Page 326 of 440
1 324 325 326 327 328 440

Colombia: Ministerio de Educación entregará 11 millones de textos a colegios públicos

Colombia/13 febrero 2017/Fuente: RCN Radio

Con el fin de que más estudiantes se vean beneficiados en Colombia, el Ministerio de Educación entregará 11 millones de textos nuevos a colegios públicos, pertenecientes a programas educativos del Estado.

Según afirmó la ministra de Educación, Yaneth Giha Tovar, con esta entrega se beneficiarán 2 millones 665 mil 539 estudiantes, de 21 mil 987 sedes en todo el país.

En Bogotá se entregarán 205 mil 580 textos en 70 establecimientos educativos.

Además agregó que el Gobierno Nacional le apuesta a una educación de calidad por lo que está haciendo esfuerzos en el mejoramiento de la infraestructura y la entrega de materiales pedagógicos, que hasta el momento ha sido de 37 millones de textos de lenguaje y matemáticas.

No obstante la ministra hizo énfasis en que es un trabajo conjunto, por lo que invitó a la Secretaría de Educación del Distrito a hacer un seguimiento al material entregado.

“El trabajo conjunto nos permitirá avanzar en la meta que nos hemos trazado de hacer de Colombia el país mejor educado de América Latina en 2025 y que nuestros niños y jóvenes puedan aprender más y mejor con textos de calidad”, concluyó Giha.

Fuente:http://www.rcnradio.com/nacional/ministerio-educacion-entregara-11-millones-textos-colegios-publicos/

Comparte este contenido:

Soberbia

Por: Gloria Hurtado

Al igual que sucede con las enfermedades físicas que nacen y desaparecen de acuerdo al momento en que vive la humanidad, las mentales también aparecen o desaparecen de acuerdo a lo que la cultura vive. El cáncer, por ejemplo, es hijo de la modernidad a diferencia de la parálisis infantil a punto de eliminarse. Las vacunas contribuyeron a su erradicación. En el campo mental la histeria tiende a desaparecer frente al desarrollo de la liberación sexual, mientras hoy por hoy el narcisismo y la soberbia, se ganan el premio mayor de la condición humana.

La soberbia es la hija mayor del machismo, su consentida, la “luz de sus ojos” o en otras palabras, la mejor heredera del perfil de “su padre” autoritario, dominador, prepotente, dueño de la razón. El diccionario la define como “un sentimiento de valoración de uno mismo por encima de los demás”. No tiene sexo ni empaque físico. Tampoco escoge profesión, nacionalidad, o religión. Y quien lo creyera, tiene un gen dificilísimo de detectar ¡la inseguridad! Por ello, bien escondido y casi camuflado el miedo alimenta el nacimiento y desarrollo de la personalidad soberbia. El soberbio está invadido de una inseguridad visceral por lo que necesita “devorar” todo lo que encuentre a su paso y que haya percibido amenazante, igual o superior. Vive en continua guerra. Necesita demostrar que es “el mas”, el primero y por qué no, el único.

Hoy, día del periodista, escribo sobre la soberbia porque casi nunca los periodistas nos reunimos para hacer un “acto de conciencia” y auscultar cómo estamos desempeñando nuestro oficio. Las profesiones tienen ciertas características que atraen a las personas de acuerdo a sus condiciones individuales. Así como la arquitectura puede atraer a un artista en potencia y la literatura a un prospecto de escritor, ¿qué tanto el periodismo, como profesión moderna, “engarza” a personalidades egocéntricas y protagónicas? ¿qué tanto en el periodismo, el interés personal se confunde con el interés de servicio puesto que  la idea de juzgar y controlar supera cualquier condición de colaboración comunitaria? ¿Qué tan soberbio puede volverse un comunicador que se sabe poderosos, influyente, asertivo? Moisés Naím decía que las dos únicas fuerzas temidas por el populismo son la Ciencia y el Periodismo, como quien dice las únicas capaces de controlar un desborde universal. Pero y ¿quién controla a los científicos y a los periodistas? ¿Quién le pone el cascabel al gato? ¿Quién le dice a un periodista o a un Medio que se ha equivocado? Aun mas, un Medio o un periodista pueden reconocer que en el tema de la información (no de opinión) pueden haber fallado? ¿Un científico acepta que se equivocó?

