Page 129 of 657
1 127 128 129 130 131 657

En Argentina: Chicos que se piensan y producen

America del Sur/Argentina/RevistaSaberes

Una maestra y una madre de la escuela Manuel Belgrano, de Villa Carlos Paz, sumaron ideas y esfuerzos y crearon un proyecto que ya dio sus primeros frutos: alumnos de seis y siete años no sólo se convirtieron en receptores críticos de contenidos audiovisuales, sino que ya llevan producidos varios cortos. Y van por más.

|
Lucía Carranza es profesora de Computación y maestra de grado en la escuela Manuel Belgrano, de Villa Carlos Paz. Ella tuvo una idea creativa y la puso en práctica. En el camino, se sumaron otras voces, otras propuestas, y lo que era un deseo se hizo realidad. Sus alumnos aprendieron a reflexionar sobre sus consumos culturales y a crear obras artísticas desde cero.

Todo empezó en 2011, cuando Lucía era docente de 1° grado y llevaba adelante un proyecto de Literatura. Los chicos, que hoy ya terminaron 2°, entonces daban sus primeros pasos en la escuela primaria. “La idea era seguir una colección de libros infantiles, y a partir de ella planteábamos un montón de actividades. Mis alumnos se engancharon mucho con ese trabajo y a mí que estaba haciendo un curso de edición de video se me ocurrió poner en movimiento los dibujos de los libros”, cuenta.

Así, les propuso la idea a los pequeños, que escucharon “video” y saltaron de contentos. Empezaron a trabajar y rápidamente lograron los primeros avances. “Hicimos un trabajo colaborativo espectacular. Ellos, entre todos, escribieron el guión; después, por grupos, hicieron los dibujos y luego, grabaron las voces. Toda la parte de edición la hice yo. Sacamos las fotos y armamos el primer video que es el de Caperucita Roja”, relata la maestra.

Pero esta producción no llegó sola. Fue el germen de una reflexión más profunda. ¿Chicos de seis años, pensándose a sí mismos como espectadores y convirtiéndose en productores de la realidad? Claro que sí. “Sin planificarlo, ellos empezaron a ser críticos respecto de toda la información audiovisual que cotidianamente ven. Y creativos también”, manifiesta.

El trabajo continuó. Ya tenían otro video producido y fueron por más. “Justo nos tocaba el acto de Manuel Belgrano, quien dio el nombre a nuestra escuela, e hicimos un corto sobre la vida del prócer, con ayuda de los alumnos de 6°. Y otra vez, todo lo hicieron los chicos: el barco, los sombreros, todo”, destaca.
|

 

Una idea, transformada en proyecto

El 1° grado se les pasó volando a los estudiantes de la escuela Manuel Belgrano. Y durante 2012, cuando empezaron 2°, la seño –que era Lucía, la misma del año anterior– les preguntó qué era lo que más les había gustado de 1°, no dudaron: “Los videos”.

“Entonces, me planteé que tenía que encararlo por ese lado y ya dejó de ser un proyecto de Literatura únicamente, para ser de Literatura y Artes Visuales. Y lo enganchamos con otro soporte que es la pantalla, porque ellos están continuamente viendo imágenes y sabemos del poder que tienen la TV, el cine e Internet sobre los chicos. Así armé la primera reunión de padres, donde les comenté la idea, y ella me dijo que me podía aportar sus conocimientos, que son muchos”, dice Carranza, señalando con su mirada a Analía Dimarco.

Analía es publicista, docente de nivel secundario y mamá de Zoe, una de las alumnas de Lucía. Ella siempre seguía de cerca las actividades de los alumnos en la escuela, pero esta vez decidió dar un paso más y le escribió un mail a la seño con algunas ideas para trabajar durante ese año. A Lucía le encantaron. Se juntaron varias veces, definieron el proyecto y comenzaron a aplicarlo. Los objetivos centrales: que los niños pudieran deconstruir aquellas configuraciones de la realidad que consumían en la TV e Internet, que las diferenciaran de la realidad y las vieran como hechos construidos, como miradas posibles entre tantas otras. Y que con esas herramientas, fueran capaces de producir ellos mismos sus propias obras.
|

 Un proyecto, transformado en realidad

Si en 2011, con apenas una idea, el objetivo había sido poner en movimiento las ilustraciones estáticas, en 2012, con un proyecto definido, el eje giró en torno al personaje de “la bruja”, presente en distintos libros y películas infantiles.

