Page 536 of 648
1 534 535 536 537 538 648

Argentina: Carta de los docentes fueguinos perseguidos

América del Sur/Argentina/Fuente: La izquierda diario

17 docentes fueguinos a fines del 2015 fueron condenados en un proceso, con testigos falsos, funcionarios arrepentidos y pruebas armadas. Hoy la gobernadora Bertone del FpV-PJ los quiere despedir con la complicidad de la justicia en un fallo sin precedentes. Reproducimos la carta escrita por los docentes exonerados destinada a las trabajadoras y los trabajadores de la educación de todo el país para el próximo 11 de septiembre, día del maestro.

Día del maestro/a. A l@s trabajadores de la educación:

Les escribimos desde Tierra del Fuego para contarles como nos encuentra este día. Desde nuestra organización no resignamos la discusión paritaria por salarios dignos, por mejorar las condiciones laborales, discutir las políticas educativas que involucran a nuestros pibes en las escuelas y reclamar presupuesto para mejorar las condiciones edilicias de los colegios. Somos un sindicato que desde las bases y que no hace acuerdos a espaldas de sus compañeros, las decisiones se toman en asambleas, con debate y participación. Este relato no es para vanagloriarnos de nada, sino para compartir con ustedes que es un espacio orgánico, democrático y plural que combate también los vicios de la burocracia sindical que tanto daño hace a los trabajadores de nuestro país.

Pero la realidad es que a los gobiernos este tipo de construcción les molesta, y les molesta mucho. En el año 2013 conseguimos un aumento salarial del 42 por ciento además de un reconocimiento histórico del 100 por 100 de zona sobre la antigüedad. Esa conquista se dio con un plan de lucha largo que nos tuvo en la calle por más de 3 meses y terminó con la ocupación de la casa de gobierno de TDF. Fue necesario llegar a esa instancia para que nos dieran la razón. Esa decisión fue tomada en las asambleas escolares, con mandatos en el congreso provincial de delegados y llevada adelante con la dirigencia. A fin del año pasado las consecuencias de esa lucha tomaron forma en un juicio escandaloso, hecho en tiempo record, con falsos testigos, donde la policía es la denunciante, quien aporta las pruebas, quien las procesa y que culminó con la condena de 14 compañer@s y la absolución de 3. En diciembre de 2015 el último acto de la saliente gobernadora Fabiana Ríos fue firmar la exoneración de los condenados por luchar, allanando así el camino a la actual gobernadora del FPV Rosana Bertone para aplicar el ajuste de Macri en la provincia.

Hoy al momento de escribir esta carta ya hay 3 compañeros que han sido víctimas de la quita de la tutela sindical y hay 14 que están esperando que les llegue la notificación. El gobierno quiere descabezar a nuestro sindicato. Hemos sufrido detenciones, y la persecución en las escuelas no para. Separaron del cargo e iniciaron sumarios a todas las supervisoras de nivel primario. Pero el objetivo, que ya no se preocupan en esconder es desmembrar la organización. Lamentablemente es imposible transmitir en una carta todo lo que nos viene ocurriendo en este año de lucha por la modificación del régimen jubilatorio. 120 días de acampe junto a otros gremios, frente a casa de gobierno, terminó en un desalojo sin orden judicial y hecho a las 2 de la madrugada, ilustran un poco el panorama.

Compañer@s, compartimos lo que estamos viviendo sabiendo que son muchos trabajadores de distintas organizaciones que también sufren día a día la persecución. Pero también les decimos que nuestra convicción está intacta, que seguimos manteniendo la unidad y que el miedo no nos detiene. Porque tenemos razón y porque estamos comprometidos por lo que es justo. Lo hacemos por nosotros y sobre todo por los pibes, porque nuestra tarea es también una enseñanza para que sepan y no olviden nunca que no hay que temer a los tiranos; hay que combatirlos con todas las fuerzas.Llamamos a la más amplia unidad en la lucha, entendiendo que esa es la mejor estrategia de un pueblo que no se arrodilla ni doblega.

