Page 8 of 322
1 6 7 8 9 10 322

Chile René García: “Urge la educación ambiental, hay una desconexión muy grande con el manejo de residuos”

En 2017, la legendaria fonda de Antumapu tenía un problema. Cada año, la fiesta dieciochera terminaba con cerros de basura y desperdicios que afectaban al entorno. René García y Jorge Mac-Ginty, entre otros estudiantes, empezaron a cuestionarse ¿cómo este espacio de celebración podría volverse más sustentable? A partir de esa pregunta nació EcoMapu, un proyecto que busca una mejor gestión de los desechos y que hoy lleva 5 años de desarrollo en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile.

“Era tanta la basura que quedaba posterior a la fonda que eran al menos tres semanas que seguían quedando vasos plásticos y cartones en el suelo. Como se hacía antes del receso de septiembre, las personas que trabajaban en la limpieza no daban abasto”, recuerda Jorge Mac-Ginty (26), uno de los fundadores de EcoMapu y actual jefe de la Oficina de Sustentabilidad del proyecto ubicado en la comuna de La Pintana.

“Ahí generamos el Plan Fonda”, agrega René García (25), estudiante de último año de Agronomía y otro de los fundadores de EcoMapu. “Empezamos a ver los ejes de acción: el primero era restringir plásticos de un solo uso. Lo segundo, que los stand también se tuvieran que hacer cargo de parte de sus residuos y no traer cosas empacadas en otras cosas. Y la tercera parte era la gestión del ‘ecovaso’ y gestión de residuos del espacio”, detalla.

Para poner en práctica el diseño hicieron distintas gestiones, entre ellas, conseguir basureros diferenciados para los residuos. Allí encontraron un recipiente viejo que tenía un logo que les llamó la atención: EcoMapu. Averiguando descubrieron que era una iniciativa que se había creado en 2009, pero que se había abandonado poco tiempo después. Decidieron “reciclar” el nombre y adoptarlo para este nuevo proyecto. 

En el medio de la fonda, idearon una forma de incentivar la recolección de latas con un juego. Además, coordinaron con las funcionarias a cargo del aseo para ir vaciando los basureros de manera constante y tener cero residuos en el suelo al finalizar el evento. Otra innovación fue el “ecovaso”, una idea que permitió reutilizar más de ocho mil plásticos y se instaló como tradición en los eventos futuros. “Nuestra idea era que cada uno tuviera su vaso, por ejemplo, ya los últimos dicen ‘soy de…”. Ahora si quieres tomar tecito, no vas al kiosco a pedir un vaso de plástico, sino que tienes tu ecovaso en tu mochila y lo ocupas para todo”, explica René.

Un modelo triestamental

Con el éxito total de aquel primer evento, y el apoyo de las autoridades y los centros de estudiantes, consiguieron mayor visibilidad para hacer nuevas actividades. “Se nos empezó a acercar mucha gente. Eso nos llevó a tener más personas y a motivarnos a hacer diferentes talleres dentro de la comunidad. Por ejemplo, hicimos talleres de construcción con palets: mesas, sillas y después los muebles quedaron para la comunidad”, señala Jorge.

Después de cinco años, pasaron de ser una iniciativa estudiantil a una organización triestamental con más de 30 personas dentro de la Facultad de Ciencias Agronómicas, con académicos y funcionarios que se han sumado a colaborar diariamente en el trabajo de reciclaje. Lograron implementar un punto de acopio e impulsaron un “impuesto” para los plásticos de un solo uso. Por ejemplo, si no llevabas tu vaso, el café del kiosco te costaba $150 más. Además, en 2018 participaron en la elaboración del proyecto de sustentabilidad de la Facultad, que hoy cuenta con un consejo para abordar esta materia.

“Es mucho más fácil levantar un proyecto teniendo a todos estos personajes claves, trabajamos con el director económico, el administrador del campus. Son distintas personas que pueden conversar en torno a lo que EcoMapu está trabajando. Esa lógica colaborativa es algo que se debería replicar en la Universidad de Chile”, agrega Mac-Ginty.

Una lección que han aprendido respecto a cómo generar compromiso en el cuidado del entorno de parte de la comunidad que convive diariamente en ese espacio, es incluirlos en el proceso. “Nos hemos dado cuenta de que la única manera de que las cosas se mantengan y se apliquen es que la gente genera un sentido de pertenencia con el espacio. La necesidad de vincular a la gente fue clave”, afirma René.

