Page 102 of 166
1 100 101 102 103 104 166

Ecuador y Estados Unidos juntan esfuerzos para mejorar educación superior

Ecuador / www.ecuadorinmediato.com / 21 de Junio de 2017

Establecieron agenda técnica que permitirá ampliar convenios y optimizar proceso de becas

Ecuador y Estados Unidos cooperarán para ampliar y fortalecer la Educación Superior entre ambos países. El embajador de Estados Unidos, Todd Chapman y el representante de la Senescyt, Augusto Barrera, se reunieron en las oficinas de la Senescyt, en Quito.

Los representantes de cada país abordaron temas como los mecanismos de regulación para universidades que no constan en la lista de acreditación del Senescyt, con el propósito de facilitar el reconocimiento de títulos de personas que estudiaron en Estados Unidos.

Durante el encuentro, establecieron una agenda técnica que permitirá ampliar convenios y mejorar procedimientos relacionados con becas, programas de intercambio, entre otros. Actualmente, unos 4.000 estudiantes de estos países acceden a educación superior mediante estos programas.

Además, se trabajará en temas de propiedad intelectual con la intención de activar un convenio suscrito entre ambos países sobre el acceso a información.

Barrera anunció que se va a instalar una Mesa de Apoyo en Cooperación Internacional con la finalidad de canalizar el contingente del extranjero y la cooperación que pueda brindar Ecuador a otros países. Al momento está confirmada la participación de Alemania y Estados Unidos en estas mesas.

La Cámara Ecuatoriano Americana y la Fundación Full Bright participarán de estos procesos. Con esta última se ampliará el tiempo del convenio para programas de intercambio hasta 2020.

Se establecerá un contacto permanente con la Red Ecuatoriana para la Internacionalización de la Educación Superior en Ecuador en la que participan 21 universidades nacionales, con la intención de ampliar horizontes en Estados Unidos e incluir al mayor número de universidades de Ecuador.

Ambos funcionarios anunciaron que esta agenda se trabajará durante los próximos meses y se tendrá periódicamente reuniones para establecer los avances y cumplimientos de los mismos.

Además, para septiembre se tiene prevista la visita de representantes de 15 universidades de Estados Unidos para iniciar con procesos de intercambios con instituciones públicas y privadas.

Fuente:http://www.ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=2818821742

Comparte este contenido:

La Universidad de Educación del Ecuador oferta la carrera de Educación en Ciencias Experimentales

Ecuador / www.andes.info.ec / 21 de Junio e 2017

Para el periodo académico 2017-2018, la Universidad Nacional de Educación (UNAE) ofertará la carrera de Educación en Ciencias Experimentales, aprobada mediante resolución del Consejo de Educación Superior y que se basa en la investigación, el trabajo colaborativo y la práctica pre-profesional.

Esta carrera tiene como objetivos formar profesionales con competencias para la conducción con excelencia del proceso de enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales y las Matemáticas, que sirva para la educación general de la personalidad del adolescente para potenciar su esfera cognitiva y la afectiva motivacional en función de los valores deseados por la sociedad ecuatoriana.

Los profesionales egresados de la Licenciatura en Educación en Ciencias Experimentales podrán enseñar como docentes de Matemática y Ciencias Naturales en la Educación General Básica Superior (octavo, noveno y décimo) y en las asignaturas de Matemática, Física, Química y Biología en primero, segundo y tercer año de Bachillerato.

Estos profesionales podrán diseñar, ejecutar y evaluar proyectos educativos y proyectos de investigación científica mediados por tecnologías aplicadas al campo educativo.

Esta carrera se ofertará conjuntamente entre las universidades Ikiam y Yachay, apuntalando sus respectivas fortalezas para generar una carrera transformadora en el sistema de conocimiento nacional. Tendrá una duración de nueve ciclos distribuida de la siguiente manera: tres ciclos en la UNAE y 4 ciclos en Ikiam o Yachay, los dos últimos ciclos también serán en la UNAE.

