Page 502 of 651
1 500 501 502 503 504 651

Argentina: La evaluación docente, en clima de politización total: toma de colegios y fuego cruzado entre Macri y sindicatos

Argentina / 19 de octubre de 2016 / Fuente: http://www.iprofesional.com/

En medio de una fuerte tensión, comenzó el Operativo Aprender en más de 31.000 escuelas de todo el país. Los gremios rechazaron la iniciativa e instaron a tomar medidas de fuerzas. El presidente salió a respaldar la evaluación y afirmó que buscan realizar una «radiografía del sistema educativo»

El Operativo Aprender comenzó este martes en medio de un clima de tensión. Docentes,gremios y alumnos se oponen a la evaluación que alcanza a 1.400.000 estudiantes y la tildan de «sesgada y reduccionista«.

Algunas preguntas del cuestionario se filtraron este lunes, previo a su ejecución, y despertaron la furia de distintos sectores del arco educativo y movimientos estudiantiles que organizaron tomas en varios colegios.

Por su parte, los sindicatos salieron a denunciar que el cuestionario tiene por objetivo buscarsanciones a colegios y privatizar el sistema educativo.

La escalada de tensión alcanzó tal punto de ebullición que el presidente, Mauricio Macri, tuvo que salir a respaldar la medida y a aclarar que «no se trata de buscar culpables» sino de realizar una «radiografía del sistema educativo».

A pesar de la polémica, la administración macrista decidió iniciar este martes el operativo que evalúa a 1.400.000 alumnos de 31.000 escuelas públicas y privadas de todo el país.

La iniciativa fue elaborada por la Secretaría de Evaluación del Ministerio de Educación y Deportes, dirigido por Esteban Bullrich y surgió en el marco del Consejo Federal de Educación, que reúne a los ministros del área provinciales.

Las versiones de las evaluaciones que comenzaron a circular este lunes, dispararon de inmediato las quejas y críticas de los gremios docentes. Allí fue cuando asomaron las primeras amenazas sobre tomas de colegios.

Aunque ya era de esperarse el repudio de los profesionales, los sindicatos docentes nacionales y locales decidieron ir, incluso, más allá de todos los pronósticos. Así, denunciaron una supuesta intención oficial de generar un «ranking de escuelas» con objetivos «punitivos» sobre establecimientos y docentes.

Sobre esto mismo, el estudiante de quinto año del ENAM Lautaro Laferrier precisó que en los colegios tomados las evaluaciones fueron reprogramadas para el 25 y 26 de octubre, por lo que para esos días van a realizar «una sentada de alumnos y docentes» contra las pruebas.

Según las palabras del jóven, los directivos de esa emblemática escuela de Banfield les dijeron a los docentes y los alumnos que «están en contra» del operativo «Aprender», pero sin embargo no les dieron su apoyo para llevar adelante la toma.

El estudiante también contó que la iniciativa de los alumnos del ENAM -que fue apoyada por los docentes de la escuela- sirvió «como puntapié» para que otros colegios del distrito sigan el camino de la toma, a la que sumaron el Instituto Lomas y las escuelas 1, 9 y 53.

Además de estos cinco colegios del partido de Lomas de Zamora, fueron tomados en las últimas horas la Escuela Normal de Quilmes y el colegio Nacional de Adrogué, donde los estudiantes permanecían en la puerta de los establecimientos con carteles contra el operativo.

Entre los argumentos de la comunidad educativa del ENAM para rechazar las evaluaciones, destacaron que «es una evaluación estandarizada» que «es la misma para todo el país, sin tener en cuenta el contexto económico, social, y cultural de cada sector, colegio y estudiante».

«Este examen además categoriza a la educación, se maneja mediante la elaboración de un ranking, donde se «premia» a los de mayor porcentaje», cuestionaron los alumnos mediante un comunicado.

A las tomas, se sumaron otras medidas como el paro al que llamó el gremio Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba) para este martes y que tuvo una amplia adhesión en municipios como La Matanza, donde anunciaron una concentrarán de docentes y alumnos a metros de la rotonda de San Justo, lugar en el que además realizarán una radio abierta.

Independientemente de las predicciones gubernamentales, lo cierto es que en la provincia de Buenos Aires más de 150 directivos de colegios renunciaron a ser veedores del operativo, medida que fue respaldada por docentes, quienes a su vez se negaron a ser aplicadores.

El rechazo de los gremios comenzó hace algunas semanas cuando la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) presentaron documentos de rechazo ante las autoridades, mientras el Suteba hizo una impugnación provincial del nuevo método de evaluación.

En esa línea, al menos siete colegios bonaerenses fueron tomados por estudiantes y padresen detrimento a dichas evaluaciones educativas «Aprender», las que consideran «pruebas estandarizadas» que «no toman en cuenta los procesos de aprendizaje».

El primer colegio tomado fue la Escuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM), de Banfield, donde desde el viernes más de 150 estudiantes, padres y docentes permanecen en EL establecimiento en contra del operativo.

En las últimas horas, se sumaron otras escuelas a la medida, con la que impiden que ingresen a los establecimientos los aplicadores y veedores designados para llevar adelante el operativo, que comenzó hoy y se extenderá hasta mañana.

Por tal razón, también desde la CTERA llevaban a cabo jornadas de protesta nacional que se extenderán hasta mañana e incluso en algunas provincias como en Santa Cruz, Neuquén, Río NegroTierra del Fuego, el malestar se trasnformó en una huelga docente.

La Asociación Docente ADEMYS realizó a las 7:00 de este martes una concentración en Acoyte y Rivadavia de la Ciudad de Buenos Aires, para explicar las consecuencias negativas que conlleva el Operativo Aprender.