#Ni un derecho menos
#Ningún trabajador despedido por luchar

Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina
CTA Autónoma TDF

Fuente: http://www.laizquierdadiario.com/Carta-de-los-docentes-fueguinos-perseguidos

Comparte este contenido:

Cómo hacer para que chicos y docentes convivan con celulares en el aula

America del Sur/Argentina/10 Septiembre 2016/Fuente: La nacion

«Pikachu mata realidades» la frase, que pertenece a la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires Soledad Acuña, intenta describir el contexto actual. En un país donde existen más celulares que personas, las autoridades educativas deben trabajar sobre el impacto que causan las nuevas tecnologías y dispositivos móviles en la escuela.

Con su lanzamiento, Pokémon Go generó una gran euforia. Después de un mes de juego ya no se ve en los recreos de las escuelas a chicos corriendo con el celular en la mano. Situación que se daba sobre todo en algunos edificios escolares que fueron «pokeparadas» o «gimnasios», como el Carlos Pellegrini o la ORT.

Hoy se sigue jugando, pero los alumnos saben que «cazar» pokémones puede llevarlos a recibir un apercibimiento de parte de sus maestros si al jugarlo abandonan la clase. Esto llevó a que muchos padres preguntasen si se puede bloquear o filtrar el Pokémon Go en las escuelas, pero especialistas subrayan que no hay una forma de hacerlo, porque las aplicaciones móviles son muy difíciles de restringir. «No vamos a prohibir los celulares, pero establecemos reglas de convivencia», remarca Acuña

No hay duda de que el celular es un elemento de distracción para los alumnos. Por eso la aparición de este juego virtual sirvió como disparador para preguntarnos cómo se adapta la escuela a convivir con los dispositivos móviles.

Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires creen en la idea de propiciar un uso adecuado y medido del mismo para poder aprovechar su potencial pedagógico y también para comunicarse con los padres y la comunidad educativa de cada escuela. Según Acuña, «pronto se presentará una app para que los padres puedan bajar a su celular y seguir a través de ella tanto el boletín de sus hijos como todo tipo de información de lo que sucede en la escuela». La ministra anticipa que «en la segunda etapa del Plan Sarmiento se va a desarrollar otras aplicaciones para docentes y alumnos. Es que si queremos una escuela del siglo XXI tenemos que adaptarnos al lenguaje y costumbre de los chicos».

Para Acuña, el uso de la tecnología se utiliza cada vez más y mejor. La funcionaria adelantó a LA NACION que existe en la actualidad una prueba piloto para seguir la asistencia de los alumnos on line. «Nos va a permitir actuar con celeridad cuando detectemos casos de alumnos que falten reiteradas veces a clase sin justificación. Además, ya estamos trabajando en una plataforma llamada PIP, Pase de Inicial a Primaria, donde el docente de sala de 5 podrá cargar todos los datos del chico para que el maestro de primer grado que lo recibe en la primaria pueda ingresar y contar con esa información y no tener así que comenzar de cero», explica.

Aprovechar el celular en el aula

En muchos países la notebook en el aula está siendo reemplazada por dispositivos móviles inteligentes con herramientas de software pedagógicas. En la CABA desde hace un tiempo se está trabajando, sobre todo en las escuelas técnicas, con distintos modos de incluir esa tecnología en la dinámica educativa.

Un buen ejemplo lo aporta la Escuela Técnica N°34, Ingeniero Enrique Hermite, donde los alumnos utilizan el celular para las clases de Matemáticas. Haydee Noceti, rectora del establecimiento, explica que «los alumnos de tercer año tuvieron la iniciativa de utilizar el celular en clases de matemáticas, en arte y en construcciones. Bajaron al móvil el programa GeoGebra, un software matemático interactivo, a través de cual pudieron ubicar tanto las características del Puente del Bósforo y saber sus tensores, sus curvas y medirlas, como observar la obra arquitectónica de Gaudí desde un punto de vista técnico. La docente agrega, entusiasmada: «Es muy lindo verlos tan concentrados y aprovechando esa tecnología, es un proyecto muy atractivo para ellos. De hecho en el primer trimestre ninguno sacó menos de 6 en su nota final». Funcionó tan bien la experiencia que este año los alumnos presentarán este proyecto en una Feria de Ciencia.

