Page 60 of 657
1 58 59 60 61 62 657

Argentina: “Si las escuelas no están en condiciones no habrá clases después de las vacaciones”

ADNSUR

Así lo aseguró el secretario general de la Regional Sur de la ATECh, Daniel Murphy. Dijo que las condiciones edilicias de los establecimientos educativos definirán la vuelta o no a la presencialidad.

El secretario general de la Regional Sur de la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (ATECH), Daniel Murphy, advirtió este lunes que si los establecimientos educativos no están en condiciones, no se retomarán las clases tras el receso invernal.

El dirigente indicó que es el “Ministerio de Educación el que tiene que demostrar que las escuelas cumplen con las condiciones edilicias para retornar a la presencialidad de clases después de las vacaciones de invierno”.

En diálogo con FM La Petrolera, Murphy sostuvo que “el sector docente viene siendo protagonista de luchas difíciles. Pero la disconformidad principal es con el Gobierno Provincial: el responsable de los problemas que tenemos es Mariano Arcioni y sus políticas”.

Agregó que otro tema «preocupante es el de la falta de cobertura de cargos» y consideró que es «necesario que la comunidad tome conocimiento de esta lucha porque si no al Gobierno le da lo mismo que haya o no haya clases”.

https://www.adnsur.com.ar/chubut/sociedad/comodoro—si-las-escuelas-no-estan-en-condiciones-no-habra-clases-despues-de-las-vacaciones-_a60ecdfc382102f43cc2afb93

Comparte este contenido:

Argentina: Cómo será la nueva normalidad en las universidades

América del Sur/Argentina/09-07-2021/Autor(a): Constanza Bonsignore/Fuente: www.pagina12.com.ar

Los rectores preparan el paulatino retorno a la presencialidad, con un esquema bimodal.

“Las universidades no vamos volver a funcionar de la misma manera que antes», plantea un documento del Consejo Interuniversitario Nacional, donde las casas de estudios prevén su funcionamiento en la pospandemia.

Las rectoras y los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) elaboraron el documento «Desafíos de las universidades públicas en la etapa de la pospandemia», el primer paso hacia un retorno paulatino a la presencialidad, que se apoyará en un esquema bimodal, donde convivirán clases virtuales y presenciales. Las autoridades de todas las universidades públicas del país impulsan un plan de apoyo a la conectividad y la infraestructura; herramientas de capacitación para mejorar la gestión del personal docente y no docente; la evaluación del período de enseñanza a distancia; el establecimiento de protocolos que garanticen la seguridad sanitaria; y estrategias para recuperar a los estudiantes que desertaron, entre otros puntos.

El documento fue presentado en un plenario extraordinario del CIN, realizado esta semana. «Fue un importante encuentro de mitad de año, queríamos hacer una evaluación de estos tiempos de emergencia sanitaria. Particularmente empezar a vislumbrar los tiempos de pospandemia, la vuelta a la presencialidad«, señaló el presidente del CIN, Rodolfo Tecchi. En la mayor parte del sistena educativo superior, la enseñanza presencial está interrumpida desde el comienzo de la pandemia.

Los rectores y las rectoras proponen elaborar un plan estratégico de la vuelta a clases en la bimodalidad, priorizando distintos aspectos:

* La culminación de los cursos de los últimos años de las carreras y de aquellos cursos que incluyen prácticas y tareas de laboratorio, que no pueden realizarse a distancia.

* El establecimiento de protocolos que garanticen la seguridad sanitaria para la vuelta a los ambientes universitarios y, en esa misma línea, la disponibilidad de recursos para garantizar el acceso a los insumos indispensables establecidos en los protocolos covid.

* Diseñar un plan de apoyo a la conectividad y la infraestructura para la bimodalidad.

* La revisión de la normativa existente, aun la de la emergencia, para las carreras de posgrado y de todas aquellas que fueron acreditadas y validados sus títulos en modalidad presencial, habiendo transcurrido dos años lectivos en forma virtual.

Uno de los puntos centrales que promueve el CIN es una evaluación del período de enseñanza remota de emergencia: «Consideramos que es necesaria la reflexión y la sistematización de la experiencia virtual, identificando fortalezas y debilidades de la enseñanza en esa modalidad. Nuestro sistema universitario tiene que tener un diagnóstico de las competencias y los saberes de los y de las docentes, no docentes y estudiantes», señala el documento.

