Page 1446 of 3012
1 1.444 1.445 1.446 1.447 1.448 3.012

Congresistas se unen a petición por una educación laica en Perú

América del sur/Perú/21 Octubre 2017/Fuente: Wradio

Un grupo de congresistas del partido gobernante Peruanos Por el Kambio (PPK), de la alianza izquierdista Nuevo Perú y del Partido Aprista Peruano (PAP) se unió hoy a una petición ciudadana que busca promover la educación laica en Perú.

Un grupo de congresistas del partido gobernante Peruanos Por el Kambio (PPK), de la alianza izquierdista Nuevo Perú y del Partido Aprista Peruano (PAP) se unió hoy a una petición ciudadana que busca promover la educación laica en Perú.

La propuesta «Por una educación laica y sin discriminación», fue suscrita por los congresistas oficialistas Alberto de Belaunde y Guido Lombardi, los izquierdistas Oracio Pacori, Marisa Glave, Indira Huilca y Tania Pariona, y el aprista Mauricio Mulder.

«La idea de esta iniciativa es recordar el respeto que ya establecen las normas. Si una persona no comulga con la religión católica, no tiene por qué llevar el curso de religión. Esto ya está en las normas, el problema está en la implementación de las leyes», señaló De Belaunde.

Pariona dijo, a su turno, que «la laicidad nos debe permitir generar escuelas democráticas, escuelas participativas, escuelas en donde los niños y las niñas se respeten mutuamente. Y el respeto en la diversidad de creencias, de espiritualidades».

La iniciativa ha sido impulsada por la organización Católicos por el Derecho a Decidir con el objetivo, según se señaló, de «promover políticas públicas que fomenten una educación laica para la convivencia democrática, participativa y de respeto a la diversidad de creencias, convicciones y espiritualidades».

La organización agregó que en Perú hay actualmente 400.000 alumnos de escuelas que han sido exonerados del curso de religión católica y 4 de cada 10 ha señalado que no profesa ninguna religión.

Por ese motivo, la propuesta busca que autoridades, congresistas, docentes y representantes de la sociedad civil se comprometan a incentivar una educación laica, y luego enviar la petición al Ministerio de Educación para su debate.

Fuente: http://www.wradio.com.co/noticias/internacional/congresistas-se-unen-a-peticion-por-una-educacion-laica-en-peru/20171017/nota/3611442.aspx

Comparte este contenido:

Bachilleres estudiarán carrera profesional gratis en Argentina

América del sur/Argentina/21 Octubre 2017/Fuente: Vanguardia

Esto se convierte en una especie de beca que el Gobierno local le otorgará a aquellos estudiantes ‘pilos’ que, por condiciones económicas, no pueden radicarse en otra ciudad o incluso en otro país para continuar con sus estudios de educación superior.

Acompañado de Juan Carlos Ostos, quien viene asumiendo el cargo de secretario de educación, el alcalde Héctor Guillermo Mantilla Rueda llegó el pasado miércoles 18 de octubre hasta la Universidad Nacional de La Plata, en Argentina.

Allí se reunió con el director de Asuntos Municipales de la UNLP, Horacio Martino, para la firma de un convenio marco de colaboración que le permitirá a los estudiantes que actualmente se encuentran cursando undécimo grado en las instituciones educativas oficiales de Floridablanca, tener la posibilidad de instalarse en territorio argentino para dar inicio a sus carreras profesionales de pregrado.

De acuerdo con las recientes declaraciones entregadas por el mandatario local, con esto “se abren las puertas para el próximo año enviar -en dos fases- a un máximo de 60 jóvenes, de transferencia, para que se formen en cualquiera de las carreras que ofrecen las 17 facultades”.

“Garantizan, como es normal en Argentina, la gratuidad de la educación superior, más unos servicios complementarios como la alimentación; mientras que nosotros suministraremos todo lo relacionado con manutención, tiquetes y alojamiento. Ya contamos con la partida presupuestal”, acotó.

Con respecto a los requisitos de selección y permanencia que se condicionarán para los beneficiarios, Mantilla Rueda prefirió ser muy discreto y dar espera para hacer pública esta información; pues, a decir verdad, aún no se ha entrado a definir, ya que se quería primero concretar esta importante alianza.

