Page 111 of 657
1 109 110 111 112 113 657

La muerte de Ramona Collante en el barrio 21-24 “Una muestra del maltrato sin fin”

América/Argentina/03/06/2020/Autor y fuente: pagina12.com.ar

El Comité de Emergencias de la villa denunció que el SAME desatendió a la mujer de 54 años. El párroco De Vedia advirtió sobre el abandono.

La muerte de Ramona Collante, la mujer de 54 años que tenía coronavirus y falleció el sábado en el barrio 21-24, «se podría haber evitado», advirtió el cura de la parroquia Caacupé, Lorenzo “Toto” De Vedia, en diálogo con Página/12. Cuando la mujer murió, esperaba una ambulancia del sistema público de salud; su hija había llamado al SAME por segunda vez, pero cuando finalmente los médicos llegaron, Collante ya había fallecido.

Por su parte, en conferencia de prensa del Gobierno porteño, Alberto Crescenti, responsable del servicio de emergencias, sostuvo que «si cometemos algún error, lo vamos a decir». En el barrio hay más de 300 casos confirmados de coronavirus, mientras que en las últimas 24 horas, 13 personas fueron dadas de alta.

Ramona tenía hipertensión y problemas respiratorios, pero como no había manifestado síntomas hasta el momento, todavía no se había hecho el test de coronavirus. El viernes, su estado de salud había empeorado, por lo que su familia pidió asistencia médica. Sin embargo, tras medicarla “con algo similar al parecetamol”, indicó De Vedia, los profesionales del SAME le dijeron que se quedara en su casa, que ya se le iba a pasar. «Estas situaciones demuestran el maltrato que hay hacia los vecinos del barrio», advirtió De Vedia.

“Lo que se denuncia es el abandono, porque si bien no sabemos si se hubiera salvado, por lo menos se hubiera intentado que esté en mejores condiciones”, señaló a Página/12 Mercedes Fossat, integrante del Comité de Emergencias de la villa 21-24 y Zabaleta. 

Como al día siguiente a la consulta el malestar persistía, la hija de Ramona volvió a llamar al SAME. Cuando la ambulancia llegó, la mujer “había fallecido hacía 25 minutos”, aseguró Crescenti. “Yo a las hijas les creo más que a nadie”, advirtió De Vedia, quien conocía a Ramona “de las misas, a las que iba cada tanto, y porque venía a la parroquia a retirar alimentos”.

En la casa de Ramona viven dos de sus hijas, un hijo que es menor de edad, y sus dos nietos, que permanecían allí porque, desde el comienzo del aislamiento, su madre quedó varada en Paraguay. “Están desolados, angustiados como cualquiera que pasa por una tragedia”, relató De Vedia. «En el barrio se necesita un trato más humano”, reclamó el religioso.

“Ustedes saben que por los pasillos es imposible que una ambulancia pueda acceder”, sostuvo Crescenti este martes. Según el responsable del SAME, el llamado del sábado entró a las 21.56 y a las 10.14 la ambulancia había llegado a la casa. “La casa de Ramona está en un pasillo, pero los autos pueden llegar a 30 metros y caminar el resto, no es tan lejos”, señaló De Vedia, mientras que Crescenti remarcó que “al llegar la ambulancia, la médica tuvo que caminar seis cuadras”.

Este lunes, tras conocerse los resultados del hisopado, los profesionales encargados de la autopsia confirmaron que Ramona tenía coronavirus. El resto de su familia se encuentra aislada en la casa, a la espera del diagnóstico. “Al ser paciente de riesgo justamente había que prestarle más atención que a nadie”, señaló Fossat. «El contexto de la pandemia pone en evidencia problemas históricos como es el ingreso de ambulancias al barrio, algo que se ve hace años en los barrios populares de la Ciudad pero nunca se resolvió”, añadió.

Según un informe de la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires, el servicio de emergencia debe llegar a los 12 minutos, mientras que “se toleran hasta 15 minutos en total”.