Las autoridades académicas plantean también la necesidad de elaborar estrategias para recuperar a los estudiantes que abandonaron sus estudios: «Las universidades no podemos desconocer la alta tasa de deserción que existe en el sistema. Este inconveniente se agravó aún más con la pandemia y jóvenes dejaron los estudios por las dificultades de la modalidad o por tener que trabajar. En este marco –indica el CIN–, las universidades tenemos que proponer planes y acciones específicas dirigidas a que todos y todas las estudiantes que dejaron de cursar vuelvan a las aulas y culminen su formación».

El apoyo a los grupos vulnerables de las comunidades extrauniversitarias es otra de las propuestas del documento. «Consideramos oportuno impulsar carreras cortas y recorridos educativos técnicos y científicos estratégicos orientados al desarrollo productivo y a la reinserción laboral de personas que han perdido su trabajo. Un tema fundamental a potenciar será la formación en oficios y en calificaciones aptas para la reinserción laboral», indicaron.

En el escenario pospandemia, los rectores y las rectoras también se proponen fomentar la articulación del sistema educativo nacional y regional y las investigaciones y los desarrollos científicos tendientes a la resolución de los problemas públicos, sociales, productivos y sanitarios actuales y futuros.

«La pandemia nos privó de la presencialidad, profundizó las brechas socioeconómicas y debimos transformar nuestra actividad cotidiana”, indican las autoridades académicas como cierre del documento. “Para ello hicimos uso de herramientas que preexistían a la pandemia tales como campus virtual, plataformas y muchas otras que fueron puestas en valor ante la emergencia y que nos permitieron continuar con nuestra labor”. Tras destacar que “la virtualidad puede contribuir a la expansión educativa y al fortalecimiento de redes institucionales tendiendo a vigorizar la noción de sistema de educación superior”, los rectores y las rectoras concluyen: “Las universidades no vamos volver a funcionar de la misma manera que antes. Necesitamos adecuarnos a la nueva normalidad y atender las necesidades más urgentes de las comunidades en las cuales estamos insertas. La educación es la herramienta fundamental para transitar el escenario de transformación social y política nacional que requiere la Argentina”.

Fuente e Imagen: https://www.pagina12.com.ar/352002-como-sera-la-nueva-normalidad-en-las-universidades

Comparte este contenido:

Argentina: Con frío no hay educación: caravana y frazadazo al Ministerio de Educación

Izquierda Diario

La movilización está pautada para las 10 hs de este miércoles y fue convocada por algunas seccionales de Suteba y Ademys. Se concentran en Congreso, para luego dirigirse a la casa de la provincia de Buenos Aires y el Palacio Pizzurno.

A partir de las 10 hs de este miércoles trabajadoras y trabajadores de la educación realizan un frazadazo nacional al Ministerio de Educación en reclamo de: un plan de obras y construcción de aulas y escuelas, revisión y reparación de los sistemas de calefacción, creación de nuevos cargos docentes, aumento de emergencia y reapertura de paritarias.

La concentración comienza en el Congreso nacional, para luego dirigirse a la casa de la provincia de Buenos Aires y al Palacio Pizzurno. La medida fue convocada por distintas seccionales de Suteba (La Matanza, Ensenada, Marcos Paz, Tigre, Escobar, Bahía Blanca y la minoria de La Plata) y Ademys.

*https://www.laizquierdadiario.com/Con-frio-no-hay-educacion-caravana-y-frazadazo-al-Ministerio-de-Educacion

Comparte este contenido:

Argentina: Reabrieron las escuelas, ¿pero volvió la educación?

Por: Luciano Román/LA NACION

¿Alcanza con reabrir las escuelas? Después de haber “militado” el cierre de las aulas durante más de un año, el Gobierno parece haber advertido que la situación ya resultaba insostenible. ¿Pero ha vuelto la educación? ¿O solo se ha improvisado un regreso limitado, desordenado y desganado a una apariencia de normalidad escolar? No son preguntas arbitrarias: desde que se anunció la vuelta a la presencialidad, casi ningún colegio ha regularizado una rutina continua. La jornada escolar es acotada, los alumnos van algunos días y otros no, la asistencia docente está muy condicionada y los edificios muestran las secuelas de haber estado mucho tiempo sin recibir ni siquiera un mantenimiento mínimo. Basta asomarse a la realidad cotidiana de cualquier colegio bonaerense para ver lo lejos que está el ciclo escolar de parecerse a la normalidad.

