Saltar al contenido principal
Page 1 of 116
1 2 3 116

Alertan sobre efectos de incendios forestales en salud de niños bolivianos

Bolivia actualmente es el país con más incendios activos de Suramérica.

Los daños a la salud, la interrupción de la educación y los desplazamientos forzados de menores edad son algunas de las principales consecuencias de los intensos incendios forestales que padecen varias comunidades del este y norte de Bolivia, dijo este jueves a EFE Marco Rojas, representante en el país de la organización Plan International.

 

Rojas también informó que “hay afectaciones a la salud” por la exposición al humo en las zonas damnificadas y que pese a que se dictó la realización de clases virtuales muchos niños y adolescentes “no tienen las herramientas y el acceso” para continuar su formación.

 

El país con más incendios activos de Suramérica

Bolivia actualmente es el país con más incendios activos de Suramérica, según el Instituto Brasileño de Investigación Espacial, seguido de Brasil y Paraguay.

 

El humo de los incendios de los tres países llegó ya a varias ciudades, incluido territorio de Argentina, y ha creado una crisis regional.

 

Tan solo en el país andino el fuego ha consumido más de 3,8 millones de hectáreas de bosques y pastizales, especialmente en la Amazonia y Chiquitania.

 

Otro aspecto sensible que destacó el representante de Plan International es el “desplazamiento” forzado que muchas familias han tenido que hacer luego de que el fuego devastara sus viviendas o terminara con sus medios de subsistencia como animales o sembradíos.

 

“El hecho de que estos niños, niñas y adolescentes tengan que desplazarse significa que haya una mayor vulnerabilidad a la explotación y el abuso”, mencionó Rojas.

 

Por otro lado, advirtió que la emergencia hace que el acceso a los servicios básicos sea limitado, como el agua potable, alimentación y acceso a la salud, por lo que los niños son los más vulnerables de sufrir “varias enfermedades”.

 

Rojas también alertó sobre la necesidad de pensar “qué va a pasar en la postemergencia” ya que después de que se controlen los incendios “van a surgir otras necesidades” en las regiones afectadas por el fuego y la contaminación.

 

Una de las consecuencias es el “impacto importante” en la seguridad alimentaria del país, ya que los incendios se centran en el departamento de Santa Cruz, motor económico y principal departamento productivo del país, consideró.

 

Plan International, que trabaja en la protección de los derechos de niños y adolescentes, centró su acción en la Chiquitania boliviana, en donde entregó dotaciones de alimentos para las familias afectadas y herramientas para los grupos de bomberos voluntarios.

 

Bolivia sufre una de las peores crisis ambientales en los últimos años, después de que en 2019 se registraron 5,3 millones de hectáreas de bosques y pastizales devastados por los incendios.

 

Alertan sobre efectos de incendios forestales en salud de niños bolivianos

Comparte este contenido:

Intoxicaciones, caídas y ataques: crece la inseguridad en colegios de Bolivia

En lo que va de este 2023, se registraron al menos 10 casos en los que estudiantes menores de edad sufrieron accidentes y ataques dentro de sus unidades educativas en diferentes ciudades del país. En la mayoría de las situaciones, los niños se recuperaron, pero también hubo los que perdieron la vida.

Desde intoxicación con el desayuno escolar u otros elementos hasta caídas y peleas, pasando por ataques y ser aplastados por árboles o postes, la inseguridad se evidencia en estos espacios.

El caso más reciente es el de una adolescente de 13 años que cayó desde el segundo piso de su colegio en Santa Cruz de la Sierra, este lunes, y se encuentra en estado crítico en cuidados intensivos (UTI). La menor estaba parada en una silla cerca de la ventana del aula. Al perder el equilibrio, cayó de cabeza al piso.

El 13 de septiembre, se registró una explosión durante un fallido experimento en el laboratorio de química en una escuela la ciudad de La Paz, generando lesiones y quemaduras en una estudiante de 15 años. La menor estuvo internada por un mes y medio, además fue sometida a una cirugía reconstructiva de injertos de piel en la mano derecha y en los muslos. Deberá continuar con tratamiento y fisioterapia.Estudiante resultó con quemaduras tras experimento de química.

