Page 1432 of 3012
1 1.430 1.431 1.432 1.433 1.434 3.012

Sin escolarizar 264 millones de niños y jóvenes, alerta Unesco

América del sur/Brasil/28 Octubre 2017/Fuente: Prensa Latina
Doscientos sesenta y cuatro millones de niños y jóvenes en edad de cursar estudios primarios y secundarios no están escolarizados, alertó hoy aquí la Unesco al publicar el Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo.
Tampoco estar escolarizado garantiza la graduación, subrayó la investigadora Nihan Koseleci Blanchy al presentar el llamado Informe GEM, según el cual entre 2010 y 2015 del total de estudiantes en escuelas primarias el 83 por ciento culminó sus estudios.

En el caso de la enseñanza secundaria el número de graduados decreció hasta el 69 por ciento y llegó al 55 por ciento en la educación media superior, detalló.

El reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), que evalúa el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en educación (ODS4) y sus 10 metas, indica además que a nivel mundial menos de uno de cada cinco países garantizan 12 años de enseñanza gratuita y obligatoria.

Señala asimismo que solo el 66 por ciento de las naciones ha alcanzado la paridad de género en la enseñanza primaria, un 45 por ciento en el primer ciclo de la enseñanza secundaria y un 25 por ciento en el segundo ciclo de esta última.

El índice de paridad es peor en el caso de los pobres: en el mundo, 61 personas del quintilo más pobre de la población finalizaron el primer ciclo de secundaria por cada 100 del quintilo más rico, subraya.

Por otra parte, advierte que según datos de las evaluaciones internacionales del aprendizaje en gran cantidad de países, especialmente los de ingresos bajos y medianos, muchos estudiantes no alcanzan unos niveles mínimos de competencia.

En ese sentido, y refiriéndose en particular a Latinoamérica y el Caribe, el jefe del Planificación, Seguimiento y Evaluación de la Unesco para la región, Atilio Pizarro, lamentó que más de la mitad de los niños y adolescentes no lleguen a alcanzar el nivel mínimo de competencia en Matemática al finalizar la enseñanza primaria y media.

En el caso de la lectura, un 36 por ciento no llegan a comprender cabalmente el contenido de lo que leen, significó.

Pizarro aludió también aludió al problema que para el cumplimiento de los ODS4 supone el hecho que Latinoamérica y el Caribe constituya una de las regiones más desiguales del planeta, y dijo que ello se refleja en hechos tales como el que solo uno de cada cuatro alumnos asista a escuelas con infraestructura suficiente.

La región es, además, donde más ministros rotan a nivel mundial, lo cual obstaculiza la planificación, y el 64 por ciento de las naciones no informan periódicamente sobre sus avances en la educación, lamentó.

El segundo Informe GEM recalca que la educación es una responsabilidad compartida, pues aunque son los gobiernos los principales responsables, corresponde a todos los actores: escuelas, docentes, padres, estudiantes, prestatarios del sector privado, sociedad civil y medios de comunicación, jugar un papel en la mejora de los sistemas educativos.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=126255&SEO=sin-escolarizar-264-millones-de-ninos-y-jovenes-alerta-unesco
Comparte este contenido:

Colombia:‘Expojardines’, el primer encuentro en modelos de atención preescolar

El evento se llevará a cabo el 28 y 29 de Octubre en Bogotá.

Por: Redacción el Tiempo/27 de octubre 2017
Por primera vez en Colombia se llevará a cabo Expojardines 2017, un encuentro de modelos educativos de la primera infancia. El evento se llevará a cabo en el auditorio del Colegio Campestre San José los días 28 y 29 de octubre a partir de las 9 de la mañana, hasta las seis de la tarde.

En el encuentro participarán más de 20 jardines que darán a conocer sus programas. Además, el evento tendrá una zona de juegos para estimular el desarrollo a través de la lúdica y gran variedad de ofertas gastronómicas para la familia.

El evento organizado por Jardinet, red de jardines, contará con la participación de especialistas en pedagogía infantil, psicología, neuro desarrollo y aprendizaje. En el espacio se realizarán actividades, charlas y ofertas educativas con asesoría para los padres que estén en búsqueda de jardín para sus hijos.

Esta actividad se realizará dos veces por año y tiene como objetivo concientizar a los padres de familia sobre la importancia de ofrecer un entorno educativo de calidad, “Es importante regresar a lo básico, a rescatar los valores de la familia y brindar un acompañamiento personalizado acorde a los pequeños”, afirma Mabel Teresa Alvarez, Directora de Expojardines y experta en neuro aprendizaje.