La decisión de haber mantenido las escuelas cerradas durante más de un año estuvo siempre floja de argumentos y de justificaciones. Provocó un daño que aún es difícil dimensionar, pero que muchos expertos definen como una verdadera tragedia generacional. Acentuó desigualdades, multiplicó la deserción, desarticuló las rutinas familiares y dejó a millones de chicos y adolescentes sin el amparo del colegio. Sin embargo, algún equívoco profundo y misterioso parece haber hecho que los gobiernos (nacional y provinciales), así como los gremios docentes, se sintieran cómodos con semejante despropósito. Quizá haya que desentrañar esa confusión para entender el desgano y la falta de convicción que parecen acompañar esta tardía apertura de las escuelas. ¿Por qué no se autorizan las jornadas completas en aquellos colegios que pueden garantizarlas? ¿Qué fundamento existe para que los protocolos sanitarios se puedan cumplir durante un turno limitado y no durante un turno completo? ¿Por qué no pueden ampliarse las “burbujas” en los colegios con matrículas más reducidas e instalaciones más amplias? “Volvamos, pero no mucho”, parece decir el Gobierno. Los gremios no celebran la vuelta al aula; la lamentan. Ni hablar de agregar días de clases, ampliar horarios y reducir recesos para compensar lo que se ha perdido. Propuestas de ese tipo suenan a herejías en un sistema educativo que siempre encuentra excusas para justificar la pérdida de días de clases.

El ministro de Educación de la Nación dijo la semana pasada, con pasmosa liviandad: “En aquellas escuelas donde haga frío se deben suspender las clases”. Podría haber dicho que el Estado iba a poner estufas, pero optó por el atajo más fácil. Es un criterio revelador: el Gobierno encubre su propia ineficiencia con el relato de que “cuidamos la salud de los chicos”. ¿Suspender más clases es cuidar la salud y el futuro de los chicos? ¿Cerrar escuelas es una forma de abrigar a los jóvenes? Para el relato de la indolencia demagógica, la respuesta es “sí”.

El problema es mucho más profundo que la falta de estufas, las jornadas reducidas y la asistencia alternada. Detrás de esta “escuela a media máquina” hay un profundo debilitamiento de la educación. Los alumnos son evaluados cada vez menos, la exigencia ha bajado al mismo ritmo que la actividad escolar, la interacción con los docentes se ha reducido. Los boletines de calificaciones son una mera formalidad llena de siglas incomprensibles. La escuela (como estructura y como institución) se ha desorganizado. La relación de los padres con el colegio ha quedado más fragmentada y desarticulada. Se ha resentido más el concepto de “comunidad educativa” y, en muchos casos, se han acentuado las desconfianzas, porque los padres (sobre todo en los sectores más vulnerables) sienten que la escuela los abandonó.

Esa escuela que estuvo más de un año cerrada ya era una institución en crisis: arrastraba problemas muy graves, tanto de calidad como de valores y de organización. La autoridad docente estaba cuestionada, la formación dejaba mucho que desear y los niveles de deserción eran muy altos. El trauma de este año y medio profundiza, entonces, un deterioro educativo que lleva décadas en la Argentina. ¿Se ha abandonado toda intención de recuperar la escuela pública? ¿Nos conformaremos con una escolaridad limitada y de baja intensidad? ¿El Gobierno le soltó la mano a “la escuela” para abrazarse al sindicalismo docente?

Mientras el ministro llama ahora a suspender las clases por el frío, en los últimos tres años Chubut tuvo solo sesenta días de clases. Se estima que 50.000 adolescentes de esa provincia, sobre un total de 170.000, han perdido el vínculo con la escuela en ese lapso. En Neuquén, un trabajo realizado por la ONG Barriletes en Bandada ha detectado que “hay chicos de tercer grado que todavía no saben leer” y que “recién están empezando a reconocer las letras”. Son apenas algunos de los datos recogidos por la historiadora María Victoria Baratta en su libro No esenciales. La infancia sacrificada.

Lo que se ve, en un contexto tan dramático y complejo como el que plantea la pandemia, es una escuela en retirada, a la que parece darle lo mismo estar abierta que cerrada, a la que un día de clases parece significarle poco y nada. Para el Gobierno, el reclamo por la reapertura de las escuelas ha sido casi un capricho de “padres opositores”, cuando no “negacionistas”. Después de mirar encuestas, ha concedido el regreso de la presencialidad en la provincia de Buenos Aires. Pero no parece preocupado por el hecho de que las escuelas sigan cerradas en Santa Cruz, en La Pampa, en Catamarca o en La Rioja.