Con el inicio de esta carrera las universidades emblemáticas aportan al sistema de educación ecuatoriano formando ciudadanos que hagan valer sus derechos y constituyan el poder popular en función del Buen Vivir, señala la institución mediante comunicado.

Fuente. https://www.andes.info.ec/es/noticias/universidad-educacion-ecuador-oferta-carrera-educacion-ciencias-experimentales.html

Comparte este contenido:

Ecuador: Educación quiere conectar el colegio técnico con el instituto.

Plantea que la formación que dan a los bachilleres sea aprobada como parte de la malla curricular de la carrera. Ayer entregó el renovado Febres Cordero.

América del Sur/Ecuador/20.06.2017/Autor y Fuente:http://www.expreso.ec/

Encajar la formación que imparten los colegios técnicos a sus bachilleres con la que ofrecen los institutos técnicos y tecnológicos del país, es una propuesta que plantea el Ministerio de Educación para aliviar la creciente demanda que tiene cada año la educación superior.

El planteamiento fue dado a conocer ayer por el ministro de Educación, Fander Falconí, luego de entregar a la comunidad del suburbio oeste de Guayaquil el renovado Colegio Fiscal Técnico Febres Cordero, ubicado en la avenida Assad Bucaram y la J.

La idea es que los bachilleres tengan la posibilidad de que se les apruebe un porcentaje de sus créditos (20 %) cuando ingresen a la educación superior.

“Buscamos que la formación que estamos proporcionando en el bachillerato técnico les sirva como aprobación de la malla curricular en los institutos técnicos y tecnológicos”, explicó el secretario de Estado, al destacar que se analizan estrategias para generar la certificación que permita la habilitación laboral, así como crear todo el perfil de competencias en la educación técnica. Solo están aprobados seis perfiles de los 34 que existen en el país.

A escala nacional, hay 1.104 instituciones educativas que ofertan Bachillerato Técnico.

De ellos, en la Zona 8, que comprende Guayaquil, Samborondón y Durán, hay 87 en funcionamiento.

Según el Ministerio de Educación, el 35 % de la formación de bachillerato ecuatoriano se moviliza en el de tipo técnico, por lo que se deben dar pasos grandes para proporcionar una educación técnica competitiva como la que tienen otros países. Para eso, dijo Falconí, hay la necesidad de generar especialidades, recursos, capacitación, infraestructura, métodos pedagógicos, etc.

Y ese es el objetivo de repotenciar colegios técnicos como el Febres Cordero, que representó una inversión cercana a los $ 2 millones. Este cuenta con 15 aulas con mobiliario nuevo, un bloque administrativo, dos laboratorios modernos con equipamiento, una biblioteca nueva, una cancha cubierta, áreas verdes, bar y un bloque de baterías sanitarias.

Además, se han adecuado 10 talleres técnicos para los estudiantes que se capacitan en Electrónica de Consumos, Instalación de Equipos y Máquinas Eléctricas, Mecanizada y Construcciones Metálicas, Electromecánica Automotriz e Industria de la Confección.

Autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia mostraron su complacencia con esta obra que tomó casi tres años en repotenciarse.

Julia Robinson, rectora de la entidad, agradeció a todos quienes aportaron en ese objetivo.

Érick Espín, alumno de II de Bachillerato, dijo que su colegio ahora luce más hermoso. Mientras que Luis Espín, de III de bachillerato, está apenado porque disfrutará poco tiempo de esta remodelación, ya que a comienzos del próximo año se gradúa.