La iniciativa nace de varios educadores especializados en primera infancia que esperan crear conciencia de la relevancia que tiene la educación en niños pequeños. Por otro lado, se aborda la preocupación de las masivas ofertas en jardines que olvidan que es importante tener una educación singular e individual.

Comparte este contenido:

Investigación da cuenta de proceso de privatización “latente” en el sistema educativo uruguayo, en particular a través del debate de ideas

Por: La diaria/27-10-2017

La Internacional de la Educación (IE), una organización que nuclea a los trabajadores de la educación de 170 países y de la que son miembros la Federación Uruguaya de Magisterio y la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria, presentó ayer la investigaciónPrivatización educativa en Uruguay: políticas, actores y posiciones. El trabajo fue realizado en conjunto por investigadores de la Universidad de la República (Eloísa Bordoli, Pablo Martinis, Stefanía Conde y Marcelo Alfonzo) y por el investigador de la Universidad Autónoma de Barcelona Mauro Moschetti. Acompañado por dirigentes de los sindicatos uruguayos y por el presidente de la IE, Angelo Gavrielatos, Moschetti presentó ayer los principales resultados de la investigación.

Moschetti informó que, en comparación con otros países de la región, los niveles de privatización de la educación en Uruguay “son relativamente bajos”, en torno a 16%. La medida es el porcentaje de estudiantes matriculados en instituciones privadas, que aumenta particularmente en el tramo de educación inicial (26,5%) y en primaria (17,6%), mientras que en educación media baja a 12,2%, lo que según Moschetti es “algo raro” y puede deberse a la baja penetración del sector privado en el nivel medio técnico profesional. Otra forma de medir la penetración del sector privado que utiliza la investigación es por el lado de la oferta de instituciones, al contar el porcentaje de centros sobre el total. En este análisis, en el tramo en que hubo mayor variación fue en el de la educación media, en el que en 1991 había 29% de instituciones privadas y en 2015 la participación crece a 36%.

El estudio describe cuatro marcos normativos referidos a la participación privada en la educación. Por una parte, las exoneraciones impositivas para los centros educativos privados, lo que significa que no pagan aportes patronales ni al Fondo Nacional de Salud, Impuesto de Primaria, Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas, Impuesto al Patrimonio, tasas e impuestos por la compra de automóviles, impuestos por la importación de material educativo, contribución inmobiliaria ni tributos municipales. En Uruguay esta exoneración tiene rango constitucional y, según afirma la investigación, por este sistema se otorga a las instituciones privadas “mayores beneficios que los esquemas similares en otros países de la región”, incluso en países con sistemas de subvención directa.

El tercer marco normativo son los contratos de participación público-privada y el cuarto los convenios del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay con organizaciones de la sociedad civil para la gestión de CAIF, centros de niños y centros juveniles, entre otros. Moschetti apuntó que “sería interesante” profundizar en los mecanismos de rendición de cuentas que implican estos convenios.

Distintas formas

Otro de los resultados de la investigación fue realizar un mapeo de las modalidades privadas y público-privadas en la educación formal, y se identificaron tres. La primera son las instituciones privadas que tienen financiamiento público indirecto, a través de la renuncia fiscal que hace el Estado por la exoneración de impuestos. La publicación advierte que el beneficio de la exoneración llega a todas las instituciones educativas privadas: ampara “en uno de sus extremos a instituciones que se configuran en las entidades destinadas a la formación de las elites política y económica del país y, en el otro, se nuclean pequeños establecimientos situados en barrios desfavorecidos”. “Merecería un debate, por lo menos, si esta eximición impositiva hubiera de regir para todas las instituciones educativas por igual o si valiera la pena algún tipo de ajuste”, opinó Moschetti en la presentación.

La segunda forma identificada como una experiencia de privatización es la de las “modalidades de hibridación público-privada”, en referencia a convenios por CAIF, el programa Nuestros Niños y las Aulas Comunitarias en educación media, en los que el Estado financia a prestadores privados para que brinden un servicio sobre el que el Estado mantiene el control de la currícula y la supervisión.