“No hay respuestas por parte del gobierno porteño para problemas como estos en las villas”, remarcó Fossat, quien advirtió que “no puede ser que por la emergencia de unos se descuide la salud de otros”. Este lunes la Red de Mujeres y Disidencias de la villa 21-24 y Zabaleta junto al Comité de Emergencias del barrio brindaron una conferencia de prensa online, en la que señalaron que la “pandemia profundiza las desigualdades históricas que nos atraviesan a quienes vivimos en las villas”, entre ellas “el poco o malo acceso a servicios de salud”.

Informe: Lorena Bermejo

Fuente e imagen: https://www.pagina12.com.ar/269783-una-muestra-del-maltrato-sin-fin

Comparte este contenido:

Cuarentena: el drama de migrantes paraguayos varados en Argentina

América/Argentina/03/06/2020/autor y fuente: anred.org

La situación angustiante de los paraguayos y paraguayas  varados en Argentina debido a la cuarentena obligatoria preventiva del COVID19 es cada día más preocupante. Así lo describen desde el Movimiento 138, quienes denuncian la situación de vulnerabilidad en la cual se  se encuentran un grupo de personas fuera de su país de origen y sin recibir respuestas. Asimismo se suma la decisión preventiva de las representaciones consulares en Buenos Aires que han cerrado sus puertas recientemente.

La situación angustiante de los paraguayos y paraguayas  varados en Argentina debido a la cuarentena obligatoria preventiva del COVID19 es cada día más preocupante.

Frente a la pregunta sobre ¿cuántos paraguayos y paraguayas se encuentran varados/as en Argentina?, desde el Movimiento 138 responden “es la pregunta que venimos haciendo hace más de un mes y las instituciones oficiales no supieron contestar. No tenemos acceso a los datos específicos sobre la cantidad de personas varadas en Argentina ya que los representantes consulares cada vez que son consultados al respecto dicen una cifra diferente: desde 600 a miles. Asimismo, las personas con las que hemos tomado contacto han informado que llamaron reiteradamente al Consulado paraguayo y todas las veces se les vuelven a tomar los datos, motivo por el cual nunca saben si son registradas efectivamente”

La situación se agrava cada día de pasa, puesto que las necesidades económicas, materiales, emocionales y psicológicas que están atravesando aquellas personas que por diversos motivos estaban de paso en Argentina, son muchas y heterogéneas.  En algunos casos las situaciones se tornan graves, ya que hay varias familias que se encuentran prácticamente en situación de calle al no poder afrontar sus alquileres o una estadía en hoteles, justo en el momento en que el número de casos de COVID positivos va en aumento y  los días se vuelven cada vez más fríos.

“En este momento gran parte de la asistencia para garantizar comida y abrigo proviene por parte de la solidaridad de las organizaciones sociales argentinas. Por lo tanto, entendemos que esta situación compete a la región, ya que en la medida que el gobierno paraguayo de Mario Abdo no asume este problema, otros sectores y actores de la sociedad civil se ven en la circunstancia de afrontar las responsabilidades que le competen al Estado paraguayo” expresaron desde el Movimiento 138 mediante un comunicado.

Entre las exigencias, las personas de nacionalidad paraguaya varadas en Argentina solicitan que se garanticen transportes aéreos y terrestres para todos aquellos que necesitan regresar al País. Asimismo la provisión de estructuras y sistemas de salubridad para la correcta realización de la cuarentena “nadie tiene por qué enfermarse ni en los albergues, ni en los transportes” aclaran.

Por otro lado, solicitan un  tratamiento seguro y particular para que todas las personas en edad de riesgo (más de 60 años) para que puedan llegar a sus domicilios o en una destinación protegida y a cargo del Estado, como así tambien para aquellas familias de desempleados que tiene a cargo hijos menores y adolescentes.

Finalmente expresaron “exigimos el tratamiento de la problemática con responsabilidad, evitando la divulgación de noticias falsas y la discriminación hacia los compatriotas. Todos y todas queremos pasar este período de la mejor forma posible, sin que la salud de ningún compatriota sea puesta en riesgo y que ninguno sufra la pobreza”.