Fuente:http://www.expreso.ec/guayaquil/educacion-quiere-conectar-el-colegio-tecnico-con-el-instituto-HH1458845

Imagen:http://www.expreso.ec/documents/10157/0/762×508/0c40/762d428/none/12113/OQGD/image_content_23083206_20170616185927.jpg

Comparte este contenido:

Investigación ética desde la filosofía crítica y metodología de ciencias sociales

Por: Agustín Ortega Cabrera

Como se ha estudiado, las ciencias sociales como es la sociología nacen con la conocida como cuestión social en la época moderna e industrial donde va dominando el capitalismo con sus desigualdades e injusticias sobre los obreros, las familias y los pobres. Frente a esta realidad, se van desarrollando corrientes de filosofía y pensamiento social que tratan de analizar, investigar todas estas patologías de las desigualdades e injusticias de la sociedad industrial y del capitalismo. Estamos en la génesis de la ciencia social y de la sociología con sus fundadores y clásicos. Lo que se pretende es explicar las causas de estos males y problemas sociales con las estructuras y sistemas que inciden, o comprender el sentido de la acción de las personas en sus inter-acciones sociales con la razón, carisma e ideales o valores. Un pensamiento social con conciencia, con carácter ético y crítico que explica la cohesión o el conflicto social con las estructuras y sistemas sociales que bien cohesionan o dominan y causan la desigualad, explotación laboral e injusticias sociales como es el empobrecimiento; que comprende a la razón y sus patologías, que re-fluyen con estas estructuras o sistemas, producidas cuando lo que impera es la racionalidad formal e instrumental que quiere lo utilitario, mercantilista y burocrático. Y olvida los fines y valores últimos como es la razón crítica-ética en la justicia con las víctimas.

Es pues una ciencia e investigación que quiere conocer, mejorar y transformar la realidad social e histórica con una praxis emancipadora de toda dominación, desigualdad e injusticia. Una práctica investigadora para la transformación humana, personal y social que se orienta y manifiesta los valores e ideales de justicia e igualdad, solidaridad y libertad. Comprendiendo y asumiendo los conflictos sociales, estratificación e injusticias entre los grupos económicos con las desigualdades, políticos con el poder y sociales con el estatus o prestigio. En donde el capital subsume al trabajo, al trabajo vivo negando así la vida de las personas que laboran y que son fines, no medios. Con la expropiación y alienación del valor real de su trabajo y salario, de la misma vida con sus necesidades y capacidades. La mercancía y el capital con su uso se convierte en fetichismo, que aliena a la persona con su valor, que convierte los bienes y al trabajo vivo, la misma vida, en mero instrumento de cambio, de lucro y rendimiento productivo. Lo que, como auténtica idolatría, diviniza al capital y al mercado que exige siempre el sacrificio de la vida del trabajador, de las personas y de los grupos sociales más oprimidos.

La investigación social crítica y ética siempre tiene como clave epistemológica el conocimiento real, inteligente y vital (asumir y sentir) la realidad de sufrimiento, desigualdad e injusticia u opresión que padecen las personas, los grupos sociales y víctimas. Como son los obreros, trabajadores, pobres (empobrecidos) y excluidos que se les priva de la satisfacción de sus necesidades vitales (privaciones sociales); que se les expolian los recursos y bienes que están al servicio de dichas necesidades o capacidades, deben servir liberadoramente a la vida y fin-dignidad de las personas. Con un destino y uso común, universal de los bienes, en este reparto y distribución justa de dichos recursos con solidaridad, equidad y carácter social de la propiedad-capital. La investigación social se lleva a todos los planos de la realidad, tanto el personal como el socio-estructural, en su crítica de todas estas patologías, contradicciones, asimetrías y desigualdades que generan los males e injusticias.