En un trabajo de reflexión, los chicos fueron motivados a poner en cuestión las ideas subyacentes a aquellas figuras y configuraciones que se repiten en el material que consumen habitualmente. Y fue la chispa que encendió un intercambio de una riqueza inesperada. Al calor del debate, los niños comenzaron a expresarse. Cuestionaron, por ejemplo, la excesiva carga de violencia presente en algunos dibujos animados. Y muchos, hijos de familias monoparentales, preguntaron con naturalidad: “¿Por qué siempre hay una mamá y un papá?”.

Claro que no fue una tarea fácil. “Es un trabajo de hormiga, pero la idea de Lucía fue tomar como punto de partida aquello que era más cercano a su experiencia, observar los programas que ven, las propagandas a las que están expuestos para que las analizaran, que vieran el poder que tienen sobre ellos”, indica Dimarco.

“Por comodidad, los padres, a veces, envían a sus hijos a ver televisión o a la computadora y las publicidades se convierten en un referente para los chicos. Como docentes, creemos que tenemos que meternos en ese lugar y educarles esa mirada; que puedan entretenerse pero también ser productores de su realidad y no sólo reproducir lo que ven”, completa Carranza, que advierte sobre la necesidad de “nuclear enseñanzas y prácticas”.

“Los niños cambiaron, se sienten inquietados por lo que ven. Y somos nosotros los que tenemos que dar respuestas, mostrando, dialogando y brindándoles un espacio de reflexión. Tengo reuniones con mis hijas donde hablan todo el tiempo de Violetta –serie de TV emitida por Disney Channel–, y yo tengo que poner un límite”, expresa Dimarco.

El año pasado, en el aula no sólo hubo debate, sino también producción. Los chicos hicieron una versión propia de la película “Espejito, espejito”, basada en la historia de Blancanieves. Llevaron sus cámaras digitales, experimentaron con distintos tipos de luz y diferentes planos, agigantaron, dramatizaron las escenas con recursos audiovisuales y mientras jugaban, aprendían que eso que consumen diariamente lleva un trabajo de producción y que ellos mismos pueden editar a su manera. “Fue algo dinámico, en equipo, comprometido y enriquecedor desde cualquier punto de vista”, resume Dimarco.

Los increíbles resultados logrados hasta ahora hacen que las posibilidades crezcan. Ya participaron en maratones locales con cinco videoclips producidos íntegramente por los alumnos, uno de los cuales fue exhibido en la página Educ.ar del Ministerio de Educación de la Nación. También se presentaron en el Festival de Cine de Villa Carlos Paz –en el que fueron premiados por el corto “Bruja Rana”– y para participar del Congreso de Buenas Prácticas de la zona de Punilla.

“Esto no pasa en todas las escuelas. Tenemos la suerte de tener un equipo directivo innovador, encabezado por Silvina Bessone, que nos permite hacer todas estas cuestiones y que aporta material”, reflexiona Lucía, sin saber que al ver su ejemplo, tal vez muchos puedan darse cuenta de que lo único que hace falta para lograrlo son ganas de cambiar las cosas.

Fuente:https://revistasaberes.com.ar/2013/02/chicos-que-se-piensan-y-producen/

Comparte este contenido:

Argentina registra 43 feminicidios en lo que va de año

Redacción: Últimas Noticias

Entre el 1 de enero y el 26 de febrero fueron asesinadas en Argentina 43 mujeres víctimas de la violencia machista, más siete casos que se encuentran bajo investigación, comunicó a Sputnik la coordinadora nacional del movimiento feminista Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana), Silvia Ferreyra.

«Tenemos registrados 43 femicidios y 32 intentos de femicidio en lo que va del año, más siete muertes en proceso de investigación», señaló la referente feminista.

Durante estos dos meses dos niñas o mujeres murieron a manos de los victimarios en feminicidios vinculados y otros dos niños y varones fueron asesinados por estar relacionados con la víctima de la violencia machista, reseña Sputnik.

«En los últimas días han trascendido varios de estos casos por su violencia y porque han causado un gran impacto en los medios de comunicación, como en el caso de uno de los femicidios vinculados, como se conoce a los niños o adultos que son asesinados para causar un daño a la víctima», advirtió Ferreyra.

Uno de esos casos que conmocionó a la opinión pública fue el asesinato de un niño de cuatro años en la ciudad de Puerto Deseado, en Santa Cruz (sur), en un hecho en el que su madre fue violada y sometida a una feroz paliza hasta que los agresores pensaron que se encontraba sin vida, por una simulación de la propia víctima.