Próximos objetivos

Hoy, un desafío es trabajar fuera de los límites del campus con vecinos de la comuna de La Pintana. “Durante los últimos 2 años hemos postulado al Fondo Valentín Letelier para poder realizar este proyecto de educación ambiental en la comuna de La Pintana, a través de los colegios y de las distintas juntas de vecinos. Lamentablemente, no hemos tenido la posibilidad de adjudicarnos ese fondo. Ahora estamos buscando levantar distintas ideas de financiamiento, como una plataforma más consolidada”, cuenta García.

En ese sentido, tras todos estos años de trabajo en EcoMapu, creen que es necesario relevar la educación ambiental a todo nivel y esperan que en 2024 se implemente un curso obligatorio para todos los estudiantes sobre cuidados y sustentabilidad. “Es necesario concientizar a la gente, por ejemplo, sobre el uso correcto de los basureros. Urge la educación ambiental porque hay una desconexión súper grande con lo que es un manejo consciente de los residuos. Hay que generar un modelo que sea replicable por las personas en el en su espacio cotidiano”, reflexiona René.

En 2017 partió la iniciativa Ecomapu para la gestión de residuos en la Facultad de Ciencias Agronómicas..
En 2017 partió la iniciativa EcoMapu para la gestión de residuos en la Facultad de Ciencias Agronómicas de la U. de Chile.
El proyecto cuenta con la participación de académicos, funcionarios y estudiantes que trabajan de manera colaborativa
El proyecto hoy cuenta con la participación de académicos, funcionarios y estudiantes que trabajan de manera colaborativa para avanzar en una cultura del reciclaje.
René García es estudiante de Agronomía y uno de los fundadores de Ecomapu.
René García es estudiante de Agronomía y uno de los fundadores de EcoMapu.
El "ecovaso" es uno los productos que han logrado desarrollar para la eliminación de plásticos de un solo uso.
El «ecovaso» es uno los productos que han logrado desarrollar para la eliminación de plásticos de un solo uso.
Jorge Mac-Ginty es uno de los fundadores de EcoMapu y actual jefe de la Oficina de Sustentabilidad.

https://uchile.cl/noticias/205122/rene-garcia-urge-la-educacion-ambiental-sobre-el-manejo-de-residuos

Comparte este contenido:

Un método inviolable de encriptación digital inventan dos ingenieros chilenos

La novedad se trata de un método de encriptación simple y en la práctica inviolable, que inventaron los ingenieros civiles chilenos Jaime Gutiérrez y Jaime López, basado en operaciones de transposición y sustitución de caracteres sobre matrices, muy fácil de implementar a través de un software computacional.

Los profesionales idearon el método que bautizaron como π 2  con el propósito de liberar al usuario final de la responsabilidad de crear, manejar y administrar sus claves de acceso a los múltiples sistemas computacionales e informáticos a los que se ve enfrentado a diario.

La novedad se trata de un método de encriptación simple y en la práctica inviolable, que inventaron los ingenieros civiles chilenos Jaime Gutiérrez y Jaime López, basado en operaciones de transposición y sustitución de caracteres sobre matrices, muy fácil de implementar a través de un software computacional.

De acuerdo al ingeniero Gutiérrez, uno de sus creadores, “el invento sirve para evitar que personas no autorizadas accedan a datos, información personal o sensible que pudiera haber sido interceptada en una comunicación digital”.

El método combina dos formas de cifrado: una en la que se sustituyen los caracteres del mensaje a cifrar mediante un alfabeto dado; y la otra, en que el mecanismo de sustitución cambia con cada reemplazo. Esto hace que el mensaje cifrado resista de mejor manera los análisis criptográficos tradicionales basados en la frecuencia, combinación o repetición de caracteres o de secuencias.

El propósito de la invención es liberar al usuario final de la responsabilidad de crear, manejar y administrar sus claves de acceso a los múltiples sistemas computacionales e informáticos a los que se ve enfrentado a diario. De esta manera, los inventores lograron que los ciberataques tuvieran que dirigirse al método criptográfico y no a la clave, con el fin de aumentar exponencialmente la seguridad de la información.

