Page 2092 of 3012
1 2.090 2.091 2.092 2.093 2.094 3.012

Brasil: Salario mínimo nacional de la Enseñanza en El año 2017 deberia R $ 2,298.80.

América del Sur/Brasil/07.01.2016/Autor y Fuente: http://www.cnte.org.br/

El 26 de diciembre, El año 2016 el MEC hizo pública Interministerial MF-8, que ajusta su Cantidad anual por estudiante Fundeb (VAA) a 4,9369%. Por tanto, se Inversión per cápita media en Estudiante urbanas primarias Escuela En El País En El Año 2017 será de $ 2,875.03.

El Mismo día, el MEC Dijo que SUELTE Hasta el 29/12/16 R $ 1.25 mil millones Millones, Como una anticipación de Fundeb final del juicio 2016 para Enseñar a los multas pagadas en los estados de Baja Y municipios Recibir la terminación de la Unión.

Este segundo information tenia basados en cálculos del SUS Fundeb VAA establecido por la ordenanza interministerial sobre. 7 del 15/12/16, que se habia fijado el valor per cápita en 2016 a R $ 2,739.77. Y eso significa que el ajuste de la aleta del VAA HABRA 2016

antes de que su oficial de Divulgación de la VAA consolidada Fundeb ese lugar Dębe Tener antes de abril de 2017. Teniendo en Cuenta la Información, el MEC Ya Se podria Hacer el Anuncio El Valor del salario mínimo nacional de la Enseñanza en 2017 el valor R $ 2,298.80. La Cantidad es en los criterios de ajuste guiadas adoptado por el MEC desde 2010, a la luz de la Dirección del Procurador General (AGU). Cambio any este criterio, sin la aprobacion de la Ley, significa serios problemas legales Inseguridad en la Conducción de la Política de retribuciones ellos Profesores de las Escuelas de Educación básica pública en El País.

La CNTE audiencia solícita con el MEC para hacer frente con el de la convocatoria valor mínimo para el Año 2017 Pero Hasta Ahora hay Tuvo Éxito. Sin embargo, a pesar del Hecho Que El MEC El anuncio, los sindicatos afiliados a la Misma CNTE DEBEN HACER cargar la Adaptación de los sueldos carrera en las Escuelas públicas basadas en criterios adoptados Hasta Ahora por el Ministerio.

Para Llegar al percentage ajuste de baja en 2017 BASADO en La Opinión de la AGU, uno Dębe ellos se compara Interministerial nº 8 de 15/11/15 y 7 del 15/12/16. Ambos estan Disponibles aquí:
http://www.fnde.gov.br/financiamento/fundeb/2014-07-16-18-19-35/fundeb-legislacao.

Por tanto, el percentage de 7,64% se aplica a reajustar el suelo en El año de 2017, si extrae de ellos valores per cápita de Fundeb aplicada durante el Ejercicio 2015 (R $ 2,545.31) y 2016 (R $ 2,739.77). Y ha como se ha indicado anteriormente, any intento de jade a este criterio si Quiere Decir graves incertidumbres Legales y la CNTE PUEDE Y / O SUS sindicatos afiliados acionarem del poder judicial.

Suelo 2018

Si Mantiene el criterio de ajuste de Fundeb (SIN la aprobacion de la ley nueva) y La quantity per cápita en 2017, publicado en el Decreto Ministerial Nº 8 del 26/12/16, el valor del suelo de la Enseñanza nacional en 2018 será de $ 2,412.29, el cual incurrirá valor de ajuste de la ONU como percentage de la diferencia entre Vaas cometido en 2016 (R $ 2,739.77) y 2017 (R $ 2,875.03), suplente 4,9369%.