La soberbia es humana pero es primaria, elemental. No atraviesa, ni de cerca, un sendero de conciencia. “La soberbia no es grandeza sino hinchazón; y lo que está hinchado parece grande pero no está sano”. Todas las tentaciones del rating, seguidores, “likes” ¿qué tanto marean al trabajar? ¿Se trabaja por reconocimiento o por servicio? Pueden venir juntos, sí, pero no son fáciles de separar. Hay que estar alerta para no dejar que la fama haga estragos en la intención de la profesión . O si no la soberbia será la que acabe con la confianza en una profesión cuyo objetivo básico es servir.

Fuente: http://www.revolturas.com/en/articulos

 

Comparte este contenido:

Educación y pobreza, escuela con sentido crítico

Por: Ángel Pérez Martínez

Uno de los problemas más graves de la sociedad colombiana es que no existe, en la escuela y en los maestros una formación de los estudiantes crítica frente a lo que atenta contra la dignidad, la inequidad y la vida humana.

Este hecho se produce, la mayoría de las veces, por miedo relacionado con la violencia política, la corrupción, la delincuencia, o por desconocimiento.

Pregunto: ¿cómo vivimos, como si nada pasara, en uno de los países más inequitativos del mundo? Con un Gini de 54%, Colombia se ubica como el 14º país con mayor desigualdad dentro de 134 observados por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

La inequidad se refleja en la pobreza monetaria; según el DANE, para el periodo de julio de 2014 a junio de 2015, quienes son pobres en Colombia representaban el 28,2% de su población, es decir, el país sabe que para más de 13 millones de colombianos, sus familias no reciben ingreso necesarios para adquirir los alimentos y otros bienes no alimentarios, para tener un nivel de vida básico decente.

Y qué no decir del 7,9% de quienes viven en pobreza extrema, cerca de 4 millones de personas, cuyos ingresos no alcanzan para adquirir los alimentos para la sobrevivencia. Duro reconocer frente a estas cifras de pobreza, la corrupción, según la Revista Dinero, costó alrededor de $189 billones entre 1991 y el 2010, el equivalente al 4% del PIB del país durante esos 19 años.

La escuela y los maestros conocen que la desigualdad económica impide el acceso a otros servicios como la cultura, la información o a servicios de mejor calidad como la salud o la educación. Jorge Sequeira, Director de la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe, sostiene que la falta de servicios sociales de calidad permite que la desigualdad permanezca. Agrega que “de todos los servicios sociales, el que contribuye más a mitigar la desigualdad es la educación: un derecho que habilita el ejercicio de otros derechos”

La escuela y los maestros deben formar y educar con respecto a los problemas de hoy de la sociedad, del país y del entorno donde viven los estudiantes. En algunas regiones los maestros por miedo a los violentos no hacen uso de la crítica, ellos tienen que eludir los problemas más relevantes de sus municipios o departamentos, los que inciden en el bienestar de las personas, en el desarrollo de ciudadanía y en los derechos de las personas.

Los maestros y quienes trabajamos en educación tenemos la responsabilidad de avanzar en la calidad de la educación pública y privada, este es un primer camino para generar mejores posibilidades de igualdad y un sentido ético de la vida humana.

Además, la paz, que empezamos a consolidar, debe ser una oportunidad para que en las escuelas, sin miedo, se estudie de manera critica la existencia de problemas cercanos al entorno social y a la vida de los estudiantes, tales como la inequidad, la corrupción, el cuidado del medio ambiente, la cultura de la ilegalidad y del atajo, así como la necesidad de contar con un Estado con una institucionalidad que funcione y gobiernos probos.

En el proceso de formación de los niños y adolescentes la escuela tiene la obligación moral de promover en los estudiantes un conocimiento crítico a partir de la capacidad humana de dudar, de razonar, de preguntar, y por lo tanto, de investigar y de buscar respuestas lo más objetivas posibles. Como diría Hannah Arendt: formar para una aptitud por la verdad, pero siempre con duda.

No hay verdades reveladas, anoto que no siempre lo cuantitativo -las encuestas, los datos, los modelos econométricos, entre otros- es evidencia y verdad, pues también pueden ser objeto de manipulación y se pueden sesgar. No se nos puede olvidar que la mayoría de las veces se preparan con objetivos específicos, en ese sentido, dudemos.

La escuela a través del conocimiento y la búsqueda de la verdad debe enseñar a sus estudiantes a criticar y a valorar lo positivo de la vida humana, igual estudiar y analizar lo que atenta contra el desarrollo pleno de la persona.

La escuela y sus maestros deben aceptar que lo humano es diverso y complejo, que no todo es ciencia demostrativa que puede existe un pensamiento crítico de un docente o de un estudiante frente a la desigualdad que se apoya en una ideología, una creencia religiosa, o una manifestación contra el poder, lo cual, en principio, no está mal si se produce con el propósito de un mejor bienestar humano.