Otro caso que consternó a Santa Cruz fue el de José Apaza, el niño de 12 años que murió aplastado por un árbol en su unidad educativa. Sus compañeros contaron que fue a recoger su pelota al área donde trabajadores realizaban la poda de un árbol. Sin embargo, una rama cayó sobre el pequeño, que murió con múltiples fracturas y con perforaciones en los pulmones y el corazón.

El 8 de septiembre, padres de familia de una unidad educativa del municipio de Sacaba en Cochabamba, denunciaron que sus hijos habrían sido intoxicados, ya que fueron trasladados de emergencia hasta el hospital. 12 niños del nivel de primaria presentaron dolores en el estómago y convulsiones. Contaron que uno de ellos recibió unas pastillas identificadas como relajante muscular fuera del colegio y le habrían indicado que las reparta, fue entonces que les entregó una a cada uno.

El 28 de agosto, tres estudiantes de un colegio en la ciudad de Trinidad resultaron lesionados después de que una parte del techo se viniera abajo. Los estudiantes de nivel inicial se encontraban en el patio cuando, de repente, escucharon un fuerte ruido y el techo falso se desprendió, cayendo sobre ellos.

Las fotografías que circularon en redes sociales muestran a los estudiantes empolvados y con tierra en la cabeza como resultado del desprendimiento del techo falso.

El 22 de agosto, padres de familia denunciaron un nuevo caso de intoxicación masiva al interior de un colegio en la ciudad de Sucre, donde al menos 15 estudiantes resultaron intoxicados. Se presume que la causa sería alfajores con mantequilla de maní y mermelada del desayuno escolar en aparente mal estado.

Dichos productos tenían un mal olor, era hasta nauseabundo aseguró. Por eso, muchos niños lo botaron a la basura. Entonces, les pidieron devolver los alfajores con mantequilla de maní y mermelada antes de que los coman y los alumnos se quedaron sin desayuno escolar.

«Era el desayuno escolar»: Denuncian nuevo caso de intoxicación masiva en un colegio
El 27 de junio, un niño de ocho años resultó herido luego de que un poste de luz se le cayera encima en una unidad educativa en la zona de Los Yungas. El pequeño no resultó con heridas de gravedad, pero su madre reclamó por el descuido de las autoridades.

En junio, se conoció el caso de un niño de tan solo 8 años de un colegio privado de Santa Cruz que fue obligado por estudiantes de secundaria a tomar una mezcla de lavandina y agua. El menor fue rápidamente internado en una clínica, donde los médicos lograron salvarle la vida.

El 13 de junio, un niño de 6 años fue empujado por las gradas de su Unidad Educativa, en Cochabamba, durante el recreo. Antes de caer fue golpeado por otros estudiantes.

Según la denuncia, los agresores serían alumnos de quinto de primaria, la pequeña víctima tiene moretones en las piernas, heridas en los brazos, un hematoma en la lengua, además de golpes en la cabeza y un constante sangrado en la nariz.

El 5 de junio se registró uno de los hechos más impactantes del año. Una niña de solo seis años fue apuñalada por otro menor de 10 años, al interior de su unidad educativa en Santa Cruz.

La pequeña fue atacada cuando se dirigía al baño y el otro estudiante le asestó la puñalada en el pecho derecho cortando una vena arterial. La víctima fue operada de emergencia y se estaba recuperando lentamente. Sin embargo, 10 días después, la niña sufrió una descompensación, fue trasladada de emergencia hasta el centro de salud, pero perdió la vida.

El 17 de mayo, un niño de 7 años que sufrió una caída en su colegio en la ciudad de La Paz fue internado en el hospital. Ahí, descubrieron que tenía una lesión en el cráneo y fue operado de emergencia.

El menor cayó de cabeza durante la clase de educación física, cuando intentó patear un balón. Después de la caída, el menor no fue auxiliado por nadie del colegio y continuó pasando clases, minutos después se puso mal y fue en busca de su hermana para pedir ayuda, la menor de 10 años, junto a su amiga llevaron al niño hasta su casa.