El análisis crítico-ético abarca la totalidad de la vida social, la realidad global de la persona con su vida social e histórica, que con su razón o conciencia y corazón puede alumbrar e idear malos sueños que se transmutan en pesadillas y monstruos como los patológicos de la modernidad. Los totalitarismos de los fascismos, del liberalismo economicista con el capitalismo y su mala repuesta como es un comunismo colectivista, el colectivismo estatalista de tipo leninista-stalinita, tienen unos presupuestos filosóficos, antropológicos y metafísicos más latentes o explícitos. Son esos reduccionismos y relativismos antropológicos que convierten metafísicamente la realidad humana en simple materialidad económica (economicismo), en colectivo amorfo estatal o en raza-nación. Son las idolatrías del mercado, capital, estado, partido y nación que como falsos dioses aniquilan antropológicamente al ser humano. Devorando metafísicamente a las personas que, despojadas de su sentido y condición de sujetos personales, se convierten en un mero objeto de cambio e instrumento de producción, dominio y apropiación por parte de este capital económico, político, racial, nacional y simbólico.

La razón formal e instrumental, que pervierte a la modernidad generando dichas patologías, se convierte en mecanismo de dominación de la naturaleza y del ser humano, de explotación del hombre por el hombre. Con la insaciable voracidad de dominio, utilitarismo, mercantilismo y burocracia que impide la memoria compasiva (sentida) y de la justicia liberadora con las víctimas de historia, que niega a la esperanza y liberación integral de todo mal, muerte injusticia. Esta ciencia social crítica con su filosofía humanista, ética y liberadora muestra que las personas no son objetos sino sujetos protagonista y gestores de toda la realidad social, política, económica y cultural, del mercado y del estado. Articula y asienta bien la justicia e igualdad en la sociabilidad solidaria de la persona, frente al capitalismo, con la libertad y participación (autogestión) democrática en contra del colectivismo estatalista que, en realidad, es un capitalismo de estado. Para una correcta comprensión de la inter-relación inseparable de la persona con la comunidad social/mundo en donde, lejos de todo dualismo u oposición, se fecundan mutuamente dichas realidades de la persona y lo social e histórico.

Como vemos, la ciencia social crítica se hace cargo (carga y se encarga) de lo real de la negatividad, de los sufrimientos e injusticias que padecen las víctimas u oprimidos. Con la materialidad de las condiciones de promoción de la vida y del bien común que son negadas por estos ídolos del capital económico (riqueza-ser rico) y político-estatal (el poder). Esta negatividad y materialidad, la negación de la vida digna a los seres humanos y a los pobres o excluidos, junto a una praxis liberadora de todo mal e injusticia con los oprimidos (pobres), son los criterios que constituyen a la ciencia (como es la social) en crítica. Y que analizan, juzgan o valoran como injusto, inmoral e inhumano a todo sistema, instancia real e ideología que niegue esta condición y naturaleza de la vida humana, que impida la vida digna e integral (en todas sus dimensiones o fases). Tal como impone el capitalismo o el colectivismo que son, por tanto, perversos, deshumanizadores y van en contra de esta ética socia crítica.

Por tanto, en la investigación social crítica se estudia toda esta desigualdad e injusticia causada por la acumulación del capital y los bienes en pocas manos, la de los rico y poderosos con sus sistemas e ideologías como el capitalismo y el colectivismo. Se observa y analiza como el capital crece exponencialmente, con dicha acumulación desigual e injusta, en detrimento de (contra) los bienes del trabajo, del trabajador, de las personas con sus familias y de los pueblos; como se alquila y se práctica la usura con todo, con los créditos e intereses y los bienes en general, negando este valor del destino universal y uso común de los bienes como es la propiedad para todos. Lo que endeuda para el presente y futuro a las personas, familias y pueblos con el cierre de todo desarrollo humano e integral. En esta línea, en nuestro mundo globalizado se investiga como este capital, sobre todo especulativo-financiero e irreal, genera un casino planetario. Con una economía de burbuja, tóxica y basura que especula con todo, genera las crisis y arruina a los pueblos, que pincha y estalla produciendo un estado de shock o colapso global.