Mumalá observó, al respecto, que la mitad de los casos vinculados que se producen en Argentina tiene por víctimas a menores de 15 años.

«Nuestra sociedad no se resigna a recibir estos casos de femicidio por muerte de violencia machista y sigue reclamando justicia y que desde el Estado se tomen medidas políticas que atiendan esta situación de emergencia», sostuvo la coordinadora.

Medidas pendientes

El informe de Mumalá revela que el 68% de los femicidas era pareja o expareja de la víctima, mientras que otro 17% era familiar de la mujer asesinada.

Como consecuencia de estos feminicidios, 57 niños y niñas se quedaron huérfanos de madre.

El Observatorio detectó que el 23% de las víctimas había denunciado previamente a su agresor, que en un 19% de los casos, el homicida se suicidó tras matar a la mujer.

Otro dato relevante registrado por la organización es que el 2% de los feminicidas pertenecía a las fuerzas de seguridad del país.

Mumalá insiste en que este año se trate en el Congreso un proyecto de ley presentado el año pasado para declarar la emergencia nacional en violencia de género, lo que «podría ser una respuesta oportuna a los casos que estamos registrando mes a mes y que nos golpea en la cara», planteó Ferreyra.

El movimiento feminista también reclama al Poder Ejecutivo que se implemente la Educación Sexual Integral (ESI) en todo el territorio «por ser una de las herramientas más valiosas para prevenir muchas de las situaciones de violencia», acotó la titular de Mumalá.

La coordinadora también puso el foco en la capacitación obligatoria sobre género y violencia contra las mujeres y diversidades destinada a los funcionarios nacionales que trabajan en los tres poderes del Estado, según estipula la Ley Micaela, promulgada hace un año.

«La aplicación de la Ley Micaela debería ampliarse para toda la función pública de los distintos niveles del Estado y para las instituciones por donde transitan o permanecen varones, como son los clubes, centros culturales y establecimientos comunitarios», planteó Ferreyra.

En Argentina se mantiene el promedio una vez más de una víctima de la violencia machista cada 32 horas.

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/noticias/mundo/argentina-registra-43-feminicidios-en-lo-que-va-de-ano/

Comparte este contenido:

Entrevista a la nueva Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes en Argentina, Marisa Graham: «La niñez no tiene capacidad de lobby»

Redacción: Página 12

Por: Sonia Santoro

La funcionaria elegida este viernes para el cargo explicó a Página/12 los ejes de la agenda que deberá afrontar. El hambre de los chicos será el tema central.

El Senado designó finalmente a la nueva titular de la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes: es Marisa Graham, una abogada especialista en derecho de familia con una extensa trayectoria en la defensa de los derechos de la infancia. Ahora, tendrá una agenda amplísima y urgente: hambre, malnutrición, exclusión escolar, explotación laboral infantil y educación sexual integral serán los ejes de su tarea en el nuevo cargo, según explicó a Página/12 tras ser elegida.  También detalló por dónde deberá empezar:  «Uno de los temas centrales es el hambre de los niños, en particular los que mueren de hambre. Todos los temas que tienen que ver con la malnutrición. Uno de cada tres niños ingresa a la primaria con sobrepeso por ingestas de harinas, porque sus padres no pueden dar una dieta balanceada. Nadie puede garantizar los derechos de los niños si no se empieza con esto”, explicó.

La figura del defensor fue creada para proteger los derechos y visibilizar los problemas de niñas, niños y adolescentes y priorizar su defensa en la agenda de políticas públicas. Como dijo la senadora Nancy González, del FdT, durante la sesión de este viernes: “Si hablamos de los pañuelos verdes y celestes no estamos hablando de la importancia que tiene el nombramiento, no podemos por su posicionamiento juzgarla. Hoy estamos discutiendo una figura que va a darles derechos a los pibes y pibas para que le reclamen al estado por sus derechos”. González se refería a la oposición de algunos sectores al nombramiento de Graham por su apoyo a la interrupción legal del embarazo.

Graham fue titular de la Dirección Nacional de Promoción y Protección Integral de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia, tiene una larga trayectoria dedicada a la defensa de los derechos humanos, en particular los de los niños y niñas y trabajó como asesora legislativa en la Cámara de Diputados y en la Comisión de Tratados de Derechos Humanos en la Comisión Constituyente de 1994. Estará secundada por dos adjuntos: Juan Facundo Hernández, abogado y socio fundador del colectivo Derechos de la Infancia y la Adolescencia; y Fabián Repetto, politólogo e investigador principal del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento.