EL 16 de febrero, la hora del recreo en un colegio de la ciudad de Sucre terminó en una tragedia cuando un niño de 4 años cayó desde el segundo piso porque estaba cerca de la baranda.

https://www.reduno.com.bo/noticias/intoxicaciones-caidas-y-ataques-crece-la-inseguridad-en-colegios-de-bolivia-2023117191413

Comparte este contenido:

Informe de Milenio: Los problemas de empleo, educación y salud en Bolivia se han mantenido aún después de la pandemia

La situación social de Bolivia es el nombre de la investigación presentada esta semana.

La caída de los ingresos de las familias, la mayor informalización del empleo, “la debacle” de la calidad educativa y el colapso del sistema de salud se han mantenido, e incluso se extendieron después de controlada la pandemia por covid-19, son algunas revelaciones del estudio denominado La situación social de Bolivia, de la Fundación Milenio.

Las secuelas de la pandemia, según el informe, permanecen y causan un deterioro evidente en las condiciones de vida de la ciudadanía; se identifican como causas: la fragilidad de la economía y una menor capacidad de creación de empleo.

“Bolivia ha dado muestras de debilidades y falencias crónicas en materia de protección social, y tanto más por cuanto el aumento incesante de la informalidad determina que un elevado porcentaje de la población esté indefensa frente a la inseguridad económica, la precariedad de los empleos y los riesgos de salud, de vejez y otros”, afirma el documento.

Por su parte, el director ejecutivo de Milenio, Henry Oporto, sostuvo: “El estudio muestra un panorama social preocupante, que contradice el relato político oficial de muchos logros socioeconómicos. Los datos y evidencias que aporta dejan en claro que la mejora de algunos indicadores, en los años anteriores a la pandemia, no han sido genuinos ni sostenibles porque no se asentaron en el fortalecimiento de las capacidades humanas de las personas; es decir en una mejor educación y formación laboral, mayor protección sanitaria y puestos de trabajo más seguros, formales y mejor remunerados”.

De acuerdo con el informe la caída de los ingresos laborales, durante el primer trimestre de este año, fue de 12%, en promedio, respecto del nivel de ingresos previos a la pandemia. Además, apunta a un incremento de la brecha salarial de género.

El estudio identifica como el impacto de más largo plazo la pérdida de capital humano, derivada de las consecuencias sanitarias, pero también de la precarización del mercado laboral y del rezago y la pérdida de aprendizajes de los estudiantes, que no se han podido recuperar en los últimos dos años.

El estudio, que oficialmente se presentó el jueves en La Paz, fue realizado por los especialistas: José Gabriel Espinoza, Ernesto Yáñez, Guillermo Aponte y Patricia Philco-Lima, bajo la coordinación de Henry Oporto. Su producción contó con el apoyo y la participación de la Red Procosi.

https://eldeber.com.bo/pais/informe-de-milenio-los-problemas-de-empleo-educacion-y-salud-en-bolivia-se-han-mantenido-aun-despues_337566

Comparte este contenido:

La educación alternativa en Bolivia

Por: Noel Aguirre Ledezma

Con seguridad alguien preguntará, ¿a qué nos referimos por Educación Alternativa? En principio, téngase en cuenta que sus orígenes se encuentran en la educación previa a la colonia, en la “educación natural”; también es parte de las luchas sociales por el derecho a la educación, por ejemplo: escuelas indigenales, Escuela Ayllu de Warisata y propuestas planteadas para transformar el mundo escolarizado desde las organizaciones sociales, comunitarias e indígenas.

La Educación Alternativa (EA), además de un enfoque, según la Constitución Política del Estado (CPE) y la Ley de la Educación 070 es un subsistema del Sistema Educativo del Estado Plurinacional que determina: “El Estado y la sociedad tienen tuición plena sobre el sistema educativo, que comprende la educación regular, la alternativa y especial, y la educación superior…” La EA es una estrategia fundamental para hacer efectivos mandatos como: “Toda persona tiene derecho a recibir educación…” (CPE, art. 17), la educación boliviana “es única, diversa y plural…” (Ley 070, art. 3) o “el Estado, a través del sistema educativo, promoverá la creación y organización de programas educativos a distancia y populares no escolarizados, con el objetivo de elevar el nivel cultural y desarrollar la conciencia plurinacional del pueblo.” (CPE, art. 90) En resumen, la EA es parte de la construcción de un Estado que garantiza el derecho a la educación, es la expresión de la pluralidad de la educación y está llamada a hacer efectiva la educación no escolarizada, además de dar respuestas a las expectativas del pueblo.