Más esta ciencia social crítica, asimismo, articula la investigación con la acción-participación. Con la praxis protagonista y esperanza liberadora de los pueblos, pobres y movimientos u organizaciones populares, sociales y ciudadanos que buscan ese otro mundo posible. Una mundialización en la solidaridad, paz y justicia socio-ambiental e intercultural frente a la globalización del capital, de la guerra y la competitividad insostenible, anti-ecológica. Es la auténtica alternativa de la ecología integral en el desarrollo personal, humano, social y ambiental. La civilización del trabajo, la dignidad del trabajador con una economía al servicio de las necesidades de las personas, de los pueblos como clave del desarrollo integral; frente a la del capital, del lucro y beneficio. La civilización de la pobreza solidaria en comunión de vida, bienes y luchas liberadoras por la justicia con los pobres de la tierra como principio de humanización frente a la de la riqueza-ser rico, del tener y poseer por encima de este ser solidario.

Agustín Ortega Cabrera, Trabajador Social y Doctor en Ciencias Sociales (Departamento de Psicología y Sociología, ULPGC), Experto Universitario en Moral, Doctor en Humanidades y Teología (UM-ITM). Es profesor e investigador de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y en el Centro Universitario de Estudios del Seminario Diocesano de Ibarra. Investigador en la Universidad Loyola Andalucía.

Comparte este contenido:

ECUADOR: El Parque Cóndor le apuesta al rescate de aves rapaces y la educación ambiental

Ecuador/Junio de 2017/Fuente: Entorno Inteligente

Asentado sobre la colina del Pucara de Curiloma, en el cantón Otavalo , provincia de Imbabura, a 2 800 metros de altura, está el Parque Cóndor . Se trata de un zoológico de rescate de aves rapaces y zoocriadero, que está regulado por los ministerios de Ambiente, de Turismo y Agrocalidad, explica Ruth Herrera, administradora del lugar.

Este paraje ecológico se levanta en 17 hectáreas. Ahí se han instalado exhibidores especiales, que acogen a 79 aves de 39 especies. Entre otros conviven el águila harpía , gavilán barreteado, búho real, lechuza de campanario y cóndor andino, el ave insignia del país que dio nombre al lugar. También hay área para vuelos de exhibición y otra para la se reproducción de roedores (ratas y ratones bancos), que sirven de alimentos para las aves rapaces.

Según los iniciadores del proyecto , el objetivo que busca el parque es crear conciencia sobre los problemas ambientales que ocasiona la destrucción de la biodiversidad y especialmente la realidad que viven las aves rapaces en el Ecuador.

El Parque Cóndor es una fundación sin fines de lucro . Es autosustentable y ha contado con la colaboración de instituciones, como: Doen, Buttler Foundation, GIZ, BTC CTB, Embajada de los Países Bajos, Indutexma, Pronaca, Incubadora INCA, entre otras.

Quizá el principal atractivo del sitio son los vuelos de exhibición de aves, como águilas, halcones, gavilanes que se realiza ante la mirada sorprendida de los visitantes. Ahí los experimentados cetreros, como Joep Hendrix, uno de los iniciadores del proyecto, explican que estas aves gigantes ayudan al equilibrio ambiental.

Lamentablemente, la mayoría, como el cóndor , están en peligro de extinción . De ahí la importancia del trabajo del Parque Cóndor en concienciar sobre el cuidado y protección de estas especies silvestres.

Pero las tareas de educación y sensibilización no están destinadas únicamente a los turistas . La capacitación incluye en especial a las comunidades kichwas vecinas al Parque Cóndor.

El Parque Cóndor abre sus puertas el público de miércoles a domingo y feriados, de 09:30 a 17:00. Los vuelos de exhibición se realizan de 11:30 y 15:30 si el clima lo permite. El ingreso de los adultos cuesta USD 4,50 y de los niños 2,50.

Fuente: http://www.entornointeligente.com/articulo/10128531/ECUADOR-El-Parque-Condor-le-apuesta-al-rescate-de-aves-rapaces-y-la-educacion-ambiental-18062017

Comparte este contenido:

La transformación universitaria ecuatoriana

Por: Carlos de la Vega

El Gobierno de Rafael Correa implementó en Ecuador la transformación del sistema de educación superior como condición necesaria para el desarrollo económico y social del país. TSS habló con René Ramírez, exsecretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de ese país, sobre las reformas con las que buscaron democratizar y reorientar la enseñanza universitaria.