Nuevos criterios de ajuste cuentas Fundeb

El Nuevo Fundeb de criterios para la navegación las estimaciones anunciadas por el MEC, mes a mes, en lugar de esperar a pagar Consolidación del mínimo anual en abril de cada año, Es Una antigua reivindicación de que la CNTE es la Negociación con el Gobierno de Dilma a ellos Mejorar las Políticas de Financiación de la política salarial del municipalidades baja en los estados Y. reciben Finalización de Fundeb.

En sentido habia el Gobierno Federal incautar las transferencias de estos valores integrales Fundeb que el hijo ESENCIALES Para El Pago de los gasto en Educación Primaria. Sin embargo, no es (. Artículo 206, CF-1988 VIII) AÚN el Progreso en la suelo de reglas para todos ellos profesionales de la Educación y La Guía Nacional de Carrera – ambos pentagramas en La Discusión Con El Gobierno anterior – y la estrategia Consolidación de 17,1, Lo Que Es el foro permanente para supervisar la Actualización del valor progresiva del salario mínimo nacional para los profesionales de lo público en Enseñanza de la Educación básica, representantes estafadores de federales o Gobernadores Estatales, del Distrito Federal, municipios y Trabajadores de la Educación. El Foro es CREO Hasta el 2015 en la gestión del ministro Mercadante y Dębe Mantenerse con el fin de la política de retribuciones guía de la Enseñanza para Alcanzar el Objetivo 17 del Plan de Nacional de Educación.

Brasilia, 28 de Diciembre, El año 2016 La Junta Ejecutiva municipios y Trabajadores de la Educación. El Foro CREO ES Hasta el 2015 en la gestión del ministro Mercadante y Dębe Mantenerse con el fin de la política de retribuciones de Guía de la Enseñanza para Alcanzar el objetivo 17 del Plan de Nacional de Educación. Brasilia, 28 de Diciembre, El año 2016 La Junta Ejecutiva municipios y Trabajadores de la Educación. El Foro CREO ES Hasta el 2015 en la gestión del ministro Mercadante y Dębe Mantenerse con el fin de la política de retribuciones de Guía de la Enseñanza para Alcanzar el objetivo 17 del Plan de Nacional de Educación. Brasilia, 28 de Diciembre, El año 2016

Fuente: http://www.cnte.org.br/index.php/comunicacao/noticias/17535-piso-salarial-nacional-do-magisterio-em-2017-devera-ser-de-r-2-298-80.html

Imagen: http://www.cnte.org.br/images/stories/2016/pis.jpg

Comparte este contenido:

Argentina: CTERA Convoco a un paro de 24 horas y un abrazo simbólico al ministerio de educación a las 11 HS., el martes 3 de Enero.

América del Sur/Argentina/07.01.2017/Autor y Fuente: http://www.ctera.org.ar/

CTERA convoca a un paro de 24 hs. de los trabajador@s dependientes del Ministerio de Educación y a un abrazo simbólico del Ministerio a las 11 hs.
CTERA estuvo presente hoy en al Ministerio de Educación de la Nación acompañando a los trabajadores de CTERA y ATE despedidos.

Eduardo López – Sec. Gremial -, Rogelio De Leonardi – Sec. de Derechos Humanos – y Alejo Demichelis – Sec. de Prensa -, junto a Daniel Catalano – Sec. Gral. ATE Capital -, Franciso Nenna – CTA Nacional – junto a compañer@s de UTE y SUTEBA estuvieron en el Ministerio de Educación solidarizándose con los cesanteados y apoyando la lucha de los trabajador@s.

Ante la falta de respuestas a los reclamos de los trabajador@s despedidos y en repudio a las agresiones por parte de fuerzas de seguridad a dirigentes y delegados, la CTERA convoca a un paro de 24 de los trabajador@s dependientes del Ministerio y a las 11 hs. a organizaciones, medios, comunidad educativa a realizar un abrazo simbólico al Palacio Pizurno contra los despidos y en defensa de la educación.

La medida se hace en conjunto con ATE Capital.