Además de los cuestionamientos que recibió el Operativo Aprender se filtró, en distintos portales de internet, parte del cuestionario que se aplicará hoy en las aulas.

«¿Los maestros y maestras se enojan con ustedes?», «¿Alguien de tu familia recibe AUH o algún otro programa social?» (confundiendo la Asignación Universal por Hijo con un programa asistencial) «¿Cómo resolvés problemas de matemática?», «¿Los maestros y maestras te escuchan?» y sus respectivas opciones de respuesta en formato multiple-choice aparecerán este martes en las aulas de las más de treinta mil escuelas del país.

Fuente noticia: http://www.iprofesional.com/notas/240244-La-evaluacin-docente-en-clima-de-politizacin-total-toma-de-colegios-y-fuego-cruzado-entre-Macri-y-sindicatos

Comparte este contenido:

Argentina: Paro Nacional de Mujeres contra la violencia de género

Argentina / http://www.clate.org/ / 19 de Octubre de 2016

La Iniciativa, convocada por organizaciones sociales y sindicales que participan del espacio “Ni una menos”, como la ATE, la FJA y la CTA Autónoma, llama al cese de actividades de todas las mujeres en sus trabajos mañana miércoles 19 de octubre, entre las 13 y las 14 horas. Además, habrá una marcha del Obelisco a la Plaza de Mayo y movilizaciones en las principales ciudades de todo el país. Tres mujeres, dirigentes sindicales, hablan sobre la jornada del 19: Alejandra Angriman (Secretaria de Género CTA-A), Silvia León (Secretaria de Organización de ATE Nacional) y Carolina Ocar (Secretaria de Comunicación CTA-A).

En la Argentina, cada 30 horas, es asesinada una mujer. Durante el 2015, fueron 235 los femicidios de mujeres que tenían entre 16 y 60 años. El 29 % de los asesinos eran allegados a las víctimas. Más de 203 niños/as y adolescentes perdieron a sus madres, según los datos que brinda la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En ese marco, organizaciones sociales y sindicales, entre las que se encuentran ATE y la CTA Autónoma, además de ONG que trabajan con la problemática de violencia de género y representantes del espacio “Ni una menos”, resolvieron convocar a todas las mujeres a un paro de actividades que se realizará mañana, entre las 13 y las 14horas en todo el país. “Salir a la calle, cortar las esquinas, hacer ruidazos, papelazos, asambleas, radios abiertas frente a cada lugar de trabajo y a movilizar en cada lugar del país en conjunto con todas las organizaciones convocantes”, reza el comunicado de la CTA Autónoma.

En la Ciudad de Buenos Aires, la convocatoria será desde las 16 en Carlos Pellegrini y Sarmiento, en las inmediaciones del Obelisco porteño, para marchar luego hacia la Plaza de Mayo. La consigna es ir vestidas de negro bajo el lema: “Ni muertas, ni despedidas, ni precarizadas. Ni una menos ¡Vivas nos queremos!”.

Alejandra Angriman CTA Autónoma

Alejandra Angriman, Secretaria de Género de la CTA Autónoma, explicó que “estos niveles de violencia tienen que ver con las desigualdades y con el modelo capitalista y patriarcal. La tarea es enorme y requiere acciones en el corto, mediano y largo plazo”.

La dirigente también enumeró las problemáticas que atraviesan a las mujeres en el mundo del trabajo: “La inequidad, la falta de paridad, la falta de acceso al trabajo, la doble y hasta triple jornada y que somos las más precarizadas”. Y concluyó: “Nuestro cuerpo no es solamente un cuerpo para ser violentado sino que vamos a poner el cuerpo para defendernos. Porque las mujeres tenemos niveles organizativos muy grandes que tienen que ver con lo que han sido los Encuentros y con este nivel de acciones permanentes que tenemos en la calle en todo el país”.

Silvia León ATE Nacional

Por su parte, las trabajadoras de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE-CLATE) también se sumaron a la iniciativa bajo el lema: “contra la violencia femicida y contra la precarización de nuestras vidas”. Y llamaron a todas sus afiliadas a parar en el horario convenido y cortar la calle en cada sector de trabajo donde se encuentren. En ese marco, mañana en todos los organismos del Estado se colgarán carteles con la consigna: “Nosotras paramos”.

Silvia León, Secretaria de Organización ATE Nacional

La secretaria de organización de la ATE a nivel nacional, Silvia León, indicó que su gremio participó activamente de todas las marchas anteriores y de la reunión del colectivo “Ni una menos” donde se resolvió la convocatoria al paro: “Nosotras como ATE y CTA Autónoma resolvimos hacer propia la convocatoria y vamos a garantizar la medida de fuerza en los lugares de trabajo. Porque creemos que lo principal es que las mujeres podamos tener autonomía económica, para poder decidir sobre nuestra vida y nuestro destino”.

En ese sentido, explicó que “la diferencia salarial entre varones y mujeres sigue existiendo en nuestro país, la precarización laboral afecta principalmente a los jóvenes y las mujeres. Y a eso debemos sumarle que en los casos de violencia o acoso laboral las principales víctimas somos las mujeres. Por eso nosotros, desde nuestra organización, no queremos mirar para otro lado y necesitamos aunar fuerzas que nos permitan poner freno a esta escalada de violencia”.

Por último, la dirigente estatal reconoció que “a medida que avance el ajuste sobre la clase obrera y el pueblo avanzarátambién la violencia. Y a pesar de que hace ya muchos años que se aprobó la ley de protección a las víctimas de la violencia, ni este gobierno ni el anterior han invertido en acciones ydispositivos concretos que frenen la violencia y den una contención real a las mujeres que la sufren”.