La estructura organizativa de la EA comprende las áreas de Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) y Educación Permanente (EP). A su vez, la EPJA desarrolla procesos de formación humanística, técnica y humanística-técnica, mientras que la EP trabaja en la formación de líderes comunitarios, educación técnica comunitaria y fortalecimiento de organizaciones populares y sociales. Los niveles de formación de la EPJA abarcan la primaria y junto a ella la alfabetización y posalfabetización, y la educación secundaria; mientras que la educación técnica puede ser a nivel de técnico básico, auxiliar y medio. Cuenta con dos programas, el Centro Plurinacional de Educación Alternativa a Distancia (Cepead) que ofrece formación a bolivianos que viven más allá de nuestras fronteras y el Sistema Plurinacional de Certificación de Competencias (SPCC) que reconoce capacidades aprendidas en la vida diaria, trabajo y acciones comunitarias. La EA está en permanente adecuación de sus propuestas en función de las expectativas de la población.

En estos tiempos, al igual que el conjunto del sistema educativo, la EA está retada a reafirmar su naturaleza y enfoques, así como a repensar sus horizontes sabiendo leer las lecciones y experiencias de su historia. La EA definitivamente tiene que dejar de ser sustitutiva y remedial a los resultados de los otros subsistemas, tiene que afirmarse en el mandato que le señala la Ley 070, artículo 17, al referirse a sus objetivos: “Democratizar el acceso y permanencia a una educación adecuada en lo cultural y relevante en lo social…” Tiene que ser de veras: Alternativa, una opción de calidad, con pertinencia y relevancia propia a su naturaleza. La EA tiene que consolidarse como Educación Popular y Comunitaria, porque es una educación transformadora y liberadora comprometida con los movimientos sociales, populares e indígenas y por sus metodologías participativas y dialógicas. Tiene que ser inclusiva, porque reconoce la diversidad y se adecúa a las expectativas de la población. Tiene que ser una educación a lo largo y ancho de la vida, lo que supone adecuar su propuesta pedagógica, curricular y de gestión a la diversidad de edad y los distintos grupos poblacionales. Con prioridad tiene que ser una educación productiva vinculada al territorio, centros de producción, cultura y formas de organización sociales. Tiene que generalizar el reconocimiento y homologación de saberes y conocimientos desarrollados en la vida diaria. Decididamente tiene apartarse de la educación escolarizada y aproximarse más a la educación no escolarizada, popular, permanente y comunitaria. La EA tiene que construir la educación en, de y para la vida.

https://www.la-razon.com/voces/2023/09/01/la-educacion-alternativa-en-bolivia/

Comparte este contenido:

La hegemonía anglófona en la ciencia

Por: NOEL AGUIRRE LEDEZMA

Tenemos que trabajar intensamente en la producción y socialización de los saberes y conocimientos

Según la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI, 2023), “en el espacio iberoamericano convergen dos lenguas de origen común, el español y el portugués, con amplia proyección y diferenciación internacional: que juntas representan una comunidad de 850 millones de hablantes repartidos por cuatro continentes, con especial presencia en América, África y Europa. Según las estimaciones demográficas de las Naciones Unidas, el español y el portugués alcanzarán cerca de 1.200 millones de hablantes a mediados del siglo XXI.” Es más, la presencia de estos idiomas en el espacio digital es bastante espectable, “siendo actualmente el español la 3ª lengua en Internet tras el inglés y el chino, y el portugués la 5ª.” No solo eso, sino que, desde una perspectiva geopolítica, la proximidad lingüística y cultural del español y portugués, además de afirmarlas como lenguas globales las posiciona en el mundo con grandes potencialidades. Sin embargo, existe una problemática que debe preocuparnos, “solo un 1% de la producción científica indexada globalmente se publica en estos dos idiomas. Es más, el 96% de los científicos portugueses, el 91% de los mexicanos, brasileros o españoles y más del 80% de los colombianos, argentinos o peruanos publican en inglés…” (Ruiz Juan José, 2021)