Desde CTERA repudiamos nuevamente estos despidos que son un ataque e la educación pública.

Exigimos la continuidad de los 2600 despedidos del Programa de Formación Docente, como así también la reincorporación de los 400 despedidos del Ministerio.

Fuente: http://www.ctera.org.ar/index.php/prensa/comunicados-prensa/item/2522-ctera-convoca-a-un-paro-de-24-horas-y-un-abrazo-simbolico-al-ministerio-de-educacion-a-las-11-hs-el-martes-3-de-enero

Imagen: http://www.ctera.org.ar/media/k2/items/cache/6bd09ebb69527be30772b6e4b4a81d6f_L.jpg

Comparte este contenido:

La Reforma de la educación en la primera infancia no es solo más cobertura.

Por: Maria Isabel Diaz.

A propósito de los resultados de la encuesta CASEN 2015 en el ámbito de educación parvularia resulta necesario destacar las medidas de fortalecimiento integral que se están realizando, que se extienden más allá de la construcción de jardines infantiles. Estamos convencidos que un ambicioso plan de cobertura para la primera infancia, como así lo ha demostrado la experiencia internacional, difícilmente será sostenible en el tiempo si no se introduce un conjunto de factores de calidad y de institucionalidad. En ese camino estamos avanzando y concretando.

De acuerdo a la CASEN 2015 la tasa neta de asistencia a educación parvularia entre 0 y 5 años es de 50,3%, dato que refleja que estamos aumentando permanentemente desde 1990.

Para los tramos de 4 y 5 años en cambio, se ha incrementado sobre el 90%, lo que implica que caminamos hacia la universalización, como lo señala el reporte de la OCDE, donde Chile se destaca como el segundo país, después de Japón, que más ha aumentado su cobertura para la población de 4 años.

Por otra parte, la encuesta vuelve a destacar un antecedente que forma parte de los principales desafíos de la reforma; aquellas familias que no llevan a sus hijos o hijas al jardín infantil, sostienen entre otras razones, que no es necesario, ya que los pueden cuidar en la casa.

Sobre ello podría leerse un relativo desconocimiento respecto de la tarea que cumple el Jardín Infantil, que es una real oferta de espacio de aprendizaje, más que mera “guardería”. Se requiere entonces fortalecer una confianza básica en los jardines infantiles y en su personal y legitimar que son establecimientos educacionales que cuenten con un proyecto educativo, personal competente, equipamiento, dispositivos curriculares y normativos oficiales propios de este nivel.

Convencidos de que lo que ocurra en la primera infancia es determinante para el futuro de cualquier persona, este gobierno le ha otorgado especial protagonismo a este nivel educativo, planteando una ruta de Reforma que contempla un conjunto de medidas que se organizan en tres ejes: cobertura, calidad e institucionalidad. En cobertura contamos con más de 500 nuevos establecimientos con exigentes estándares de calidad en diseño y materialidad, que conjugan tecnología, innovación e identidad local.

En el ámbito de la equidad, contamos con un plan de homologación de remuneraciones para los equipos pedagógicos, también el ingreso de las educadoras a la carrera docente, la ejecución de programas de formación continua, la actualización de bases curriculares y la elaboración del marco para la buena enseñanza que apoyará el desarrollo profesional de las educadoras.

Por otra parte, con la finalidad de resguardar la calidad y el buen funcionamiento de los jardines infantiles, se han creado la Subsecretaría y la Intendencia de Educación Parvularia que ya han comenzado a operar y que son un ejemplo a nivel internacional. En este sentido, se ha iniciado la marcha blanca de la certificación de jardines infantiles y posteriormente su fiscalización, lo que dará por cierto más confianza y seguridad a las familias.

Así la educación parvularia experimenta importantes avances en el marco de una reforma en cuya base está el derecho social a una educación de calidad, poniendo en el centro a niños, niñas y comunidades educativas. Para esta gran tarea, hemos contado con el apoyo de diferentes actores del campo educacional.