La tercera modalidad, que Moschetti aclaró que es “muy pequeña cuantitativamente”, son los liceos de gestión privada con financiamiento público, de los que hay siete experiencias. Moschetti señaló que estas propuestas son heterogéneas pero “comparten algunos rasgos comunes: hay selección del alumnado, y una forma extraña de acción afirmativa, para beneficiar a la población desfavorecida pero combinando con una especie de premio al mérito, en base a la evaluación académica, el compromiso familiar”. La investigación señala además que estos liceos comparten la extensión del tiempo pedagógico (talleres, cursos de idioma, entre otros) y el seguimiento personalizado de los estudiantes. “Estos elementos, claramente, podrían explicar los buenos resultados educativos que exhiben.

El estudio pone de relieve “el carácter incipiente o latente de las nuevas modalidades de privatización”, y luego analiza las distintas ideas y actores en relación a la educación, entre otros, los partidos políticos, organizaciones como CERES y Eduy21 y los sindicatos. En ese sentido, la investigación concluye que Uruguay se encuentra actualmente en “una creciente disputa de sentidos por la elaboración de tales diagnósticos [sobre la situación educativa] y por la prescripción de soluciones de política de la que participa un conjunto heterogéneo de actores en el que cobran progresivamente mayor relevancia las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado”, y asegura que además de las formas de privatización de y en la educación, “la privatización aparece de modo más evidente a través de la política educativa, por cuanto agentes privados de diversa naturaleza –corporaciones, organizaciones no gubernamentales, organizaciones filantrópicas– se han involucrado crecientemente en el proceso de producción de ideas que procuran incidir en la formulación de políticas educativas, frente a los que percibe como una lógica más bien reactiva o pasiva de los actores sindicales y gubernamentales”.

*Fuente: ladiaria.com.uy/articulo/2017/10/investigacion-da-cuenta-de-proceso-de-privatizacion-latente-en-el-sistema-educativo-uruguayo-en-particular-a-traves-del-debate-de-ideas/

Comparte este contenido:

Argentina: Vuelven las pruebas Aprender: evaluarán a más de un millón de alumnos

Por: La Nación/27-10-2017

Tras los magros resultados del año pasado, medirán los conocimientos en matemática, lengua y ciencias.

Más de un millón de lápices negros serán la única herramienta con que los alumnos de 5º y 6º año del secundario y de 6º grado del primario mostrarán sus saberes en las pruebas Aprender. Estos exámenes medirán sus conocimientos en lengua y matemática, en el nivel medio, y en ciencias naturales y ciencias sociales, en el primario, el 7 del mes próximo.

Será la segunda edición de estas evaluaciones, que sumarán una prueba muestral de 7000 alumnos de 4º grado para evaluar su capacidad para producir un texto escrito. A diferencia del año pasado, el resto de los alumnos de las 31.300 escuelas de todo el país que no estén sometidos a las pruebas tendrán clases normales.

«Nosotros nos rebelamos contra el conservadurismo del sistema. Hace más de 10 años, el Estado les cedió la política pública a los gremios y generó esta situación actual», advirtió ayer el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro , al anunciar la nueva edición de Aprender y cuestionar a los sindicatos docentes que vuelven a oponerse a la prueba. «Hemos ahuyentado el fantasma de que Aprender se iba a usar para cerrar escuelas o para echar docentes», añadió. Y destacó: «El sistema educativo es de una complejidad enorme y, por eso, para mejorarlo debemos saber cuál es la situación».

En la edición 2016, por cuestiones gremiales, hubo baja participación en las escuelas porteñas, bonaerenses, santacruceñas y rionegrinas, mientras que las condiciones climáticas complicaron a Corrientes.

De la experiencia anterior, en la que los resultados fueron claramente preocupantes, por cuanto siete de cada diez chicos que terminan el secundario no tienen conocimientos básicos de matemática y quienes egresan -que es sólo la mitad de quienes ingresaron al nivel medio- no entienden los textos que leen, el Gobierno decidió sólo evaluar lengua y matemática en el secundario. El año pasado se habían medido los conocimientos en cuatro materias. También se dispuso circunscribir la prueba a una sola jornada y mantener el cuestionario sobre la vida escolar, que incluye temas como clima en el aula, expectativas de la secundaria, prácticas de la enseñanza, bullying y problemáticas como embarazo y paternidad adolescentes.

La evaluación que se hará a los alumnos de 4º grado del primario busca determinar qué capacidad se tiene de producir un texto y conocer el nivel de dominio de las convenciones lingüísticas (ortografía, puntuación, morfosintaxis y legibilidad), discursivas (propósito comunicativo y género) y textuales (cohesión y coherencia).