Rafael Correa asumió la presidencia de Ecuador, un país devastado por políticas neoliberales que en los 11 años previos había acumulado nueve presidentes y perdido su moneda nacional, reemplazada por el dólar estadounidense. Correa acaba de finalizar su segundo mandato tras 10 años de Gobierno al frente de uno de los países más pequeños de Sudamérica. Entre los cambios que impulsó, se destacan la reforma de la Constitución Nacional en 2008, la transformación de la educación y la inversión en ciencia y tecnología, consideradas condiciones previas para el desarrollo económico y social.

En la Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación (FAMAF) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), TSS participó de una mesa redonda con el economista René Ramírez, exsecretario de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Ecuador. Durante el encuentro del que también participaron la decana de la FAMAF, Mirta Iriondo, y su secretario de Ciencia y Técnica, Gustavo Monti—, Ramírez Gallego repasó las políticas de transformación implementadas en su país tanto en lo atinente a educación universitaria y terciaria como a investigación científica y desarrollo tecnológico.

Los pilares del cambio universitario

“Cuando llegamos al Gobierno, la educación superior estaba arancelada. Y el poco o mucho arancelamiento de las universidades estatales llevaba a una elitización brutal del acceso a ellas, por lo que determinamos la gratuidad para la educación”, recordó Ramírez.

Esa decisión fue consagrada en la nueva Constitución Nacional. En simultáneo, se comenzó a incrementar el presupuesto para la educación superior, que pasó del 0,8 al 2% del PBI. Sin embargo, estas medidas por sí mismas no iban a corregir una serie de problemas graves de los que adolecía el sistema universitario ecuatoriano, entre los que se destacaban su baja calidad y la mala formación y el envejecimiento de la planta docente.

Una de las realidades que había contribuido a la degradación de la educación superior ecuatoriana había sido la proliferación de instituciones privadas de baja calidad. Desde la década de los noventa se habían creado 54 universidades y escuelas politécnicas, de las cuales74% eran privadas. Cuando se hizo la reforma constitucional se dio mandato al Gobierno para que evaluara el sistema y se estableció un mecanismo por medio del cual los alumnos fueron examinados sobre conocimientos propios de las disciplinas que estudiaban. Los resultados de gran parte de las instituciones privadas fueron paupérrimos y se procedió a retirarles la licencia a 13 de ellas. Los estudiantes de las instituciones clausuradas fueron reubicados en otros establecimientos y se crearon carreras específicas para que pudieran continuar sus estudios. Cerca del 87% de los alumnos reubicados pudieron seguir estudiando.

Otro problema era el bajo nivel de formación promedio de los docentes universitarios, especialmente en aquellas carreras que se deseaba incentivar, como las ingenierías. Solo un 23% tenía un cuarto nivel de formación (maestría o doctorado) y pocos hacían investigación o publicaban. Para corregir esta situación se creó un programa de becas para enviar a jóvenes a formarse en el exterior y el Gobierno invirtió 1000 millones de dólares para que 20.000 becarios pudieran hacer maestrías o doctorados en diferentes países. Uno de los requisitos para acceder a la beca era que el beneficiario se comprometiera, una vez terminados sus estudios, a retornar al país a trabajar por el doble de tiempo de su estadía en el exterior.

La gestión de Correa impulsó la reforma constitucional del Ecuador en 2008, la transformación de la educación y la inversión en ciencia y tecnología, consideradas condiciones previas para el desarrollo económico y social.

El problema de la alta edad promedio de los profesores también fue abordado: a los docentes que no se habían actualizado ni tenían el hábito de la producción académica o científica se les ofrecieron atractivas jubilaciones y sus cargos fueron reemplazados por jóvenes con maestrías y doctorados realizados en el exterior. Junto con el programa de becas, la política le permitió a Ecuador pasar de aquel 23% de docentes con formación de cuarto nivel al 86% que tiene actualmente.