Por ejemplo, conozco colegios católicos y cristianos de buena calidad que forman a partir de sus creencias, pero con un enorme sentido crítico frente a la desigualdad o a las injusticias humanas, dignos del mejor aplauso.

Lo que está mal es que la escuela no enseñe competencias ciudadanas y otras por miedo, y prepare a los estudiantes para pruebas y evaluaciones en ciudadanía lejos del contexto en el que viven los estudiantes.

Grave para el desarrollo social y del país que los docentes y los jóvenes desconozcan o eludan realidades problemáticas del país y de su entorno. Si ello ocurre estamos perpetuando las actuales condiciones de vida, nos acostumbramos a la pobreza, corrupción y desigualdades de todo tipo y no pasa nada. Por ejemplo, siempre elegimos a los mismos y en la televisión, las series con los peores ejemplos de la vida humana obtienen las más altas sintonías.

Fuente: http://www.dinero.com/opinion/columnistas/articulo/educacion-y-pobreza-escuela-con-sentido-critico-por-angel-perez/241848

Comparte este contenido:

Especializaciones colombianas para descifrar el mar

América del Sur/Colombia/12 Febrero 2017/Fuente:mba /Autor:ElEspectador.com

Con programas diseñados para estudiar desde el ecosistema marino colombiano hasta el desarrollo de infraestructura y la legislación marítima y portuaria, un grupo de universidades busca fortalecer la comprensión de nuestro territorio.

los dos millones de kilómetros cuadrados que tiene Colombia, 928.660 son mar, es decir, que más del 44 % del territorio está bañado por agua. Una realidad en la que las universidades de la Región Caribe han querido profundizar a través de especializaciones, maestrías y doctorados que le apuntan al aprovechamiento de los recursos marítimos para impulsar el desarrollo comercial y de infraestructura del país.

La oferta es bastante variada. Desde programas relacionados con las ciencias del mar, hasta posgrados que ahondan en los pormenores legales de la actividad marítima y la explotación de petróleo costa afuera. Algunos se abrieron hace ya décadas, pero otros, apenas van en su primer corte.

La biología y el mar

La oferta de especializaciones para comprender el mar se concentra, en buena parte, en el estudio de los ecosistemas marinos. Universidades públicas y privadas, junto con entidades como la Comisión Colombiana del Océano (CCO) y el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), se han aliado para dictar este tipo de programas.

Por ejemplo, la Universidad de Antioquia (en Turbo) y la de Cartagena tienen un convenio para dictar la maestría en Ciencias del Mar, con tres enfoques: manejo integrado costero, ecología marina e hidrodinámica costera y saneamiento del litoral.

Este programa es el paso previo para el doctorado que lleva el mismo nombre y que ofrecen las universidades de Antioquia, Nacional, del Valle, Jorge Tadeo Lozano, del Norte y del Magdalena. El objetivo es el desarrollo de investigaciones básicas y aplicadas en el territorio marino y costero colombiano desde diferentes perspectivas.

Asimismo, el Instituto de Estudios en Ciencias del Mar (Cecimar), que pertenece a la sede de la Nacional en Santa Marta, ofrece, desde 1979, maestría y doctorado en Biología Marina con 17 líneas de investigación relacionadas con la fauna y la flora marina.

Infraestructura e ingeniería mar adentro

En 2011, el Ministerio de Educación le dio vía libre a la Universidad Tecnológica de Bolívar para estructurar la maestría en Ingeniería Naval y Oceánica. Seis años después se ha posicionado como la única especialización en la región que forma profesionales para desarrollar infraestructura aprovechando los recursos marítimos.

Jairo Humberto Cabrera, director del programa, explica que debido a que Colombia tiene acceso a dos océanos y goza de una enorme cantidad de fuentes hídricas, es necesario impulsar el desarrollo de infraestructura y sistemas de transporte. Además, puntualizó que la maestría en Ingeniería Naval y Oceánica también se enfoca en la ingeniería offshore, orientada a la explotación de pozos de petróleo que no están en territorio continental.

Derecho marítimo

La regulación del comercio llevó a la necesidad de ofrecer programas acerca de la legislación marítima. Por ejemplo, las universidades de San Buenaventura y Externado tienen especializaciones en Derecho Marítimo y Portuario.