«El sistema educativo actual es inequitativo y fragmentado. Esto es lo que hay que cambiar», sostuvo la secretaria de Evaluación Educativa, Elena Duro, al confirmar que también se mantendrá el cuestionario para los cuerpos directivos, que permitirá tener un panorama de las dificultades tanto de infraestructura como de organización.

Aunque es probable que en próximas ediciones se sumen otras materias, Elena Duro afirmó: «De matemática y lengua, áreas instrumentales centrales, no nos vamos a mover». No descartó que también sea útil incorporar pruebas sobre otras cuestiones, como «ciudadanía».

«Todos deben recibir la misma educación. Porque todos los chicos tienen la misma capacidad para aprender», dijo Finocchiaro, al admitir que el sistema educativo que impulsa el Gobierno procura «generar valores y saberes productivos». Y agregó: «Los jóvenes deben adquirir la libertad de elegir su destino más allá de la condición en que les haya tocado nacer».

Como en 2016 hubo también quejas sobre el formato de las pruebas, para esta edición está disponible un simulador que alumnos, docentes y público en general pueden consultar en www.argentina.gob.ar/educación.

La prueba no solamente permitirá conocer el nivel de aprendizaje de los alumnos, sino también cuánto de los cambios efectuados en este año se evidencian. Los directivos de las escuelas respondieron también un cuestionario en 2016. El 99% de ellos se manifestaron de acuerdo con que sus colegios recibieran reportes de sus propios resultados y ocho de cada diez dijeron haber generado cambios internos a partir de ese informe de desempeño.

*Fuente:http://www.lanacion.com.ar/2076724-vuelven-las-pruebas-aprender-evaluaran-a-mas-de-un-millon-de-alumnos

Comparte este contenido:

En Perú denuncian 63 agresiones sexuales cada día

Por: Prensa Latina/27-10-2017
En Perú se denuncian diariamente 63 agresiones sexuales, en su gran mayoría violaciones, según cifras del Ministerio Público reveladas por la prensa en medio de un gran debate sobre el grave problema.
El tema ganó actualidad por la violación sufrida por una empadronadora en el Censo Nacional del domingo último, que fue seguida por la revelación de casos extremos de pedofília y embarazo de niñas.

Las cifras del Ministerio Público consignan que en Lima las denuncias de violaciones, acoso, tocamientos indebidos y otras modalidades de agresión sexual, suman 23 cada día y el conteo solo considera los casos denunciados.

Los análisis estiman que los números reflejan solo parcialmente la magnitud del problema, pues las víctimas suelen no denunciar los ataques por vergüenza o por evitar humillaciones que muchas veces sufren por el maltrato de policías o magistrados de mentalidad machista.

Las cifras oficiales arrojan que en los nueve primeros meses de este año se denunciaron 17 mil 182 agresiones sexuales en todo el país, de las cuales más de un tercio se cometieron en Lima, la ciudad con mayor incidencia.

La estadística del Ministerio Público indica también que en 70 por ciento de los casos las víctimas son menores de 13 a 17 años.

Ante la magnitud del problema, el gobierno creó esta semana una Comisión de Alto Nivel contra la violencia hacia la Mujer, encabezada por la primera ministra, Mercedes Aráoz, quien llamó a una virtual cruzada nacional para reducir los índices que colocan a Perú entre los de mayor incidencia de violaciones sexuales y femnicidios a nivel mundial.

Como reacción ante el caso de la empadronadora violada, las parlamentarias progresistas Marisa Glave e Indira Huilca lanzaron una campaña de repudio por la red Twitter, titulada ‘Perú, país de violadores’, en el que en los últimos 18 años hubo 138 mil 534 denuncias de ataques sexuales.

Legisladores y medios de prensa conservadores rechazaron el nombre de la campaña alegando que denigra al país, porque muestra supuestamente a todos los peruanos como violadores, ante lo cual Glave y Huilca señalaron que solo refleja una realidad de constantes violaciones.

La campaña llama a normas y políticas de combate al machismo y la violencia y promover la igualdad de género, concepto esta al que se oponen congresistas conservadores que recientemente votaron contra una ley que prohibió las reducciones de condena y otros beneficios carcelarios para los presos por violación.