Fueron amplios los halagos a la trayectoria de Graham, que finalmente este viernes, inmediatamente después de la votación del Senado, juró en el mismo recinto para asumir su nuevo cargo. Los nervios producto de tantas dilaciones quedaban atrás.

–¿Qué es lo primero que hará al asumir? –preguntó Página/12.

–Una de las primeras cuestiones que hay que tener presente es que es una institución nueva, no es un cargo en funcionamiento, por lo cual desde el armado de la estructura hasta los presupuestos, a las designaciones de defensores adjuntos, hay una cantidad de trámites que tengo que encarar primero. Luego, por supuesto, los temas sustantivos que vengo diciendo.

–¿Cuáles son?

–Uno de los temas centrales es el hambre de los niños, en particular los que mueren de hambre, como los wichis en el norte. Todos los temas que tienen que ver con la malnutrición. Uno de cada tres niños ingresa a la primaria con sobrepeso por ingestas de harinas, porque sus padres no pueden dar una dieta balanceada. Nadie puede garantizar los derechos de los niños si no se empieza con esto.

Otro de los temas es primera infancia y la secundaria, la cantidad de chicos que terminan primaria y no pasan al secundario. Y también están los que pasan pero luego se da el abandono del secundario, en segundo y tercer año. Esto está vinculado a temas de pobreza porque los varones salen a trabajar o lo que ellos autoperciben como trabajo aunque son estrategias de supervivencia, y las chicas se quedan cuidando a los hermanitos y haciendo tareas domésticas para que los la madre o el padre trabajen.

Además también vamos a interpelar a la escuela secundaria, que en algunas zonas y en algunos lugares es expulsiva.

Otro tema en importancia es el tema de la Educación Sexual Integral (ESI), necesitamos implementar la ESI en todas las escuelas, fundamentalmente para la prevención de la violencia, el maltrato y al abuso sexual, sobre todo en los más pequeños.

Una de las cosas que también está es la explotación laboral en niños, niñas y adolescentes. No me refiero al niño que te vende una estampita, sino a los que trabajan, que hay un empleador que los mantiene en trabajo esclavo y hay una ganancia superlativa. Tenemos una ley que prohíbe el trabajo infantil.

Y los temas generales que tienen que ver con la pobreza, por ejemplo, el hábitat, familias con chicos que no tienen dónde vivir o viven en condiciones no dignas de habitabilidad. Y por supuesto los temas que tienen que ver con cuánto presupuesto se va a destinar a esta franja etaria.

–Es todo un símbolo que se haya demorado tanto tiempo la designación, ¿por qué se habla tanto de los derechos de los niños y cuesta tener políticas efectivas?

–Yo creo que tenemos en relación a niños, niñas y adolescente un corsi e ricorsi, vamos y venimos, hay momentos en que están en la agenda pública y política, siempre con recursos escasos, porque la niñez tiene que pelear el espacio fiscal porque no tiene capacidad de lobby; los niños no marchan por su presupuesto, es un espacio fiscal que hay que discutir. Y hay otros momentos en que la niñez y la adolescencia desaparecen hasta de los discursos y de las imágenes, y solo aparecen en momentos de retrocesos cuando son víctimas o victimarios, entonces aparecen “los menores”, desaparecen los niños. Desaparecen como ciudadanos y aparece de nuevo “la minoridad”. La minoridad aparece cuando es víctima, entonces ya no es un chico, sino que es el menor que fue atropellado, o cuando transgreden alguna norma (el menor entró a robar).

Y cuando desaparece la niñez también desaparecen los actores políticos que trabajan el tema.

–¿Cómo será la relación de la Defensoría con la Secretaría Nacional de Niñez Adolescencia y familia (Sennaf)?

–La Defensoría tiene una función de control y supervisión de todos los actores y áreas que involucran niños, niñas y adolescentes y no hay área de ningún gobierno nacional, provincial o local que no involucre a esta parte de esta población. Por lo cual salud, vivienda, hábitat, todas las áreas, van a ser contraparte de la Defensoría, y la Sennaf también va a ser de esos organismos públicos con los cuales interactuaremos.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/250147-marisa-graham-la-ninez-no-tiene-capacidad-de-lobby

Comparte este contenido:

Resistir la mentira de la “educación pública” Argentina

Por: Marcelo Duclos

Resistencia al Neoliberalismo es la nueva diplomatura que imparte la Universidad de Buenos Aires.