En el caso del Externado, la maestría surgió como respuesta al “incremento de los negocios marítimos en el país a partir de 1990 y los nuevos retos planteados por la privatización de los puertos”. Por su parte, la San Buenaventura de Cartagena abrió este posgrado pensando no solo en abogados, sino en profesionales de otras disciplinas como economistas, administradores e ingenieros industriales. El propósito “es que tengan una comprensión holística de la actividad marítima y portuaria”.

Fuente de la noticia: http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/especializaciones-colombianas-para-descifrar-el-mar

Fuente de la imagen:

http://mba.americaeconomia.com/sites/mba.americaeconomia.com/files/styles/article_full_width/public/field/image/divers-681516_1920.jpg?itok=QmBe

Comparte este contenido:

Educadores de Colombia exploran modelos EDS de Israel

Colombia/11 febrero 2017/Fuente: Infopublico

Una delegación de directores y profesores de la Municipalidad de Paipa participaron en un programa profesional a medida sobre Educación para el Desarrollo Sostenible (ESD) y Nuevas Pedagogías.

El programa fue conducido por el Centro de Entrenamiento Educativo OFRI de la MASHAV-METC en cooperación con la Embajada de Israel en Colombia y el Municipio de Paipa. Después de su participación en un curso de METC en Israel en 2015, el alcalde de Paipa, Yamit Noe Hurtado Neira, decidió introducir el concepto de EDS en las escuelas de la ciudad para fortalecer el nivel educativo de la región en beneficio de las generaciones futuras.

Durante su estancia, los educadores colombianos tuvieron la oportunidad de presenciar y aprender sobre los diferentes modelos de EDS que se están implementando en escuelas alrededor de Israel.

La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) tiene como objetivo preservar la integridad ambiental, la viabilidad económica y una sociedad justa para las generaciones presentes y futuras. La EDS aborda estos objetivos mediante el establecimiento de amplios procesos de enseñanza y aprendizaje que enfatizan un enfoque interdisciplinario y holístico, que promueve el pensamiento crítico y creativo en la educación. ESD persigue este esfuerzo con el entendimiento que el comportamiento humano puede ser alterado para así limitar los efectos nocivos sobre el medio ambiente.

Fuente:http://infopublico.com/educadores-de-colombia-exploran-modelos-eds-de-israel/2213281/

Comparte este contenido:

Colombia: Los modelos educativos por revisar

América del Sur/Colombia/11 Febrero 2017/Fuente: Un minuto Radio

Jesús Martín Barbero, hace un llamado a la revisión de los modelos educativos vigentes. El estudioso colombo-español, próximo a cumplir  80 años, respondió en El Espectador una entrevista que se publicó bajo el título, “Necesitamos jóvenes problemáticos”.

Problemáticos, desde la óptica de la crítica, que poco o nada tiene que ver con la conocida “pataleta”.

Una interesante entrevista publicada con fecha 31 de enero, en la que Jesús Martín cuestiona el sistema educativo y hace llamados a los jóvenes para que no se dejen atrapar por las trampas del establecimiento.

La entrevista completa, se encuentra en el siguiente link: http://colombia2020.elespectador.com/pedagogia/necesitamos-jovenes-problematicos-jesus-martin-barbero

En el mismo sentido, es decir, en cuanto cuestionar el sistema educativo, Luis Carlos Reyes publicó en El Espectador del 2 de febrero, una columna bajo el título de “Los pilos desaparecidos”, en el que llama la atención sobre cómo el sistema limita el desarrollo intelectual desde la primera infancia, hasta la universidad.

En un aparte de la columna leemos: “Los pilos que no van a volver desaparecieron de distintas maneras. Muchísimos desaparecieron desde el preescolar, cuando por falta de estimulación verbal temprana y atención adulta quedaron limitados en sus capacidades cognitivas por el resto de la vida. Otros desaparecieron cuando, en un aula repleta, sus profesores no dieron abasto para abordar individualmente dificultades del aprendizaje que a los niños de estratos altos les resolvieron unas cuantas horas de tutoría personalizada. Desde entonces ahí se quedaron: sus padres, profesores y eventualmente ellos mismos concluyeron que el estudio no era lo suyo”.

Enumera factores como la violencia, la falta de entrenamiento de los profesores, la situación económica o la falta de interés, como causantes para que muchos “pilos”, no participen del programa “Ser pilo paga”, que impulsa el gobierno nacional, a través del cual muchos jóvenes colombianos de una economía baja o media, han accedido a universidades de renombre.