Judiciales FJA

Otra de las organizaciones que convoca a la marcha, la Federación Judicial Argentina (FJA-CLATE) hizo suyo el reclamo y explicó que «en la última semana la crueldad y el ensañamiento, han sido la característica más relevante de los femicidios cometidos en diferentes lugares del país”. Y explicaron que “a pocos días de la participación de 70.000 mujeres en el Encuentro Nacional de Rosario nos autoconvocamos para hacer visible nuestra preocupación, exigir soluciones y expresar propuestas que pongan límites a este flagelo. Por eso marcharemos junto a todas las mujeres del país, porque no somos cómplices”.

CONADU Histórica

También las docentes universitarias y pre universitarias, integrantes de la CONADU-Histórica, llamaron a parar y movilizarse en todo el país. “Participaremos del paro y de todas las movilizaciones que se realicen a lo largo y ancho del país para exigir medidas concretas para poner fin a la violencia contra las mujeres”, expresaron en un comunicado de prensa.

Solidaridad desde Madrid

La dirigente de ATE y la CTA Autónoma, Carolina Ocar, se encuentra en la ciudad de Madrid, España, participando junto a otras compañeras de América Latina y el Caribe de un curso sobre “Estrategias de migración para sindicatos más inclusivos” organizado por la Central obrera española CCOO. Desde allí, enviaron la solidaridad del conjunto de los participantes a todas las organizaciones y mujeres que convocan al paro y movilización de mañana contra la violencia de género.

Carolina Ocar, Secretaria de Comunicación de la CTA Autónoma

“La iniciativa del paro me encuentra aquí, junto a otras compañeras trabajadoras, pero soy parte de un movimiento de mujeres que hace 31 años nos reunimos en masivos encuentros y que en el marco de nuestras organizaciones venimos exigiendo a los sucesivos gobierno políticas reales para terminar con la violencia hacia las mujeres y que encuentra su máxima expresión en los femicidios”, explicó Ocar desde Madrid.

Desde Madrid, mujeres solidarias

Y agregó: “Este paro demuestra que es necesario que la ley de violencia hacia las mujeres tenga presupuesto y se ponga en marcha, que debemos ser parte de la discusión por una educación, una comunicación y una justicia no sexista. Y es paro porque las movilizaciones anteriores, a pesar de la masividad, no tuvieron respuesta alguna, porque las mujeres seguimos siendo objeto de violaciones, asesinatos, discriminaciones y criminalizadas cuando luchamos por nuestros derechos”.

Fuente:http://www.clate.org/nota.asp?id=4716&name=Paro_Nacional_de_Mujeres_contra_la_violencia_de_g%C3%A9nero

Comparte este contenido:

La importancia de la familia para el desarrollo pleno de los niños.

Por: Alejandra Perinetti.

Nadie duda “por derecho” del importantísimo rol que cumple la familia para el desarrollo de los niños y niñas del mundo.Mantener sólidos lazos familiares es uno de sus derechos fundamentales, y así lo detalla la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado internacional de las Naciones Unidas que contempla y ampara los derechos de todos los niños en igualdad con los adultos, y resguardando su propia especificidad.

La familia es el medio natural para el crecimiento y bienestar de todos los niños. Todos y cada uno de ellos deben poder recibir la protección y asistencia necesarias para asumir plenamente sus responsabilidades dentro de la comunidad. La Convención reconoce que cada niño debe crecer en el seno de la familia, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, para lograr su desarrollo pleno.

Lo cierto es que también muchas veces nos encontramos con realidades en donde “por hecho” esto no ocurre; en

Con estas líneas queremos recordar y conmemorar el Día Internacional de la Familia (que se celebró el pasado 15 de mayo), declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1994 para promover la toma de conciencia y difundir conocimiento acerca de los procesos sociales y la capacidad institucional de las naciones para hacer frente, mediante la aplicación de políticas públicas, a los problemas relacionados con la familia.donde niños, niñas y adolescentes son los protagonistas de historias cuyos derechos son vulnerados y sus voces calladas. Por lo que es nuestro compromiso cotidiano bregar por su protección y resguardo, y reavivar el debate para que estas situaciones no ocurran.

Desde Aldeas Infantiles SOS Argentina adherimos a la fecha renovando nuestro compromiso con la Infancia, trabajando en la promoción, protección y restitución de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, para que puedan contar con todas las herramientas necesarias para su desarrollo en un ámbito de respeto, amor y seguridad.

Fuente: http://nuevacatedra.com.ar/la-importancia-de-la-familia-para-el-desarrollo-pleno-de-los-ninos/

Imagen: http://nuevacatedra.com.ar/wp-content/uploads/2015/05/Chicos-659×419.jpg

Comparte este contenido:

Hablar en serio del nivel inicial.

A partir de los primero intentos de organización del sistema educativo argentino, lo que hoy llamamos nivel inicial, se reconoce por sus finalidades educativas, pedagógicas, pero todavía dista de ser una oportunidad para todos los niños de 0 a 5 años.

Por: Irma Parentella.

Hebe San Martín de Duprat, Lydia Penchansky de Bosch, Cristina Fristsche son algunas de las especialistas que dieron batalla para fundamente el nivel desde el punto de vista pedagógico, sociológica, filosófico y político.

Pensaron instituciones con una didáctica específica para el nivel, fundando la necesidad de contar con instituciones educativas para atender los cambios producidos en la estructura familiar. Hogares que  por razones laborales durante muchas horas tienen a los padres fuera de su casa.

Desde el punto de vista filosófico la educación temprana se enmarca dentro del concepto de educación permanente, que piensa la educación del ser humano desde el comienzo de la vida misma.