Fuente e imagen: https://www.anred.org/2020/06/01/cuarentena-el-drama-de-migrantes-paraguayos-varados-en-argentina/

Comparte este contenido:

Argentina: el milagro de la vida en las periferias urbanas

Por: Raúl Zibechi

 

Lo que aprendimos durante años en la escuelita de educación popular trashumante nos ha nutrido para enfrentar esta situación”, asegura Mari, del barrio 12 de Julio en la periferia de Córdoba. Un barrio ocupado en el que viven 300 familias, que abrieron calles y colocaron la luz y el agua trabajando en colectivo. Funcionan en asamblea, están instalando ollas comunitarias y huertas familiares con apoyo de las vecinas más comprometidas.

La Trashumante, formalmente Universidad Trashumante, surgió en la década de 1990, “en un contexto en el que la gente estaba descreída de los gobiernos y de la política”, explica Mariana. “Salimos a trashumar con el Quirquincho —el autobús con el que hicieron extensas giras— en busca de ese otro país para encontrarnos con el abajo profundo, para aprender otras formas de hacer política”.

Durante años la Trashumante recorrió los pequeños pueblos que apenas figuran en los mapas y son invisibles para la política mediática. “Le llamamos pedagogía intimista, que consiste en escuchar a los grupos locales. Nos encontramos con mucho fatalismo y mucha quietud y ahí nos dimos cuenta de la persistencia del virus de la dictadura militar a través del miedo”.

“La pandemia nos ha mostrado lo que somos capaces de hacer, todo lo que aprendimos durante años de formación lo estamos poniendo en práctica y nos hizo mucho más fuertes”

Piter sostiene que “la primer trashumancia fue salir de un proyecto de extensión en la Universidad de San Luis, migrar de lo institucional a la intemperie, porque dentro de las instituciones estaba todo podrido y el pensamiento critico era muy conformista”.

Agrega algunas palabras a ese concepto de pedagogía intimista: “No salimos a buscar una nueva teoría política racional que explique lo que estaba pasando, sino cómo la gente estaba sintiendo la coyuntura y cómo la estaba resistiendo”.

Mariana explica que durante años se dedicaron a “cavar y rodar abajo”, pero en 2008 dieron un vuelco: militaban en organizaciones integradas por personas de clase media, en general universitarias que ponían sus esperanzas en las instituciones que la Trashumante rechazaba. “Ahí nos decidimos a trabajar en los territorios de los sectores populares, para que ellos mismos dirigieran sus propias organizaciones”.

Crearon un nuevo proyecto: la Escuela de Formación de Educadores de los Territorios Populares o, simplemente, escuelita. Las razones las pone Piter: “La pedagogía de las y los oprimidos estaba siendo capturada por la clase media y la creación de la escuelita tiene que ver con salir del lugar de enseñarle a la gente y empezar a compartir con las compas de los barrios sobre las formas de organización y de educación”. La red tiene tres principios: autonomía, autogestión y horizontalidad que, dice Mariana, “están llenos de contradicciones”.

Varias vecinas del barrio 12 de Julio participan en la escuelita, como Ana que se dedica al área de salud y autocuidado. “Trabajamos con hierbas medicinales y nos articulamos con el dispensario”, se escucha la voz entrecortada por la pésima conexión que tienen con internet.

“Las ollas las hacemos con lo que tiene cada vecino en su casa. Uno aporta una zanahoria, otra un paquete de fideos y la otra una o dos cebollas»

Gabi participa en el área de educación. “Tres veces por semana trabajamos con niños y niñas para ayudarlos en la tarea escolar y también apoyamos en conseguir semillas para las huertas”. Cultivan alimentos como zapallos para las ollas comunitarias y plantas medicinales para tratar las enfermedades crónicas, que se multiplican en la pobreza.