Pero, sin duda, se establecerán unos exigentes parámetros que estarían relacionados con los rendimientos académicos y los promedios en las calificaciones que cada florideño debe mantener para seguir allí hasta obtener la titulación.

Sobre UNLP

Cabe mencionar que la Universidad Nacional de La Plata se encuentra entre las mejores universidades latinoamericanas con mayor valoración, según la última medición efectuada por la consultora Quacuarelli Symonds (QS).

Presenta una amplia y variada oferta académica de 118 carreras de grado y 167 de posgrado; también incluye cinco colegios preuniversitarios con matrícula cercana a 5 mil alumnos y 152 centros de investigación.

En los últimos años viene registrando un promedio de inscripciones aproximado a 23 mil aspirantes, pero solo se le da ingreso a un poco más de 18 mil.

DISTINCIÓN

En su paso por este país, el burgomaestre fue exaltado ayer, en Buenos Aires, por parte del Senado de la Nación y otras entidades del alto gobierno, con la distinción ‘Gobernador Enrique Tomás Cresto’, luego de ser considerado como un líder para el desarrollo, por su trayectoria y enfoque innovador de sus acciones.

Según lo establecido, su hoja de vida y su liderazgo fueron los que brindaron elementos importantes para que los miembros del Senado, la Federación Argentina de Municipios, la Federación Latinoamericana de Ciudades y la Asociaciones de Gobiernos Locales, entre otras, decidieran entregar esta exaltación.

“Esta distinción reconoce los gobiernos con mayor avance de impacto social en sus ejecuciones. Puntualmente, en Floridablanca, encontraron el modelo educativo donde la humanización de la educación es lo que nos están reconociendo después de un año de selección y preselección”, le expresó el alcalde Héctor Guillermo Mantilla Rueda a Vanguardia Liberal, momentos previos a la ceremonia.

No obstante, recalcó en ese proceso, uno de los representantes argentinos había visitado Floridablanca para analizar el modelo educativo, los comportamientos y los avances que conllevaron a que finalmente se tomara la determinación de entregar esta valiosa acreditación.

Fuente: http://www.vanguardia.com/area-metropolitana/floridablanca/413197-bachilleres-estudiaran-carrera-profesional-gratis-en-argenti

Comparte este contenido:

Piden mayor abordaje sobre la educación sexual en adolescentes

América del sur/Paraguay/21 Octubre 2017/Fuente: Paraguay

La falta de educación sexual, es una de las principales causas de embarazos y enfermedades de transmisión sexual en adolescentes. Por este motivo, solicitan una mayor inversión para dar una solución a esta problemática.

En Paraguay, solo uno de cada dos adolescentes ha concluido los estudios secundarios, así también, diariamente se registran dos embarazos en menores de 14 años y a la vez, existe una gran precariedad en trabajos para el sector juvenil. Esta, es la razón por el cual, el Consejo Consultivo Adolescente y Joven, iniciativa del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), establece cinco prioridades para el sector que serán presentadas a todos los candidatos presidenciales del 2018.

El pedido principal, con respecto a la educación es una inversión del 7 por ciento «hacia el estándar mínimo establecido por la Unesco». De la misma forma, la salud exige una demanda mucho mayor y sobre todo en educación sexual, ya que este tema sigue tratándose como tabú y no es bien abordado.
«Los jóvenes tienen muchísimas dudas, es un tabú todavía hablar sobre sexualidad, por eso necesitamos que se instalen los debates, va muy ligado a educación también», refiere Daisy Hume, universitaria y vocera de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes del Paraguay (UNEPY). según reporta Última Hora.
Además, sostiene que los jóvenes que acceden a los puestos de salud todavía no reciben la atención que corresponde para cada caso. En el colegio solo se mencionan las enfermedades y el embarazo como ejemplos, pero no proporcionan las herramientas necesarias para una salud sexual calificada.
La representante auxiliar de UNFPA en Paraguay, Rocío Galiano, explicó que existe una gran urgencia en la realización de programas que protejan el bono demográfico, teniendo en cuenta las altas cifras de la población juvenil en edad reproductiva que tiene el país. Además de la inversión, la educación y salud, presentarán próximamente a los candidatos exigencias sobre acceso a la vivienda y al primer empleo.