Aprovecho esta tribuna para invitar a conocer las medidas y profundizar en ellas.

Fuente: http://opinion.cooperativa.cl/opinion/educacion/la-reforma-de-la-educacion-en-la-primera-infancia-no-es-solo-mas/2017-01-02/122933.html

Imagen: http://www.ciudad.utalca.cl/wp-content/uploads/2014/12/14-15.jpg

Comparte este contenido:

Reseña de Pelicula: Galeano: «No vale la pena vivir para ganar, vale la pena vivir para seguir tu conciencia»

Canal 3 – Televisión de Cataluña S.A.
Jaume Barberà, director y presentador del programa «Singulars», entrevista a Eduardo Galeano. En su extensa obra, el escritor uruguayo ha mezclado todos los géneros con un objetivo claro e inamovible: denunciar los abusos del poder y reclamar la dignidad de los ciudadanos anónimos. Galeano recibirá en Barcelona el Premio Vázquez Montalbán de periodismo deportivo.

Fuente: https://youtu.be/ICsnSAyJABY?list=PLoJvrPvVHQyCAg7XedO978MXiGYhhSA7C

Imagen:https://i.ytimg.com/vi/k4DpDazseTg/hqdefault.jpg

Comparte este contenido:

¿Como aprender mis alumnos? Los hallazgos de la neurociencia para la educación.

Por: Marcela Paz Muñoz I.

Pese a que no son la panacea, es esencial que los docentes estén al día sobre los hallazgos neurocientíficos. Como el hecho de que las percepciones que tienen los estudiantes sobre sus capacidades y el contexto en que el niño se desarrolla son factores clave para un aprendizaje de calidad.

Según las últimas investigaciones de la neurociencia, alumnos en educación parvularia estarían capacitados para aprender matemática de una manera compleja y sofisticada. El problema es que no todos cuentan con las oportunidades para desarrollar esas habilidades.

Al parecer, “lo más importante para el desarrollo de un niño, no es la cantidad de información que se consigue incorporar en su cerebro. Lo crucial, más bien, es si somos capaces de ayudarlo a desarrollar un conjunto diverso de cualidades, entre las cuales se incluyen: la perseverancia, el autocontrol, la curiosidad, la meticulosidad, la determinación y la autoconfianza”, dice Paul Tough en “Cómo triunfan los niños”.

Coincide con aquello Howard Gardner, quien recientemente visitó nuestro país. En aquella oportunidad, señaló estar convencido de que la educación que se enseña hoy sigue siendo básicamente una actividad para el pasado, “en lugar de ser una preparación para los posibles mundos del futuro”.

Por ello, es relevante, dice el destacado científico y profesor chileno Sergio Mora, comprender que “las capacidades esenciales para el aprendizaje, como la atención, la memoria, la inteligencia y el razonamiento surgirían, según las recientes investigaciones, de la organización, evaluación e interpretación de la información que cada individuo hace a través de esquemas o estructuras mentales”.

A su juicio, el aporte de las neurociencias modernas está revolucionando la manera en que entendemos la conducta y, lo que es más importante aún, “cómo aprende nuestro cerebro, cómo guarda la información y cuáles son los procesos biológicos que facilitan el aprendizaje. Ahora; se sabe que el aprendizaje es algo físico que se puede ver y dimensionar y que no depende de constructos inmateriales como la “mente”. En efecto, se produce como consecuencia de una serie de procesos químicos y eléctricos; y está posibilitado por las estructuras del cerebro, ya que la memoria se almacena en redes neuronales que están siendo modificadas constantemente por nuevos aprendizajes”.

Coincide con lo anterior la psicóloga Isidora Mena, para quien “las ciencias neurocognitivas han sido muy importantes para mostrar el efecto del aprendizaje y de la no estimulación, como también para apoyar teorías pedagógicas que ya se habían formulado”.