El ideal de igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos propios de una sociedad democrática compromete al estado para asegurar que todos los niños tengan la oportunidad de acceder y disfrutar de la educación inicial.

Hay antecedentes en la Escuela Normal de Paraná (1884), se inaugura el primer jardín de infantes en 1896.

En La Rioja (1887-1896) con la primera directora Rosario Vera Peñaloza, también en Jujuy, Santiago del Estero, y en Capital Federal el profesorado de maestras jardineras Sara Chamberlain de Eccleston

Pero un anteceden muy importante es el de la Provincia de Buenos Aires. En el año 1946, con la sanción de la Ley Simini, que hacía obligatoria y gratuito el jardín de infantes para niños de 3, 4 y 5 años. Es decir que aparecía el nivel preescolar y la creación de una dirección específica para el nivel.

En la Provincia de Buenos Aires, el nivel nace con autonomía, edificios propios, personal especializado y atendiendo niños de 3, 4 y 5 años.

Si bien aún no se ha logrado una cobertura completa, el desarrollo en la Provincia de Buenos Aires lleva más de 60 años.

Desataco esta característica, porque algunos ministros (Esteban Bullrich), dicen que a Macri le interesa la Educación Inicial porque garantiza mayor éxito en la escolarización en los niveles subsiguientes, desconociendo que en muchas provincias ha ido creciendo la cobertura en salas de 3, 4 y 5 años. Pero sobre todo, en la Provincia de Buenos Aires, el nivel tiene una historia importante desde la década de 1950.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en otras jurisdicciones, el nivel tardó en tener autonomía. Existían sobre todo salas de 5 años anexas a la escuela primaria, como un semillero para primer grado.

Si se le dio un empuje importante durante la gestión de Hebe San Martín de Duprat en los años 90, 91 y 92, al frente de la dirección de la educación inicial de la Ciudad de Buenos Aires (Ministro O. Devries y secretario de educación Daniel Filmus). Hebe crea las escuelas infantiles para niños de 45 días a 6 años. La primera de ellas en Lugano, con todos los elementos de una escuela: con personal especializados y comenzando por una zona con muchas dificultades económicas. Escuelas además con horario extendido para resolver el cuidado de los niños varias horas mientras los padres trabajaban.

Creó otras escuelas infantiles en convenio con hospitales para hijos del personal y gente de la comunidad.

Lamentablemente en la gestión de Macri estas instituciones no se han desarrollado y miles de chicos quedaron sin vacante.

Por eso es poco creíble que el jefe de gobierno tenga intereses por el nivel inicial, en una ciudad con posibilidades económicas mejores que el resto del país.

Si hubo de parte del Gobierno Nacional, en los últimos 12 años, una política favorable para la educación estatal en todos los niveles educativos y que tuvo también su impacto en la educación inicial.

1-Ley de financiamiento educativo: incluir el 100% de los niños de 5 años y la incorporación creciente de los chicos de 4 y 5 años.

2- Ley 26206: define el nivel inicial como una unidad pedagógica que comprende a los niños de 45 días hasta los 5 años inclusive. Mantiene la obligatoriedad de 5 años y el compromiso de universalizar los servicios de 4 años (artículos 18 Y 19).

3- Ley 26206: Protección integral de derechos de niños, niñas y adolescentes. Establece mecanismos de articulación entre desarrollo social y salud para atención de menores de 2 años.

4- Ley 26233: Creación de Centros de Desarrollo Infantil más dedicados a lo sanitario, alimentario social y recreativo.

5- Decreto 1602 y Ley de Asignación Universal por Hijo. Tuvo gran impacto en el nivel inicial por la vacuna obligatoria y la asistencia desde los 5 años a los establecimientos educativos.

6- A fines del 2014, se modifica la ley de Educación Nacional y se incluye la obligatoriedad de la sala de 4 años y la universalización de 3 años.

7- Ley 27064. Ampara, supervisa y regula las condiciones de funcionamiento de instituciones no incluidas en la enseñanza oficial desde los 45 días a los 5 años.

Transcurridos doce años de mejoramiento de las condiciones económicas, la mayoría de las jurisdicciones ha ido desarrollando el nivel inicial con direcciones específicas y con adaptaciones para llegar a las zonas rurales más alejadas.

Se crearon salas de jardín en una población indígena con modalidad bilingüe.

En el ministerio (resolución 1111 del 2010) se crearon las direcciones por áreas nuevamente. O sea, que el nivel inicial cuenta con su dirección específica.

Equipamiento del nivel por parte del Ministerio de Educación.

Se ha realizado un equipamiento desde el 2007 hasta ahora de material lúdico, bibliotecas y ludotecas en zonas rurales y urbanas.

15000 mil bibliotecas institucionales con 90 títulos y equipamiento para las bibliotecas de aula con libros para 4 y 5 años.

También se entregaron bibliotecas para docentes con textos referidos a alfabetización inicial, a las TICS y nuevas concepciones de infancia.

Ha habido un trabajo pedagógico intenso y también en este proceso de mayor inclusión. Se ha escolarizado a niños con necesidades especiales.

Sin duda sería muy importante aumentar la cobertura y extender las jornadas horarias para garantizar una atención plena.

Los últimos doce años han sido de crecimiento en infraestructura, en creación de nuevos servicios, de equipamiento y en algunas universidades nuevas, como la Universidad de Moreno, se ha creado una licenciatura del nivel inicial, que también funcionó en la Universidad de Luján.

La carrera de profesorado del nivel se extendió a 4 años y funciona en la mayoría de las escuelas normales del país.

