago del aguinaldo.

Este jueves los gremios docentes de Amsafe, Uda y Amet mantuvieron una reunión técnica en la sede del Ministerio de Trabajo con integrantes del gobierno provincial para abordar temas vinculados con las formas de trabajo en el contexto de la pandemia además plantearon la necesidad de habilitar la discusión paritaria salarial.

Tras la finalización del encuentro la secretaria general de la Asociación de Magisterio de Santa Fe, Sonia Alesso adelantó que la vuelta a clases será muy diferente tal como se conocía antes de la cuarentena de coronavirus.

«Hemos planteado la necesidad de que haya una paritaria salarial en función de la situación que viven los docentes. No hemos tenido aumento en lo que va del año, para nosotros es un tema fundamental», recalcó Alesso. Otros de los aspectos que abordaron en el encuentro están vinculados con los docentes reemplazantes, las condiciones de trabajo, y la sobrecarga laboral que tienen hoy los docentes en el contexto de la pandemia.

«Hemos planteado la necesidad de convocar a una comisión específica que redacte un protocolo de condiciones de trabajo de los docentes»,destacó Alesso.

En relación a la discusión salarial la secretaria general de Amsafe confirmó que el Ministerio de Educación dispondrá de una fecha tras el cobro del aguinaldo.

En relación a los encuentros que se desarrollaron este jueves el Secretario de Trabajo, Juan Manuel Pusieneri puso el acento en la necesidad de realizar a diagramar la vuelta a clases.

«La idea general por parte del Ministerio de Educación es planificar con los gremios el regreso a las escuelas, si bien es cierto que no hay una fecha precisa para regresar a las clases presenciales. Si es necesario como se está haciendo en otros países empezar a pensar como eso se va a poder hacer cuando este habilitado el funcionamiento», sostuvo el funcionario provincial.

En relación a la vuelta a clases desestimó brindar una fecha exacta, sin embargo aseguró que retomar las actividades escolares dependerá de las condiciones sanitarias.»Quizás más adelante podemos estar hablando, lo que está claro es que para eso tenemos que estar preparados», agregó el secretario de trabajo.

Junto a Amsafé se buscará una salida para aliviar la situación de los docentes reemplazantes que desde el inicio de la pandemia no pudieron ejercer la actividad. «El Ministerio de Educación está trabajando un conjunto de baterias, no se está pensando una IFE como es a nivel nacional, sino en poder otorgar tareas efectivas»,adelantó Pusineri. En tanto con los gremios privados se trabajará en la conformación de comités de higiene y seguridad.

«Nuestra prioridad es pagar sueldos y aguinaldos, es una erogación importante para la provincia son más de 20 mil millones de pesos que representan sueldo y aguinaldo en toda la provincia»,manifestó Pusineri.

Por la tarde fue el turno de Sadop, el gremio que nuclea a los docentes privados protagonizó una nueva reunión en el Ministerio de Educación. En esta oportunidad el gremio acordó con la provincia la creación de comités mixtos de higiene y seguridad en los establecimientos escolares. Una herramienta que ya se implementa en Rosario y ahora se replicará en las distintas instituciones privadas de la provincia.

«Celebramos este ámbito de diálogo de los ministerios,las entidades propietarias y sindicatos— señaló Pedro Bayugar,secretario general de Sadop— La realidad educativa va a cambiar y es bueno que estemos de acuerdo y dialoguemos«.

Consultado en torno a la vuelta clases el representante respaldó las posturas que su par de Amsafe y el secretario de Trabajo adelantaban. Por otro lado,ratificó que la discusión de las paritarias se retomará después del cobro del medio aguinaldo.

Fuente: https://www.airedesantafe.com.ar/santa-fe/sin-discusion-salarial-gremios-docentes-y-autoridades-provinciales-definen-como-sera-la-vuelta-clases-n157938

Comparte este contenido:

Argentina: La odisea de garantizar las viandas escolares para los niños más pobres

América del sur/Argentina/04 Junio 2020/elpais.com

La suspensión de clases presenciales en Argentina obligó a diseñar estrategias inmediatas para hacer llegar a las casas los alimentos que las escuelas daban a diario a los alumnos que no tienen qué comer

Hace más de 70 días se suspendieron las clases presenciales en las escuelas argentinas por la covid-19. Para muchos niños y niñas, el cierre no solo impacta en su educación y sociabilización, sino también en el acceso a una comida saludable. Las viandas escolares son esenciales para muchas familias en situación de vulnerabilidad.