En el caso de que los datos fueran interceptados, no pueden ser alterados o reemplazados, sin que el destinatario lo advierta, y resulta prácticamente imposible que un tercero se apropie de la información. El método π 2  también protege las comunicaciones digitales entre corresponsales humanos (correo electrónico o llamadas telefónicas) o entre dispositivos electrónicos (transacciones comerciales).

En la actualidad, los procedimientos de encriptación más habituales son AES (Advanced Encryption Standard), correspondiente a un método simétrico de clave privada, en uso desde el 2001; y RSA (sigla basada en las iniciales de los apellidos de sus inventores: Rivest, Shamir y Adleman), un sistema asimétrico de claves pública y privada, en uso desde 1979. Los expertos estiman que una tecnología emergente denominada ‘Computación Cuántica’ podrá resolver en un minuto los cálculos que un computador actual demoraría 2.500 años en hacerlo, y se sabe que RSA no podrá resistir su ataque.

De hecho, para tolerar la computación cuántica, el método AES tendría que emplear claves no menores de 32 caracteres.

El método π 2 se distingue de otros sistemas de encriptación en que la fortaleza de los métodos presentes se basa en el tamaño de las claves utilizadas. Por ejemplo, AES usa claves de 16, 32 y 64 caracteres, respectivamente, mientras que en RSA ya es habitual el empleo de claves de 128 y 256 caracteres. Además, esas claves deben ser definidas, administradas y recordadas por el usuario final.

En cambio, con el método π 2 el cifrado se maneja como un servicio transparente para el usuario, y su robustez se funda en la gran cantidad de opciones que sería necesario probar antes de encontrar la forma en la que el método de cifrado fue aplicado. De este modo, manejando bloques de 64 caracteres, sustituidos con un alfabeto de 94 caracteres (con mayúsculas, minúsculas, números y caracteres especiales), hay más de 2,63 x 10^705 combinaciones a explorar en un ataque sistemático antes de poder dar con la clave.

El método π 2 está en proceso de ser patentado en tres continentes (USA, Comunidad Europea, India, Corea y Japón) ante la World Intellectual Property Organization (WIPO), a través del Convenio Internacional de Cooperación para Patentes (PCT).

El 2020 los ingenieros chilenos presentaron la solicitud y en el 2021 obtuvieron un informe favorable para la patente internacional de la invención.

*En las imágenes, el logo del nuevo método de encriptación para Ciberseguridad, y sus inventores, los ingenieros Jaime Gutiérrez y Jaime López

Fuente: https://rebelion.org/un-metodo-inviolable-de-encriptacion-digital-inventan-dos-ingenieros-chilenos/

Comparte este contenido:

Chile: [En la pizarra] presidente nacional realiza aclaraciones sobre llamados para evaluación docente

América del Sur/Chile/12-05-2023/Autoría y Fuente: www.colegiodeprofesores.cl

Carlos Díaz Marchant, Presidente del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, explica en detalle las consultas planteadas por maestras y maestros que han sido llamados a la Evaluación Docente cuando ya se habrían evaluado el año pasado. Aquí encontrarás las respuestas a tus dudas.

Fuente e Imagen: https://www.colegiodeprofesores.cl/2023/05/11/en-la-pizarra-presidente-nacional-realiza-aclaraciones-sobre-llamados-para-evaluacion-docente/
Comparte este contenido:

Chile: Plan de Reactivación de Educativa: desarrollo en terreno para enfrentar los desafíos educacionales

Plan de Reactivación de Educativa: desarrollo en terreno para enfrentar los desafíos educacionales

Bárbara Sarria De la Vega

El Plan de Reactivación Educativa busca mitigar los efectos que dejo la pandemia y la no presencialidad en la comunidad escolar. En este contexto, se realizó una ciclo de conversaciones con especialistas y expertos en tema, tanto del mundo civil, público y privado. Mónica Luna, representante de la Fundación Belén Educa y Susana Claro de Por un Chile que Lee, conversaron respecto a cómo se ha ido implementando la iniciativa y la importancia del trabajo colaborativo. “Hay una tremenda tarea en conjunto y los colegios no podrán hacerlo por sí solo si no tenemos movilizados a todos los actores posibles”, afirma Mónica Luna. Por su parte, Susana Claro, detalla que “ahora es muchísimos más grande el apoyo que necesitamos y que tenemos que movilizar”.