La educación estatal argentina ha dado un paso más allá de la orientación ideológica monocorde estatista que ha predominado en los últimos años. En la actualidad, la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) considera que son necesarios los planes de estudios abiertamente socialistas. Ya ni disimulan los nombres.

Financiado por todos los contribuyentes y en los claustros de la UBA, uno ya puede acceder a la diplomatura virtual de Resistencia al Neoliberalismo. En el temario uno puede obtener algunos de los aspectos más importantes de este delirante plan de estudios. “La emergencia y multiplicación de proyectos y experiencias gubernamentales progresistas y/o de centroizquierda contemporáneos resignifica y recupera identidades propias y sentidos que aparecen disputados por el retorno de derechas conservadoras”.

En el curso que propone resistir al neoliberalismo, la agenda de la izquierda no se limita a los ámbitos económicos. El menú está completo. Desde las redes sociales, la “coordinadora académica” de la diplomatura propone “abordar la cuestión Malvinas desde la educación” para que se pueda “deconstruir los estereotipos del héroe”. Según su visión, el respeto por los combatientes del conflicto de 1982 está fundamentado dentro de la “lógica del patriarcado, dentro de un pacto extremadamente machista”.

“Ideas peligrosas financiadas mediante los impuestos”

Consultado por PanAm Post, Rojas señaló que esto se trata de “la universidad estatal financiada con recursos de todo el mundo, que en lugar de dedicarse al desarrollo científico, como deberían hacer teóricamente las universidades, se dedican a hacer difusiones ideológicas sesgadas que además son muy peligrosas”. Para Rojas, una diplomatura pensada en una orientación diferente no podría llevarse a cabo en la Facultad de Ciencias Sociales.

Fuente: https://es.panampost.com/marcelo-duclos/2020/02/17/educacion-publica-argentina/

 

 

Comparte este contenido:

Argentina: sindicatos celebran reapertura del diálogo social

América del SUR/Argentina/PrensaIE

Tras un año de lucha y reivindicaciójn sindical el gobierno ha promulgado un decreto que reestablece la Paritaria Nacional Docente.

Los docentes argentinos celebran el avance en el diálogo social y los frutos de una resistencia y lucha sostenidas por parte de la de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). El Decreto 92/2020, promulgado la semana pasada por el gobierno, ha restituido la Paritaria Nacional Docente – principal órgano de diálogo social en el sector de la educación – en el país sudamericano.

12 meses en suspenso

En enero de 2018 el Decreto 52/18 del Gobierno de la Alianza Cambiemos derogó la Paritaria Nacional Docente. Desde ese momento la CTERA llevó adelante un plan de lucha que los docentes del mundo siguieron con interés a través de las redes sociales y la página web de la IE.

La movilización tuvo como principales hitos las dos Marchas Federales Educativas, con más de 400 mil docentes de toda Argentina colmando la Plaza de Mayo; la instalación frente al Congreso de la Nación de la Escuela Pública Itinerante, que luego recorrió las provincias; los Paros Nacionales y las movilizaciones al Congreso, el Ministerio de Educación y la Plaza de Mayo, así como innumerables acciones gremiales a nivel nacional y en las provincias. También se realizó un reclamo ante la OIT con apoyo de la IE y otras organizaciones miembro.

CTERA: “La ganamos peleando”

“La ganamos peleando”, señala el Comunicado de la organización firmado por Sonia Alesso y Roberto Baradel, Secretaria General y Secretario General Adjunto. Esta resistencia y lucha ante la pérdida de una herramienta fundamental para los trabajadores y las trabajadoras de la educación posibilitó que el nuevo Gobierno argentino asumiera el compromiso de restituirla y el día 22 de enero la promulgación de este Decreto puso en funcionamiento nuevamente la Paritaria Nacional Docente.

Alesso ha señalado que para CTERA y “para todas las personas trabajadoras de la educación en Argentina, este es un triunfo producto de la lucha inclaudicable que dieron ante las políticas educativas neoliberales de ajuste y quita de derechos”.

Estrategia sindical

CTERA ha anunciado que en la Paritaria Nacional Docente planteará los siguientes ejes para discutir: aumento del Presupuesto Educativo, calidad de la educación, el salario inicial, aumento del Fondo Nacional de Incentivo Docente – FONID – y del Fondo Compensador, la formación docente, mantenimiento y construcción de escuelas, los programas socioeducativos, cuestiones pedagógicas y políticas nacionales educativas, entre otros temas.