A Mari la conocí hace varios años en la escuelita: “Las ollas las hacemos con lo que tiene cada vecino en su casa. Uno aporta una zanahoria, otra un paquete de fideos y la otra una o dos cebollas. Tenemos algunas donaciones de la iglesia y de amigos profesionales de la Trashumante. Le decimos a la gente que abran más ollas, una por cuadra si se puede, porque del Estado no llega nada”.

El Encuentro de Organizaciones, una corriente inspirada en el movimiento piquetero (desocupados) luego de la insurrección de diciembre de 2001, aporta alimentos fruto de sus movilizaciones para presionar al Estado. “No queremos donaciones de gente que nos pone condiciones, como algunas iglesias que nos traen comida pero quieren que pongamos las banderas de la iglesia”.

En el espacio La Soñada, en el barrio Autódromo, Yaqui que se formó también en la escuelita sostiene que en estos días el principal objetivo de la organización del barrio es estar junto a los niños y las niñas. También formaron una olla comunitaria para alimentar a los abuelos y embazadas. En la escuelita debatieron sobre la centralidad del autocuidado.

“La pandemia nos ha mostrado lo que somos capaces de hacer, todo lo que aprendimos durante años de formación lo estamos poniendo en práctica y nos hizo mucho más fuertes”, siente Mari. Yaqui agrega que en los barrios hay más organización y más capacidad de hacer que antes de la cuarentena: “Aparecen manos solidarias de gente que no conocemos, hay un olorcito a solidaridad”.

Imposible no mencionar la violencia de género. “En el barrio hubo incendios y mujeres lastimadas, pero todo el barrio se unió para darle una mano a esas familias”, cierra Ana. No esperan nada del Estado, ni alimentos ni justicia. “Se nota la necesidad de la gente de estar junta”.

En apretada síntesis, esta es la historia de dignidad de un colectivo de educadores populares que dejaron las aulas para compartir con recicladores de basura y changarines, para hacer posible que los de más abajo dirijan sus organizaciones, sin “jefes” provenientes de las clases medias ilustradas.

*  *  *

“Una niña o un niño pueden pasar toda su vida, hasta que sean ancianos, en espacios autogestionados por las vecinas y los vecinos que son los que llevan adelante estas tareas”, relata con parsimonia el padre Carlos Olivero, de la Villa 21-24 de Barracas, en la ciudad de Buenos Aires.

En la mayor “villa miseria” de la ciudad, el padre Charly, como lo conocen los vecinos, vive y trabaja en la Parroquia de Caacupé desde 2002. La iglesia fue construida por los vecinos en minga: mientras ellos hacían la mezcla y colocaban los ladrillos, ellas preparaban el almuerzo y sostenían el trabajo comunitario. El nombre se lo pusieron los migrantes paraguayos, por la virgen la más emblemática de su país.

En la villa funciona una red impresionante de hogares, relata Charly: para abuelos, embarazadas y recién nacidos, jardines de infantes, para personas trans, para pacientes de diversas enfermedades como HIV y tuberculosis, para consumidores de drogas y para acompañar a personas privadas de libertad cuando salen de prisión.

Cuentan además con una escuela de oficios donde los jóvenes estudian, unos mil cada cuatrimestre, una escuela primaria y una secundaria. A la hora de enumerar los trabajos en la villa, es imposible no perderse. Charly va sumando espacios y tareas. “El Hogar de Cristo está centrado en el cuidado de los más vulnerables, personas en calle, en consumo, liberados. Tenemos una granja para mujeres con sus hijos y cooperativas para cuando los ex consumidores se reinsertan”.

Visitan a más de 300 personas sometidas al sistema penitenciario, pero con una cualidad que los diferencia otros proyectos: “Los que van a visitarlos son compañeros que estuvieron privados de libertad y por lo tanto saben de qué se trata. Los acompañan para que tengan la seguridad de que cuando salgan en libertad tendrán quién los apoye”.

En contra de la estigmatización de los medios —que no dejan de mentar violencia, drogas y delincuencia— sostiene que “la villa 21 es el mejor barrio de Buenos Aires, por la solidaridad, por el nivel de organización”

Seguimos sumandos: los exploradores son alrededor de 2.500, por el Hogar de Cristo pasan unas mil personas y atienden nueve comedores donde acuden un promedio de 200 personas cada día. “Imposible cuantificar”, se queja Charly con una sonrisa, ante la insistencia.