Pero no siempre fue así. Noceti remarca que a la escuela le llevó tiempo adaptarse al celular. «Antes era un problema, los docentes les pedían que dejen los celulares en su escritorio, pero ahora hablamos mucho con ellos. Entendemos su uso cuando son llamados por sus padres y permitimos atender el celular porque seguramente es por una cuestión de organización familiar, pero no pueden utilizarlo en clase ni para llamar, ni para entretenerse con juegos o redes sociales».

En la primaria

En el caso de alumnos de nivel primario, las escuelas trabajan de manera persuasiva. Stella Maris Africano, directora de la primaria N°17 Gauchos de Güemes de Villa Urquiza, afirma sobre el celular en la escuela que «si lo prohibimos generamos actos de rebeldía. Cuando comienza el ciclo lectivo le explicamos a los padres que está bien que los chicos lo traigan, pero mientras el celular no tenga ningún uso pedagógico lo mejor es que no esté en las aulas y lo entienden. Es tan así que desde el año 2013 los alumnos más grandes, de sexto y séptimo grado, decidieron auto regularse, y por propia decisión dejan sus celulares en una caja en Dirección y los retiran antes de irse. Cuando surgió el Pokémon Go lo hablamos en el aula y los chicos le contaron a los maestros de qué se trataba porque sabían más que ellos, pero nunca afectó el normal dictado de clases».

Nuevos desafíos

La dinámica de las nuevas tecnologías desafía al sistema educativo, pero sobre todo a los docentes que deben adaptarse cada vez más rápido a los cambios. Así sucedió con la aparición de la computadora. Al principio costó, pero con el correr del tiempo la escuela terminó incorporándola.

Vera Rexach, especialista en «TIC y Educación» de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), apoya el uso de los dispositivos móviles y considera que «es importante que el profesor habilite unos usos en clase, que se negocian en el contexto de cada materia, como tomar notas, capturar y compartir imágenes en base a una consigna, obtener de la red un dato sobre el tema que se trabaja en el aula como una definición de la RAE o una fecha clave, geolocalizar un suceso. También con el celular se pueden desarrollar otras prácticas, como tomar foto del pizarrón y compartirlo con el grupo para una tarea, grabar una breve exposición del docente para luego hacer una síntesis, o generar flujo de contenidos académicos en redes como Twitter o Instagram. Son todas puertas interesantes para dejar entrar el fenómeno a las aulas, sobre todo teniendo en cuenta que el dispositivo, de todos modos, ya está ahí y no tiene intenciones de irse», subraya.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1934821-pokemon-go-en-el-aula-como-hacer-para-que-alumnos-y-docentes-convivan-con-los-celulares

Comparte este contenido:

Argentina: Uno de cada cinco niños argentinos sufre mala alimentación por pobreza

América del Sur/Argentina/10 Septiembre 2016/Autor: Carlos E. Cué/fuente: El país

Argentina fue históricamente el país de América Latina con la clase media más fuerte y con menos problemas de desigualdad y pobreza extrema. Pero poco a poco esa historia ha ido cambiando y la crisis de 2001 llevó al país a una cruda realidad, cuando la pobreza superó el 50%. Después, lentamente, el país se recuperó pero nunca logró vencer a la pobreza. Y en los últimos años, desde que Argentina dejó de crecer de forma espectacular, alrededor de 2010, la pobreza se ha ido incrustando en la sociedad, especialmente en las bolsas de asentamientos alrededor de las grandes ciudades. Los últimos años del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner vieron aumentar la pobreza –tanto que dejaron de medirla oficialmente para evitar el escándalo- y en los últimos meses, ya conMauricio Macri en la Casa Rosada, la situación ha empeorado con 1,4 millones de pobres nuevos por culpa sobre todo de una inflación superior al 40%.

