Page 640 of 657
1 638 639 640 641 642 657

La educación en la era corporativa (II)

Del normalismo a la estandarización

En una novela filosófica, poco conocida, de Juan Bautista Alberdi, que escribe hacia 1870, una de las secuencias donde los personajes, Luz de Día (la verdad) interroga sobre educación a Tartufo, el célebre personaje de Moliere, (la mentira), puede leerse.“-¿Pero Tartufo tiene escuela para niños? – le pregunta Luz de Día.

-¡No, faltaría más sino que yo vendiese mi tiempo y mi paciencia por treinta pesos al mes, el salario del último sirviente! Yo me ocupo de la educación para lo que es exaltar y ponderar sus ventajas, porque eso produce buen efecto y da opinión. Yo me ocupo (…) de dirigir, de administrar, de gobernar la educación; pero no de darla, porque eso es oficio humilde, subalterno y, sobre todo, para darla es preciso haberla recibido. En una palabra, yo predico sobre educación y hago sermones (…), y esto me basta para ganar la confianza de los padres de familia y pasar por amigo del progreso, que es todo lo que yo quiero”.1

Un texto que no tiene desperdicio, el “delirio” de Alberdi prefigura el carácter de rehén del sistema educativo subordinado a los intereses particulares de un sector que decide.

Unos cuantos años antes, el propio Alberdi, escribía:

“… ¿qué filosofía puede convenir a nuestra juventud? Una filosofía que por la forma de su enseñanza breve y corta, no le quite tiempo que pudiera emplear con provecho en estudios de una aplicación productiva y útil…2

Hasta desembocar en la generación del ochenta, como afirma David Viñas3:

La clave del proceso del imperialismo clásico en la secuencia 1889 –Mitre/Roca- es, por tanto, decisiva: al fin de cuentas esa conexión había sido propiciada antes del 80 por los granes teóricos del liberalismo argentino, desde Sarmiento a Alberdi, quien declara, frente a la acción imperialista en la India: ‘mis simpatías en esta lucha son todas por Inglaterra. El día que ella triunfare en la India, debía ser un día de fiesta para todo el mundo cristiano. La mitad de nuestra prosperidad en Sud América depende de Inglaterra y la libertad del mundo entero tiene en esta nación noble y brava su más poderoso baluarte.

Eso, antes del 80. Sobre el 80, lo mismo: `necesitamos transformar esta América en América inglesa`, dice Dardo Rocha en 1881”.

La filosofía del positivismo, el liberalismo y la mirada obnubilada de los intelectuales, sobre la que se construye la nación argentina y se formula el sistema educativo: mirando y admirando el afuera imperial, donde habita la civilización; e imponiendo la muerte, la exclusión o la invisibilización en el adentro, donde habita la barbarie.

Dicen la documentalista Valeria Mapelman y el sociólogo Marcelo Musante:

Se eligió eliminar las fronteras interiores con el indígena a través del asesinato y la usurpación de tierras, dejando en evidencia que lo que se estaba poniendo en juego era la urgencia de incorporar territorios para la profundización de un tipo de sistema económico, de modificar los modos de propiedad y sobre todo, en el norte, de incorporar y asegurarse mano de obra barata para los ingenios y obrajes que se estaban instalando en la región”.4

Llevada felizmente a término la ocupación militar de La Pampa y La Patagonia en toda su extensión y extirpada la barbarie que esterilizaba a aquellos vastos territorios adonde hoy acuden los pobladores civilizados y las especulaciones del comercio y de la industria, engrandeciendo la Nación, ha llegado el momento de abrir operaciones decisivas sobre los también extensos y ricos territorios del Chaco”.5

El texto precedente es un fragmento de la posición del presidente Julio Argentino Roca y su gobierno en alocución frente al Congreso de la Nación, el 26 de julio de 1884, para solicitar una partida especial de presupuesto para llevar la Campaña al desierto verde, es decir, al Chaco.

Todas estas marcas impregnaron el sistema educativo con la fórmula sarmientina, civilización o barbarie, tiño los textos escolares, incluso por la omisión deliberada durante casi todo el siglo XX de generar el imaginario de desaparición de los pueblos originarios o mostrarlos como los habitantes pre-históricos en extinción.

Un plan estratégico, de la clase gobernante y terrateniente para instalar un proyecto económico que respondiera al engrandecimiento de sus fortunas y de dependencia y saqueo de las corporaciones extranjeras y nacionales a costa de los trabajadores esclavizados, encerrados en reducciones o ingenios o vendidos como sirvientes a familias adineradas, separándolos de sus núcleos de origen.

En el marco de ese plan de extermino indígena se crea la Nación, esos años en que el general Roca proyectó la llamada “Conquista del desierto” en 1879 y la “Campaña al desierto verde” en 1884 “en los territorios del Chaco”.

No prosperó el Alberdi del “delirio”, que realizaba la crítica a los que enmascarados en el progreso, acrecentaban intereses personales; ni el Alberdi que se opuso a Mitre por la guerra contra el Paraguay, la llamada guerra de la Triple Alianza o como él la llamó: de la Triple Infamia. No, las contradicciones del autor de las Bases permeabilizaron la otra faceta en el discurso historiográfico oficial.

No es intención de este trabajo profundizar en el pensamiento del imaginario del siglo XIX, sino encontrar perspectivas históricas que den cuenta de la pedagogía fundante de la Nación, que sí tiene conexiones con el Requerimiento de Obediencia, que impusieron los invasores españoles, cuando desembarcaron en estas latitudes, a los habitantes originarios.

Si bien la ley 1420 estableció la educación pública, gratuita y laica, también se inscribió dentro del pensamiento liberal que continuará más allá de variaciones en los enfoques de acuerdo con zonas epocales y nacionalismos mediante (ese artefacto cultural de una clase particular).

Por otra parte, el establecimiento del normalismo aseguraba una masa de educadores profesionalizados que sirvieran a los propósitos de la clase: la educación inscripta en el modelo positivista y el liberalismo económico como escuela de pensamiento.

Cerremos este apartado con dos pensamientos más de los intelectuales faro del siglo XIX:

Sarmiento: “… ¿Qué le queda a esta América para seguir los destinos prósperos y libres de la otra? Nivelarse, y ya lo hace, con otras razas europeas, corrigiendo la sangre indígena, con las ideas modernas, acabando la edad media. Nivelarse por la nivelación del nivel intelectual, y mientras tanto no admitir en el cuerpo electoral sino a los que se suponen capaces de desempeñar sus funciones.”

En el mismo sentido dice Alberdi: “El suelo más rico o más capaz de ser rico de Sud-América, será el que por condiciones geográfica, geológica y climatéricas, sea más capaz de atraer y fijar al poblador francés, inglés, suizo, alemán, italiano y español del norte. Porque será el trabajo de semejantes pobladores la verdadera causa de la riqueza de que este, suelo sea capaz.”6

Esa perspectiva como hecho pedagógico que continuó como parámetro de medida y que delimitó y dividió entre instrucción y educación; solo las clases acomodadas podían tener una educación y al resto había que instruirlo, incluso por necesidad de esas elites que van conformando la nueva burguesía de fines del siglo XIX y principios del XX con una nueva amenaza, la inmigración. Es en ese contexto que el sistema educativo debía prepararse y era preciso que el Estado tomara el monopolio del sistema.

De la colonialidad del poder: globalización corporativa, neoliberalismo

Esa pedagogía de la admiración del poderoso, del rico y sobre todo del poderoso y rico extranjero, se sostiene a pesar de las expoliaciones perpetuadas en Latinoamérica, primero originadas por los llamados conquistadores y luego, por la oligarquía y la burguesía locales, subordinadas siempre a los intereses de los países imperialistas y a los intereses de las corporaciones.

Así como en el siglo XIX hubo que preparar el sistema educativo en función del ideario de riqueza que el país tenía y generar los medios para poseerla, lo cierto es que esas riquezas siempre quedaron en las manos de las minorías que traman nuestro destino, autóctonas o no y que conservan el poder gracias a una educación colonializada, que expandió la pedagogía de la obediencia y la repetición de los valores, idearios y proyectos de la burguesía y su modelo de país y por ende de sociedad. Plasmados sobre currículas que atravesaron todo el canon escolar.

La “normalización” que se impuso a fines del siglo XIX y principios del XX, pero que desbordó el cauce y por eso generó rebeliones universitarias que posibilitaron la autonomía, movilizaciones de los estudiantes secundarios, lucha de los maestros a lo largo de todo el siglo XX; pero no se logró reformar la esencia; es decir, la fuerza que la colonialidad del poder posee para mantener su imaginario de clase sobre el sistema.

Hay que marcar una diferencia entre la perspectiva del siglo XX y la actual. No pasaba por el proyecto de la burguesía transferir el circuito público a sectores privados. El sistema tal cual estaba servía a los propósitos de la colonialidad del poder.