“Lo importante es que las vecinas y los vecinos son los que llevan adelante todos los espacios. Por eso te digo que una niña o un niño puede pasar toda su vida en espacios autogestionados, desde antes de nacer hasta que son abuelas. La idea es que haya propuestas sólidas para cada grupo del barrio, pero es el barrio el que los cuida”.

El padre Charly asegura que están construyendo algo “diferente del sistema”. Pertenece al movimiento de “curas villeros”, inspirado en el compromiso con los pobres que llevó al padre Carlos Mugica a comprometerse con los habitantes villa 31 (en Retiro, muy cerca del puerto), lo que le costó la vida al ser asesinado por la Triple A en 1974. Los curas villeros sostienen que vienen a las villas a aprender. Por eso Charly asegura que “más que a construir un mundo distinto venimos a conectarnos con lo que ya está, porque nuestro barrio es de inmigrantes, de gente que vino porque no tenía acceso a la salud y al trabajo”

En contra de la estigmatización de los medios —que no dejan de mentar violencia, drogas y delincuencia— sostiene que “la villa 21 es el mejor barrio de Buenos Aires, por la solidaridad, por el nivel de organización”. Durante la pandemia comprobaron la escasa noción que tienen los gobiernos, incluso los progresistas, de lo que sucede en las villas.

“Lo que hace la pandemia es hacer emerger todo lo que no estaba resuelto, la precariedad del trabajo, la falta de agua, la imposibilidad de ahorrar… y ahora emergen todos los problemas juntos”. En la villa no sólo había pobreza y trabajo informal, estaban la tuberculosis, el dengue, el HIV, las personas que viven en la calle y las privadas de libertad.

Cuando aterrizó la pandemia, multiplicaron los comedores, la entrega de alimentos a las familias y pusieron todos sus espacios al servicio del barrio. “Porque los gobiernos quieren ahorrar con la comida y los trámites burocráticos son un desastre al punto que ya nadie quiere venderles”, se indigna Charly.

Trabaja junto a los movimientos sociales del barrio, a los que considera imprescindibles. Con los militantes sociales hicieron un censo de personas vulnerables y de enfermeras e instalaron puestos de vacunación, distribuidos en las 63 hectáreas de la villa 21-24. “Aquí las personas no pueden aislarse porque viven hacinadas, hasta siete duermen en una misma cama”.

Nos recuerda que en el barrio no entran las ambulancias, por “seguridad”. Los protocolos oficiales, por lo tanto, no tienen la menor utilidad en la extrema pobreza. Por eso las organizaciones sociales superaron las diferencias para cuidar al barrio, dice Charly.

“Veo un escenario bastante difícil. En tiempos de guerra aceptamos economía de guerra, pero cuando no haya guerra las necesidades van a explotar. Queremos responder a la urgencia, pero que esa respuesta deje una capacidad instalada en el barrio”. En suma, organización.

El padre Carlos Olivero se despide con una frase casi bíblica, fruto de su experiencia vital: “Con el Estado no alcanza, porque no conoce la realidad de los barrios. Lo que venga tiene que ser con la organización popular. Esto significa que las compañeras y compañeros no ocupen cargos, para que no bajemos los brazos”.

 

Fuente e imagen: https://www.elsaltodiario.com/america-latina/villas-coronavirus-argentina-milagro-vida-periferias-urbanas

Comparte este contenido:

Argentina: Harán una consulta nacional para evaluar la educación durante la cuarentena

América del Sur/ Argentina/ 02.06.2020/ Fuente: lmdiario.com.ar.

Unos 30 mil directivos y docentes, además de 2.800 familias, participarán de una evaluación a nivel nacional sobre el sistema de educación a distancia que impuso la pandemia de coronavirus, de la cual surgirán sugerencias para la elaboración de los protocolos que permitan la vuelta a las clases presenciales.