Un ejemplo de aquello, dice María Inés Susperreguydocente de la Facultad de Educación UC y experta en Psicología del Desarrollo, es el hecho de que “las creencias o percepciones que sostienen los estudiantes sobre sus capacidades (por ejemplo, si creen que la inteligencia es una entidad fija o si, por el contrario, consideran que la inteligencia es maleable) afectan sus procesos cognitivos y su aprendizaje. Recientes investigaciones revelaron que el aprendizaje de los estudiantes no está supeditado a etapas fijas del desarrollo, sino que se relaciona con el contexto en que el niño aprende”.

En esa misma línea, agrega Isidora Mena, es crucial el interés que tenga el alumno por aprender. “Esto se relaciona con el hecho de que el aprendizaje sea significativo para la vida del estudiante y tenga un desafío cognitivo; es decir, que implique cierto esfuerzo creativo, investigativo e imaginativo para él”.

Asimismo, los últimos estudios muestran que los niños en educación parvularia están capacitados para aprender matemática de una manera compleja y sofisticada. “Sin embargo, no todos cuentan con las oportunidades para desarrollar esas habilidades desde la educación parvularia, por lo que las oportunidades tempranas de aprendizaje que se les ofrezcan son centrales”, señala la académica de la Facultad de Pedagogía UC.

Otros hallazgos explican que los alumnos pueden potenciar sus habilidades de autorregulación, que son centrales para el aprendizaje, gracias a las estrategias que implemente un profesor en el aula, tales como la organización y estructura de los contenidos. Por ello, según el profesor Mora, “el gran desafío para los profesores es conocer los principales hallazgos neurocientíficos aplicables a la educación, comprenderlos e implementarlos”.


La importancia de motivar 

Dentro de las investigaciones más significativas está la importancia que se debe otorgar a la atención y motivación de los alumnos para que se produzca el aprendizaje. “Sin ella, la información ni siquiera es capaz de ingresar a la memoria de corta duración y simplemente no es considerada por el cerebro. Para que esto suceda los contenidos deben poseer componentes atractivos para los alumnos,  y ser lo suficientemente novedosos para despertar la curiosidad”, dice Sergio Mora.

“Aquellos alumnos que se involucran en actividades académicas por motivos intrínsecos (por ejemplo, porque disfrutan desarrollar una tarea o participar de una actividad) muestran una mejor retención de la información a lo largo del tiempo y menor ansiedad, lo que afecta positivamente sus resultados académicos”, dice la académica de la UC.

A ello se suma el hecho de que “las creencias que sostienen los estudiantes sobre sus propias capacidades, como por ejemplo su inteligencia, se relacionan con la forma con la que enfrentan las tareas, persisten en ellas, y asumen desafíos académicos. Los estudios de Carol Dweck han mostrado que los jóvenes que consideran que la inteligencia es maleable e incremental, sostienen metas de aprendizaje. Es decir, esos alumnos se interesan en aprender, se involucran en actividades que requieren mayor esfuerzo, y asumen nuevos desafíos, lo que favorece su aprendizaje y resolución de problemas”, dice María Inés Susperreguy.

En ese sentido, admite el doctor Mora, para los profesores “no hay recetas únicas y, probablemente, cada uno tenga la suya propia. Por ejemplo, iniciar la sesión con una pregunta, planteando un problema a resolver, presentando un caso o mostrando un video sobre el tema. Particularmente, pienso que una buena estrategia es plantear el tema de la clase como una historia, en la cual se genere un suspenso y el alumno se sienta partícipe de ella y sienta la necesidad de aprender para llegar a la solución de algún problema”.