Sin embargo, un nuevo horizonte comienza a diseñarse desde los más poderosos del globo: la educación como una plaza más del mercado, transformar la educación en una mercancía a la que hay que agregarle valor para que sea rentable.

Un nuevo paradigma de sujeción de los sistemas educativos, el estandarizado. Del normalismo del siglo XX a la estandarización del siglo XXI. Otra de las caras de la posmodernidad, según algunos teóricos o de la modernidad tardía, según otros. Los cambios culturales, las nuevas formas de adquisición del conocimiento habilitan el paradigma estandarizado de sustracción de lo público del sistema educativo en función de la optimización de ganancias corporativas y control social.

De esto se trata la llamada reforma educativa, este es el nuevo desplazamiento de la colonialidad del poder, que desde sus documentos “ecuménicos” internacionales reproducidos viralmente en documentos regionales y locales imponen por la vía del precepto “modernización” el imaginario del servilismo educativo.

La estandarización en sí misma es el triunfo de la pedagogía instrumental que en términos generales nos habla de educar por competencias y habilidades, en su universo no aparece la crítica, sino la “comprensión”, la “adaptación” y la “flexibilidad”. Lo terriblemente perverso es que los documentos de la reforma educativa hablan desde hace 26 años de “inclusión”, que no es más que un mito discursivo de que el “excluido” vaya a la escuela, pero después vuelva a la marginalidad, con políticas focalizadas para mantenerlo en esa condición. O la llamada “calidad” educativa, que pone su foco en los “resultados” instrumentales.

Todos esos conceptos, también vienen de los organismos internacionales, sus fundaciones empresariales y de grupos o sociedades civiles que se han trasformado en laintelligentsia de la educación global.

¿Qué ocurre mientras nosotros estamos distraídos haciendo otra cosa?

Un artículo de David Brooks, publicado hace poco más de tres años nos informa lo siguiente:

De pronto, la educación pública se ha vuelto un nuevo ‘mercado’, gracias a las reformas impulsadas durante la década pasada.

Una conferencia de inversionistas interesados en el sector educativo con fines de lucro (Capital Roundable For Profit Education Private Equity Conference), en julio del año pasado, afirmó que `la educación es ahora el segundo mercado más grande de los Estados Unidos, valuado en 1.3 billones de dólares’.

Empresas como Pearson (la cual fue investigada por invitar a legisladores a viajar por el mundo justo antes de que tomaran decisiones sobre el otorgamiento de contratos para exámenes) y el Fondo Becas McKay, creado por Jeb Bush, el hermano del presidente que promulgó las reformas educativas que tanto interesan al sector privado, han visto cientos de millones de dólares en negocios.

El economista Jeff Faux reporta que el multimillonario Rupert Murdoch, dueño de Fox News, el Wall Street Journal y el imperio News Corp, afirmó que ‘la industria de la educación’ estadounidense representa una ‘oportunidad’ de 500 mil millones de dólares para los inversionistas.

Al desviar flujos grandes de dinero existentes del sector público al privado, esto creará nuevas iniciativas con fines de lucro que podrían ser capitalizadas y transformadas en acciones bursátiles y otros ‘instrumentos financieros’.

Más allá de esto, los contratos multimillonarios para sistemas de evaluación, desde bancos de datos, computación, exámenes, guías de evaluaciones, servicios de apoyo para mejorar las calificaciones y sistemas on line de instrucción, ya están enriqueciendo a todo tipo de empresas, desde Microsoft (la de Gates) a Pearson y Kaplan, entre otras.

(…) Bill Gates, a través de su Fundación Bill y Melinda Gates, ha usado sus masivos recursos para definir en gran medida sobre educación (…) ha sido el principal impulsor de reformas federales y estatales que se centran en la evaluación de maestros y escuelas con base en los resultados de los exámenes estandarizados, la promoción de escuelas privadas y semiprivadas (escuelas chárter) y la aplicación de soluciones de mercado a lo que ha tachado de ser un sistema ‘fracasado’.

Su fundación es la organización ‘filantrópica’ más grande en el sector de educación pública. Gates lo ha logrado financiando desde agrupaciones promotoras de políticas educativas, think tanks, medios especializados, universidades, líderes académicos y periodistas, hasta programas de televisión y películas de Hollywood.7

Un artículo sin desperdicio que muestra cómo se va diseñando la estrategia del “mercado” educativo y la disolución del carácter público del sistema al mismo tiempo que expone la colonialidad del poder.

Y, a propósito de los financiamientos de Gates; para el caso de Hollywood, se trata de una película que se llama “Esperando a Superman”; un libelo que critica la escuela pública y reivindica la calidad de la educación privada. La película califica a la escuela pública como una “fábrica de desertores” y hace una perversa comparación: un preso le cuesta al estado 33 mil dólares por año, esto es que por 4 años se gastará en el preso 132 mil dólares; mientras que una escuela privada cuesta 8.300 por año; es decir que por 13 años de escolaridad el monto asciende a 107.900, quedando un remanente de 24.000 dólares para pagar parte de los estudios superiores.

La intención del mensaje va más allá de lo que dice de la escuela pública: “fábrica de desertores”, en realidad la equipara con una fábrica de delincuentes, siendo que si la sociedad invierte en enviar a sus hijos a la escuela privada se aseguraría, en principio, la no deserción y finalmente que no sean delincuentes y, siguiendo la lógica de la película, que el estado no invierta en educación, mucho menos sosteniendo presos y que desplace el manejo del sistema a manos privadas, es decir, se aseguran el negocio y la imposición del imaginario sin interferencias, todo por la “mano invisible” del mercado y su falso sistema de competencia.

All That Jazz

El campo corporativo socava y corrompe la naturaleza pública del conocimiento, no por los cambios culturales ni por los formatos de adquisición, sino por negocios y control.

En el mismo sentido, las propias fundaciones corporativas fueron construyendo instituciones que funcionan como redes en el negocio educativo, un entramado mundial que actúa con el despliegue de sus nodos casi por todo el mundo, la orquesta perfecta, pues todos tocan la misma melodía, la del dinero.

Teach For America fue fundada en 1989 por Wendy Kopp, cuando se globaliza la reforma en educación, la idea central de la institución es la captación y formación de líderes que luego tendrán una actuación calificada a nivel local y mundial por el “cambio” en educación. Hace siete años aparecía Teach For All, que tiene como cofundadora a la propia Wendy Kopp.

Teach For All se define como una red mundial comprometida con asegurar excelencia y equidad educativa mediante la aceleración del impacto de las organizaciones nacionales que están reclutando a los futuros líderes más prometedores de sus naciones para ese propósito.”

Es decir que selecciona, en un americanísimo darwinismo social, quienes van a ser los futuros líderes mundiales.

La red tiene 35 organizaciones independientes alrededor del mundo, donde incluyen a sus socios fundadores Teach For América y Teach First del Reino Unido.

Es decir, que es una red que recluta a los futuros “líderes” para trabajar como educadores en todos los países donde funcionan sus organizaciones.

Según su propia página web: “Los socios de Teach For All están comprometidos con los siguientes cinco principios:

Buscar y seleccionar la mayor cantidad posible de futuros líderes más prometedores de su país, de todas las disciplinas académicas básicas para impactar positivamente en el rendimiento de los estudiantes y convertirse en líderes a largo plazo capaces de lograr un cambio sistémico.

Formar a los participantes para que desarrollen las habilidades, la mentalidad y los conocimientos necesarios para maximizar el impacto en el rendimiento estudiantil.

La colocación de los participantes como profesores durante dos años en puestos regulares de enseñanza en áreas de alta necesidad educativa, con clara responsabilidad sobre los resultados en sus salas de clase.

Acelerar el liderazgo de los alumni fomentando la conexión entre ellos y creando caminos claros y convincentes hacia el liderazgo para la expansión de las oportunidades educativas.

Impulsar el impacto medible en el rendimiento de los estudiantes en el corto plazo y en el largo plazo, en el desarrollo de líderes que ayudaran a asegurar oportunidades educativas para todos.

Las organizaciones de la red comparten el diseño organizacional:

Independencia del control del gobierno y otras entidades externas (el resaltado es mío), con una junta autónoma, una base de financiamiento diversificada y la libertad de tomar decisiones operativas, desafiar los paradigmas tradicionales y mantener el modelo frente a los cambios políticos.

Alianza con los sectores público y privado a cargo de la asignación de plazas docentes, el financiamiento y el contexto regulador necesarios para lograr la escala y mantener el impacto en el tiempo, y a la vez aumentar la responsabilidad por resultados.