Fuente: http://www.paraguay.com/nacionales/piden-mayor-abordaje-sobre-la-educacion-sexual-en-adolescentes-169680

Comparte este contenido:

El Plan Decenal y la política pública en educación

Por: Julián de Zuburía

“El país acaba de conocer la versión final del tercer Plan Decenal de Educación para el periodo 2017-2026. Ésta es la oportunidad de oro para construir la política pública en educación de la cual hemos carecido”.

En Colombia no existe política pública en educación. Cada ministro llega, creyendo que con él se inicia la historia, debido a lo cual vuelve a pensar qué hacer. Para completar, en la mayoría de casos, los ministros del ramo desconocen por completo los fundamentos de la pedagogía. Es muy frecuente que lleguen economistas a intentar resolver problemas vinculados con la formación, la movilidad social y la equidad. Por ello, suelen durar sus dos primeros años aprendiendo de un tema que les resulta esencialmente desconocido, en una de las “maestrías” más costosas que podría conocer un país. Peor aún, la mayoría de ellos es reemplazado antes de que culmine y apruebe dicho curso.

Al mismo tiempo, no solemos contar con evaluaciones rigurosas de los programas. Así, ¿cómo podría ser posible hacer los ajustes necesarios para cualificar las políticas? El problema es tan marcado que aún durante un mismo gobierno, el del presidente Juan Manuel Santos, existieron claramente dos políticas educativas: en su primer periodo –y una vez fue retirada la propuesta de incluir el ánimo de lucro en la educación superior–, el énfasis estuvo en un programa muy trascendente en la vida nacional y muy querido por los profesores: Todos a Aprender, conocido por sus siglas como “PTA”, el cual muy acertadamente recurrió a sistemas de formación in situ para atender los problemas de calidad y equidad de cuatro mil escuelas rurales, históricamente abandonadas. Pero una vez llegó la ministra Gina Parody, la política educativa dio un giro de 180 grados y, sin que mediara una sola reunión con la comunidad pedagógica, decidió invertir la mayor parte de los recursos de la educación superior en el 2% de los egresados de la educación media. De esta manera, creó el muy publicitado programa de Ser Pilo Paga, pero el cual cada vez encuentra mayor resistencia en los escenarios académicos y en las calles del país.

Construir una política pública de largo aliento es una condición para que la educación supere los problemas estructurales que la aquejan de tiempo atrás. Necesitamos una carta de navegación que nos asegure que tenemos claras las metas hacia las cuales marchamos como sociedad. El país acaba de lanzar su tercer Plan Decenal de Educación y esta es su oportunidad de oro para hacerlo.

Los dos planes anteriores tuvieron un impacto casi nulo en la política pública, ya que no fueron asumidos por el país como política de Estado, ni fueron incorporados en el plan de desarrollo nacional ni en los planes regionales. Faltó el respaldo político y presupuestal para garantizar que las metas se alcanzaran. En contra de lo que hemos oído tantas veces en los medios masivos de comunicación, la inversión en educación no ha aumentado en los últimos veinte años y sigue siendo cercana al 4,5% del PIB. Ni ayer ni hoy la educación ha sido una prioridad.

El país tiene que aprender de su historia y garantizar que no volvamos a fracasar. El Plan Decenal debe ser asumido por el país político, social, cultural y económico. La explicación es muy sencilla: la educación tiene que ver con todas las esferas de la vida humana. Si la educación es de muy baja calidad, como sigue siendo en Colombia, no podremos consolidar la democracia y se seguirá deteriorando la creatividad, la productividad, las competencias ciudadanas y el tejido social. Si la educación pública sigue rezagada en calidad, como tristemente sigue pasando en el país, entonces nuestro sistema educativo no logrará fortalecer la movilidad social y disminuir la inequidad social.