El Plan de Reactivación Educativa nació con el propósito de superar los efectos que dejo la pandemia en la educación chilena. Para eso, el trabajo colaborativo se transformó en una herramienta esencial para apoyar a las comunidades educativas.

Este año, se establecieron tres ejes de trabajo: convivencia y salud mental, fortalecimiento de aprendizajes y revinculación y asistencia

En este contexto, conversamos con Mónica Luna, directora de Gestión Pedagógica y representante de Belén Educa y Susana Claro, representante de Por un Chile que Lee sobre cómo se ha ido implementando el plan.

“Si hay un tema sobre del cual toda la sociedad deberíamos estar movilizados es educación y su reactivación. Hoy más que nunca necesitamos los profesores y a los niños dentro de los colegios, necesitamos una comunidad que este movilizadas y familias que tengan clara la importancia de enviar a sus hijos al colegio”, destacó Mónica.

Belén Educa es una fundación sin fines de lucro, que se creo para entregar educación de calidad en sectores vulnerable. Actualmente, estudian 15 mil niños y niñas de 12 colegios de las comunas de Puente Alto, Maipú, La Pintana, San Joaquín, Quilicura, Pudahuel, Santiago y Cerro Navia, además de una escuela en La Unión, en la Región de Los Ríos.

En este contexto, el organismo ha estado trabajando para reforzar los esfuerzos que ha realizado la comunidad educativa para superar las consecuencias de la pandemia.

Importancia de la lectura

Este año, el Plan de Reactivación Educativa ha focalizado su trabajo en crear una estrategia para el rezago lector. Este punto es en le que ha estado enfocado Por un Chile que Lee, iniciativa que busca aportar herramientas para enfrentar las brechas en aprendizaje lector de los estudiantes.

“Hoy más que nunca no podemos dejar solas a las comunidades educativas, a los docentes, los lideres, las familias, etc. Se acaba de lanzar el Plan Nacional de Tutorías del Gobierno, que invita a todos los ciudadanos de chile a unirse a esta causa”, recalca Susana Claro.

“Es muy clave, porque en la lectura llevamos más de 100 años sin realmente cumplir la promesa que toda una generación aprenda a leer de forma oportuna, entonces es muchísimo más grande el apoyo que necesitamos”, concluye.

Cabe destacar, que según se señala en el Programa, “a través de una campaña nacional, se buscará convocar a más de 20.000 tutores para que trabajen de forma focalizada con cerca de 80 mil estudiantes prioritariamente entre 2° a 4° básico con rezago en habilidades de lectura, escritura y comunicación”.

En este sentido, ambos organismos han colaborado para enfrentar la crisis educacional, a través de fortalecer herramientas de manera integral hacia toda la comunidad educativa.

Fuente de la Información: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/agenda-multimedia/2023/05/08/desarrollo-del-plan-de-reactivacion-de-educativa-en-terreno/

Comparte este contenido:

Alfabetización digital: una materia en la que Chile hoy sale mal parado

Alfabetización digital: una materia en la que Chile hoy sale mal parado

 

Robert Arias

El objetivo debiese ser la conformación de un ecosistema en el que la educación y las empresas logren conversar de manera tal que, por ejemplo, se genere una cultura de la ciberseguridad desde la primera infancia.

La transformación digital es un fenómeno que se vive día a día en todo tipo de situaciones cotidianas. La mayor parte de los servicios ya han sido digitalizados (no es necesario ir físicamente al Registro Civil para sacar un certificado de nacimiento, por ejemplo), y gracias a la domótica refrigeradores, iluminación, la seguridad de nuestros hogares y muchos otros ítems pueden ser controlados a distancia.

Y, claro, podemos mantener diálogos con dispositivos como Alexa y Siri, tenemos el arribo del ChatGPT y el manejo de los datos obtenidos mediante estas plataformas, nos hace pensar en límites insospechados.

En Chile, sin embargo, tenemos una gran carencia: no existe una educación en la materia que venga desde la infancia, lo que se traduce es una mala alfabetización digital. A nivel latinoamericano, en Chile, Brasil y Uruguay estamos algunos pasos adelante respecto de los otros países de la región, pero eso no basta para estar a la vanguardia en una cuestión que actualmente es básica para el desarrollo social y económico de los países.