Consultado por la polémica en torno a ‘Perú, país de violadores’, el ministro de Cultura, Salvador del Solar, señaló que lo prioritario e importante, más que discutir el punto, es defender los derechos de las mujeres afectadas por las violaciones y dar énfasis a una educación de respeto a las mujeres.

Comparte este contenido:

Colombia: Congreso Internacional Educación contó con más de 60 ponentes para reforzar la educación virtual.

Por: Telemedellin/27-10-2017

Este viernes 27 de octubre es el último día del Congreso Internacional Educación en la Sociedad Red, un evento que contó con la participación de más de 100 ponencias, con el fin de generar un espacio de aprendizaje, innovación y educación virtual.

En el marco de la celebración de los 20 años de la Fundación Universitaria Católica del Norte, se llevó a cabo este evento académico que contó con la participación de más de 60 expositores de 22 universidades de América Latina y Europa.

Congreso Internacional Educación tuvo la participación de miles de estudiantes.

Durante 3 días, más de 3.000 estudiantes y 300 docentes tuvieron la oportunidad de aprovechar este espacio virtual y presencialmente con el fin de aprender de las realidades y retos de la educación virtual y de las tecnologías de información y comunicación.

*Fuente: https://telemedellin.tv/finaliza-congreso-internacional-educacion/226204/

Comparte este contenido:

Venezuela: Deserción escolar en educación media asciende 78%

Por: Mundo-Oriental/27-10-2017

“Alertamos al país y a la comunidad nacional, sectores públicos y privados: nos estamos quedando con una sociedad desprofesionalizada”, señaló el presidente del Colegio de Profesores del estado Táchira, Javier Tarazona, al presentar el informe de la Fundación Redes que muestra una cifra de 78 % de deserción escolar en el sistema de educación media de Venezuela, publica La Nación.

El informe detalla que de cada 100 niños que ingresan a la escuela primaria, solo 37 terminan saliendo de sexto grado. De esos inician el séptimo año de bachillerato 34 y finalmente solo se gradúa 10 %. “Esas cifras están alarmando nuestro ejercicio gremial y profesional. Estamos hablando que este año escolar las cifras oficiales del Ministerio de Educación reflejan 251.180 niños que no están en las aulas”.

De acuerdo con Tarazona -bajo esa perspectiva- se puede visualizar un escenario al finalizar el año escolar 2017-2018 donde la deserción sería superior a los 580 mil estudiantes en la educación pública venezolana.

Agregó que en estos últimos 10 años más de millón 100 estudiantes han estado abandonando las aulas en Venezuela. El cálculo obtenido a través de este informe habla de una deserción universitaria que supera 50 % de la matrícula estudiantil, y en algunas escuelas en las facultades de Educación supera 70 %.

—Son cifras alarmantes, que nos invitan a llamar a todos los sectores de la sociedad a ocuparnos de atender este tiempo de oscuridad que estamos transitando en Venezuela. Es un tiempo de anormalidad y precariedad, y es importante reflejar de esta investigación algunos resultados como el tema de las inasistencias en Venezuela—.

Al respecto precisó que los niveles de inasistencia de los estudiantes superan el 43 % en casi todos los estados, aunque hay entidades con mayores índices, como Apure: “Las inasistencias a las actividades escolarizadas se reflejan en la educación pública, porque en la privada se garantiza mayor comodidad y beneficios a los estudiantes”.

También resaltó las inasistencias en función de la ubicación, ya que la deserción escolar en las zonas rurales es alta.

Y es que según el director de la Fundación Redes, una de las principales causas del abandono escolar son las condiciones de la infraestructura y el tema de alimentación tan precario que hay en este momento, e incluso la garantía de tener recurso humano de calidad, porque “a través del programa Chamba Juvenil el Gobierno ha impuesto para el ejercicio de la docencia hombres y mujeres que no están capacitados ni preparados, cuando contradictoriamente hay docentes desempleados”.

Tarazona hizo un llamado a la colectividad para recuperar la formación de los niños como un elemento prioritario:

“El llamado es a despertar la conciencia nacional para recobrar la educación como una tarea ineludible para un país que aspira desarrollarse. De continuar esto, a Venezuela le espera el mayor atraso y la mayor perversidad”.

*Fuente:http://www.mundo-oriental.com.ve/site/det.aspx?id=77377

Comparte este contenido:
Page 1432 of 3012
1 1.430 1.431 1.432 1.433 1.434 3.012