Este es un panorama somero de algunos aspectos del nivel inicial. Tiene además la intención de aclarar que es un nivel rico en historia, sobre todo en la Provincia de Buenos Aires y que ha tenido un salto cuantitativo y cualitativo en todo el país por políticas positivas del Gobierno Nacional y las jurisdicciones provinciales.

Fuente: http://nuevacatedra.com.ar/hablar-en-serio-del-nivel-inicial/

Imagen: http://nuevacatedra.com.ar/wp-content/uploads/2015/11/rescolar-659×371.jpg

Comparte este contenido:

Reseña de Libro: Tensiones para la inclusión real en la educación superior: la institucionalidad desde distintas perspectivas.

El caso del programa de admisión especial para estudiantes negros, afrocolombianos, palenqueros y raizales de la Universidad Nacional de Colombia.

Margarita María Rodríguez Morales. [Autora]

Colección Estudios sobre las Desigualdades.
ISBN 978-987-722-173-2
CLACSO.
Buenos Aires.
Febrero de 2016

 

A partir del análisis del Programa de Admisión Especial PAES para estudiantes negros, afrocolombianos, palenqueros y raizales de la Universidad Nacional de Colombia y la normatividad institucional que lo define e implementa, este artículo presenta las tensiones a las que la institucionalidad se enfrenta cuando tiene el reto de crear programas de admisión diferencial. A partir de un enfoque de multiplicidad desde los Estudios Sociales de la Ciencia, muestro la forma en que en un escenario universitario donde prima la excelencia y el mérito, conciliar con valores asociados a la inclusión social y la eliminación de brechas históricas en el marco de un estado multiculutal, resulta un reto que parece ser difícil de abordar, pues se evidencian ciertas incoherencias en los discursos institucionales, al tiempo que se crean tensiones con actores sociales vinculados con la lucha por la creación de medidas de acción afirmativa para este grupo poblacional.
Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/pobreza/20160307041750/Morales.pdf
Imagen: http://www.clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/img_tapas/1087_Tapa.gif
Comparte este contenido:

Educación de jóvenes con rezago educativo en América Latina: una deuda pendiente.

Por: Ignacia Labbé C

La educación de jóvenes y adultos es una de las problemáticas menos valoradas en las agendas educativas de los países latinoamericanos, la falta de fomento y dialogo entre las investigaciones académicas y las políticas educativas generan un vacío preocupante que propicia más desigualdades en los actuales jóvenes y las futuras generaciones.

Cifras que sorprenden
Desde las cifras mundiales se puede decir que el número de analfabetos en el mundo ha ido disminuyendo. Según el Instituto de Estadísticas de la UNESCO (IEU) el año 1995 los analfabetos representaban un 24,5% de la población mundial, en el año 2000 el 20,3% y para el año 2014 la cifra es de 16% es decir 781 millones de personas, de las cuales un 64% son mujeres.

En América Latina se estima que 8% de los adolescentes y jóvenes menores de 25 años no lograron completar al menos cuatro años de escolarización, por lo que se consideran como analfabetas funcionales, mientras ese porcentaje se eleva a 14 por ciento para la población de entre 25 y 34 años. De acuerdo con datos del Sistema de Información de Tendencias Educativas en América Latina (Siteal), en la región más de 40 millones de personas adultas no saben leer ni escribir.

El año 2010 la CEPAL publicó un estudio llamado Impacto social y económico del analfabetismo que mencionaba alguno de los efectos asociados al no saber leer ni escribir en nuestras actuales sociedades, como por ejemplo el alfabetismo aumenta la vulnerabilidad socioeconómica presente y futura, las personas analfabetas tienen mayores dificultades de inserción social a nivel personal y familiar, presenta limitaciones de empleabilidad, tienen bajo conocimiento de los derechos y deberes, presentan problemas de salud, higiene y nutrición y tienen efectos en el comportamiento sexual y reproductivo. También tienen menos expectativas y aspiraciones educacionales para así mismos y sus hijos, presentan una baja participación en la educación de sus hijos, y en general sienten una falta reconocimiento social, baja autoestima, escaza autonomía y poca reflexión crítica.

Es necesario aclarar en este punto que el fenómeno del analfabetismo, es decir el no saber leer ni escribir, es la forma de rezago educativo más grave. Entenderemos como rezago educativo como toda persona mayor de 15 años que no ha cumplido su educación básica , generalmente este fenómeno se produce por la interrupción de los estudios que tiene como causa múltiples factores siendo los más comunes: las condiciones socioeconómicas y por lo tanto la urgencia de trabajar, el crecimiento poblacional, las diferencias entre lo urbano y lo rural, entre otras. Lo sorprendente es que a la fecha no existe un dato duro exacto de la cifra de jóvenes en esta condición en nuestro continente, una razón podría ser las múltiples definiciones de rezago educativo que cambian de país en país y los diferentes grados de obligatoriedad de educación básica.

Fuente: http://orei.campanaderechoeducacion.org/post_analisis/educacion-de-jovenes-con-rezago-educativo-en-america-latina-una-deuda-pendiente/

Imagen: http://orei.campanaderechoeducacion.org/wp-content/uploads/2016/03/ANALISIS_EJA_arribalasqueluchan-25-820×300.jpg

Comparte este contenido:

El concepto de calidad de Fe y Alegría y sus sistema de mejora.Una mirada alternativa.

Por: Elizabeth Riveros Serrato.

En el año 2004 Fe y Alegría comienza a desarrollar un sistema de mejora de la calidad que permita a los centros educativos entrar en una dinámica de aprendizaje y mejora continua. El propósito del sistema es fomentar una cultura permanente de la mejora de la calidad educativa. De esta manera, Fe y Alegría busca contribuir desde su propia experiencia al mejoramiento de la calidad de los sistemas educativos públicos de los países de América Latina y el Caribe.