En la cumbre celebrada en febrero de este año por los 25 años de Teach For America, su fundadora Wendy Kopp, dijo, refiriéndose a la nueva red Teach For All:

Para tener éxito necesitaremos esfuerzos audaces y tenaces, cometeremos errores y daremos pasos hacia atrás, y tendremos que aprender muchísimo. He llegado a pensar en esta obra nuestra como un proyecto a largo plazo. Tomando en cuenta el tiempo que tardará, somos muy privilegiado de habernos encontrado con él tan temprano en nuestras vidas. Con todos nosotros en este trabajo – tratándonos a nosotros mismos y unos a otros con generosidad para que tengamos la fuerza para lo que se viene- , podemos lograr un progreso real en nuestras vidas. ¡No puedo esperar para ver a dónde nos llevarán los próximos 25 años!

Surgen algunas preguntas de esta “celebración” que Wendy Kopp hace sobre este desafío que tiene Teach For All.

Veamos, ¿a qué se refiere con el éxito de su proyecto?; ¿por qué los esfuerzos deben ser audaces y tenaces?; ¿qué es lo que tardará mucho tiempo?; ¿qué es lo que se viene, por qué necesitan tanta fuerza?

En el territorio de la interpretación, podemos pensar en un primer momento que a lo que se dedica la red Teach For All es a “reclutar” líderes educativos; para ello necesitan expandirse por todo el globo, de hecho cuentan con 35 organizaciones en varios países y por lo que expresan, gozan de “Independencia del control del gobierno y otras entidades externas”, es decir que mientras a los sistemas públicos se les imponen agencias de evaluación de resultados, la red de organizaciones que componen Teach For All poseen absoluta autonomía de control tanto de los gobiernos como de entidades externas.

Otro punto sugerente es el de “la colocación de los participantes como profesores por dos años en puestos regulares de enseñanza en áreas de alta necesidad educativa, con clara responsabilidad sobre los resultados en sus salas de clase. Mientras que para ejercer en la docencia se necesita hacer una carrera de grado con una formación específica y luego inscripciones en listados por mérito para acceder a un cargo, los reclutas de Teach For All ingresan directamente sorteando las normativas, puesto que en los “compromisos” de sus organizaciones está la “independencia de los gobiernos” y “desafiar paradigmas tradicionales”.

¿Acaso Teach For All tiene como proyecto la apropiación mundial de la educación? “esfuerzos audaces y tenaces para lograr el éxito” dice Wendy Kopp.

Claro que la red tiene aliados muy poderosos en el sector financiero que se comprometen con fuertes aportes como Deutsche Post DHL8, Laura y John Arnold9; Robertson Foundation10 y Seedlins Foundation11, cada una de esas organizaciones aporta a Teach For All 1.000.000 de dólares. También está asociado a Teach For All con un aporte de al menos 500.000 mil dólares, Credit Suisse, una de las mayores corporaciones financieras del mundo y Western Unión, con un aporte no menor a 250.000 dólares, entre otras tantas corporaciones y fundaciones.

Todos apostando al “cambio” en educación, todos en el gran desafío por la “calidad”, “reclutando” líderes o mentores, bregando por aquello que dijo Bill Gates sobre los sistemas “fracasados” y por aplicar las recetas del mundo empresarial en los sistemas públicos de educación para conseguir “resultados”.

Entre sus socios de estas regiones aparecen: Enseña Chile; Enseña Colombia; Enseña Ecuador; Enseña por México; Enseña Uruguay; Enseña por Panamá y Enseña por Argentina.

¡Enseña por Argentina!

Un artículo publicado por el diario La Nación12 nos ilustra que Enseña por Argentina es una ONG creada como réplica local del programa Teach for América, y por supuesto con su misma filosofía: “detectar jóvenes recién egresados de sus carreras universitarias, con ‘talento’ (…) darles formación pedagógica y comprometerlos a que trabajen como docentes en escuelas secundarias en zonas desfavorecidas durante dos años, recibiendo el mismo salario que el resto de los docentes”.

El diario caracteriza al CEO de Enseña por Argentina, Oscar Ghillione, como un joven “emprendedor social”, con título de grado en la UADE, Administración de Empresas; postítulo en el CEMA y especialización en negocios en España.

La ONG se sostiene con aportes de empresas, subsidios del Estado y donaciones.

Entre otros tantos socios corporativos de la ONG, Enseña por Argentina, aparecen: Laboratorios Roche; Fundación La Nación; Fundación Acindar; Credit Suisse; Microsoft; Southamerican business forum; Techint; Endemol; Telefé; DHL; Fundación Telefónica; Banco HSBC; Banco Superville; Coca-cola Argentina; Banco Galicia; Visa; Universidad Austral, Universidad Abierta Interamericana (UAI); Universidad Argentina de la Empresa (UADE); Universidad Católica Argentina (UCA); Universidad de San Andrés; Universidad Torcuato Di Tella, Flacso y Proyecto Educar 2050.

Como vemos, una importante combinación de reformadores son socios de la ONG Enseña por Argentina, desde corporaciones comerciales, pasando por bancos, fundaciones corporativas, universidades de élite y asociaciones civiles, como Proyecto Educar 2050, que también se ha formado para “presionar” por los mismos objetivos de la “educación para todos”, hacer de los sistemas educativos una fuente de ganancias sustentable a partir de la estandarización de los sistemas.

La estandarización, no sólo es en función de negocios corporativos multimillonarios con la educación, como lo venimos desarrollando, sino que responde a la manipulación y el control sobre el conocimiento y por sobre todo, sobre la subjetividad social. Las inversiones que las corporaciones hacen tienen que rendir sus frutos, cosa que no viene sucediendo con la velocidad que esperaban. Es por eso que cada vez la presión y la ofensiva son mayores por la transferencia de los sistemas públicos de educación a laintelliguentsia de las corporaciones.

Breve digresión

Lo curioso es que siempre son los mismos que desde hace años dicen que las pruebas internacionales, las pisa y las de la UNESCO por un lado; o el operativo nacional de evaluación (one) por otro, obtienen “peores” resultados, siendo que ellos son los que fijan sus presiones políticas en función de la mentada reforma desde hace 26 años. Tal vez la reforma global corporativa en educación sea un fracaso, para usar el término que Bill Gates utilizó para calificar a los sistemas públicos de educación, tal vez no sean buenos “pedagogos” los hombres y mujeres del mundo empresarial, tal vez las estrategias del Banco Mundial, la Unesco y la Cepal, también sean un fracaso, tal vez la educación no encierre un tesoro, recordando el informe Delors13, tal vez la educación sea el tesoro del que hay que apropiarse.

Decía el informe Delors: “…movilizar el enorme potencial que ofrecen las organizaciones no gubernamentales (ONG), y, por consiguiente, las iniciativas de base que podrían prestar un valioso apoyo a las actividades de cooperación internacional.”

Está claro que el informe Delors, de mediados de los ’90, proponía esa estrategia: la intervención de las ONG como instrumento territorial. La participación directa del Banco Mundial o del BID con programas focalizados, no dieron los resultados esperados. En cambio, la incentivación a la creación de más organizaciones no gubernamentales y fundaciones corporativas aseguran la inserción territorial para llevar a cabo el “cambio”, la “reforma educativa”, esto es, el proceso de transferencia del sistema. El fraude.

Está claro que nada ha cambiado desde las políticas educativas de los ’90, los instrumentos legales que se utilizaron, en el caso argentino, desde la Ley Federal de Educación, su derogación, hasta la Ley de Educación Nacional, habilitan a la cooptación del sistema público. Los informes de la UNESCO o el grupo PREAL de la Comisión Diálogo Interamericano siguen con la misma vigencia de la década del ’90, así como la continuidad, reformulación y ampliación que le dan a estas estrategias de transferencia: las Metas Educativas 2021, la Agenda Post 2015 y, por supuesto, las Estrategias 2020 del Banco Mundial.

Tal vez cambiaron algunas cuestiones de conceptualización que causaban mayor resistencia, como, por ejemplo, hablar de la educación como servicio; pasó a ser bien socialo bien público, siendo que un bien es una mercancía, por lo tanto es transable. Mantuvieron la esencia más allá de la nominación.

Para algunos, muchos, entre los que me incluyo, la educación es un derecho humano y como tal, no puede ser un bien, ni un servicio; no debe ser tomado como mercancía, ni pública, ni privada.

¡No es la filantropía, estúpido!

La educación como derecho humano universal no es compatible con la didáctica empresarial, ni con su organización, ni con sus objetivos. Si la educación es el motor de la transformación social, política y económica, no es el sector empresarial el que debe diseñar (controlar) el modelo educativo. Simplemente, porque el modelo empresarial es mercado, es especulación, es optimización de ganancias, es evasión impositiva, es fuga de capitales (para no abundar).

Son los mismos que nos hablan de un mundo competitivo y que tienen sus especialistas en educación para transferir directamente este concepto como uno de los fundamentos de lo que llaman la “reforma educativa”, “enseñar conocimientos socialmente productivos”, dice la ley de educación y los documentos internacionales.

Es una falacia hablar de la competencia del mercado cuando hay un estudio14 (que fue censurado), entre otros, en el que demuestran que 147 corporaciones transnacionales, principalmente financieras y minero-extractivas, controlan la economía mundial.