La encuesta será organizada por el Ministerio de Educación de la Nación para generar evidencia sobre el impacto de la educación a distancia en los aprendizajes y cómo afecta a los escolarizados la desigualdad en el acceso a los sistemas o plataformas.

A través de los resultados de esta evaluación se buscará tener datos más certeros para la elaboración de protocolos que permitan la vuelta a las clases presenciales, «con el consenso de los epidemiólogos y de la comunidad educativa», aseguró este lunes el ministro de Educación, Nicolás Trotta

La evaluación, tanto en escuelas públicas como privadas, será vía telefónica en aquellos hogares que no tengan Internet y online para los que la posean. El test se hará a lo largo de junio y los primeros resultados se revelarán en julio, mientras que en octubre de este año se dará un informe final con datos estadísticos aportados por el Ministerio.

«Queremos generar evidencias acerca de retomar las clases presenciales y el modo en el que serán reorganizadas las actividades educativas», una vez que estén dadas las condiciones desde el punto de vista epidemiológico, dijo Gabriela Diker, secretaria de evaluación e Información Educativa

Explicó que «los efectos de la continuidad pedagógica son muy heterogéneos y nos preocupa generar evidencia que nos permita estimar en cuánto se profundizó la brecha de la desigualdad y de esta forma cómo garantizar el derecho de los niños a la educación»

La encuesta a las familias se harán en alianza con Unicef, y toda la muestra se dividirá en sector de gestión, ámbito urbano y rural. También pretenderá relevar las condiciones de trabajo y organización del trabajo docente en este tiempo de educación a distancia.

Asimismo, se evaluará la planificación que implementaron los maestros, al tiempo que como último objetivo figura analizar la matrícula escolar que había antes del inicio del aislamiento y la que exista cuando se retorne a las aulas.

«Esto es para ver qué nivel de estrategias deberemos aplicar para el retorno de los alumnos que abandonaron la escuela», detalló Diker.

Fuente de la noticia: https://lmdiario.com.ar/contenido/224889/haran-una-consulta-nacional-para-evaluar-la-educacion-durante-la-cuarentena

Comparte este contenido:

Argentina: Los tres gremios docentes no ven con buenos ojos el regreso temprano a clases en San Juan

América del Sur/Argentina/31-05-2020/Autor(a) y Fuente: www.diariodecuyo.com.a

Representantes de UDAP, UDA y AMET coincidieron en que el posible regreso a clases en solo dos semanas anunciado por el ministro De los Ríos es «apresurado». Solicitaron reunión urgente porque la medida fue anunciada sin consultarlos previamente.

Representantes de los gremios docentes locales UDAP, UDA y AMET coincidieron en que el regreso temprano a clases (posiblemente en solo dos semanas) anunciado por el Ministro de Educación es «totalmente apresurado». También sostuvieron que no fueron incluidos en el conceso necesario para determinar el momento y la forma de regreso a las clases en la provincia.

Desde el sector sindical sostienen que cuando se decidió la suspensión de las clases en la provincia el pasado 16 de marzo debido a la pandemia del coronavirus, fueron escuchados y participaron activamente de las reuniones con las autoridades ministeriales de Educación, como así también de la diagramación de los contenidos del formato de educación a distancia. «Ahora no ha sucedido lo mismo, por eso entendemos que no es algo que se vaya a poder hacer. Ni siquiera vemos posible que se haga este mes o antes del receso invernal», indicó Julio Roberto Rosas, Secretario General de UDA.

A continuación la palabra de cada uno de los gremios

Luis Lucero, Secretario General de UDAP

«Nosotros no volvemos a clase hasta luego del receso invernal. La evaluación de cuando volver tiene que ser consensuado, no hemos sido consultados. Entendemos que CETERA será contundente con los casos Jujuy y San Juan, no se vuelve hasta después de las vacaciones y analizar en su momento», (Fuente: Antena 1).