La calidad educativa es una noción compleja que puede asumir significados diversos, incluso contradictorios, según quien la defina. Parte de la complejidad depende de que se trata de un concepto multidimensional ya que los procesos educativos se desarrollan en múltiples niveles (sistema educativo, escuela, sala de clases, familias de las y los estudiantes, entre otros) y están afectados por una pluralidad de factores, algunos internos a las escuelas, otros externos. A eso se suma que la calidad educativa es una noción ideológica que descansa sobre un proyecto político y social, es decir, lo que se entiende como calidad se construye de acuerdo a la visión que cada sociedad tenga sobre su futuro y el de las personas que se quieren formar para hacer realidad esa visión. En este sentido, subyacen a la idea de calidad educativa sistemas de valores y aspectos éticos del ordenamiento social.

Fe y Alegría promueve el derecho a una educación de calidad para todos y todas, lo que significa reconocer que todas las personas necesitan y deben ser educadas para desarrollar sus potencialidades y participar plenamente de la sociedad. La educación es un derecho crucial debido a que posibilita el acceso a otros derechos básicos. En otras palabras, las consecuencias de la falta de educación, o de una educación de mala calidad, llevan a la exclusión social.

Al ser la educación un derecho fundamental para el desarrollo de las personas y su bienestar en la sociedad, Fe y Alegría entiende que ese derecho debe ser garantizado por el Estado. Fe y Alegría asume la opción de trabajar en y por la educación pública desde una comprensión de “lo público” como el lugar de todos y todas, accesible a todas y todos, desde donde se construye el bien común. Para Fe y Alegría la existencia de una educación pública de calidad propicia el desarrollo y fortalece la democracia.

Promover el derecho a una educación de calidad implica eliminar todas las barreras que limitan el acceso a la educación o a la continuidad de los estudios, sean las que discriminan a las personas o las que segmentan por grupo socioeconómico. Se trata de fomentar una educación pública inclusiva y equitativa: una comprensión de la calidad educativa inseparable de la equidad.

Fe y Alegría es consciente de que América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo en su distribución de la riqueza y de que esta desigualdad económica se traslada al plano educativo. Pese a que en promedio el 95% de los niños y niñas de la región tiene acceso a la educación escolarizada, la calidad es muy deficiente. Más del 50% de la población estudiantil no alcanza las capacidades mínimas para la lectura ni para la resolución de problemas matemáticos [1].

Existen una serie de elementos que contribuyen a reproducir la desigualdad educativa [2]:

• acceso diferencial a distintos niveles educativos para las personas pobres y las que no lo son;

• tratamiento diferencial en las escuelas, que otorga más ventajas a estudiantes que proceden de hogares de mayores ingresos;

• segregación social en las escuelas, por la cual la mayor parte de las y los estudiantes aprende en la escuela a convivir y a relacionarse sólo con personas de un nivel socio-cultural semejante al suyo;

• diferencias importantes en los esfuerzos privados que realizan las familias para apoyar a sus hijos e hijas (en la transmisión directa de capital cultural);

• contenidos y procesos educativos que no se dirigen específicamente a tratar la desigualdad como problema de estudio. La superación de la desigualdad no se logra solo con la distribución de recursos materiales. Es imprescindible tener en cuenta aspectos socio-culturales, políticas y subjetividades, propias de cada persona. Se requiere ofrecer una educación entendida como medio de expansión de las capacidades individuales y colectivas. La propuesta pedagógica debe confiar en que todas las personas tienen capacidades; debe ser mediadora entre la realidad de cada sujeto y la comprensión que cada cual tenga de ella y debe ofrecer alternativas pertinentes que sean atractivas y despierten capacidades.

Educación de calidad, para Fe y Alegría, es la que:

Forma la integralidad de la persona potenciando el desarrollo pleno de todas sus dimensiones, la que valora su unicidad individual y su pertenencia sociocultural favoreciendo la apropiación y construcción personal y colectiva de conocimientos, actitudes y habilidades; es la que capacita para mejorar la calidad de vida personal y de la comunidad, comprometiendo a las personas en la construcción de una sociedad más justa y humana.

Se caracteriza por una práctica educativa y de promoción social entendidas como proceso concientizador, transformador, participativo, solidario, reflexivo, relevante, creativo, equitativo, eficiente y eficaz, elaborado desde y con las personas excluidas, que promueve un liderazgo grupal sin exclusión, donde cada uno tiene un lugar en el quehacer de la comunidad.

La Calidad implica la transformación de los sujetos, de la escuela y de las comunidades, para Fe y Alegría la calidad está directamente relacionada con la posibilidad que tiene la escuela de acercarse a la realidad del sujeto que quiere formar:

• Un sujeto crítico, empoderado, con capacidad de proposición y de compromiso con su realidad, con liderazgo, con capacidad para argumentar y construir.

• Una escuela abierta, sin modelos, no homogenizada, en búsqueda, que pasa de la actividad a la acción y da sentido desde el contexto.

• Una comunidad empoderada, que construye propuesta y tejido social, que reconoce la importancia de lo público y se compromete con él, que desarrolla proyecto para generar procesos de justicia y equidad.