Esas mismas corporaciones que establecen redes de control, crean y articulan organizaciones no gubernamentales, son las que pretenden, con una máscara filantrópica, quedarse con el control global de la educación.

No es una novedad que el poder corporativo impone políticas a los gobiernos para optimizar aún más sus ganancias, al mismo tiempo que “flexibiliza” o precariza a sus trabajadores, porque consiguen las leyes para hacerlo. Pero no sólo es la “presión” política, como vemos que dicen sus propios escritos; es mucho peor cuando son gobierno, cuando los titulares de ministerios u organismos públicos son Ceo o gerentes corporativos.

Es imprescindible cerrar este capítulo II de La educación en la era corporativa con otra cita de Noam Chomski: “En los últimos 25 años, ha habido un ataque generalizado a la solidaridad, a la democracia, al derecho social o a cualquier cosa que interfiera con el poder privado; son muchos los objetivos. Uno de esos objetivos es indudablemente el sistema educativo (…) Un sistema público de educación se basa en el principio de que unos se preocupan por los otros (…) Hay un gran esfuerzo por debilitar todo eso, en tratar de privatizar las aspiraciones para así controlar totalmente a la gente (…) el debilitamiento de la concepción de solidaridad y cooperación, eso es lo que radica en el ataque al sistema de escuelas públicas, el ataque a la seguridad social, el esfuerzo por bloquear cualquier forma de sistema nacional de salud (…) todo ello es parte general de crear un orden socioeconómico bajo el control del poder privado.15

Notas:

1 Alberdi Juan B. “Peregrinación Luz de Día” en Obras Selectas. Tomo II. Librería La Facultad. Bs. As. 1920

2 Alberdi Juan B. “Filosofía Contemporánea” en op. cit.

3 Viñas David. Literatura Argentina y Política. Editorial Sudamericana Bs. As. 1995

4 Mapelman Valeria y Musante Marcelo. “Campañas militares, reducciones y masacres. Las prácticas estatales sobre los pueblos originarios del Chaco” en Historia de la crueldad argentina, volumen I, Coordinado por Osvaldo Bayer. Ediciones El Tugurio. Bs. As. 2010

5 Citado por Diana Lenton en: De Centauros a protegidos. La construcción del sujeto de la política indigenista argentina a través de los debates parlamentarios. Tesis Doctoral. 2005. Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Incluido en op.cit.

6 Las citas de Sarmiento y Alberdi fueron tomadas de Cucuza Héctor R. Yo argentino. La construcción de la Nación en los libros escolares (1873-1930). Miño y Dávila editores srl. Bs. As. 2007

7 “Inversionistas: la enseñanza, el segundo mercado más grande en EU” y “El empresario Bill Gates, fuerte impulsor de la reforma”. David Brook. Diario La Jornada. México. 03-01-2013

8 La empresa de correos Deutsche Post surgió entre 1989 y 1995 mediante la privatización de la administración de la antigua empresa de correos Deutsche Bundespost. Al mismo tiempo, surgió en las telecomunicaciones la empresa Deutsche Telekom, así como el Deutsche Postbank.En ese tiempo, el Ministerio de Correos y Telecomunicacionesquedó encargado de las tareas del servicio postal. Después, la recién creada Agencia Federal de Comunicaciones se encargó de todas las actividades relacionadas con la administración postal.

Deutsche Post quedó fuera del control del estado el 14 de junio de 2005 cuando la institución financiera KfW Bankengruppe compró acciones de esta empresa valoradas en 2 millones de euros.

El empresario alemán Klaus Zumwinkel fue el presidente ejecutivo de la empresa desde 1990 hasta 2008. Renunció al cargo el 15 de febrero de 2008 ante la presión de la opinión pública debido a una investigación que lo vinculaba a una evasión de impuestos.

9 Según su propia página web, http://www.arnoldfoundation.org/ la propuesta de la fundación “se basa en las políticas que promueven una administración descentralizada y más posibilidades de elección de la escuela para familias, así como una mayor flexibilidad y responsabilidad para los líderes y educadores. Creemos que las escuelas y los sistemas escolares que dan prioridad a estos principios se pueden abordar las desigualdades sistémicas y mejorar los resultados educativos.A diferencia de muchos sistemas tradicionales de la escuela, donde los líderes escolares deben seguir un programa de instrucción específica y se adhieren a los mandatos del distrito, los operadores en el modelo de cartera tienen un alto grado de autonomía en su toma de decisiones. Ellos seleccionan su propio plan de estudios y los materiales, contratan a los maestros y el personal, y controlan el presupuesto de la escuela”.

10 Según su propia página web, www.robertsonfoundation.org/reform: “El objetivo de la Fundación Robertson es asegurar que todos los niños tengan acceso a las oportunidades educativas de alta calidad. Nuestras iniciativas de reforma de las escuelas públicas tratan de abordar desafíos que afectan negativamente el rendimiento estudiantil. Utilizamos un enfoque de dos vías:«La reforma desde dentro» – las actividades que mejoren las políticas y prácticas del sistema de apoyo existentes, impulsar un uso más eficaz de los recursos, y llevar a cabo proyectos de demostración que pueden ser adoptadas a lo largo de los sistemas públicos.

Cambiar unidad de generación de presión externa
– el fomento de la competencia mediante el apoyo al desarrollo de las escuelas autónomas, los programas de cupones, y los recursos que permiten a elección de los padres informados.Nuestra esperanza es que las escuelas y los sistemas eficaces que apoyamos servirán como ejemplos de «lo que puede y debe ser» para las escuelas públicas de Estados Unidos; demostrando un liderazgo efectivo, exigiendo un alto nivel, la promoción de la gestión basada en la escuela, lo que garantiza un apoyo efectivo maestro, y que requiere la rendición de cuentas sobre la base de datos de los estudiantes.

El centro de nuestra estrategia de educación general es un enfoque implacable en el rendimiento de los estudiantes. Nuestra convicción es que la combinación de apoyo y la presión sobre la educación pública impulsará los cambios fundamentales necesarios para garantizar oportunidades educativas de alta calidad” (resaltado es mío).

11 Tiene un programa de acompañamiento a alumnos y estudiantes con problemas familiares y sociales. Trabaja con lo que llaman “mentores”, es decir los acompañantes. Decenas de otras organizaciones son aportantes de esta fundación.

12 Diario La Nación Oscar Ghillione, “Un emprendedor social tras la utopía de una escuela que construya futuro” 16-12-2012

13 La educación encierra un tesoro. Informe Delors. Ediciones UNESCO. 1996

14 Los autores del estudio son Stefania Vitali, James B. Glattfelder y Stefano Battiston, investigadores de la Universidad de Zurich (Suiza), quienes publicaron su trabajo el 26 de octubre 2011, bajo el título “La Red de Control Corporativo Global” (The Network of Global Corporate Control) en la revista científica PlosOne.org.

15 Chomsky Noam. “Asaltando la solidaridad – Privatizando la educaciónRebelión.org, julio 2001

Fuente del artículo: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=211224

Fuente de la imagen destacada: http://talent.paperblog.com/blog-120-historia-de-un-suspenso-el-de-la-educacion-3131964/

Comparte este contenido:

ARGENTINA: Hacer de la AUH una aliada de la educación

Argentina / 18 de abril de 2016 / Por: La Nación / Fuente: http://www.entornointeligente.com/

Recientes anuncios del presidente Macri indican que el nuevo crédito del Banco Mundial contemplará la ampliación del universo de chicos que acceden a la AUH. La buena noticia de la extensión de su cobertura plantea algunos interrogantes.

No hay duda de que su formulación y puesta en marcha significó una contribución importante al bienestar de los hogares, evaluación en la que coincide prácticamente la totalidad del arco político nacional. Esa iniciativa es parte del paquete de programas similares en la región, conocidos como de transferencia condicionada, presentes en 21 países de América latina, que alcanzan a alrededor de 130 millones de personas, la quinta parte del total de la población aproximadamente. La magnitud de esta cobertura y su bajo costo en términos de inversión -alrededor del 0,40% del PBI de los países- explican en parte su éxito. Dos son sus características fundamentales: la primera, que el acceso no depende de aportes previamente realizados por sus beneficiarios, es decir, son no contributivas; la segunda, que los receptores están obligados a realizar acciones para garantizar su continuidad en el programa, que, en nuestro caso, consisten en controles médicos y de vacunas y concurrencia regular a la escuela, certificada por la institución educativa. Hay controversia sobre la pertinencia de estas «condicionalidades» dado que, en rigor de verdad, son mecanismos para obligar a la satisfacción de derechos constitucionales que no deberían incluirse bajo la regla de la condicionalidad.