Para salvar el déficit de docentes universitarios con una adecuada formación mientras se esperaba el retorno de los primeros becarios en el extranjero, Ecuador puso en marcha el programa Prometeo, por el cual cualquier persona que tuviera los antecedentes académicos pertinentes, sin importar de qué país fuera, podía postularse para dar clases e investigar en el país durante dos años. Prometeo les permitía a sus beneficiarios insertarse en una universidad con salarios en torno a los 6000 dólares y el financiamiento estatal del proyecto de investigación presentado.

A su vez, el salario de los docentes universitarios se elevó de 470 dólares mensuales a un mínimo de 1700 dólares y de 6000 en las escalas superiores, y se eliminó la precarización laboral.

Recursos y rendición de cuentas

Las universidades públicas ecuatorianas gozan de autonomía de manera similar a las argentinas. Esta prerrogativa, originalmente concebida para preservar a la academia de las presiones políticas o económicas, en Ecuador fue tergiversada para proteger privilegios ilegítimos e intereses espurios. Al inicio del Gobierno de Correa se descubrió que en algunas universidades públicas los rectores se autoasignaban salarios de hasta 20.000 dólares y que, aprovechando la exención de impuestos para estas instituciones, se adquirían cosas a nombre de ellas, pero para uso particular de sus autoridades.

En ese contexto, el incremento del presupuesto universitario podía terminar aumentando el financiamiento de comportamientos ilegales y antiéticos. Para evitar esto se consagró en la nueva constitución el principio de responsabilidad por parte de las universidades, que implica la necesidad de rendir cuentas sobre el uso de los recursos.

El objetivo último del cambio de paradigma del sistema de educación superior ecuatoriano era que sirviese al desarrollo nacional, política seguida por todos los países que consiguieron esta meta. En esa línea, se buscó incentivar fuertemente las carreras vinculadas con las ciencias duras y la tecnología. Para ello se crearon cuatro nuevas universidades públicas y más de cuarenta institutos técnicos y tecnológicos. Ramírez explica que “lo que más demanda el aparato productivo ecuatoriano [hoy] no son universitarios, sino técnicos”.

Entre las medidas adoptadas para reorientar el sistema universitario sin violentar su autonomía se encuentran la regulación del valor de las matrículas en el orden privado y un esquema de subsidios a la oferta en la parte pública. El 10% de la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el 11% del Impuesto a la Renta quedaron reservados por ley para el financiamiento de la educación superior. La distribución entre las diferentes universidades e institutos se realiza por medio de una serie de parámetros que contemplan la matrícula de cada una, el porcentaje de estudiantes de sectores carenciados, la investigación que generan y el impacto social de las actividades que realizan, entre otros aspectos.

“En ciencias, como no teníamos nada, les pedimos a las universidades que al menos dedicaran el 6% [del presupuesto] a investigación”, dijo Ramírez.

Otro de los problemas detectados cuando asumió Correa fue el tipo de carreras elegidas por los estudiantes. El 45% de la matrícula universitaria se concentraba en administración de empresas, mientras que las carreras científicas apenas alcanzaban el 5%. Esta distorsión provocaba la paradoja de que un país con un entramado productivo no desarrollado seguía un patrón de elección de carreras más propio de sociedades posindustriales.

Para revertir esta tendencia se empleó, una vez más, el incentivo presupuestario. A una universidad se le otorga varias veces más presupuesto (puede llegar hasta ocho veces más) por cada alumno matriculado en una carrera de ingeniería que por uno de administración de empresas. Sin embargo, a pesar de una política activa para fomentar la elección de carreras más productivas, Ramírez admite que los resultados han sido magros, dado que la matrícula en administración de empresas cayó solo un 14%.