En Argentina esporádicamente genera controversia la aparición de un niño fallecido por problemas derivados de la desnutrición en provincias muy pobres, como Formosa o El Chaco, casi siempre entre miembros de las llamados pueblos originarios. Pero el hambre no es un asunto central de debate en un país que produce alimento para 400 millones de personas y donde solo viven 40 millones. Sin embargo, un estudio de la prestigiosa Universidad Católica Argentina, realizado por un equipo que tiene el respaldo directo del Papa Francisco, ha causado una fuerte impresión en este país que hace 100 años estaba entre los cinco más ricos del mundo. El estudio determina que casi uno de cada cinco niños de las zonas urbanas de Argentina, las más expuestas, sufre lo que se llama “inseguridad alimentaria”. Esto es, en los últimos 12 meses anteriores a la encuesta, esos niños han reducido su alimentación por problemas económicos. Es un problema que afecta al 19,5% de los menores.

Pero aún más inquietud ha provocado otro dato: el 7,7% de los niños urbanos argentinos sufren “inseguridad alimentaria severa”. Esto es, cuando los encuestadores preguntan –se han analizado una muestra de más de 6.000 menores- ellos contestan que en los últimos 12 meses en algún momento han sufrido “hambre” por falta de alimentos por motivos económicos. La idea de que un 7% de los niños argentinos pase hambre en algún momento es especialmente escandalosa en un país productor de alimentos y extremadamente fértil, sobre todo alrededor de Buenos Aires, precisamente donde según el estudio la situación es más grave, ya que en las villas miseria del llamado conurbano es donde se concentra este problema de inseguridad alimentaria severa.

«La situación es grave, aún estamos viendo en Argentina niños que se mueren de hambre. Encontrar a niños que nos dicen que sufrieron hambre en los últimos 12 meses nos habla de una pobreza muy extrema. Lo último que se deja es la comida de los niños. Detectamos que las primeras que reducen la alimentación son las mujeres de la familia, después los hombres y los niños van en último lugar. La comida para los niños es lo último que se deja de comprar en una casa», señala a EL PAÍS Ianina Tuñón, investigadora y coordinadora de este informe de la UCA, que se presenta mañana.

Los datos sin embargo indican que la situación no está empeorando en los últimos años, sino que es estable o con ligeras mejorías. El estudio se concentra en el periodo 2010-2015 –justo antes del cambio de Gobierno- y detecta que la inseguridad alimentaria total en esos años ha caído dos puntos y la severa tres puntos. Esto se debe sobre todo a los esfuerzos del Gobierno con distintos planes para tratar de paliar la situación. «A partir de 2009 se apllicó la Asignación Universal por Hijo y también se incrementó la asistencia directa de alimentación en las escuelas, por eso hubo una merma en niveles más severos. Pero vemos que la indigencia y pobreza extrema se han mantenido en niveles similares. Además hay familias que no usan la asignación para alimentarse porque tienen otras muchas necesidades», sentencia Tuñón.

El estudio detecta que la situación sigue siendo grave. Un 26,6% de los niños recibe alimentación gratuita en la escuela que sirve para paliar estas carencias. Son muy acusadas las diferencias sociales que detecta el voluminoso estudio, de 160 páginas y con múltiples aspectos, como el de salud y la educación. El 48% de los niños solo tiene acceso a la sanidad pública, gratuita y universal en Argentina pero en un constante deterioro de calidad y recursos desde el hundimiento de 2001. El 42% no tiene cloaca en su vivienda (red de saneamiento común, lo que obliga a cavar pozos donde se almacenan los desechos).

En Buenos Aires el 50% de los niños acude a escuelas de gestión privada, aunque la media en todo el país es del 30%. Aún así el estudio señala que los avances en cobertura educativa, después de una fuerte inversión en los gobiernos de los Kirchner y la obligatoriedad de cursar desde los 4 a los 17 años, ha provocado importantes mejoras. El estudio concluye que la escolarización en primaria “es casi plena”. Es una de las pocas buenas noticias en un texto lleno de datos inquietantes para el país que siempre lideró América Latina con su modelo de sanidad y educación pública y que ahora sufre otra realidad.