El tercer Plan Decenal es un documento pensado para que la educación contribuya a consolidar la paz, para orientar la estructuración de un sistema que ha estado por completo fragmentado en secciones y niveles y para seguir ampliando el derecho a la educación, con especial énfasis en el nivel rural, ya que mantenemos una deuda histórica con los niños y jóvenes campesinos. De allí el nombre que le dio la Comisión Académica: Un Acuerdo Nacional para construir Paz y Nación desde la Educación.

Tras un año de reuniones intensas, las Comisiones Académicas y Gestora han elaborado un documento profundo, sintético y jerárquico, el cual establece los diez desafíos para la educación en la próxima década. Para llegar allí, las comisiones partieron de una muy amplia consulta nacional, la cual permitió caracterizar los sueños que tienen los colombianos sobre su educación. Sin duda, el documento final señala los principales desafíos para la educación colombiana, los cuales se relacionan, entre otros, con la necesidad de ampliar el derecho a una educación de calidad, con crear las condiciones para la construcción de un sistema educativo articulado y con las que se requieren para transformar el modelo y el currículo tradicional que ha dominado la educación hasta el momento. Para lograrlo, se exige una política de formación de educadores, de la cual hemos carecido hasta el momento.

El tercer Plan Decenal acertó en los retos establecidos. Sin embargo, la tarea que le queda a la sociedad es inmensa: Hay que garantizar que éste no sea un documento más. Para ello es imprescindible que el país se apropie de dichos desafíos. Necesitamos que los empresarios, los medios de comunicación, la clase política, los padres de familia y los maestros y estudiantes, entre otros, entendamos que el Plan le pertenece a la sociedad civil y que es ella quien debe garantizar su cumplimiento.

Necesitamos asegurar que la inversión en ciencia, investigación y educación se convierta en una verdadera prioridad nacional y no en un slogan publicitario con fines electorales, como ha sucedido durante el presente gobierno.  El país debe seguir vigilante de esas decisiones y por ello tienen la razón los estudiantes que se han declarado en alerta hasta que se decida el presupuesto definitivo para el año 2018, porque el que inicialmente presentó el gobierno recortaba la inversión en ciencia, investigación, cultura y deporte y solo aumentaba significativamente los gastos militares y los de la presidencia. Ese no puede ser el presupuesto para consolidar la paz, pues su defensa es inseparable de la de la educación, la ciencia, el campo y la cultura.

Destruir un país es muy fácil: basta con mantener baja la calidad de la educación que reciben sus habitantes. Así dice un letrero al ingresar a una universidad en Sudáfrica. Y pareciera que es lo que estamos haciendo en Colombia. En un país que mantiene baja la calidad de su educación, los ingenieros que egresan del sistema, verán que sus puentes se caen. En un país que destruye su educación pública será más fácil que los economistas y contadores se presten para que las empresas evadan impuestos y se disminuyan los recursos para la salud y la educación. En un país que no garantice el derecho a una educación de calidad, se graduarán abogados que creerán que el derecho no tiene nada que ver con la ética, y por ello, serán presa fácil de la corrupción.

Por lo anterior, es imprescindible un acuerdo nacional para fortalecer el derecho a una educación de calidad. Un acuerdo en el que estén presentes el sector empresarial, la clase política, la cultura, los jóvenes, los medios masivos de comunicación y la sociedad como un todo. Al fin y al cabo, a todos nos compete mejorar el derecho y la calidad de la educación. Por ello, el eje del acuerdo será fortalecer la inversión y trabajar conjuntamente para garantizar la mejora de la calidad de la educación. El Plan Decenal es la oportunidad para construir dicho acuerdo, pero su materialización dependerá de la sociedad civil como un todo.

La educación –decía Oppenheimer– es demasiado importante como para dejársela a los políticos”. Hasta ahora, en Colombia, los políticos han decidido qué hacer en educación. Por eso estamos como estamos. Le llegó el momento a la sociedad civil de actuar como interlocutor activo y participante de la política pública en educación

Fuente: http://www.semana.com/educacion/articulo/plan-decenal-de-educacion-en-colombia/544074

Comparte este contenido:

Aprueban préstamo para educación en centros rurales paraguayos

América del sur/Paraguay/21 Octubre 2017/Fuente: Prensa Latina

Un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en beneficio de la educación en zonas rurales paraguayas tiene hoy el visto bueno legislativo, pero falta su promulgación por el Ejecutivo.
La Cámara de Diputados otorgó la sanción definitiva a la propuesta de ley sobre ese empréstito del BID, por 20 millones de dólares.