Educación y los “neuromitos”

Otro de los avances más importantes de las neurociencias  es acerca de la neuroplasticidad; es decir, el hecho de que el cerebro, y en particular el de los niños, tiene una extraordinaria y sorprendente capacidad de cambiarse a sí mismo como consecuencia de la experiencia y del aprendizaje. “Las neurociencias han demostrado que cada vez que conocemos algo nuevo se genera una conexión neuronal cuya fuerza se incrementa con la repetición, llegando así a formarse redes que almacenarán la información por tiempo indefinido. Aprender no es otra cosa que generar conexiones, y enseñar consiste en facilitar las condiciones para que se produzcan estas conexiones en el cerebro de nuestros alumnos”, indica Sergio Mora.

Por ello, para la académica de la Facultad de Pedagogía UC, María Inés Susprreguy, uno de los mayores desafíos del campo denominado “neurociencia educacional” es que sus hallazgos no sean traducidos a la práctica educacional a partir de concepciones erradas. “Es muy común encontrar ‘neuromitos’ en la población. Uno de los más comunes es creer que los estudiantes tienen estilos de aprendizaje (visual, auditivo y kinestésico) y que los profesores deben identificar esos estilos para beneficiar el aprendizaje de los niños. Por lo tanto, los profesores deben estar atentos a los resultados que se traducen desde las neurociencias a la práctica educacional, poniendo especial atención en la simplificación que a veces se realiza de los hallazgos”.

Resulta central que los profesores, tanto en formación como en ejercicio, conozcan a cabalidad los hallazgos que las neurociencias han aportado a la comprensión del aprendizaje de los niños. “Las investigaciones han avanzado en identificar las bases neurológicas de los procesos de lectura, escritura y aritmética. Asimismo, han permitido comprender cómo la ansiedad y los procesos de atención afectan el aprendizaje. Más recientemente, incluso se han focalizado en otros aspectos que afectan el aprendizaje, como, por ejemplo, motivación y procesamiento socioemocional”, dice María Inés Susperreguy.

Otro de los factores que han recibido mayor atención en las investigaciones es el efecto de las expectativas de los profesores en los estudiantes. Cuando los profesores tienen expectativas altas sobre el desempeño de sus estudiantes, estos se involucran en las tareas y muestran mayor motivación. De esta forma, los estudiantes que trabajan con profesores que sostienen altas expectativas de sus capacidades, son capaces de persistir en sus actividades académicas y evidenciar mejores resultados de aprendizaje.

Asimismo, dice el doctor Mora, el aprendizaje tiene que ver con la etapa de desarrollo o maduración en que se encuentra el niño. “La neuroplasticidad está presente durante toda nuestra vida; sin embargo, es mayor en ciertos periodos, considerados ‘sensibles’: entre los 2 y 3 años de edad, y al inicio de la pubertad. “En esas etapas, el cerebro es extraordinariamente permeable a los estímulos externos, como la estimulación temprana, el aprendizaje adecuado y la nutrición, pero también está expuesto a daños provenientes de su entorno. El cerebro y sus capacidades cognitivas dependen en gran medida de cómo este fue modificado por las experiencias tempranas”.

Por último, advierte el doctor Mora, las emociones tienen un gran impacto sobre el aprendizaje. “Esto que ahora nos parece tan obvio no era considerado por las teorías del siglo XX. Se pensaba que, por el contrario, las emociones atentaban contra la cognición. El principal requisito para que se produzca el aprendizaje en el cerebro de nuestros alumnos es que quieran aprender y esto ocurre solo si lo que tratamos de enseñarles tiene un componente emocionalmente significativo para ellos, que tenga que ver con sus deseos y necesidades”.

Factores que perturban 

 “El conocimiento requiere el funcionamiento normal de todos los dispositivos cerebrales que procesan la información y generan el aprendizaje. Es fundamental la integridad anatómica y funcional de los órganos de los sentidos, por lo que es necesario revisar tanto la capacidad visual como la auditiva de los niños, ya que la miopía y la hipoacusia pueden ser causales de dificultades de aprendizaje, aunque no dan origen a dificultades específicas del aprendizaje” dice Mora.