Fuente: http://internacional.elpais.com/internacional/2016/09/07/argentina/1473284814_219625.html

Comparte este contenido:

Libro: Juventudes y políticas en la Argentina y en América Latina

América del Sur/Argentina/09 de Septiembre de 2016/Autor: Pablo A. Vommaro /Fuente: CLACSO

Colección Grupos de Trabajo.
ISBN 978-987-1309-16-0
Grupo Editor Universitario. CLACSO.
Buenos Aires.
Agosto de 2016

Al pensar en las formas de la política y las movilizaciones sociales en la Argentina, y en América Latina, se hace necesario enfocar la mirada en las juventudes y sus modalidades de expresión y producción. En efecto, los jóvenes son hoy protagonistas de las principales movilizaciones, impulsando organizaciones y formas de agrupamiento, dinamizando el conflicto social y expresando muchos de los elementos que conforman las agendas públicas de las sociedades contemporáneas.
Sobre este tema trata este libro, enfocado en las producciones políticas juveniles de Argentina y América Latina en los últimos años. Para el caso argentino, se realiza un recorrido desde la restauración democrática de 1983 hasta la actualidad cruzando las prácticas políticas producidas desde las juventudes con los discursos y disputas públicas generadas a partir de las mismas. En cuanto a las experiencias latinoamericanas, el libro toma los procesos de movilización y organización juveniles desplegados en Brasil, Chile, Colombia y México.
En definitiva, este trabajo está pensado como una contribución a la comprensión de las configuraciones generacionales de la política en la actualidad, en el camino a aportar a la construcción de relaciones intergeneracionales significativas y mejores condiciones de vida para todos. La intención es alimentar la comprensión de las dinámicas políticas en la actualidad y realizar un aporte a la producción de prácticas más potentes y efectivas para la transformación de nuestra sociedad.

Fuente: http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=1168&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1107

 

Comparte este contenido:

Argentina: La Justicia frenó el avance sobre una biblioteca pública de Parque Patricios

América del Sur/Argentina/09 de Septiembre de 2016/Fuente: Pura Ciudad

La Jueza Elena Liberatori hizo lugar a un recurso de amparo que solicitaba impedir la demolición de parte de la Biblioteca Infantil y Juvenil “Enrique Banchs” de Parque Patricios, para construir un bar.

En su dictamen, la magistrada hace lugar a la medida cautelar y ordena al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “suspender la Resolución N|19/SSUEP/16 (construcción de áreas de servicios) en la Biblioteca Pública Infantil “Enrique Banchs”, sita en el Parque de los Patricios de la CABA”, hasta tanto “asegure previamente a la construcción de la citada área de servicios, la regularidad y en particular eficaz prestación de los servicios educativos de la Biblioteca en cuestión”.

En tanto,y “atento a la importancia de la cuestión en este expediente”, Liberatori fíjó una audiencia con las partes para el 15 de septiembre al mediodía. Allí deberán concurrir funcionarios del ministerio de Cultura y de Ambiente y Espacio Público, “y todo otro funcionario responsable que el GCBA determine con incumbencia en la cuestión planteada en autos”, establece la jueza.

José Machaín, Consejero por la Legislatura porteña dijo a Pura Ciudad que “Una vez más, es la Justicia la que debe frenar las acciones sin sentido de la gestión PRO, que concibe el espacio público como oportunidades de negocio; sin importarles las afectaciones a los ciudadanos de la CABA. Afortunadamente, el derecho de las infancias ha prevalecido gracias al esfuerzo y compromiso de madres, padres y vecinos que sienten a la Biblioteca como un espacio, no solo de cultura, sino de inclusión, de construcción de lazos sociales y de integración”, consideró el referentre del Movimiento Evita.

Fuente: http://www.puraciudad.com.ar/la-justicia-freno-el-avance-sobre-una-biblioteca-de-parque-patricios/

Comparte este contenido:

La centralidad del juego

Por: Rosa Violante

En esta conferencia Rosa habla de la centralidad del juego en el Nivel Inicial, diciendo que constituye uno de los pilares de la didáctica de la Educación Inicial. A partir de allí, son muy interesantes las preguntas que realiza: ¿Cómo explicar la relación entre juego y enseñanza? ¿Se puede enseñar contenidos a través del juego? Posterior a esto, dice una frase de Assoumou: «Todo es juego y nada es juego.» Sostiene que quien decide jugar es el jugador y es quien decide la intencionalidad del juego. Además, hace referencia a unas notas características del juego que son: 