Fuente:https://www.ei-ie.org/spa/detail/16616/argentina-sindicatos-celebran-reapertura-del-di%C3%A1logo-social

Comparte este contenido:

Vídeo: Aprender en casa por Melina Furman

Por: TEDx Talks.

Las ganas de aprender son el combustible esencial de la educación. ¿Cómo podemos, entonces, despertar en nuestros hijos el deseo de aprender? Melina Furman, educadora y mamá, nos cuenta cómo en las conversaciones que tenemos en casa podemos darles a nuestros hijos un regalo que van a disfrutar toda su vida. Regalale esta charla a todas las mamás y papás que conozcas. Meli es bióloga (UBA) y doctora en Educación de Columbia University. Es Profesora de la Universidad de San Andrés e investigadora del CONICET en el área de Educación. Investiga sobre cómo formar mentes curiosas y potenciar el pensamiento crítico, desde el jardín de infantes hasta que somos adultos. Es cofundadora de Expedición Ciencia y de El Mundo de las Ideas. Coordina el curso de Innovadores Educativos del CIPPEC. Escribió y condujo el programa infantil “La casa de la ciencia” (Paka Paka). Su último libro es «Educar mentes curiosas». This talk was given at a TEDx event using the TED conference format but independently organized by a local community. Learn more at https://www.ted.com/tedx

Fuente de la reseña: https://www.youtube.com/watch?v=bg1hKKdBkLc

Comparte este contenido:

Murió el argentino Mario Bunge, Premio Príncipe de Asturias en 1982

América del Sur/ Argentina/ 25.02.2020/ Fuente: www.lanacion.com.ar.

meses de haber cumplido cien años, anoche, en un hospital de Montreal, falleció el argentino Mario Bungefísico y filósofo, quien desde hacía años vivía en Canadá y quien durante toda su carrera fue reconocido por sus trabajos, se defensa del realismo científico y su lucha contra las pseudociencias.

La noticia fue confirmada por el diario El País, que estuvo en contacto con fuentes cercanas de su familia. Bunge vivía en esa ciudad desde 1966. En Argentina comenzó su carrera en la Universidad de La Plata, donde fue profesor de física teórica y filosofía. Tras ello dictó clases en la Universidad de Buenos Aires. En la actualidad era profesor de lógica y metafísica en la Universidad McGill.

Escribió cerca de 70 libros y combatió aquellas áreas en las que no creía, como el psicoanálisis y las medicinas alternativas. Publicó más de quinientos artículos y fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades y Comunicación en 1982 por la influencia internacional de su filosofía.

Además, fue distinguido con más de veinte doctorados honoris causa y cuatro profesorados honorarios en universidades europeas y americanas. En términos políticos, defendía el socialismo entendido como cooperativismo pero estaba en contra del socialismo soviético y del populismo.

Su vida

Bunge nació en el Gran Buenos Aires el 21 de septiembre de 1919. Estudió física y matemática en la Universidad Nacional de La Plata. Casi veinte años después, en 1938, fundó y dirigió la Universidad Obrera Argentina, que llegó a tener más de 3000 estudiantes antes de ser clausurada.

También creó la revista de filosofía Minerva (1944-45) y cocreó la Asociación Rioplatense de Lógica y Filosofía Científica (1956), de la que fue presidente.

Irrumpió como autor en 1959 en el campo de la Teoría de la Ciencia con su obra Causality: The Place of the Causal Principle in Modern Science, traducida a siete idiomas, y en la que defiende un principio ampliado del determinismo en la ciencia moderna, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.

Entre sus libros más reconocidos se encuentran La ciencia, su método y su filosofía, de 1960, donde explica las bases del método científico, y los ocho volúmenes de Tratado de filosofía básica.

Desde 1969 y hasta 1989 Bunge trabajó en la construcción de un sistema filosófico que abarca la ontología, la semántica, la teoría del conocimiento, la filosofía de la ciencia y de la tecnología, la teoría de valores y la ética.

En 2009 recibió el Guggenheim Fellowship y en 2014 el Premio Ludwig von Bertalanffy. Ese mismo año publicó una autobiografía de casi 400 páginas: Memorias. Entre dos mundos, en la que repasó su vida y su obra con el estilo ameno, directo y frontal que lo caracterizaba.

Comparte este contenido:
Page 129 of 657
1 127 128 129 130 131 657