De acuerdo con un estudio encargado por la OEI y el Instituto Elcano a Ángel Badillo (2021) sobre el portugués y español en la ciencia, “la hegemonía del inglés como lengua vehículo de la ciencia es apabullante”. A manera de ejemplo, recurriendo a información proporcionada por el mencionado estudio, el 90% de los trabajos científicos publicados en la Web de la Ciencia (WoS, por el inglés), en los últimos 20 años, están escritos en inglés. Nótese que la plataforma WoS, previo pago, por internet brinda acceso a múltiples bases de datos que contienen información de revistas académicas, actas de congresos y otros documentos académicos. Esta tendencia desplaza las lenguas propias a favor del inglés “con las preocupantes consecuencias que ello genera para la vitalidad de las lenguas, la diversidad lingüística del campo científico y académico y el acceso al conocimiento.” Así surge el supuesto, que termina en convencimiento, que el conocimiento basado en el método científico debe ser, en el mejor de los casos, en idioma inglés.

Lea también: CETHA con ‘C’ y ‘TH’

Este panorama nos plantea muchos interrogantes: La hegemonía del inglés en el manejo de la ciencia, ¿es otra forma de la división de roles en la producción de conocimientos científicos?, ¿mientras unos producen conocimiento científico otros deben restringirse a consumirlos? Los países cuyo idioma oficial no es el inglés, ¿no producen conocimientos científicos?, ¿deben adecuarse a las condiciones definidas por quienes asumen estos roles hegemónicos? El predominio del inglés, ¿qué efectos tiene en la valoración de los otros idiomas, la diversidad lingüística del campo científico-académico y el acceso, producción y socialización del conocimiento? Ante esa situación, ¿qué acciones debemos desarrollar para facilitar el acceso, producción y socialización del conocimiento?, ¿erigimos barreras que protejan nuestros idiomas o generamos la inclusión y pluralidad en el mundo de la ciencia?, ¿qué rol deberían tener los sistemas educativos? Más allá de los lamentos proteccionistas, ¿qué políticas lingüistas y científicas debemos generar en la región? Con relación a los pueblos indígenas, ¿qué efectos y perspectivas tienen sus idiomas respecto a la ciencia?

No tiene sentido “desgarrarse las vestiduras” ni solo protestar. Tenemos que trabajar intensamente en la producción y socialización de los saberes y conocimientos, intensificar la formación en capacidades vinculadas a la ciencia, crear y potenciar centros de investigación, fomentar con mayor énfasis la investigación aplicada, promover el diálogo interciencias entre lo social y económico, entre el saber y el conocimiento universal con el local, comunitario y popular, incrementar las inversiones para la innovación, investigación y desarrollo científico, resignificar desde nuestra cosmovisión lo que se comprende por ciencia. Y, fundamentalmente, valorar nuestros idiomas, como el español, portugués y de los pueblos indígenas en la perspectiva de garantizar la valoración de la diversidad y promover el acceso universal al conocimiento. Al final de cuentas, el conocimiento —en todas sus expresiones— es de toda la humanidad y es un derecho de todos.

(*) Noel Aguirre Ledezma es educador popular, maestro y pedagogo. Director de la oficina de la Organización de Estados Iberoamericanos en Bolivia

Fuente de la información:  https://www.la-razon.com

Comparte este contenido:

Bolivia a punto de perder: La educación sexual en las escuelas. Claudia Espinoza

Para las feministas, población LGBTI y asociaciones de madres y padres, fueron varios años de luchas y propuestas para lograr este hito histórico en la educación y en la vigencia de derechos.

Mientras Bolivia libra varias batallas simultáneas, una de ellas está a punto de perderse. Resulta que la inclusión de la Educación Sexual Integral (ESI) en la currícula escolar, fue cuestionada por sectores conservadores de docentes, quienes despliegan una campaña de desinformación para confundir a la sociedad.

El gran desafío que se plantea de incorporar contenidos de educación sexual para prevenir las múltiples violencias, desde las infancias y las adolescencias, corre esa mala suerte de retroceder, en lugar de avanzar, en la conquista y ejercicio de los derechos.