  • Intersubjetividad, creación de un espacio compartido, de un contexto compartido, actividad compartida.
  • Ficción, Cuando los jugadores entran en el juego saben lo que es ficcional, aquello que no es verdadero. Hay una complicidad, un acuerdo, construcción de un marco de acción-ficción. «Algo es lo que no es»
  • Formato, son los segmentos previsibles encadenados entre sí. El formato es otro rasgo característico del juego y tiende a repetirse. Las reglas hacen referencia al formato.
Luego explica las distintas apariciones del juego a través del tiempo, nombrando  a varios autores, los que para ella son muy importantes y significativos.
Nos habla de las críticas del Juego-trabajo por parte de Hilda Cañeque, sosteniendo según ella que el mismo es direccionado por el docente.
Galperin se manifiesta a favor del juego trabajo, ya que plantea que le permite al niño elegir, seleccionar, desarrollar su creatividad y su juego, relacionarse con otros.
Se trata entonces, de ¿Jugar por jugar? ¿se enseña o se juega?, ¿Jugar para?, es decir siendo el juego un medio para la enseñanza o para ¿Jugar en el contexto escolar? (jugar y enseñar)
Hay que volver a recuperar el juego. No se trata de ludificar todo, no todo es juego.
El juego es un contenido de alto valor cultural, para el desarrollo cognitivo, ético, estético, motor y social.
También enuncia las distintas modalidades del juego y nos brinda las características, particularidades y ejemplos de cada una.
  • Juego trabajo
  • Juego de construcción (conocimiento físico)
  • Juegos grupales
  • Juegos tradicionales
El docente es quien propone entrar al campo lúdico, promueve la realización de un formato, según los contenidos, los saberes necesarios para jugar y los diferentes grados de direccionalidad externa.
Además, promueve un espacio para que se lleven a cabo juegos teatrales, dramatizaciones.
Rosa nos explica que el Juego dramático es una estructura didáctica, propone diferentes roles sociales e imaginarios. El docente es el que enriquece el juego, propone, guía, coordina la elección de los roles. Los chicos son quienes interactúan en pequeños grupos, eligen, sistematizan la información.
Después nos cuenta algunas características principales de cada juego que son:
Juegos tradicionales, Son parte de nuestra historia, de nuestra cultura, no necesitan de mucho material y se pueden jugar con las familias.
Generan un clima óptimo, de placer. Hay juegos de destrezas motrices, de canciones y más. Se trata de recuperar los juegos tradicionales.
Juegos grupales, Reúnen los diferentes contenidos vinculados a las distintas áreas. Juegos tranquilos y tradicionales, respetando el formato de cada uno.
Juegos de construcción, vinculados con el conocimiento físico. Permiten a los niños desarrollar la creatividad y la imaginación, que puedan construir las propiedades de los objetos a partir de la observación a través de la acción que ejercen sobre el mismo.
Son muy interesantes los diversos ejemplos de proyectos de actividades que nos muestra.
Juego trabajo, es una estructura didáctica. La importancia de la coordinación, se estructura a partir de la lógica de la multitarea.  Ofrece cosas desafiantes.
Permite que el niño pueda elegir, en un marco adecuado de elecciones, alternativas conocidas. No hay que limitar la cantidad de niños, hay que respetar su elección. Los niños van obteniendo el conocimiento de lo nuevo en cada rincón.
Este juego permite el desarrollo de la autonomía, el trabajo en pequeños grupos, el intercambio, el respeto por el tiempo de cada uno.
¿Qué es enseñar en clave lúdica?
En clave de juego, ya que es un pilar en el Nivel Inicial. Implica recuperar situaciones lúdicas, enriquecer el juego, construir conocimientos. El juego tiene que estar dentro de la organización cotidiana del jardín.
Los pilares…
  • Educación integral (el juego la favorece)
  • Articulación globalización
  • Centralidad del juego
  • Multitarea- trabajo en pequeños grupos
  • Enseñar construyendo escenarios
  • Experiencia directa y situaciones problemáticas
  • Tiempos, flexibilidad
  • Acompañante afectivo y mediador cultural
  • Lazos entre familias, niños, docentes e institución.
Las últimas palabras de la conferencia expresadas por Rosa Violante son, reconozco al juego como algo principal en la vida del niño.  Afirma que a jugar se enseña, es un derecho de todos y tiene un alto valor cultural.  Queda en nosotros hacer realidad estas situaciones.
Termina la misma con una frase de Pastorino:
«Abrazar la aparente alegría que tiene el jugar con la construcción compartida del conocimiento, instalar el encuentro entre el goce desafiante que desencadena el jugar, comprometerse y cooperar, es una aventura que vale la pena ser vivida.»
Fuente: http://edinarrativa.blogspot.com/2014/06/la-centralidad-del-juego-por-rosa.html
 