Daniel Quiroga, Secretario General de AMET

“No solo entendemos que la medida de regresar a las clases en dos semanas es apresurado, sino que es prácticamente imposible que suceda. Primero se debe obtener la autorización del comité de crisis de COVID a nivel nacional. Nosotros le presentamos una carta al Ministro De Los Ríos para formar un comité provincial donde participen los gremios paritarios para consensuar las medidas y la forma de regreso a las clases, pero no hemos tenido respuesta todavía”.

Julio Roberto Rosas, Secretario General de UDA

«No ha dejado de sorprendernos este anuncio. Antes de volver a las clases debemos examinar la situación sanitaria de cada escuela donde se reinicie la actividad. Debemos establecer todas las precauciones sanitarias, el distanciamiento, el alcohol en gel, el barbijo, la seguridad de los docentes, personal auxiliar, de mantenimiento, etc.  Hay muchas cosas que conversar previamente y no hemos tenido una reunión en este con el ministro. Se que ayer me llamó pero no pude atenderlo, hoy mismo voy a solicitar una entrevista con él».

Fuente e Imagen: https://www.diariodecuyo.com.ar/sanjuan/Los-tres-gremios-docentes-no-ven-con-buenos-ojos-el-regreso-temprano-a-clases-en-San-Juan–20200529-0037.html

Comparte este contenido:

Pandemia plantea la necesidad de efectuar reformas a sistemas educativos en México y Argentina

Redacción: LJA

  • En foro virtual organizado por Mejoredu, expertos de México y Argentina coinciden en que la educación está en deuda con los más desfavorecidos
  • No se debe pensar solo en el regreso inmediato, sino también en el futuro de la educación, y en colectivo

En foro virtual organizado por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), funcionarios e investigadores de México y de Argentina coincidieron en que la pandemia por Covid-19 plantea la necesidad de efectuar reformas a los sistemas educativos e incrementar la coordinación entre los gobiernos centrales y estatales, para que la toma de decisiones en materia educativa considere las particularidades de cada entidad y, al mismo tiempo, el fortalecimiento de los sistemas educativos nacionales.

En este evento moderado por la presidenta de Mejoredu, Etelvina Sandoval Flores, los participantes también señalaron que la emergencia sanitaria ha evidenciado como tareas urgentes: atender la inequidad existente en el otorgamiento del servicio educativo; capacitar mejor a los maestros; redefinir el propósito de la educación; revisar el currículum; rediseñar las agendas educativas, y recuperar las experiencias adquiridas.

En el foro Los Sistemas Educativos Nacionales ante Situaciones de Emergencia. Aprendizajes de la Pandemia por Covid-19 y Perspectivas para el Futuro participaron Adriana Puiggrós (Argentina), secretaria de Educación del Ministerio de Educación de la Nación; Juan Pablo Arroyo, subsecretario de Educación Media Superior (SEP); Néstor López (IIPE-UNESCO), especialista en política educativa regional, y Luis Aguilar Villanueva, especialista en gestión pública y gobernanza.

Etelvina Sandoval dijo que es importante reflexionar sobre los retos futuros de los sistemas educativos nacionales para conformar nuevos diseños institucionales de emergencia educativa, considerando dos ejes: articular a la educación a distancia con los sistemas presenciales y establecer protocolos de actuación institucional.

Comentó que no se debe pensar solo en el regreso inmediato, sino también en el futuro de la educación, y en colectivo. Subrayó que se requiere recuperar las experiencias que está dejando la crisis por Covid-19, sobre todo en favor de los más desfavorecidos.

Adriana Puiggrós manifestó que ante la pandemia destaca la buena participación de la comunidad educativa y que se ha registrado una irrupción de creatividad y actividad.

Consideró que el sistema educativo debe tener un carácter nacional, lo cual no quiere decir centralizado. Debe lograrse una buena articulación entre los diferentes estados y provincias, subrayó.

Juan Pablo Arroyo afirmó que se necesita definir una nueva agenda que integre educación, salud y gobierno y que se requiere de una educación fuerte que forme ciudadanos capaces de afrontar situaciones críticas en el futuro. Resaltó el importante papel realizado por los maestros durante la pandemia.