El texto completo en http://www.elespectador.com/opinion/los-pilos-desaparecidos

Disponible en la url: http://www.uniminutoradio.com/noticias/los-modelos-educativos-revisar-2/

Comparte este contenido:

Colombia: Bogotá invertirá más de un billón de pesos en infraestructura escolar

América del Sur/Colombia/11 Febrero 2017/Fuente: Semana 

El presupuesto, que hace parte del Plan de Infraestructura Educativa de la capital, se destinará para construir 30 colegios nuevos en zonas de alta demanda escolar como Bosa, Suba, Engativá, Usme, Kennedy y Ciudad Bolívar.

Construir 30 colegios en lotes nuevos, ampliar 32 y mejorar 300 sedes escolares es la meta que tiene la Secretaría de Educación del Distrito y la actual administración en su apuesta para convertir a la capital en una ciudad educadora. Se trata de una de las iniciativas más importantes que se encuentran en el Plan de Desarrollo de la ciudad para este cuatrienio.

Según el alcalde de la capital, Enrique Peñalosa, esta es “la gran revolución de los colegios” para la cual la ciudad invertirá 1.1 billones de pesos, incluyendo recursos aprobados por cupo de endeudamiento y la contrapartida del Ministerio de Educación Nacional, por valor de 79.318.780.000 de pesos. “A través de esta iniciativa, la administración busca construir, adecuar, dotar y mejorar los ambientes educativos para los estudiantes de la ciudad, de tal manera que sean espacios para el desarrollo de aprendizajes de calidad y experiencias pedagógicas para la vida. Por eso, todos los colegios nuevos que construiremos contarán con jornada única y serán espacios abiertos a la comunidad”, destacó el mandatario.

Por su parte, la secretaria de Educación, María Victoria Angulo, asegura que la ciudad tiene el reto de crear ambientes de aprendizaje que incidan positivamente las enseñanzas y en la ciudad en su conjunto para consolidar a Bogotá como una ciudad educadora. “Luego de un arduo trabajo, le podemos decir a la ciudad que encontramos suelo público para cumplir nuestra meta de construir nuevos colegios en localidades con déficit de infraestructura educativa y que le dejaremos a la ciudad 1.200 aulas nuevas”.

Teniendo en cuenta el estudio de insuficiencia y demanda insatisfecha, realizado por la Oficina Asesora de Planeación y la Dirección de Cobertura de la Secretaría de Educación de Bogotá en 2016, la falta de cupos escolares está concentrada en las localidades de Bosa, Suba, Kennedy, Usme, Engativá y Ciudad Bolívar. Entre las causas que originan esta problemática se encuentran las migraciones poblacionales y la escasa disponibilidad del suelo en las zonas de crecimiento poblacional, entre otras.

Según la Administración Distrital, en Bogotá no se construye un colegio nuevo en lote nuevo desde hace 5 años. Por esto, encontrar el suelo disponible fue uno de los grandes retos que asumió la Secretaría el año pasado, a través dediferentes estrategias articuladas y convenios con entidades como el ERU, Dadep y Catastro, y mediante el comité de predios semanal realizado en la Alcaldía Mayor.

“En 2016 se gestionaron 22 predios para determinar su viabilidad técnica y normativa a través de tres estrategias: suelo público, cesiones provenientes de urbanizaciones y planes parciales y predios privados para compra; y cinco proyectos se encuentran en fase de diseño. Estos últimos se encuentran en El Volcán La Pradera, San José de Maryland Porvenir II en Bosa, Madelena en Ciudad Bolívar y Ciudad de Techo I en Kennedy”, cuenta Adriana González, subsecretaria de Acceso y Permanencia de la entidad.

De esta forma, según la Secretaría de Educación, en 2017 el alcalde entregará a la ciudad 7 colegios: 2 totalmente nuevos, La Felicidad (Fontibón) y Puerto Sol (Suba); 4 reconstruidos, San José y OEA Antonio Santos (Kennedy), Quiroga Nueva Alianza (Rafael Uribe), Juan del Corral (Engativá); y la terminación del colegio Gran Colombiano (Bosa).

Además, como parte integral del Plan de Infraestructura, el distrito ha incluido entre sus metas la construcción y adecuación de dos centros de formación del SENA en Kennedy y el Voto Nacional, y un centro de la bicicleta en Bosa, con los cuales se fomentará también la educación superior y la integración entre las comunidades.

“Bogotá como ciudad educadora busca relacionarse con el entono, desarrollar el potencial humano, y promover el conocimiento sin discriminación y como un elemento integrador”, concluye la secretaria de Educación, María Victoria Angulo.

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/infraestructura-educativa-en-bogota/514826

Comparte este contenido:
Page 326 of 440
1 324 325 326 327 328 440