Adoptando la definición de calidad educativa, los valores, los compromisos y los criterios expuestos, se construye el Sistema de Mejora de la Calidad de Fe y Alegría (SMCFyA) como una herramienta que organiza la escuela y que proporciona elementos para la mejora. Se desarrolla, por lo tanto, como un ciclo que se compone de cuatro fases que se explican a continuación:

La evaluación de los centros educativos

La evaluación se realiza con el propósito de diagnosticar, comprender, dialogar, aprender y mejorar la calidad de los procesos educativos. La evaluación no debe reducirse a un ejercicio de control sobre el evaluado que consiste en la comparación, la clasificación, la jerarquización, o incluso la discriminación. Por el contrario, la evaluación debe estar encaminada a la mejora de la práctica educativa y fundamentarse en el compromiso de todos y todas con el conocimiento y la reflexión. Solo si la evaluación genera comprensión y participación, es posible obtener mejoras educativas. Desde esta perspectiva, se trata de un reto pedagógico y ético, más que un mero hecho técnico.

Además, la evaluación debe estar orientada hacia la autonomía: la comunidad educativa debe tener una clara implicación y capacidad de autodeterminación de manera que pueda tomar decisiones y estas tengan un efecto positivo en el propio centro y, a largo plazo, en la eficacia del sistema educativo. La evaluación como proceso dialógico y sistémico debe generar impactos tanto en el pensamiento de las y los docentes, del estudiantado, de los equipos directivos y de la comunidad.

Todo ello reflejado en los impactos que se generan en los contextos, en las prácticas de intervención y en la cultura organizacional. Fe y Alegría opta por un enfoque de evaluación caracterizado principalmente por:

• ser multidimensional: toma en consideración los resultados, los procesos educativos, la estructura y los recursos del centro y el contexto;

• ser de carácter autoevaluativo: requiere la implicación de los sujetos evaluados (con un acompañamiento externo);

• estar encaminado hacia la mejora: utilizar la información arrojada por la evaluación para entender qué cambios son necesarios para mejorar;

• ser participativo: requiere el involucramiento de todos y todas en el análisis de esa información;

• ser democrático y transparente: es fundamental consensuar las interpretaciones y las prioridades;

• hacer del centro educativo el protagonista de la toma de decisiones: cada uno identifica las acciones y líneas de trabajo necesarias para la mejora;

• estar contextualizado;

• tener como objetivo ni jerarquizar, ni clasificar los centros educativos.

Desde un enfoque multidimensional e integral, la evaluación tiene como objeto:

Las dimensiones están estrictamente interrelacionadas y cada una arroja información para iluminar a las demás y dibujar un cuadro completo de la situación en el centro educativo. El contexto define, limita y orienta la intención con la cual un centro educativo trabaja. Se puede decir que un centro es de calidad cuando responde al contexto en que se encuentra, con sus intereses y necesidades, y desde allí desarrolla estrategias para transformar esa realidad.

La forma en que se utilizan los recursos influye en el hecho educativo. Los procesos educativos y su interacción son determinantes para la calidad educativa. Por eso, la evaluación de estos procesos es la que posteriormente orientará las posibles líneas de acción para la mejora de los centros.

Por último, los resultados se consideran como una de las dimensiones que debe generar un centro en la medida que las demás se articulan. En coherencia con el valor asignado a una educación integral, la evaluación mide los aprendizajes cognitivos de las y los estudiantes en matemáticas y lenguaje, y también sus actitudes y valores frente a sexualidad y cuidado del cuerpo, violencia, justicia y solidaridad. Para lograr la vivencia efectiva de esta fase y del sentido de la evaluación desde esta mirada de cultura de mejora, se hace necesario ir desarrollando y generando de manera consciente, las capacidades de: • Mirar-se, de hacer pares en el camino para reconocer y ver la práctica y las prácticas que los centros educativos realizan.

• Reconocer el contexto, dar sentido a la realidad que día a día vemos y conocemos, analizar y relacionar esas realidades con las posibilidades de aprendizaje y de formación del sujeto que queremos formar.

• Comprender y leer las diversas percepciones que hay en la escuela sobre las realidades y las prácticas que se desarrollan.

• Contrastar la práctica con otras realidades para revisarla y ajustarla.

La reflexión

A partir de la devolución de los resultados el centro educativo entra en un proceso de reflexión que sigue a lo largo de todo el ciclo de mejora. Para ello, organiza equipos de centro , con representación de todos los estamentos y actores de la comunidad educativa, que van a reflexionar y dialogar sobre los resultados encontrados.

Durante esta fase se busca que el centro educativo entienda las debilidades y fortalezas encontradas en la evaluación y proceda a identificar los problemas centrales . Una vez delimitados los problemas, los equipos los priorizan y definen las líneas de acción para intervenir sobre ellos. Todo esto implica desarrollar capacidades de:

• Diálogo y conversación, participación e interacción entre diferentes sujetos.

• Reconstruir y ajustar la práctica a partir de la reflexión.

• Problematizar, hacer preguntas, cuestionar la realidad y lo que se vive en la escuela. • Darse cuenta de lo que se es, lo que es la práctica. Se trata de un proceso que exige tiempo y muchas veces no está exento de dificultades, pero el esfuerzo se traduce en la adquisición de capacidades al interior de la comunidad educativa, conocimiento de la propia realidad, aprendizaje colectivo, construcción de consenso y apropiación de la estrategia de mejora, lo cual es fundamental para lograr una cultura de la mejora educativa.

La elaboración e implementación de planes de mejora

Una vez definidas las líneas de acción el centro, los equipos de trabajo entran en una fase de organización y planificación de las mismas, para desde ahí encaminar las acciones de manera priorizada, secuencial y gradual. Esta organización lleva a la elaboración del plan de mejora , proyectado a tres años, que expresa objetivos y resultados a perseguir.

El plan de mejora inicia su implementación con el acompañamiento de las y los Coordinadores Pedagógicos de Fe y Alegría, y con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Durante la implementación, la escuela debe valorar periódicamente el avance del plan para introducir los ajustes que se necesiten. Todo esto supone que el centro educativo vaya fortaleciendo su capacidad para valorarse y transformarse, generando una nueva cultura educativa. La idea que subyace al plan de mejora es que la escuela debe estar abierta al cambio.