En otras latitudes, como Estados Unidos y, sobre todo, Israel, las personas conviven desde muy niños con un ecosistema que les permite internalizar todo aquello que está asociado a lo digital de manera tal que, ya en la educación básica, son conscientes y manejan con prestancia temas como el de la ciberseguridad.

Crear una cultura 

El objetivo debiese ser la conformación de un ecosistema en el que la educación y las empresas logren conversar de manera tal que, por ejemplo, se genere una cultura de la ciberseguridad desde la primera infancia.

Esto hoy por hoy no existe en Chile. No existe esa conciencia. Por lo tanto, la clave es educar, incluso a nivel de las gerencias dado que los ejecutivos encargados de administrar las compañías tampoco poseen los conocimientos necesarios para tomar las mejores decisiones en asuntos relativos a digitalización y seguridad.

De hecho, el desafío inmediato de las corporaciones es adaptarse exitosamente a lo que se ha dado a llamar Industria 3.0 y que implica, por ejemplo, migrar de forma segura a la nube.

En la situación actual de desconocimiento, la concientización y la educación es fundamental. Hay que subir la vara y apostar por sumarse a las grandes ligas generando políticas públicas que se traduzcan en alfabetizar digitalmente a la población a partir de etapas tan tempranas como la educación básica y media.

Fuente de la Información: https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2023/04/30/alfabetizacion-digital-una-materia-en-la-que-chile-hoy-sale-mal-parado/

 

 

Comparte este contenido:

Chile – Disminución auditiva en el aula: las señales de alerta en niños y niñas, jóvenes y docentes

Disminución auditiva en el aula: las señales de alerta en niños y niñas, jóvenes y docentes

 

Aproximadamente el 30% del segmento etario entre 10 a 24 años podría tener trastornos auditivos por exposición al ruido al llegar a la edad adulta. Los expertos insisten en la importancia de la prevención mediante chequeos permanentes para evitar pérdida de concentración y productividad.


Habitualmente, la pérdida de audición ha sido asociada a personas mayores y al paso del tiempo. Sin embargo, esta realidad también se puede hacer presente en niños y jóvenes estudiantes, ya sea desde el nacimiento, o producto de exposición al ruido o alguna patología asociada.

De hecho, recientes estudios señalan que el 30% del segmento etario comprendido por púberes, adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años podrían presentar trastornos auditivos por exposición al ruido de gran intensidad al llegar a la edad adulta.

“Muchas veces los síntomas suelen pasar desapercibidos en el colegio o la universidad, confundiendo la falta de aprendizaje con falta de concentración o atención. Por ello, el llamado es a que la familia, docentes y entorno más próximo a los estudiantes estén atentos a los principales signos de alerta”, explica Luciano García, fonoaudiólogo y especialista del Área Médica de GAES Chile.

En el caso de los niños, éstos pueden llegar a perder del 25 al 50% de las conversaciones en clase, dependiendo del grado de disminución auditiva que sufran, por lo que es importante prestar atención a aspectos como el resultado de las tareas escolares, si es que se emplea energía adicional para oír al profesor y tomar apuntes, y la forma de procesar todos los sonidos al mismo tiempo.

Por otra parte, según el estudio realizado por GAES en 2021 sobre la salud auditiva de los jóvenes de entre 16 y 35 años, se evidenció que al 60% de los entrevistados no les preocupaba su salud auditiva, y que 1 de cada 3 de ellos reconocía haber tenido síntomas de hipoacusia o disminución de la sensibilidad auditiva.

Uno de los factores que impacta la salud auditiva en este último grupo etario es el ruido excesivo, siendo el primer síntoma de esta exposición un zumbido en los oídos, conocido como tinnitus.

Esto se puede producir, por ejemplo, tras un concierto de música o luego de pasar un rato en un bar o discoteque con música a alto volumen. También el uso de dispositivos de música durante varias horas al día puede ser un desencadenante.

Como habitualmente este pitido desaparece horas o días después, se le resta importancia y es posible que el joven ni lo mencione. Sin embargo, es una señal de alerta a la que si entorno debe estar atento.

“Cuando el zumbido es permanente, esto podría limitar la calidad de vida de la persona a nivel social y laboral, su capacidad de aprendizaje y su propio desarrollo personal y emocional. La solución en estos casos es recurrir a dispositivos médicos auditivos como los audífonos y acudir a especialistas”, agrega el especialista.