En una investigación realizada en la Universidad Pedagógica en la que analizamos en terreno la AUH, vimos que, al menos de manera oficial, las escuelas no tienen registro de listados y/o del número de alumnos que acceden a esa prestación. Cuando se solicita la certificación, alguna autoridad escolar, por ejemplo la secretaria de la escuela, verifica el presentismo del niño con los registros de asistencia, y cumplimenta el certificado que luego se presenta en la Anses habilitando la continuidad en el programa. Esto es bueno, porque neutraliza la tendencia a estigmatizar con nombre y apellido a los beneficiarios en un cuadernito separado del resto de la matrícula de la escuela. Pero no es bueno desde el punto de vista del conocimiento de la realidad social de las escuelas -y del país-, ya que no permite conocer cómo se distribuye en la red de instituciones el alumnado dentro del programa.

Esta cuestión es el dilema de la AUH: la decisión sobre si tiene que ser sólo una transferencia de fondos o tiene que potenciar sus componentes educativos en articulación con el sistema. De hecho, hasta ahora, es sólo lo primero y llama la atención la resiliencia de los actores y las instituciones con esta política democratizadora frente a la cual ellos son bastante inertes. Esto es especialmente destacable en un país como el nuestro, donde, desde el siglo XIX, la educación fue un motor sustantivo del progreso social. En las escuelas, maestros y maestras tienen posiciones controversiales sobre el programa, desde los que consideran que esos chicos van a la escuela «sólo por el plan» hasta los que piensan que el regreso de los niños más pobres puede ahora garantizar justicia educativa sin exclusiones. Pero las instituciones no cambiaron para mejorar la retención de los que no habían entrado o de los que entraron y desertaron, lo que permite suponer que afecta a los chicos con mayores dificultades, insertos en contextos no siempre amigables para los más pobres.

La AUH no potencia el despliegue de sus potencialidades educativas y termina siendo tan sólo un programa de la Anses en el que los sistemas educativos son el escenario de su implementación. ¿Qué se podría hacer entonces? Ya hemos dicho que no sabemos cómo es la distribución de los chicos AUH por establecimiento. Sin violar el anonimato, esa información puede surgir de asociar el código único escolar con el documento de identidad del niño. Insisto, no interesa saber quiénes son, sino cuántos y cómo se concentran. En las escuelas en que la proporción de AUH fuese alta, deberían producirse alternativas de trabajo para el conjunto del alumnado, para toda la matrícula del establecimiento, con el sueño de mejorar para el conjunto. En las que la proporción fuera baja, habría que garantizar una retención de sintonía fina: que no se pierda ni uno solo.

El programa les pide ahora a los chicos que ingresan o regresan a la escuela que lo hagan de manera regular para no perder esa condición. Pero no les pide nada a las instituciones y agentes del servicio educativo que, en general, mantienen los mismos comportamientos de cuando los perdieron. Falta de plazas, discriminación en el acceso por selección oculta de los estudiantes, reglas de la microcotidianidad escolar, escasa adaptación al contexto de pobreza son los comportamientos que deben cambiar en las instituciones y en las que una buena mayoría de los docentes desea transformar las prácticas rutinarias. Pero hay que pedirles estos cambios a las escuelas para que los chicos no se vuelvan a ir.

Están dadas las bases para que esta política se coordine con Educación para producir los círculos virtuosos que las buenas políticas sociales producen cuando superan su oferta de ventanilla y avanzan en relaciones intersectoriales. Resulta imprescindible coordinar activamente la transferencia del recurso monetario con las características de la oferta educativa. Esto sólo puede hacerse mediante el trabajo conjunto con la red de ministerios de educación del país y la Anses para coordinar acciones que surgen de las lecciones aprendidas del mundo: que se avanza más rápidamente coordinando esfuerzos. No hacerlo así es una omisión que subestima la enorme potencialidad de un programa que queda reducido a la transferencia de recursos monetarios a las familias. Logro no menor pero inconsistente con su diseño.

Fuente noticia:

http://www.entornointeligente.com/articulo/8261700/ARGENTINA-Hacer-de-la-AUH-una-aliada-de-la-educacion-18042016

Fuente imagen principal:

http://cgera.org.ar/wp-content/uploads/2015/10/AUH.jpg

Comparte este contenido:

Córdoba Argentina: IX Jornadas de Economía Crítica

IX Jornadas de Economía Crítica

25, 26 y 27 de agosto de 2016

Córdoba, Argentina

Desde la Sociedad de Economía Crítica (SEC) nos satisface compartir con ustedes las novedades relacionadas con las IX Jornadas de Economía Crítica (JEC) a realizarse los días 25, 26 y 27 de agosto de 2016 en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), ciudad de Córdoba, Argentina.

Este año contaremos con la novedad de que la novena edición de las JEC se realizará en simultáneo alIX Coloquio de la Sociedad Latinoamericana de Economía Política y Pensamiento Crítico (SEPLA), de la cual la Sociedad de Economía Crítica ejerce una de las vicepresidencias. Las organizaciones que componen la SEC ya habían sido sede del IV Coloquio de la SEPLA en 2008 en Buenos Aires, con lo que será la segunda vez que organizaremos tan importante evento a escala latinoamericana, esta vez en el marco de las JEC.

A partir de este año, la Comisión Académica de la Sociedad de Economía Crítica ha resuelto que no serán evaluados los resúmenes separadamente de las ponencias. En este sentido, sólo habrá una fecha límite para el envío de los trabajos completos: el día viernes 1 de julio de 2016. Quienes estén interesados/as en presentar un trabajo deberán completar el formulario al que se accede a través del siguiente link y enviar su ponencia de acuerdo a las indicaciones que figuran a continuación antes de la fecha mencionada.

http://tinyurl.com/formulario-ixjec

También se puede acceder al formulario desde nuestro blog.

http://jornadaseconomiacritica.blogspot.com.ar/p/ix-jec-xi-coloquio-sepla.html

Entre los datos requeridos en el formulario se encuentran:los datos personales de los/as autores/as, el eje o simposio al que enviará su trabajo y un resumen del mismo(de máximo 500 palabras). Entre los/as autores/as, uno/a de ellos/as ha de ser designado/a como «autor/a de contacto».

Sólo se permitirá una ponencia por autor; o dos, si alguna de las dos -o ambas- es realizada en coautoría.

Una vez que haya completado el formulario y enviado los datos recibirá en la dirección de correo electrónico asignado al/la autor/a de contacto un mensaje confirmando la recepción. En este correo encontrará que se le habrá asignado a su trabajo un código de referencia y también figurará allí un link a la página web, donde deberá cargar su ponencia. Recuerde: primero debe completar el formulario y después subir su ponencia.

La ponencia debe tener como máximo 30 carillas, debe ser enviada en formato Word (.doc o .docx) u Open Office (.odt) -resaltamos especialmente que no serán aceptadas ponencias enviadas en formato .pdf-. Asimismo, esta debe seguir las pautas de formato que figuran en el siguiente link:http://jornadaseconomiacritica.blogspot.com/p/requisitosparalapresentacion.html

A su vez, todas las ponencias deben proponerse para un determinado eje o simposio. A continuación presentamos el listado de ejes y simposios aprobados para las IX Jornadas de Economía Crítica. Una descripción más detallada de los temas a tratar en cada uno de ellos y su fundamentación puede encontrarse haciendo click aquí. La única diferencia entre los ejes y los simposios es que los primeros son organizados directamente por la Comisión Académica de la SEC mientras que los segundos son propuestos por grupos externos y evaluados y aprobados por la Comisión Académica. A los fines organizativos, estos han sido distribuidos en grupos temáticos. Sin embargo, los/as expositores/as deben elegir un eje o simposio para enviar su trabajo, no un grupo.

Cualquier consulta relativa al envío de ponencias puede canalizarse a través de la siguiente dirección de correo electrónico: ponenciasjec@gmail.com

Listado de ejes (E) y simposios (S):

Grupo 1: Economía argentina y latinoamericana

E 1.1. Restauración neoliberal en América Latina

Coordinan Hugo Berozzi y Francisco Cantamutto (UNCuyo)

S 1.2. Debates en torno a los modos de acumulación de capital en Argentina desde 1976

Coordinan Adrián Piva, Federico Naspleda, Alejandro Jaquenod e Igal Kejsefman (UNQ, UBA, UNLP, IDAES-UNSAM, CECS, CONICET)

S 1.3. Historia económica de América Latina desde la independencia

Coordinan Melisa Luc y Ana Carreras Marín (UNC, Universidad de Barcelona)

S 1.4. Dinámicas regionales de acumulación en Argentina: debates teóricos y análisis empíricos

Coordinan Silvia Morón, Sergio Saiz Bonzano y Eliana Canafoglia (UNC, UNCu, CONICET)

S 1.5. América Latina y el “factor China”: ¿complementariedad e integración? ¿O desintegración y nueva dependencia?