 

 

Comparte este contenido:

Hacia la construcción de una Izquierda Pedagógica

Por: Martín Torres

Los sistemas educativos viven una crisis importante, acompañando la que atraviesa el capitalismo global. Las élites gobernantes y corporaciones empresarias presionan por subordinar completamente la escuela a su ambición de ganancias. Apuestan a ganarse a la sociedad, abrumándola con discursos ‘pedagógicos’ engañosos y cínicos. Los educadores resisten en las calles. Unir las resistencias al neoliberalismo anti-educativo y construir propuestas que transformen la educación para que aporte a la superación de esta sociedad injusta y desigual. Desafíos para poner en pie una Izquierda Pedagógica, que decenas de docentes y estudiantes debatimos el sábado 3/9 en la Universidad Nacional de Córdoba.

Gabriela Ceballos y Martín Torres

En la misma semana, y no por casualidad.

La docencia argentina realiza una huelga nacional, reclamando reiniciar las negociaciones salariales, puesto que los magros aumentos ofrecidos a comienzos de año han sido deglutidos por la inflación a los pocos meses.

Ese día La Nación[1], un periódico por el que habla -desde siempre- la oligarquía del país, publica una nota titulada “Alarma la falta de docentes de alta calidad en América Latina”, basada en el informe presentado por la organización ‘Diálogo Interamericano’ conducida por los ex presidentes Lagos (Chile) y Zedillo (México)…con sede en Washington acompañada por una “Guía” para aumentar la presión sobre los educadores[2].

Al día siguiente, una maestra de nivel primario es golpeada y amenazada de muerte por la madre de un estudiante en la capital de nuestra provincia.

Tres días después, el periódico La Voz –el más poderoso de Córdoba- informa que “Cuatro de cada diez adolescentes pobres no asisten a la escuela”[3].

Pinceladas sobre lo que pedimos, recibimos y sentimos los educadores.

Cambios en educación, dos caminos

Ya no hay análisis serio que niegue la existencia de una crisis en la escuela y en los sistemas educativos de los países y regiones. Amplísimos sectores de la sociedad aspiran a que se produzcan cambios que ayuden a encontrar el rumbo perdido, para llegar al puerto de la ‘Calidad Educativa’. Y es justo que millones quieran la mejor educación posible para sus hijos, que son lo más preciado.

Pero a partir de allí, los caminos propuestos se bifurcan irremediablemente.

Por un lado, organismos como Banco Mundial, OCDE, BID, FMI vienen bombardeando (y no es completamente metafórico el término) a la población con estadísticas, informes de sus áreas de especialistas en educación y foros que se realizan en todo el mundo.

La tesis: tenemos una educación obsoleta, que no genera “productos de calidad” y los responsables son los docentes.

La respuesta: se deben evaluar y medir los resultados de los aprendizajes, premiando o castigando según los estándares internacionales, demandados por el complejo industrial y tecnológico internacional, para ser respetados a escala planetaria.

Lo que no sirva a las necesidades del poder concentrado, será señalado, castigado y posteriormente modificado para que nadie se salga del molde. Retomando lo que plantea el artículo reciente de Luis Bonilla[4], se propone avanzar aceleradamente rumbo a un “Apagón Pedagógico Global”.

A tono con esta propuesta, en nuestro país, a mediados de octubre debutará el operativo de evaluación nacional “Aprender 2016”.