Ese monto será destinado a la ampliación de la jornada escolar y el mejoramiento de las condiciones de transporte de estudiantes de escuelas públicas en el campo.

Según lo informado, la cantidad se destinará a los alumnos de primer y segundo ciclos de la enseñanza básica mediante el establecimiento de la doble sesión, que se extenderá de cuatro a ocho horas, y recibirán el almuerzo en sus centros.

Los beneficios se dirigirán a 664 instituciones educativas de 166 distritos y 451 localidades del país.

Permitirá el desarrollo de un sistema para la transportación de los estudiantes hasta los centros educativos, que beneficiará en una primera etapa a 80 de estos y a unos 20 mil niños de seis a 17 años de las escuelas seleccionadas.

En la instancia de diputados destacaron cómo el proyecto fortalecerá programas ejecutados a la fecha desde las gobernaciones, como son las meriendas y el almuerzo, y con la novedad del transporte, lo cual combatirá la deserción escolar.

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=124674&SEO=aprueban-prestamo-para-educacion-en-centros-rurales-paraguayos

Comparte este contenido:

Uruguay disminuyó pobreza infantil en casi 30 por ciento, en 13 años

América del sur/Uruguay/21 Octubre 2017/Fuente: Prensa Latina
La pobreza infantil disminuyó en Uruguay casi 30 puntos porcentuales en los últimos 13 años, debido a las políticas públicas impulsadas desde el gobierno en beneficio de la primera infancia.
Así se constató hoy en sendos documentos presentados en esta capital por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

La muestra de los manuscritos -‘Gasto público social en infancia y adolescencia en Uruguay’ y ‘Poner fin a la pobreza infantil en Uruguay; un objetivo posible para la política pública’, respectivamente- estuvo enmarcada en la conmemoración por el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza.

Santiago Soto, subdirector de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), expresó que para alcanzar ese indicador el país apostó por incrementar el gasto público social.

Explicó que el Producto Interno Bruto pasó en promedio de un 3,1 por ciento, entre 1990 y 1994, a un 5,5 en el 2013, lo cual evidenció ‘una apuesta fuerte’ en los últimos años para transformar el sector de la primera infancia.

Soto destacó que en la actualidad la salud, educación y las transferencias monetarias representan el 90 por ciento del gasto total de ese grupo etario, lo cual permitió disminuir de 50 a 20 por ciento la pobreza en la niñez, en poco más de una década.

El subdirector de la OPP refirió que los documentos presentados por la Cepal y Unicef se complementan, y poseen información muy útil para analizar el presente y ‘pensar en los desafíos’ del mañana.

Los estudios fueron elaborados por Maira Colacce, Pilar Manzi y Victoria Tenenbaum (Cepal) y Gustavo de Armas (Unicef).

Fuente: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=124555&SEO=uruguay-disminuyo-pobreza-infantil-en-casi-30-por-ciento-en-13-anos
Comparte este contenido:

El futuro de las ocupaciones y las habilidades: ¿Un escenario brillante o sombrío para los trabajadores de baja calificación?

Por: Banco Mundial/Rita Almeida 

Existe un creciente temor a que la automatización y otros avances tecnológicos lleven a la pérdida de empleo de trabajadores de baja calificación en países en desarrollo y al aumento de la desigualdad. Cada nueva ola de cambio tecnológico se ha enfrentado con predicciones sombrías. Los más críticos argumentan que el cambio tecnológico actual se produce a un ritmo sin precedentes y tendrá impactos más dramáticos en el futuro del trabajo ya que las nuevas tecnologías (incluyendo robots e inteligencia artificial) están reemplazando trabajadores más educados y tareas cognitivas y analíticas en mayor medida. Al mismo tiempo, muchos economistas sostienen que la adopción de nuevas tecnologías aumentará significativamente la productividad de las empresas e incrementará el empleo, al menos en el mediano plazo y bajo ciertas condiciones de política. El impacto de la adopción de tecnología sobre el nivel de empleo y sobre las habilidades requeridas para desempeñar cada ocupación es, en definitiva, una pregunta empírica.