El impacto del ruido en docentes

Los resultados de los estudios sobre los efectos del ruido en el rendimiento cognitivo de los niños sugieren que éste puede afectar directamente la comprensión lectora o, por ejemplo, la inhabilidad para un aprendizaje eficiente, el deterioro de la atención y la frustración de tanto ellos como los docentes.

Por otro lado, según un estudio realizado por la Academia Sueca Sahlgrenska, más del 70% de los profesores de enseñanza escolar padecen fatiga auditiva derivada del ruido en las aulas, señalando como principal causa la exposición a ruidos, entre ellos los gritos de los alumnos.

En tanto, los síntomas más comunes que presentó este colectivo fueron la pérdida de audición y el tinnitus.

“Los maestros de preescolar tienen un riesgo mucho más alto que aquellos que trabajan en entornos con una clasificación de ruido similar, como universidades o cursos de básico y media”, explica García.

En tanto, desde la compañía, detallan como posibles soluciones a estos problemas auditivos, disminuir el número de niños por aula, aumentar las actividades al aire libre o también tratar las paredes de las aulas para que el entorno no favorezca la expansión del ruido.

Algunas recomendaciones para fomentar el cuidado auditivo en el aula:

– Supervisar el uso de auriculares que los alumnos introducen en sus oídos y concientizar sobre el hecho de que el volumen de uso debiese ser inferior al 60%.

– Sensibilizar sobre las consecuencias de los problemas auditivos en edad adulta y sobre la importancia de la higiene y cuidado de la salud auditiva.

– Acompañar a estudiantes a revisiones periódicas, chequeos de audición y visitas al otorrino para comprobar el estado de su salud auditiva, igual que hacer visitas periódicas a otros médicos como el dentista, alergólogo, etc.

– En el caso de los jóvenes, será una buena alternativa buscar ejemplos de adolescentes con déficit auditivo e influencers que les ayuden a normalizar que tener problemas auditivos hoy en día no supone una barrera para su futuro.

 

Fuente de la Información: https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2023/04/23/disminucion-auditiva-en-el-aula-como-detectar-senales-de-alerta-en-ninos-y-ninas-jovenes-y-docentes/

Comparte este contenido:

Chile: Ante la crisis de la educación pública ¡Basta de esperar, la urgencia es hoy!

Por: Natalia Sánchez

La crisis educativa denunciada por las y los trabajadores de la educación, apoderados y estudiantes ha seguido su curso, sin intervenciones significativas a un año del paro educativo en Antofagasta. Cada vez empeoran más las condiciones de establecimientos donde la infraestructura se cae a pedazos, con canchas que no tienen los metrajes dictados por norma legal. Con sobrepoblación de estudiantes como en la escuela Patricio Cariola, que las salas tienen mesas del pizarron hasta la pared o la misma denuncia que hizo Maria Luz Galvez, encargada de educación de CMDS, por los sobrecupos en primeros medios en todos los establecimientos municipales. Problemas sociales y de salud mental, luego que se duplicaran las consultas en servicios de urgencia por cuadros desde la ansiedad hasta el suicidio sobretodo en jóvenes de 15 años. Alimentación que no llega o que no alcanza para garantizar nutrientes necesarios para mantener una jornada escolar completa, como las colaciones frías que constan de un pan sin nada y una pequeña fruta. Se hace imposible llevar adelante la convivencia, mucho menos el aprendizaje.

Pero todos estos problemas eran ya conocidos, solo que las autoridades han decidido parchar con proyectos para el futuro, sin dar salida a demandas inmediatas como garantizar reemplazos y contratar asistentes de la educación, profesionales de los programas psicosocial y de integración escolar, por poner algunos ejemplos. Ante esto, ni el alcalde ni representantes de la CMDS, cuentan con algún plan de contingencia. Jonathan Velásquez, presidente de la corporación y máxima autoridad de la comuna, tomó sus vacaciones en medio de esta crisis.

Por su parte Alberto Santander, Seremi de Educación de Antofagasta, planteó la posibilidad de llevar al máximo la capacidad de las salas de clase, sin contar con la sobrecarga laboral para docentes y el pobre proceso de aprendizaje para las y los estudiantes. Esto último vital a considerar luego del retroceso evidenciado en la deserción escolar, que superó los 50.000 estudiantes en 2022 o con el deterioro de la salud mental de docentes luego del retorno presencial a clases post pandemia.