Coordinan Rubén Laufer y Pablo Jaitte (UBA)

S 1.6. El ciclo neo-desarrollista (2003-2015): logros, sombras y la búsqueda de una trayectoria sustentable y equitativa para la Argentina

Coordinan Alberto Müller y Ricardo Aronskind (UBA, UNGS)

Grupo 2: Problemas económicos contemporáneos

E 2.1. Enseñanza de la economía

Coordinan Pablo Díaz y Agostina Costantino (UNC)

E 2.2. Mercados financieros, moneda, crédito y bancos

Coordinan Rodrigo Pérez Artica y Guillermo Gigliani (UNS, UBA)

S 2.3. Visiones alternativas al desarrollo de las tecnologías de información y comunicación

Coordinan Alejandro Molina, Fernando Buffoni y Victoriano Molinari (UTN Bahía Blanca)

S 2.4. Tópicos de economía feminista

Coordinan Patricia Laterra y Nicolás Águila (UBA, UCES, CIEPP)

S 2.5. Turismo como sustento del capitalismo

Coordinan Carlos Icaza, Pablo Vanevic, Fernando De Leone y Eliana Núñez (UNLa, UNDAV, Ministerio de Cultura)

Grupo 3: Problemas y conflictos económico-sociales y laborales

E 3.1. Distribución del ingreso

Coordinan Lavih Abraham y Ana Leiva (UNR, UdeLaR)

E 3.2. Debates en torno al emprendedorismo, la economía social y el cooperativismo

Coordinan Federico Ciribeni, Josefina Marcelo y Micaela Fachinetti (UNC, CEUR, UNLP, UNCuyo, CONICET)

S 3.3. El Impacto de las empresas multinacionales en Argentina. Economía, relaciones laborales y respuestas sindicales

Coordinan Juan Montes Cató, Marcelo Delfini, Sonia Roitter, Martín Rodríguez Miglio, Bruno Dobrusin y Analía Erbes (CEIL, UBA, IDEI-UNGS, CONICET)

S 3.4. Desarrollo con inclusión: dinámica de la acumulación, sistemas de Intercambio y reproducción de la fuerza de trabajo. Una mirada desde el sur

Coordinan Ricardo Diéguez, Lucas Becerra y Gabriela Guerrero (UNQ, UBA)

S 3.5. Tercerización y subcontratación: debates, teoría e historia de los cambios en los procesos de trabajo y valorización

Coordinan Julia Sul, Lucila D’Urso, Martín Rodríguez Miglio y Paulina Claussen (CEIL, IIGG, UNGS, UNL, TEL, CONICET)

S 3.6. La economía popular realmente existente: entramados y estrategias de reproducción social

Coordinan Marcela Vío, Malena Hopp, Analía D’Angelo y Guillermo Granieri (UBA, UNDAV, CONICET)

S 3.7. Problemáticas vigentes de los mercados laborales latinoamericanos

Coordinan Alejandro Vignolo, Brenda Brown y Gustavo Ludmer (CEIL, CITRA, UNLP, CONICET)

Grupo 4: Perspectivas críticas para las ciencias económicas

S 4.1. Contabilidad crítica

Coordinan Rogelio Minsky, Silvio Maio, Eleonora Feser y Pablo Medrano (UBA, UNM, UNLP)

S 4.2. Administración crítica

Coordinan Aníbal Loguzzo, Diego Szlechter, Estela Cammarota, Alejandro Otero, Osvaldo Alonso, Pablo López, Federico Marco, Ezequiel Koss, Martín Cecere y Fernando De Leone (UBA, UNAJ, UNPAZ, UNGS, UNM, UNSa, UNLa)

Grupo 5: Economía y política

E 5.1. Estado y políticas públicas

Coordinan Nicolás Dvoskin y Martín Kalos (CEIL, UBA, UNM, CONICET)

S 5.2. El orden internacional actual: relaciones económicas y políticas en un mundo globalizado

Coordinan Santiago Juncal, Ariel Slipak, Valeria Ribeiro, Giuseppe Lo Brutto y Luciana Ghiotto (UNQ, UNGS, UNM, UBA, UF Río de Janeiro, BUA Puebla)

S 5.3. Articulaciones y cruces entre “lo político” y “lo económico” en la cotidianidad de la vida social. Aportes desde una mirada antropológica

Coordinan Julián Fanzini, María Victoria Perissinotti, María Celeste Godoy y Marcos Luna (UNC, CIECS, CONICET)

S 5.4. Determinación económica y acción política desde el punto de vista de la crítica de la economía política

Coordinan Gastón Caligaris, Dana Hirsch, Ezequiel Monteforte y Victoria Río (CICP, UNLu)

Grupo 6: Recursos naturales y bienes comunes

S 6.1. Desafíos y perspectivas de la política energética en Argentina y América Latina

Coordinan Norma Noya y Adriana Giuliani (UNComa)

S 6.2. Economía regional y urbana, división espacial del trabajo y dinámica del capitalismo contemporáneo: nuevas conformaciones transescalares en América Latina en el siglo XXI

Coordinan Francisco Do O’ de Lima Junior, Daniel Pereira Sampaio, William Nunes Pereira, Angelo Magalhães Silva, Joseney Rodrigues de Queiroz Dantas, Aline Oliveira da Silva y Pedro Rebouças Filho (UF Cariri, UF Espirito Santo, UF Rio Grande do Norte, UFR do Semiárido)

S 6.3. Modos de producción en base a monocultivos, procesos de acumulación, transformaciones territoriales y desarrollo de alternativas sustentables

Coordinan Javier Souza Casadinho, Gustavo Villa, Gerardo Martínez y Paulo Sacchi (UBA, UNNE, INTA)

S 6.4. Economía, política y ambiente: enfoques latinoamericanos y populares

Coordinan Jorge Foa Torres, Agustina Camperchioli, Marina Ayala Quiroga, Lucía Soledad Salvucci Kubler y Luis Enrique Tuninetti (UNVM, UNC, CONICET)

S 6.5. Extractivismo, naturaleza y capital. Conflictos, tensiones y problemas socio-ambientales en la región en un periodo de reprimarización, neoextractivimos y dependencia. ¿Otra economía es posible?

Coordinan Marcela Marín, Debora Cerutti, Guillermo Peinado, Claudio Fernández Macor, Carlos Anido y Alberto López (UNC, UNR, UNL, UdeLaR)

Grupo 7: Teoría económica

E 7.1. Epistemología y teoría económica

Coordinan Sergio Anchorena y Mateo Suster (UNMdP, UNGS)

S 7.2. La acumulación de capital y el desarrollo de las formas técnicas del trabajo humano

Coordinan Juan Sebastián Bonals, Ezequiel Monteforte y Santiago Salinas (UBA)

S 7.3. Valor y crisis en la crítica marxiana de la economía política

Coordinan Néstor Lavergne, Martín Guaglianone, Florencia Podestá y Paula Tate (UBA)

S 7.4. Avances teóricos de la teoría del valor

Coordinan Gabriel Montes Rojas, Roberto Lampa y Julio Fabris (UBA, CONICET)

S 7.5. Estructuralismo(s): entre metodología, teoría y práctica

Coordinan Emmanoel Boff, Lucas Araújo, Ademir Vilaca y Conrado Krivochein (UF Fluminense, SND Nordeste do Brasil)

S 7.6. Repensar el problema del desarrollo. Genealogías y debates para iluminar los desafíos del presente

Coordinan Ana Grondona, Ramiro Coviello, Igal Kejsefman y Pablo Pryluka (CCC, CECS, CONICET)

S 7.7. Teoría marxista de la dependencia, viejos debates, nuevos aportes

Coordinan Mariano Féliz (UNLP, CONICET), Christian Torno (UNLP, CONICET) y Cecilia Vuyk (Centro de Investigación y Educación Cultura y Participación)

Finalmente, les recordamos que seguimos recibiendo adhesiones a las IX JEC con la perspectiva de fortalecer este espacio de debate franco, abierto y plural que busca contribuir a la apertura de nuevos horizontes para la economía política y su crítica. En una próxima circular estaremos difundiendo información relacionada con las mesas centrales e invitados/as especiales de las jornadas, talleres y otras actividades, alternativas de transporte y alojamiento, entre otras cuestiones organizativas de importancia.

IX Jornadas de Economía Crítica – Fechas importantes:

* Fecha límite para la presentación de ponencias completas: viernes 1° de julio de 2016.

* Fecha límite para la preinscripción de asistentes: viernes 19 de agosto de 2016

* IX Jornadas de Economía Crítica: 25, 26 y 27 de agosto de 2016.

Mientras tanto, toda la información disponible será publicada en: jornadaseconomiacritica.blogspot.com Por cualquier consulta o sugerencia escribir a: jornadaseconomiacritica@gmail.com

Las IX Jornadas de Economía Crítica son organizadas por la Sociedad de Economía Crítica, conformada por la Escuela de Economía Política de la UNLP (EEP-UNLP), Escuela de Economía Política de la UBA (EsEP-UBA), Red de Economía Política de Rosario (UNR), Espacio de Economía Crítica de Uruguay (UdelaR), Colectivo de Pensamiento Crítico en Economía de la UNC (CoPenCE-UNC), Colectivo de Economía Crítica de la UNCuyo (CodEC-UNCuyo), Regional Santa Fe de la SEC (UNL), Regional Río Cuarto de la SEC (UNRC), Regional Salta de la SEC (UNSal), Regional Sarmiento de la SEC (UNGS), Escuela de Economía Política del Comahue (UNCo).