Nueva evidencia en torno a este debate utiliza datos de empresas de Chile sobre la adopción de software avanzado, como software de administración de clientes, de negocios y de producción.[1] Este tipo de software puede planificar niveles de producción, determinar precios, estimar costos a lo largo del proceso productivo y predecir niveles de producción agrícola –todas tareas complejas usualmente desempeñadas por trabajadores profesionales. Estudios previos sobre los efectos de la adopción de tecnología sobre el empleo y habilidades ha considerado mayormente el uso de computadoras y el acceso a internet y evaluado el impacto en categorías agregadas de empleo. Este innovador trabajo se focaliza en la adopción de software y evalúa el impacto en las tareas que componen cada ocupación considerando cuatro tipos de tareas –abstractas, rutinarias-cognitivas, rutinarias-manuales, y no-rutinarias manuales (disponibles en la encuesta PIAAC) y cuatro categorías de empleo –managers, trabajadores administrativos, trabajadores de producción calificados y no calificados (disponibles en la encuesta ELE).

La hipótesis que se testea en este trabajo es que, al interior de las firmas, la adopción del software avanzado puede reemplazar tareas rutinarias-cognitivas complejas y tareas no rutinarias analíticas, típicamente desarrolladas por trabajadores calificados utilizando la tecnología. Para testear esta hipótesis, se analizan los cambios en la demanda de trabajadores en cada ocupación y los cambios en un índice de tareas a nivel de firma luego de la adopción del software para empresas en todos los sectores de la economía chilena a lo largo del periodo de seis años 2007-2013.

En Chile, la adopción del software avanzado ha sido inclusiva ya que empresas que lo adoptaron expandieron significativamente el empleo de trabajadores administrativos y de trabajadores de producción no calificados. Al interior de las empresas, el mix de trabajadores también cambió en el mediano plazo, y las empresas reasignaron empleo desde trabajadores de producción calificados hacia trabajadores de producción no calificados. En línea con estos cambios en el empleo, la adopción del software avanzado dio lugar a un aumento en el uso de tareas rutinarias y manuales, y a una reducción en el uso de tareas abstractas que son ahora desempeñadas por la tecnología. Estos resultados están principalmente explicados por la adopción del software en los sectores de manufacturas y comercio, caracterizados por el bajo nivel educativo de su fuerza laboral y por la baja productividad.

Los resultados de este estudio tienen importantes implicancias de política. La adopción del software avanzado puede generar expansiones “inclusivas” de empleo al menos en algunos sectores. En un horizonte de seis años y en la medida que las empresas superen rigideces de corto plazo en los mercados de insumos, los sistemas educativos y de entrenamiento pueden ayudar a promover la adopción de estas tecnologías mediante el apoyo al desarrollo de habilidades digitales, especialmente entre los empleadores. Los temores de que el cambio tecnológico llevará al desempleo masivo no se han materializado. Por el contrario, en Chile la adopción de software avanzado ofrece un camino para lograr crecimiento inclusivo mediante la expansión del empleo de trabajadores de baja calificación y la expansión del uso de tareas rutinarias. Y aun cuando este estudio tiene un enfoque de equilibrio parcial y un enfoque en un tipo de tecnología, la expansión del empleo para todos los trabajadores también es posible en la medida que, bajo un contexto de políticas adecuadas, la adopción de tecnología genere grandes aumentos de los niveles de producción y de la productividad.

[1] Este trabajo fue preparado como background paper para el Regional Study on Digital Technology Adoption, Skills, Productivity and Jobs in Latin America auspiciado por Studies Program of the Office of the Chief Economist for Latin American and the Caribbean.
*Fuente: blogs.worldbank.org/latinamerica/es/el-futuro-de-las-ocupaciones-y-las-habilidades-un-escenario-brillante-o-sombr-o-para-los
Comparte este contenido:
Page 1446 of 3012
1 1.444 1.445 1.446 1.447 1.448 3.012