También se le plantearon objetivos a las universidades en lo atinente a investigación científica. “En ciencias, como no teníamos nada, les pedimos a las universidades que al menos dedicaran el 6% [del presupuesto] a investigación, mientras que, cuando empezamos, destinaban el 0,6%”, explica Ramírez. Además, en ciertas áreas estratégicas se llevaron a cabo concursos de proyectos en los que el Estado aporta los fondos para instalar laboratorios y financiar la investigación y la formación de posgrado del personal.

Una de las iniciativas más extraordinarias del Gobierno de Correa ha sido Yachay, una ciudad construida específicamente para hacer desarrollo científico tecnológico. Ubicada en San Miguel de Urcuquí, al norte de Ecuador, Yachay cuenta con 4000 hectáreas en donde se encuentra la Universidad Tecnológica Experimental, con cerca de mil alumnos; sedes de todos los institutos públicos de investigación; y un parque tecnológico con incentivos impositivos para las empresas que se instalen allí. Actualmente, alrededor de siete mil personas trabajan en Yachay y unas sesenta empresas, la mayoría pymes, se han radicado en el lugar. La labor de la Universidad Tecnológica se encuentra enfocada las áreas científico-tecnológicas que se consideran más prometedoras para Ecuador: petroquímica, energía y farmacología.

Según Ramírez, la transformación del sistema de educación superior ecuatoriano no ha sido fácil y la resistencia fue muy dura. “En Ecuador, las universidades tienen una inercia brutal”, resaltó y agregó que, no obstante,“hay un cambio cultural con el cambio generacional”.Y explicó: “Antes, al profesor no le interesaba investigar o actualizarse. Hicimos [cuando llegaron al gobierno] un análisis de las bibliotecas y el retraso era de 40 años. Ni siquiera había bases de datos actualizadas”.

En Ecuador, las universidades públicas tienen cupo y, de acuerdo con la política establecida por el Gobierno, el Estado orienta sus perfiles académicos y científicos a través de la asignación presupuestaria y la rendición de cuentas. Ninguno de estos elementos han sido obstáculos para una profunda democratización del sistema educativo y para un salto de calidad, en el contexto de uno de los gobiernos más progresistas de la última década en América Latina.

Fuente: http://www.unsam.edu.ar/tss/la-transformacion-universitaria-ecuatoriana/

Comparte este contenido:

Ecuador compite por el Premio Iberoamericano de Educación y Museos

Por: Correo el orinoco/16-06-2017

Con seis propuestas enviadas por instituciones locales, la República del Ecuador compite este viernes por el VIII Premio Iberoamericano de Educación y Museos, que busca identificar, destacar y fomentar la capacidad educativa de esa instancias.

Una Comisión Nacional de Evaluación será responsable de clasificar y comprobar la documentación presentada, de acuerdo a los criterios predefinidos para los proyectos nacionales, indicó el Ministerio de Cultura y Patrimonio del país andino.

En una segunda etapa, las propuestas llegan a manos del Programa Ibermuseos, que convoca el certamen, y tiene a su cargo la evaluación bajo parámetros de pertinencia inclusión, impacto sociocultural, participación, sostenibilidad y descentralización, entre otros.

El galardón se divide en dos categorías: Reconocimiento a proyectos realizados o en curso, donde se analizan prácticas de acción educativa puestas en marcha o concluidas hasta un año antes de la publicación de la convocatoria, y Fomento a nuevos proyectos.

En el primer caso tres proyectos recibirán premios, mientras cinco de la segunda categoría serán los laureados.

Además, las iniciativas seleccionadas formarán parte del Banco de Buenas Prácticas, como referencias y modelos de acción para todas las instituciones en Iberoamérica.

Un total de 18 países de Iberoamérica, con 148 propuestas, participan en esta octava edición.

Texto/CO, con información de Prensa Latina
Foto/Archivo
Comparte este contenido:
Page 102 of 166
1 100 101 102 103 104 166