Del otro lado, miles de docentes y estudiantes de magisterios y profesorados rechazan las recetas de los verdugos de la pedagogía y salen a las calles a enfrentar sus ataques. México está en la avanzada de un movimiento docente que ha puesto y sigue poniendo todo de sí para defender una educación pública, laica, gratuita, científica y popular. El encuentro propuesto por el Instituto McLaren y la CNTE[5] es una buena noticia, que debe ser difundida y aprovechada por los educadores de América Latina.

Esta mirada tiene otra tesis: los problemas en la educación son problemas sociales, producidos por un modo de organización social que no da respuesta a las demandas esenciales de la especie humana, profundizando la desigualdad e incluso ha comenzado a generar procesos de devastación a nivel de la naturaleza. Los sistemas de educación masivos y toda batalla por políticas de inclusión y democratización en ellos representa un obstáculo, que el poder económico y los gobiernos subordinados quieren reducir a la mínima expresión. Por eso, luego de quitarles presupuesto, dejarlos presionar por las corporaciones y abandonarlos a su suerte, los evalúan con una mirada meritocrática e individualista, promoviendo la producción de personas de ‘calidad’, adaptables a cualquier tarea, salvo a la de pensar por su propia cuenta.

La respuesta desde la mirada de las pedagogías críticas apunta a profundizar los aspectos democráticos, críticos, reflexivos dentro de la escuela. Salirse del rol docente-reproductor de un orden social injusto. Distribuir el conocimiento social y apostar a producir nuevos conocimientos, pero desde la perspectiva de la transformación positiva de la sociedad y de la personalidad, no para fomentar la competencia y el éxito individual.

Izquierda Pedagógica, ahora es cuando

Estamos asistiendo a un capítulo muy importante de la batalla por el derecho a la educación.

Los resultados de esta pulseada impactarán considerablemente en los sistemas educativos de todo el mundo.

Hay que multiplicar los esfuerzos para lograr una sólida articulación de quienes queremos frenar el neoliberalismo anti-educativo. Debemos hacerlo a escala local e internacional. La fragmentación es utilizada en nuestra contra. Encuentros, foros, debates, producciones colectivas, declaraciones, redes, tienen que comenzar a generarse con urgencia. No sólo para responder a los ataques, sino para generar debates en grandes sectores antes de que se intenten implementar las contrarreformas. La atomización –provocada o permitida por sindicalistas amigos del poder- impide que el movimiento docente tome conciencia de sus propias fuerzas. Tenemos que aportar nuestro esfuerzo a que esto se pueda lograr.

Y conjuntamente con esto, debemos intervenir con nuestras propias voces en el debate sobre los cambios que necesita la educación. Para llevarle al pueblo nuestra mirada, la de quienes somos educadores de sus hijos. Aprovechando los valiosísimos aportes de Paulo Freire, Giroux, McLaren y muchos otros, animarnos a elaborar nuestras propias respuestas.

En el marco de la convocatoria Universidad Anticapitalista, desarrollada por el MST de Córdoba, decenas de docentes y estudiantes nos empoderamos, construyendo nuestros caminos y soluciones. Esa es la fuerza, la mística, que da razón de existir a una Izquierda Pedagógica.

Viaje de ida, por el futuro de nuestros hijos.

Estamos en marcha.

[1] Diario La Nación, Argentina, 24 de agosto de 2016. http://www.lanacion.com.ar/1930958-alarma-en-america-latina-la-falta-de-docentes-de-alta-calidad-profesional

[2] Idem. http://www.lanacion.com.ar/1930940-guia-para-superar-la-crisis-en-la-region

[3] Diario La Voz del Interior, Córdoba, Argentina. http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/cuatro-de-cada-10-adolescentes-pobres-no-asisten-la-escuela

[4] Luis Bonilla-Molina; Apagón Pedagógico Global. Las reformas educativas en clave de resistencias. http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/139174

[5] Declaración del Simposio Internacional de Educación Comparada. México. 8 de agosto de 2016. http://otrasvoceseneducacion.org/archivos/133129

Comparte este contenido:
Page 536 of 648
1 534 535 536 537 538 648