Desarrollar la capacidad de proyectar y dar sentido a la acciones, de vivir en un plan que mueve y articula a todos y todas. Generar una capacidad de reconocer el avance, el cómo se va acercando al sueño propuesto, capacidad para saber qué acciones nos han permitido acercarnos al sueño, cuáles nos han estancado. Capacidad para comprender que avanzar es mejorar y mejorar es crecer y es lograr.

La sistematización

Finalmente, cada centro educativo desarrolla una sistematización del proceso de evaluación y mejoramiento. Sistematizar consiste en hacer una interpretación crítica de una o varias experiencias, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, para descubrir la lógica del proceso vivido y los factores que intervienen.

Su objetivo dentro del Sistema de Mejora de la Calidad de Fe y Alegría es prestar atención a los procesos de mejora y reconstruir su implementación (actores relevantes, factores que facilitan o dificultan, el contexto en el que se da, etc.) para aprender e ir dejando huella de la forma en que sucedieron los cambios. De esta manera, se construye conocimiento al interior del centro y se facilita el aprendizaje para experiencias futuras de mejoramiento en la misma escuela, así como en otras que estén en un contexto similar.

Esta fase, que se da desde el comienzo de la implementación del plan de mejora, exige un esfuerzo adicional para el centro educativo que debe planear la sistematización, generar+ espacios de reflexión y tiempos para que el equipo sistematizador pueda recoger y organizar la información obtenida.

El conocimiento desarrollado a través de la sistematización debe ser difundido de manera amplia y variada (medios virtuales, publicaciones o en espacios de socialización) para que toda la comunidad educativa y otras instituciones conozcan la experiencia de mejora del centro.

Para realizar este proceso es necesario desarrollar capacidades de:
• Narrar y comunicar, de saber contar a otros que es lo que hemos hecho, narrar la vida que se ha producido en la transformación de las prácticas.
• Construir conocimiento y aprendizajes de lo que se realiza.
• Capacidad de transformar y ajustar la práctica.

La mejora de la calidad implica la transformación de las prácticas que hemos identificado que queremos transformar y a la vez reflexionar las prácticas y acciones que vamos implementando para la transformar la práctica. Hemos propuesto por lo tanto un concepto de calidad histórico y contextualizado, que implica el desarrollo y generación de nuevas capacidades, nuevas organizaciones, nuevas miradas.

Un concepto de calidad que implica el construir una nueva Cultura escolar, en un ciclo de Calidad que permite la creación y la transformación. Concepto de calidad que implica cuestionar y problematizar permanentemente lo que se hace y vive, una calidad que hace de la escuela un espacio de construcción y de búsqueda permanente. Una cultura que nos hace ser Sujetos de la acción de transformación de cada uno, de la escuela y de las comunidades.

*Elizabeth Riveros Serrato, Coordinadora Ejecutiva del Programa de Calidad educativa de la Federación Internacional Fe y Alegría.

Notas

[1] Resultados de países latinoamericanos en la prueba PISA. OCDE (2004), Informe del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos, París.

[2] F. Reimers (1993); “Una innovación educativa para proporcionar educación básica con calidad y equidad”, en: Revista de Pedagogía, vol. XIV, pp 31-49

Referencias bibliográficas

CASASSUS Juan, Violeta Arancibia, Enrique Froemel. (1996). “Laboratorio Latinoamericano de evaluación de calidad de la educación”. Revista Iberoamericana de Educación . Número 10. Evaluación de la Calidad de la Educación. (En http://www. campus-oei.org/oeivirt/rie10.htm)

FE Y ALEGRIA. XXXIV Congreso Internacional, Colombia, 2003.

FE Y ALEGRIA. XXXIII Congreso Internacional, Paraguay, 2002.

FE Y ALEGRIA. XXXII Congreso Internacional, Guatemala, 2001.

FE Y ALEGRÍA. (2003) Metodología para sistematizar prácticas educativas. Borja Beatriz. Venezuela.

FE Y ALEGRÍA. (2005). La escuela más allá de los muros. Herramientas para una comprensión transformadora del contexto. Centro Cultural Poveda. República Dominicana.

FREIRE, P. La pedagogía de la esperanza. 1992

MARCHESI, A. (2000). “Un sistema de indicadores de desigualdad educativa”. Revista Iberoamericana de Educación , 23, 135-163.

MARCHESI, A. y MARTÍN, E. (1998) Calidad de la enseñanza en tiempos de cambio. Madrid: Alianza.

MEJÍA, Marco Raúl, (2012): Pedagogías Críticas desde el Sur (Cartografías de la educación popular). Bogotá: Editorial Magisterio.

MORÍN, Edgar. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro . París: UNESCO. Francia. Trad. M. Vallejos G. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín. Colombia. VII – 68 p. (En http://www.complejidad.org/27-7sabesp.pdf o http://www.unesco.cl/0709.htm).

RIVEROS, Elizabeth. (2009). El Sistema de Mejora de la calidad Fe y Alegría. Una mirada desde la Educación Popular. Bogotá: Ladiprint Editorial Ltda.

RIVEROS Nicolás (2014). Brief sobre el Sistema de Mejora de la Calidad, Bogotá.

SANTOS Guerra, M.A. (2002) Trampas en educación: Un discurso sobre la calidad . Madrid: Ediciones Morata.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/el-concepto-de-calidad-de-fe-y-alegria-y-su-sistema-de-mejora-una-mirada-alternativa/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2016/10/pinterest.jpg

Comparte este contenido:
Page 502 of 651
1 500 501 502 503 504 651