Los datos, acá y en el mundo entero, son concluyentes: la actividad escolar produce muy bajo riesgo en materia de contagios. Y el costo de cerrar las aulas es, para chicos y adolescentes, enormemente más alto que el que supone la pandemia para esos grupos etarios. Si con protocolos adecuados han podido funcionar las industrias, el comercio y los servicios, ¿por qué no pudieron funcionar las escuelas? Los funcionarios responden con balbuceos; los gremios, con dogmatismo.

En el marco de esa indiferencia se debe interpretar la decisión oficial de suspender las pruebas Aprender. No se trata de una mera postergación, sino de una declaración de principios: de la misma manera que el Gobierno se ha sentido cómodo con las escuelas cerradas, se siente notoriamente incómodo con cualquier cosa que represente evaluación, exigencia, método, continuidad. Ni siquiera parece interesado en saber dónde estamos parados.

En lugar de multiplicar esfuerzos, la agudización de la crisis educativa alimenta un círculo vicioso: cada vez nos conformamos con menos y nivelamos más hacia abajo. Un sistema con dramáticos niveles de deserción tiende a conformarse con que los chicos vayan al colegio, aunque vayan de vez en cuando, aunque no estudien, aunque no aprendan.

¿Hay educación sin exámenes? ¿Se puede enseñar sin evaluar? Sin calificaciones y sin medición de rendimientos, la escuela se convierte en una ficción. Y en ese juego de ficciones, unos hacen que enseñan y otros hacen que aprenden, sin importar, en el fondo, que de verdad sucedan una u otra cosa. Tal vez haya que indagar en esta ideología de la ficción para entender lo que está pasando con la educación en la Argentina.

Por supuesto, no hay una salida rápida para una crisis de semejante envergadura. Pero tal vez se deba empezar por restablecer acuerdos básicos: la escuela debe estar abierta; no es lo mismo un día de clases que un día sin clases; no es lo mismo estudiar y esforzarse que no hacerlo. Para eso hay que macar un rumbo, dar señales claras y sostener una línea de coherencia. Pero primero hay que creer en la educación.

https://www.lanacion.com.ar/opinion/reabrieron-las-escuelas-pero-volvio-la-educacion-nid06072021/
Comparte este contenido:

Argentina: CTERA participó de la presentación del libro de la APDH “Tocar fondo: cuatro años del gobierno de Cambiemos”.

CTERA participó de la presentación del libro de la APDH “Tocar fondo: cuatro años del gobierno de Cambiemos”.

Organizado por APDH, – Asamblea permanente por los Derechos Humanos -, CONADU y FATUN, la CTERA participó de la presentación del libro de la APDH “Tocar fondo: cuatro años del gobierno de Cambiemos”.
El Encuentro estuvo dirigido por Avelina Alonso – Secretaria de Derechos Humanos de CONADU – y contó con los saludos de Carlos De Feo – Sec. General de CONADU – y Walter Merkis – Sec. General de FATUN -.
De la presentación participaron Teté PIñero – Comisión Editora APDH – , Sonia Alesso – Secretaria General de CTERA -, Damián Loreti – CELS , docente universitario – , Eduardo Tavani – Vicepresidente de la APDH -, Guadalupe Godoy – Abogada Lesa Humanidad , Universidad Nacional de La Plata – y Claudia Lázaro – Sindicato Obrerxs Curtidorxs -.
El libro refleja las políticas de ajuste, de cercenamiento de los derechos sociales y laborales, de persecución a las organizaciones, de avasallamiento de derechos, de políticas represivas, de avasallamientos a leyes como la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la Paritaria Nacional Docente, entre otras políticas que devastaron al pueblo argentino en esos cuatro años.
Miércoles 30 de junio 2021
Fuente de la Información: https://www.ctera.org.ar/index.php/general/noticias-general/item/3827-ctera-participo-de-la-presentacion-del-libro-de-la-apdh-tocar-fondo-cuatro-anos-del-gobierno-de-cambiemos

 

Comparte este contenido:

Argentina – Libro: Todos duros. Hijos del neoliberalismo

Libro: Todos duros. Hijos del neoliberalismo

Daiana Bruzzone

Las juventudes argentinas hoy:
tendencias, perspectivas, debates.