Sociedad de Economía Crítica

 

IX Jornadas de Economía Crítica: 25, 26 y 27 de agosto en Córdoba, Argentina.

www.jornadaseconomiacritica.blogspot.com

Comparte este contenido:

El apagón pedagógico

Carlos Hurtado es licenciado en Ciencias de la Educación, pedagogo y ferviente defensor de la educación popular. Denuncia que la pedagogía ha sido expulsada del ámbito de la educación.

Argentina/ La Voz/ 18/04/2016/ Mariana Otero

Hemos perdido la capacidad de analizar pedagógicamente dentro de las escuelas. Hoy el docente ha sido casi obligado a transmitir lo que otros producen y no a producir su propio conocimiento. Eso es una crisis tremenda”. Carlos Hurtado resume así su preocupación por los rumbos desdibujados por los que transita la educación y por los conflictos entre docentes y autoridades que emergen en las escuelas, asociados a la realidad social. Cada vez se debate menos y se “gestiona” más, parece ser la síntesis.

En el mundo ya se habla de un “apagón pedagógico” o, lo que es lo mismo, ya no se discute sobre lo que educa y lo que no educa, sobre los contenidos. Se reflexiona menos y se consume más. En este marco, la tormenta educativa global no es casual.

Carlos Hurtado (63) nació en Leones, a unos 250 kilómetros al sudeste de la ciudad de Córdoba, en el departamento Marcos Juárez. Es licenciado en Ciencias de la Educación, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y acredita una dilatada trayectoria inclinada, siempre, hacia la educación popular y democrática.

Comenzó a trabajar en zonas rurales y, luego, como asesor para el Ministerio de Educación de la Provincia, en la década de 1980, cuando se sumó a proyectos innovadores y progresistas, bajo los renovados aires democráticos. Se dedicó a la formación docente y, más tarde, pasó por la dirección de una escuela técnica conformada como cooperativa de trabajadores de la educación, el instituto Noel J. Etchegoyen, y por la regencia del nivel superior de la Escuela Alejandro Carbó.

El año pasado publicó su segundo libro: La transformación educativa, de Editorial La Colmena.

Conflictos y realidad

“Mi interés en la educación popular viene del momento histórico. Uno siempre es producto del momento histórico. Los que venimos de la década de 1970, no podemos sustraernos a todo lo que ocurría. No podemos hacer de cuenta que no existió el Mayo Francés, que no había existido la Revolución Cubana o el Cordobazo. Fuimos generaciones que crecimos y nos formamos en un compromiso con lo social y con los sectores más desfavorecidos”, explica.

Comenzó a escribir desde su experiencia como docente. Después de volver “al llano”, tras la licencia para ejercer como profesor para cumplir funciones como director durante una década, observó una crisis en el interior de las escuelas. Una especie de pérdida de ­humanidad.

“Habían cambiado las relaciones y habían aparecido nuevos conflictos entre los propios docentes, entre los docentes y las autoridades”, relata.

El denominador común entre los educadores era el desánimo, el pesimismo y las expresiones como “para qué hacer esto, si luego hacen lo que quieren”, en relación con sus superiores. También se vislumbraban disputas por espacios de poder. La  educación idílica se estaba esfumando.

“Ahora había una relación mucho más pragmática. Antes las disputas eran académicas y ahora aparecían otras cuestiones que se presentaban con una virulencia, en términos de los discursos, muy distinta”, sostiene.

Había menos debates o discusiones sobre un punto de vista y más juicios, sentencias.

Los conflictos se multiplicaban entre los alumnos y, también, entre los adultos. “Lo que ocurre en los espacios, por más pequeños que aparezcan, está vinculado a cuestiones objetivas. No podemos desvincular lo general de lo singular. No podemos explicar lo que ocurre dentro de una escuela si no explicamos lo que ocurre a nivel social, económico, político, cultural. De alguna manera estamos formando parte de esa realidad”, sostiene el educador.

Desde esa base, comenzó a plantear la obsolescencia de la idea de que la realidad es algo ajeno a la escuela. La realidad, dice, no es el contexto.

“La realidad está adentro y no nos pide permiso para ingresar a las aulas. Entra con nosotros, con nuestras prácticas; razón por la cual si en la realidad de hoy se generan conflictos importantes a nivel social, la escuela no puede estar ausente de ellos. Pero no sólo está presente en los alumnos sino en nosotros”, opina.

Al entender la realidad como capas de universales y singulares en permanente armonía y conflicto, Hurtado intenta explicar los motivos que posicionan a la educación en el lugar que se encuentra en la actualidad.

El modelo “neo-neo”

Hoy, el mejoramiento de la calidad educativa es una preocupación global. En este sentido, académicos y pedagogos de todo el mundo enviaron, a fines del año pasado, una carta a Irina Bovoka, directora general de la Unesco, de­nunciando lo que llamaron el “apagón ­pedagógico”.

“Se ha apagado lo pedagógico dentro de las escuelas. El director hoy ges­tiona, una terminología que proviene de la economía… Han expulsado la pedagogía del ámbito de la educación y es una crisis tremenda. ¿Qué tenemos que hacer? Recuperar nuestra función de productores de teoría es uno de los desafíos importantes que hoy tenemos”, subraya.

¿Dónde está la falla? Para el educador, el modelo social, político y económico que propone el capitalismo, en especial, desde la caída del Muro de Berlín y del neoliberalismo es, en parte, responsable. Con una nueva conformación social, opina, surge un nuevo modelo de ciudadano en América latina. Con el fin de la Guerra Fría, nace un nuevo ciudadano: más consumidor y menos productor. Un ciudadano que, en términos generales, deja de darle valor a la coherencia y de considerar a la palabra como una institución. El doble discurso se multiplica.

A criterio de Hurtado, los sujetos deben adaptarse al modelo de la economía de mercado, a la apertura de las fronteras y a las relaciones sociales basadas en la competencia.

“Es lo que empezamos a llamar en educación el neodarwinismo, la sobrevida de los más fuertes a partir de que se cambian los valores con los que se habían educado docenas de generaciones. Nosotros nos educamos en la solidaridad y cuando digo ‘nosotros’ digo todos, desde el ateo hasta el cristiano. El que antes se conmovía frente a un niño pobre, hoy se cruza de vereda por miedo a que le roben. Es decir, todo eso pasó y la escuela no puede estar ausente”, refiere.

Bajo el paraguas de un nuevo modelo social y de un nuevo ciudadano, opina Hurtado, los docentes también comenzaron a dejar de lado la capacidad de producir para dedicarse a consumir. “Es el modelo que llamamos ‘neo-neo’, neoliberal en lo económico y neoconservador en lo social”, plantea.

El prócer se esfumó

“En la medida que hemos dejado de producir teoría dentro de las escuelas y nos dedicamos a consumir, empiezan los comerciantes dentro de educación. Como decía (Pierre) Bourdieu, en la educación hay un capital en juego y donde hay un capital, el capitalismo en el acto genera un mercado: alguien que produce el capital, alguien que lo consume y alguien que lo comercializa”, puntualiza.

Pero, además, las escuelas, consideradas históricamente como templos del saber, han ido perdiendo esa condición y la figura del maestro, en este contexto, se fue desdibujando. “En el primer reglamento para las escuelas que escribe Manuel Belgrano en 1813, él dice que en las fiestas patronales el maestro ocupará el lugar de padre de la patria. ¿Entre aquel maestro que era considerado un prócer hasta este maestro que es golpeado por un padre en la puerta de la escuela, qué pasó en el medio?”, se pregunta.

Para Carlos Hurtado, la transformación educativa debe partir de la distribución del poder institucional: “Mientras una persona decida por el futuro de todos, no podemos hablar de una nueva escuela. Modificar las cuestiones a nivel metodológico es insuficiente si no modificamos, también, la distribución del poder institucional. Si no construimos una escuela con espacios para que participe todo el mundo y lo haga en términos reales, no simbólicos –es decir que los miembros de la comunidad puedan decidir–, las escuelas seguirán siendo tradicionales”.

La búsqueda de una vida democrática, opina Hurtado, obliga a que las escuelas sean más democráticas. Algo que no es posible, dice, si las decisiones dependen de la voluntad de un director o las prácticas son potestad sólo de un sujeto.

“¿Qué pasaría si armáramos un consejo (y hay ejemplos concretos) con los representantes de todos los niveles de una escuela, desde el jardín hasta el nivel superior?”, se pregunta.

La propuesta es distribuir el poder y simultáneamente abordar la nueva construcción de conocimiento. De esa manera, cree el pedagogo, será posible refundar la escuela.