Dijo que las autoridades educativas mexicanas han puesto especial atención en el aspecto socioemocional de los alumnos y mencionó que en Argentina y México existe un gran abandono escolar que tiene su origen en cuestiones económicas, por lo que ambas naciones deben habilitar sus propias capacidades productivas para generar igualdad económica.

Néstor López informó que como respuesta a la pandemia hubo un redireccionamiento de la política educativa sin precedentes y que la capacidad de respuesta fue impresionante. A pesar de ello, los resultados no son óptimos, ya que hay problemas de inclusión, precisó.

Destacó que hay poca articulación entre los distintos componentes del sistema educativo y debilidad en la formación de los docentes, quienes salieron a dar esta batalla con muy pocas herramientas.

Luis Aguilar subrayó que en México fue evidente la falta de coordinación entre la autoridad educativa federal y las estatales para la toma de decisiones sobre distintos aspectos como la fecha de la suspensión de clases, su reinicio o la terminación del ciclo escolar. El video del foro puede verse a través de: https://youtu.be/lyJbsMS5kZc

Fuente: https://www.lja.mx/2020/05/pandemia-plantea-la-necesidad-de-efectuar-reformas-a-sistemas-educativos/

Comparte este contenido:

Argentina: Implementarían mecanismo para ayudar alumnos con riesgo de abandono escolar

Redacción. Elonce

El ministro de Educación de la Nación, analizó la implementación de la Plataforma Federal Educativa Juana Manso, un instrumento que ayuda a identificar aquellos casos que se encuentrann con dificultades educativas y con riesgo de abandono.

El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, analizó esta tarde con funcionarios de otras áreas de gobierno la implementación de la Plataforma Federal Educativa Juana Manso, un instrumento que incluye un registro de todas las alumnas y alumnos del país «para identificar aquellos casos que se encuentren con dificultades educativas y con riesgo de abandono».

La plataforma también busca detectar a la población en edad escolar que no completó los controles sanitarios o el plan de vacunación obligatorio, según indicó un comunicado de la cartera de Educación.

A partir de este registro, «el Estado nacional interviene con el diseño e implementación de políticas públicas acorde a las necesidades de las y los estudiantes», explicó el ministerio.

Con el objetivo de articular la implementación de la plataforma y la Ley de Cédula Escolar Nacional, Trotta se reunió esta tarde con la titular de AFIP, Mercedes Marcó del Pont; la directora ejecutiva de Anses, Fernanda Raverta; la secretaria de Innovación Pública, Micaela Malcolm; el subsecretario de Gobierno Abierto y País Digital, César Gazzo y el presidente de Enacom, Claudio Ambrosini.

El objetivo del encuentro fue proyectar las acciones de cara a lo que será el escenario post pandemia y con el fin de desarrollar «bases de datos nominales sobre la población estudiantil argentina asegurando la protección y privacidad».

«Tenemos que anticiparnos e ir trabajando sobre la deserción escolar porque cuando la pandemia pase, se nos presentará el enorme desafío de salir a buscar a las niñas, niños y adolescentes que por algún motivo dejaron la escuela. Es nuestra responsabilidad y nuestro objetivo dar respuesta a esta problemática y lograr que vuelvan a escolarizarse», señaló Trotta.

Por su parte, Mercedes Marcó del Pont, señaló: «Avanzamos en el diagrama de la Cédula Educativa y en la plataforma federal educativa que está impulsando el Ministerio de Educación con el fin de llegar a todas las niñas y niños de la Argentina con contenidos y tecnología».

También participaron de la reunión el jefe de gabinete, Matías Novoa; la gerenta general de Educar S.E., Laura Marés; y la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Gabriela Diker.

Fuente: https://www.elonce.com/secciones/politicas/627402-implementarnan-mecanismo-para-ayudar-alumnos-con-riesgo-de-abandono-escolar.htm

Comparte este contenido:
Page 111 of 657
1 109 110 111 112 113 657