La norma que suspendió las clases estableció la continuidad de la provisión de viandas para quienes dependen de la escuela para alimentarse. En la ciudad de Buenos Aires, donde la cuarentena sigue de manera más estricta, el Gobierno está ofreciendo 420.000 canastas escolares en más de 1.340 centros educativos, los cuales abren sus puertas para entregar los alimentos. De todas formas, la coordinación logística de las entregas se ha encontrado con muchos obstáculos.

El 20 marzo, el día que comenzó el aislamiento social obligatorio, Gisela Quintana, una vecina de 35 años de la Villa 31, tuvo que ir hasta el colegio de sus hijas, de nueve y tres años, para retirar las viandas para transportarlas a su casa. Para llegar hasta allá tenía que tomar un colectivo y caminar varias cuadras. De por sí, era complicado salir del barrio porque las fuerzas de seguridad no lo permitían sin un salvoconducto. Además, debía exponer su salud en el transporte público.

“Fui dos veces a la escuela Indira Gandhi a retirar las viandas. Como a muchas familias se les complicaba llegar hasta ahí, con un grupito de madres esperábamos hasta la tarde y traíamos al barrio lo que sobraba para repartirlos con otros chicos que asisten al centro. Si no, se tiraba”, cuenta Quintana.

La presidenta de la cooperadora de la escuela Indira Gandhi, Paola Rocha Matto, también es vecina de la Villa 31 y ella insistió mucho para que las entregas se pudieran realizar en el barrio. Ella reconoce que era complicado para los chicos ir a buscarlas. Allí, asisten 184 alumnos de la Villa 31.

“El primer lunes que se decretó la cuarentena, fui a la escuela y la directora me mostró la olla de guiso que se tuvo que tirar porque muchas familias no pudieron llegar. Después se entregaron sandwiches y si no los venían a recoger antes de las 14, había que tirarlos a la basura. Algunas veces pudimos coordinar con un colectivo que se desvió del recorrido y nos acercó las viandas al barrio. Yo esperé al chofer para recibirlas y avisé a las familias por Whatsapp para realizar la entrega. Se hizo de manera improvisada e informal”, dice Rocha Matto.

Las primeras comidas que se ofrecieron consistían en un sándwich, una fruta y una barrita de cereal. A partir del 1 de abril, el Gobierno cambió la metodología y comenzó a ofrecer bolsones de alimentos para 15 días. Ahora, las canastas contienen productos para el desayuno, almuerzo y refrigerio. Se entregan para que las familias puedan cocinarlos en sus hogares. Las diputadas Myriam Bregman y Alejandrina Barry, del Frente de Izquierda, familias y docentes denunciaron que los bolsones no alcanzaban y no eran saludables.

Una mujer camina por el barrio 31 de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), uno de los lugares con más casos de covid-19.
Una mujer camina por el barrio 31 de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), uno de los lugares con más casos de covid-19. JUAN IGNACIO RONCORONI EFE

“Ahora estamos peleando justamente para que el contenido mejore en cantidad (que consideramos es insuficiente), variedad (para que haya más equilibrio entre los seis grupos de alimentos) y calidad (ya que no cumple con los valores nutricionales de la ley de alimentación saludable)”, dice Eric Soñis, abogado del Centro de Profesionales por los Derechos Humanos (CEPRODH).

Para el desayuno y el refrigerio se ofrece prácticamente lo mismo: dos litros de leche, cinco saquitos de té y cinco de mate cocido, cinco frutas, cinco envases individuales de galletitas y cinco barras de cereales. Para 15 almuerzos, se brinda un paquete de arroz, uno de fideos, uno de azúcar y uno de queso rallado. También, una caja de puré de tomate, una botella de aceite, una bolsa de lentejas, una lata de arvejas y pescado en conserva. Las verduras: zanahoria, calabaza y cebolla. De postre, una caja de flan o gelatina y cinco unidades de frutas.

Como quedó en evidencia la dificultad de las familias para llegar a las escuelas, que estaban lejos de los barrios, tuvieron que acercar los bolsones hacia ellas. Pero así y todo, la desorganización permaneció. “Yo estoy embarazada, a una semana de tener familia, y me daban puntos de retiro distintos para cada una de mis hijas. Me recorrí la villa de punta a punta para buscar los bolsones”, dice Gisela Quintana. La Villa 31 es uno de los principales asentamientos informales de la Ciudad.  Ahí viven más de 40.000 personas.

Además de las canastas escolares, Quintana asiste a un comedor barrial. Asegura que no le alcanzan los productos que le entregan. Ella es mamá soltera y por el momento no está trabajando. En cinco de cada 10 hogares de villas y asentamientos se dejó de comprar algún alimento por no tener dinero, según una información que denunció Unicef. En el 17% de los hogares algún miembro de la familia acudió a algún comedor comunitario a retirar viandas o alimentos. La última vez que Quintana fue a retirar los bolsones había mucha gente. Cuenta: “Tuve que hacer dos filas. La gente no cumplía el distanciamiento social. Estaban todos amontonados. Algunos con el barbijo y otros no”.