Nuevamente vemos que el interés de la CMDS, el alcalde y el municipio no es garantizar una educación pública para la población de Antofagasta. En cambio se esmeran en aplicar normas punitivas como Aula Segura, que ha demostrado ser inservible en mejorar la convivencia escolar. Incluso en noviembre de 2022, Carlos Díaz presidente del Colegio de Profesores declaraba que el 72% de los estudiantes a los que se les aplicó Aula Segura desertó, además de que el 50% de sancionados por la ley son de enseñanza básica. Mientras tanto segun la Superintendencia de Educación las denuncias por violencia escolar aumentaron 21,7% al 2022 desde 2019 (último año de clases presenciales).

En una ciudad donde el rentable saqueo de la minería para los privados pasan de largo en una ciudad donde las necesidades sólo crecen. Por ejemplo, en 2022 SQM tuvo ganancias de US$3906 millones, 500% más que el año anterior, de los que menos del 10%: $107 mil millones (US$137 millones) llegarán al presupuesto regional. Las prioridades están invertidas en todos los niveles de gobernanza. ¿Por qué deben seguir decidiendo quienes abandonan la educación, la salud, la vivienda y los problemas cotidianos de la clase trabajadora, para resguardar los intereses de ricos y poderosos?.

¿Les importa realmente las condiciones de la educación pública, cuando hace un año están pendientes las respuestas para las demandas del paro educativo? ¿Qué tanto se ha hecho por la infraestructura para garantizar esas matrículas que han ido en ascenso año a año, si no hay construcciones de establecimientos educativos desde 2012? ¿Qué pasó con los procesos de contratación de asistentes de la educación, donde están los reemplazos de licencias y permisos administrativos?¿Cuántos recursos del hoyo financiero de la CMDS de $4.600 millones podrían haberse destinado para estos fines?.

Esto no es diferente de la tónica del Gobierno de Boric, que posterga la urgente necesidad de fortalecer la educación pública, por ejemplo a través de la construcción de establecimientos educativos donde realmente se les de resguardo, seguridad y un adecuado proceso de aprendizaje a estudiantes y toda la comunidad educativa. En cambio ha seguido la línea de los planes seguritarios, duplicando el presupuesto de Carabineros con US$1500 millones más desde el Presupuesto de Emergencia.

Pero ¿y la emergencia educativa?. Las prioridades del gobierno lejos de querer terminar con la educación de mercado y sus nefastas consecuencias en la educación pública, buscan fortalecer a las policías y la política represiva. Esto solo golpeará al pueblo trabajador y pobre, donde viven los estudiantes más vulnerables, golpeados en su entorno social y ahora en las escuelas y liceos. No les importa el destino que tengan estudiantes marginados, a quienes no se les entregan mínimas condiciones de aprendizaje.

La resignación no debiese ser alternativa, por su parte trabajadores del Instituto Superior de Comercio luego del salto en los problemas de convivencia que se vivieron hace una semana en el liceo de más de 1500 estudiantes, los y las trabajadoras de la educación realizaron un paro acogiéndose al artículo 184 bis del Código del Trabajo (que regula la detención de las funciones laborales cuando la salud y la integridad física corre peligro) tiempo que se ha utilizado para decidir qué pasos seguir. Es por esto que están discutiendo un petitorio que aborda los profundos problemas que vienen siendo un caldo de cultivo para las situaciones de inseguridad, como es el abandono de la educación municipal. Emplazando a la CMDS a garantizar las condiciones para llevar adelante su trabajo y garantizar la educación de miles de estudiantes.

Es urgente que CMDS, el municipio y el Gobierno de Boric den una respuesta a las demandas de la comunidad educativa, que se han expresado en la crisis a nivel nacional. Pero no podemos esperarlos. Es necesario organizar a trabajadores, apoderados y estudiantes para poder discutir presupuesto, contrataciones y resolución de los problemas de infraestructura, planes de convivencia, programas extracurriculares que vayan en la dirección de mejorar la convivencia escolar y exigir el cumplimiento de estas demandas. Que ya no decidan los que se demarcan de la vieja política, pero repiten las mismas fórmulas.

https://www.laizquierdadiario.cl/Ante-la-crisis-de-la-educacion-publica-Basta-de-esperar-la-urgencia-es-hoy

Comparte este contenido:
Page 8 of 322
1 6 7 8 9 10 322