Bruzzone, Daiana
Todos duros : hijos del neoliberalismo : claves de las relaciones entre
jóvenes, afectos y subjetividad corporal en los consumos de drogas
/ Daiana Bruzzone. – 1a ed . – Ciudad Autónoma de Buenos Aires :
Grupo Editor Universitario, 2020.
106 p. ; 21 x 15 cm.
ISBN 978-987-8308-26-5
1. Ensayo Sociológico. 2. Jóvenes. I. TÌtulo.

CDD 305.235

«Los contextos actuales nos permiten reconocer los modos en que las juventudes están poniendo sus cuerpos a diario en distintos ámbitos: hacen política, desde el amor y la alegría, proponen equidad, dicen no a Los contextos actuales nos permiten reconocer los modos en que las juventudes están poniendo sus cuerpos a diario en distintos ámbitos:
hacen política, desde el amor y la alegría, proponen equidad, dicen no a las exigencias de los grandes poderes hegemónicos que no hacen más que robar la dignidad de los pueblos; inauguran nuevos tiempos/espacios para vivenciar el cuerpo en la red haciendo de lo virtual algo real, exigen el derecho a ser sus cuerpos en las luchas por las identidades de género y diversidad sexual. » (Presentación. p. 10)

Descarga este apasionante Libro haciendo clip en este enlace: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20210629102506/Todos-duros.pdf

Fuente de la Información: CLACSO – Novedad editorial: Biblioteca en acceso abierto Las juventudes argentinas hoy

Comparte este contenido:

Argentina: Cuatro gremios docentes exigieron la inmediata reapertura de la paritaria

Docentes porteños y porteñas exigieron a la ministra de Educación de la CABA frente a la urgencia de las familias frente a la pandemia.

Cuatro gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires exigieron durante este miércoles a la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, la urgente convocatoria a la Mesa de Condiciones Laborales y Salariales ante «la evidente pérdida del poder adquisitivo de los ingresos». Fue firmada por las conducciones del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), de la Asociación de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys) y de la Unión Argentina de Maestros y Profesores (Camyp).

A través de un extenso comunicado, se exigió la reapertura de la paritaria. «Ante la evidente pérdida del poder adquisitivo como consecuencia de los elevados índices inflacionarios de los últimos meses, a lo que se suma las proyecciones anuales, los gremios consideran que es urgente discutir una actualización salarial«, afirmaron. Al mismo tiempo señalaron: «El desajuste salarial es muy elevado y se profundizará si hay que aguardar una nueva negociación hasta el 1° de octubre próximo, cuando hacia principios de año se determinó esa fecha para la revisión del acuerdo».

Cabe destacar que hace más de un mes, los diferentes gremios sostienen un plan de lucha en rechazo de la presencialidad educativa ordenada por el Gobierno porteño. «Una vez más el frío se hace sentir en las escuelas porteñas. Ante la ola polar de esta semana, el Gobierno de la Ciudad sigue sin dar soluciones a la falta de calefacción en los edificios escolares», manifestaron. Por ejemplo, la UTE detectó más de 100 edificios escolares sin calefacción que afecta a la salud de más de 100 mil alumnos y alumnas, docentes, trabajadores y trabajadoras no docentes.

Las críticas a la gestión de Cambiemos vuelven a hacerse presentes en el conflicto: «Tanto la situación de pandemia como la ola de frío son dos factores que todos preveíamos, pero evidentemente para la desidia y la política marketinera de Horacio Rodríguez Larreta no tiene importancia». Y remarcaron: «No hizo ninguna obra, para el 2021 el presupuesto de infraestructura escolar se redujo en un 78% y tampoco se hicieron las obras de educación y mantenimiento correspondientes».

Para cerrar, remarcaron una serie de «recomendaciones» por parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires de cara a la ola polar como que los chicos y las chicas concurrieran con «varias capas de ropa liviana superpuesta», «que también pueden llevar una manta» y que se «propondrán actividades pedagógicas que involucren movimiento». Sobre esto, sentenciaron: «A la desidia y falta de interés por las condiciones de enseñanza y aprendizaje, Larreta sumó el cinismo y desprecio por la comunidad educativa».

Fuente: https://www.eldestapeweb.com/sociedad/educacion/ciudad-cuatro-gremios-docentes-exigieron-la-inmediata-reapertura-de-la-paritaria-202163022580

Comparte este contenido:
Page 60 of 657
1 58 59 60 61 62 657