En este momento, uno de cada tres casos confirmados del nuevo coronavirus en Buenos Aires se registra en villas y asentamientos. El Gobierno porteño confirmó más de mil casos de covid-19 en los barrios vulnerables de la Ciudad. Los más afectados son: Barrio 31 con y Barrio Padre Ricciardelli (1-11-14).

Romina Pérez (nombre ficticio por pedido de la entrevistada) también tuvo problemas para retirar las viandas escolares de sus hijos de once y cinco años. La mujer de 35 años había retirado los alimentos de los niños en la Escuela María Elena Walsh, cercana a su domicilio en la Villa 31. Recientemente, se acercó para retirar nuevos bolsones y el personal del colegio le avisó que a ella le habían cambiado el punto de retiro. Le dijeron que debía consultar en otro centro que se encuentra fuera del barrio.

A ella le resulta imposible salir del distrito para ir a retirar las viandas. Explica que este se encuentra cercado debido a las medidas de emergencia dispuestas por la cuarentena y que además no cuenta con ninguna persona que pudiera quedarse al cuidado de sus hijos mientras ella sale de su casa. A todo esto, agrega que ha sido víctima de violencia de género y que cuenta con una medida de restricción vigente y con botón anti pánico. En lo que se refiere a sus ingresos, dice que en épocas normales se desempeña en una cooperativa y que cobra una suma mensual aproximada de 6.000 pesos argentinos, unos 82 euros. Pero en este contexto, solo percibió la Asignación Universal por Hijo, la transferencia del estado para menores de 18 años en situación económica vulnerable. El monto de la asignación es de 3.100 pesos (42.5 euros)

Mariana García (nombre ficticio) vive en la Villa 31 bis y tiene ocho años. Su madre solicitó una vacante escolar en tercer grado de educación primaria y la pandemia la encontró en lista de espera. Como Mariana no obtuvo su vacante no pudo ser considerada para solicitar una beca alimentaria. En los casos como el de Mariana, los chicos no solo no acceden a las viandas, sino que tampoco tienen clases a distancia.

Mientras en muchos barrios vulnerables, tras muchos obstáculos y trabas logísticas, se  logró acceder a bolsones de comidas, en Saldías, un asentamiento lindero a la Villa 31, todavía no llegó ninguna entrega, a pesar de formar parte de la Comuna 2, uno de los distritos con más recursos de la Ciudad de Buenos Aires. Durante el ciclo escolar, niñas y niños de este asentamiento viajan más de dos kilómetros a pie para asistir a la escuela, pero en este contexto se les hace imposible ir hasta allí.

Varias madres se organizan para recoger las canastas de alimentos de las escuelas.
Varias madres se organizan para recoger las canastas de alimentos de las escuelas. F. T.

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) viene acompañando el reclamo del barrio Saldías para que se cumplan sus derechos y las comidas lleguen hasta las familias y los menores de edad sin exponerlas a riesgos sanitarios. Se ordenó establecer mecanismos para facilitar el acceso a quienes viven lejos de las escuelas y para algunas familias la solución es retirar los bolsones de alimentos en otros centros educativos o instituciones públicas cercanas a sus domicilios, pero en Saldías no hay ninguna.

Ante la intimación judicial para resolver esta situación, el Gobierno de Buenos Aires propuso un punto de entrega a un kilómetro de distancia, cuyo acceso supone atravesar avenidas no urbanizadas y el cruce por un camino solo transitado por camiones hasta la Villa 31. “Con los contagios en la Villa 31, las familias no están dispuestas a movilizarse hasta allá”, comenta Francisco Rodríguez Abinal, integrante del área de Derechos Económicos Sociales y Culturales en ACIJ.

Según Carmen Ryan abogada y coordinadora del área Derechos Económicos, Sociales y Culturales de ACIJ, es importante que las entregas sean en puntos accesibles para las familias. Dice: “A veces cerca de las casas es un centro comunitario o una escuela. Pero cuando no están estas posibilidades, el Estado tiene que acercarse con una camioneta y generar un nuevo puesto de distribución”. En este sentido, Rodríguez Abinal agrega: “Hay que reconocer que las formas de entrega son deficitarias. Mejorar la logística implica brindar más posibilidades para las familias, ser más flexibles y dar más horarios para evitar la concentración de personas”.

Fuente e imagen tomadas de: https://elpais.com/elpais/2020/05/22/planeta_futuro/1590152244_351695.html

Comparte este contenido:
Page 110 of 657
1 108 109 110 111 112 657
OtrasVocesenEducacion.org