Una vil campaña de desinformación recorre las redes sociales distorsionando los enunciados de la ESI con burdas menciones de pornografía, sexualización de las niñeces, tergiversación del enfoque de género y manipulación de mensajes que buscan conmover hasta las lágrimas.

En el otro frente, “todos los días vemos historias desgarradoras de feminicidios y violaciones que nos llenan de impotencia”, reclama Tania Sánchez, integrante de la Coordinadora de la Mujer y el Pacto Nacional por los Derechos Sexuales y Reproductivos. Como Tania, miles de voces se escuchan en varios territorios pidiendo “Ni Un Paso Atrás” en la inclusión de la ESI.

Datos oficiales del Ministerio Público, indican que nuestro país reporta uno de los niveles más altos de violencia patriarcal. Son diarios estos titulares: “AUTOR DE VIOLACIÓN A UNA MENOR CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL…”; “SUJETO QUE VIOLÓ A SUS HIJASTRAS…”; “SANTA CRUZ: TAXISTA QUE VIOLÓ A UNA ADOLESCENTE…”; “PROFESOR QUE ABUSÓ SEXUALMENTE DE SUS ALUMNAS…”; “FISCALÍA DE COCHABAMBA INVESTIGA EL FEMINICIDIO DE UNA JOVEN DE 22 AÑOS EN EL MUNICIPIO DE VINTO”.

De enero a abril de esta gestión, la fiscalía general del Estado recibió más de 13 mil casos de vulneración de derechos (en una población de 12 millones aprox.), en el marco de la Ley 348 Para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia. La mayoría de los delitos responde a violencia intrafamiliar y violencia sexual. Este contexto, suele ser aún más doloroso conociendo la temprana edad de las víctimas.

Bien se sabe que la educación constituye una de las áreas de prevención de las violencias y, en ese sentido, se trabajaron varias propuestas curriculares, desde el 2014, llegando a construir un consolidado de enunciados que cada docente puede desarrollar con su propia metodología. Así está escrito en la malla curricular para adolescentes: Qué es la despatriarcalización, qué es el enfoque de género, entre otros. Así explicó el especialista en temas educativos, Jiovani Samanamud, “esta malla curricular tiene un largo recorrido”.

Para las feministas, población LGBTI y asociaciones de madres y padres, fueron varios años de luchas y propuestas para lograr este hito histórico en la educación y en la vigencia de derechos. La Constitución Política del Estado de 2009 reconoce los derechos sexuales y reproductivos, como antesala de políticas públicas que el Estado debe garantizar. Por ello, preocupa que algunos sectores conservadores dentro del magisterio se opongan, así como grupos antiderechos de madres y padres de familia, religiosos y fanáticos que optan por el sufrimiento de las violaciones y asesinatos.

A estas alturas del siglo, toda la gran masa de juventudes que constituye nuestras sociedades “aprende” de sexualidad en sus redes sociales, donde no pocas veces la desinformación y las fakenews son malas o pésimas orientaciones para el conocimiento del cuerpo, la sexualidad y las decisiones sobre embarazos deseados y no deseados, anticoncepción, enfermedades por transmisión sexual, entre otras situaciones.

Ciertamente, en el proceso, habrá que fortalecer las capacidades de docentes para el desarrollo de la ESI en aula, pero la falta de herramientas no puede ser óbice para su aplicación en contextos de alta intensidad y frecuencia patriarcal y machista.

Aún estamos a tiempo de no retroceder en el ejercicio de los derechos y mucho menos cuando la argumentación se basa en la desinformación. Las demandas sectoriales del magisterio movilizado en las calles responden a su condición gremial, cuya naturaleza y fin no puede confundirse con la educación de millones de estudiantes ávidos de conocer su sexualidad.

Claudia Espinoza es periodista de Bolivia

Fuente: https://rebelion.org/bolivia-a-punto-de-perder-la-educacion-sexual-en-las-escuelas/

Comparte este contenido:

En Fotos | En Bolivia, maestros protestan por bajos salarios y cambios en el plan de estudios

Durante el 1 de mayo, trabajadores de la educación salieron a las calles de La Paz para manifestar su descontento contra el nuevo curriculum propuesto por el Ministerio de Educación.


Comparte este contenido:
Page 1 of 116
1 2 3 116
OtrasVocesenEducacion.org