“La transformación llega con la distribución del poder”

Para Carlos Hurtado, la transformación educativa debe partir de la distribución del poder institucional: “Mientras una persona decida por el futuro de todos, no podemos hablar de una nueva escuela. Modificar las cuestiones a nivel metodológico es insuficiente si no modificamos, también, la distribución del poder institucional. Si no construimos una escuela con espacios para que participe todo el mundo y lo haga en términos reales, no simbólicos –es decir que los miembros de la comunidad puedan decidir–, las escuelas seguirán siendo tradicionales”.

La búsqueda de una vida democrática, opina Hurtado, obliga a que las escuelas sean más democráticas. Algo que no es posible, dice, si las decisiones dependen de la voluntad de un director o las prácticas son potestad sólo de un sujeto.

“¿Qué pasaría si armáramos un consejo (y hay ejemplos concretos) con los representantes de todos los niveles de una escuela, desde el jardín hasta el nivel superior?”, se pregunta.

La propuesta es distribuir el poder y simultáneamente abordar la nueva construcción de conocimiento. De esa manera, cree el pedagogo, será posible refundar la escuela.

Fuente de la noticia: http://www.lavoz.com.ar/temas/el-apagon-pedagogico

Comparte este contenido:

Argentina: Proyecto Vaivén para crear museos en los barrios

Argentina, 17 de abril de 2016/ Autora: Agencia Córdoba. Fuente: La Voz

Con el propósito de poner en práctica acciones proyectadas hacia la comunidad, la Agencia Córdoba Cultura dio inicio al Proyecto Vaivén, por intermedio del Museo de Bellas Artes Evita-Palacio Ferreyra y el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, en conjunto con vecinos de los sectores de la ciudad capital conocidos como barrio Chino, villa El Nailon y barrio Ladrilleros.

El Museo Evita-Palacio Ferreyra comienza a desarrollar su nueva área de extensión, para propiciar acciones de puertas abiertas, consolidar vínculos democráticos y afianzar canales de interacción entre la institución y sus públicos. Estos nuevos vínculos, que se forjan a partir del intercambio, darán surgimiento, seguramente, a nuevos contenidos y otras experiencias artísticas.

El Proyecto Vaivén es el puntapié inicial del área, y se desarrolla junto con el Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte. La iniciativa propone crear lazos entre los museos y los vecinos de los diferentes barrios, quienes son los verdaderos protagonistas de la transformación de su entorno. Vale agregar que la Cátedra de Morfología de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional de Córdoba y la Secretaría de Extensión Universitaria colaboran en la ejecución del proyecto.

El museo propio

En reuniones, los días lunes y los sábados, el Museo Evita trabaja junto con los vecinos de los barrios mencionados en la creación del Museo Comunitario de cada lugar. La iniciativa promueve la construcción de la memoria colectiva, con las historias, los relatos y las vivencias que interesan a los habitantes del barrio. Proyecto Vaivén concluirá con una exposición en el Museo Evita y en los mismos barrios.

El barrio Chino ya cuenta con un lugar destinado para albergar el Museo Comunitario. El galponcito, como lo llama la gente del sector, es un antiguo depósito de alimentos que en la actualidad está en desuso y se ubica en un lugar estratégico entre Rogelio Martínez, Villa Revol y barrio Jardín.

Otra de las entidades que colaboran en la realización del proyecto es la ONG Villa El Nailon, que imagina para el museo actividades, exposiciones de fotos del barrio, apoyo escolar, talleres artísticos, cine, charlas, murales y pintadas, entre otras.

Cultivar el futuro

En otra instancia del trabajo, niñas y niños de barrio Chino, villa El Nailon y barrio Ladrilleros cultivarán una huerta en uno de los patios del Museo Histórico Provincial Marqués de Sobremonte, en el lugar donde antiguamente estaba el huerto de la vivienda colonial. El cultivo comunitario, en su acción constante de plantar, regar, proyectar, cuidar, pintar y dibujar, posibilitará trabajar nociones como trabajo en equipo, respeto, solidaridad y cooperación.

La actividad en el Museo Sobremonte está coordinada por su área educativa, con la participación de alumnos y docentes de la Cátedra de Morfología de la UNC, en el marco del Proyecto Vaivén, que continuará durante todo 2016 y 2017.

Fuente Noticia: http://www.lavoz.com.ar/espacio-de-marca/proyecto-vaiven-para-crear-museos-en-los-barrios

Fuente imagen: http://staticf5a.lavozdelinterior.com.ar/sites/default/files/styles/landscape_642_366/public/articulo_patrocinado/ProyectoVaiven01.jpg

Comparte este contenido:

Polémica por la reciente creación de la Policía Infantil en la provincia de Catamacarca Argentina

MÁS DE 300 PERSONAS SE QUEJARON EN LA PÁGINA DE FACEBOOK DE LA POLICÍA
Los lectores cuestionaron principalmente los objetivos propuestos en el programa.

Argentina/domingo, 17 de abril de 2016 /Elancasti
Un importante porcentaje de catamarqueños se mostró en profundo desacuerdo con la recientemente creada «Policía Infantil». Las opiniones, más en contra que a favor, se pudieron leer hasta ayer en la Página de Facebook de la Policía de la Provincia, en donde se informaba la creación y que estaban abiertas las inscripciones para niños de 6 a 14 años. Tanta fue la repercusión, que portales de noticias de otras provincias se hicieron eco de la situación. La invitación fue borrada del muro en horas de la tarde, y puesta en su lugar otra en donde advertía que el cupo de 400 aspirantes se había cubierto en solo 2 días. Las policías infantiles fueron erradicas por decreto junto con la gendarmería infantil en 2011.

La publicación, según se pudo registrar, fue compartida por más 1.430 personas y logró casi 300 comentarios en donde el eje del repudio era el objetivo propuesto de: «Elevar el espíritu patriótico y cultural de los niños, apoyando la educación escolar y familiar a través de múltiples actividades que contemplan todos los derechos del niño y promueven su acercamiento comunitario, inculcándole valores y el respeto de las normas sociales para una armónica convivencia en sociedad».

Muchos opinaron que este tipo de «valores» era conveniente enseñarlos en el ámbito familiar o en la escuela. Asimismo, manifestaron su preocupación, relacionando el creciente desprestigio que ha tenido la institución policial, acusada muchas veces por hechos violencia, que luego son «encubiertos» por la justicia.

Algunos hasta pusieron en duda la veracidad de que la escuela de policía infantil pudiera ser una realidad.

Según se pudo saber, en 2011 la provincia firmó un convenio de cooperación con la ex ministra de seguridad Nilda Garré. En ese convenio, que luego fue formalizado en Tucumán, se proponía la erradicación de las policías y gendarmerías infantiles. Desde entonces, solo la provincia de Salta continuó manteniendo esta modalidad.

Este convenio, denominado «Modelo Argentino de Seguridad democrática», buscaba «garantizar, en tanto deber indelegable del Estado, el derecho a la seguridad ciudadana en un marco de plena vigencia del sistema democrático y republicano, y el respeto irrestricto a los derechos humanos». El mismo se realizó en base al consenso de varios sectores de la sociedad civil, y abarcó otros aspectos también.

Desde el área de Relaciones Institucionales de la Policía se explicó que se estuvo al tanto de este convenio, y que el objetivo de creación de esta área «no es de reclutamiento como las erradicadas». «Se organizó desde el polideportivo de policía con el objetivo de continuar con el éxito de la colonia de verano que se inauguró este año”.

«No son policías quienes van a brindar las clases, sino otros profesionales. Se planteó como una actividad más para los chicos», señalaron y se mostraron asombrados con la enorme cantidad de repudios emitidos en la Red Social, ya que su objetivo era colaborar con la sociedad.

En horas de la tarde, el mensaje que fue colgado de la página el martes pasado fue borrado y cambiado por otro en donde señalaba que el cupo de niños propuestos para esta actividad había sido colmado.

«Polideportivo policial informa que a raíz de la creciente demanda e inscripciones de niños para la policía infantil (superando las 400 vacantes), en el afán de realizar un trabajo personalizado y acorde con tan magno proyecto, a partir del día de la fecha se cerraron las inscripciones para la misma. Agradecidos a todos los papás que confiaron en esta institución y profesores destacados a tal fin, para el desarrollo del proyecto y fortalecimiento de la conducta del niño”.

En el mensaje hubo otros comentarios en donde padres se lamentaron de no poder haber inscrito a sus hijos, pero otros compartieron enojados nuevamente.

Fuente: http://www.elancasti.com.ar/policiales/2016/4/17/polemica-reciente-creacion-policia-infantil-provincia-294983.html

Fuente de la imagen: http://www.elancasti.com.ar/u/fotografias/m/2016/4/16/f300x0-69500_69518_15.jpg

Comparte este contenido:
Page 640 of 657
1 638 639 640 641 642 657