En cambio, existen trastornos genéticos, enfermedades virales de la madre, deficiencias nutricionales en el embarazo, exposición a niveles elevados de estrés o ansiedad, alcoholismo, tabaquismo y drogas que sí causan alteraciones en el aprendizaje. “Un alto consumo de alcohol durante el embarazo se ha ligado al síndrome alcohólico fetal, una condición que puede llevar a bajo peso al nacer, debilidad intelectual, hiperactividad y algunos defectos físicos. Algunos investigadores creen que las dificultades de aprendizaje, como el síndrome deficitario atencional, pueden estar relacionadas con consumo de drogas, como cocaína, durante el embarazo”.

Especial mención hay que hacer de los factores emocionales. “Es casi totalmente reconocido por docentes que los aspectos emocionales pueden interferir negativamente en los procesos de aprendizaje. El maltrato, la falta de cariño maternal, el abandono y el estrés durante los primeros años de vida generan huellas profundas en el cerebro que afectan las capacidades cognitivas del niño y el adolescente y, a veces, no se borran. Cuando se trata de explicar por qué unos niños aprenden y otros no, generalmente nos remitimos a teorías cognitivistas y se escucha decir: Ese niño aprende porque es inteligente”, explica el investigador de la U. de Chile.

Finalmente, a juicio del doctor Mora, no basta tener un cerebro sano para aprender, así como no basta tener piernas sanas para caminar o un aparato fonador sano para hablar. “El niño necesita de adultos que lo consideren capaz de aprender y deseen que aprenda a caminar y a hablar. En consecuencia, un desarrollo emocional sano es un factor primordial para asegurar un aprendizaje exitoso”.

Fuente: http://insurgenciamagisterial.com/como-aprenden-mis-alumnos-los-hallazgos-de-la-neurociencia-para-la-educacion/

Imagen: http://insurgenciamagisterial.com/wp-content/uploads/2017/01/plataforma.jpg

Comparte este contenido:

Venezuela: Gobierno garantizó este año la inversión para las universidades.

La Revolución Bolivariana le entregó a las universidades públicas mil millones de bolívares diarios. El ministro Arreaza instó a reconocer el esfuerzo del presidente Maduro quien le ha dado a las casas de estudios una consolidación.

América del Sur/Venezuela/07.01.2017/Autor y Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/

Durante la última sesión ordinaria del año del Consejo Nacional de Universidades (CNU) realizada este martes, en la sede de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (Unefa), el ministro del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, Jorge Arreaza, informó que a pesar de ser un año de dificultad económica en Venezuela, el presidente Maduro ha garantizado la inversión para las universidades.

En este sentido agregó que el Presidente hizo todo lo que tenía que hacer para garantizar esta inversión, «no solo para que se mantuvieran abiertas, sino para honrar los compromisos de la segunda Convención Colectiva Unitaria de los trabajadores y trabajadoras de educación universitaria y para poder incluso abrir nuevas carreras y universidades en el país», acotó.

Comentó que en el año 2015 se destinaron 134 mil millones de bolívares para las universidades públicas de Venezuela, “este año superan los 350 mil millones de bolívares. Cada día de este año la Revolución Bolivariana le entregó a las universidades públicas mil millones de bolívares».

Instó a reconocer el esfuerzo del presidente Maduro quien le ha dado a las casas de estudios una consolidación moral este año. En este sentido explicó que durante la sesión del CNU se estuvo debatiendo una propuesta presentada por la Asociación de Rectores de Bolivarianos (Arbol) en relación con las medidas económicas tomadas por el Presidente para la protección de la moneda y la economía.

“Vimos los avances en el Plan Siembra Universitario, más de 1.500 hectáreas, un primer esfuerzo, pero venimos prácticamente de nada, el año pasado», detalló el ministro Arreaza, y dijo que el Presidente Obrero aprobó más mil millones de bolívares para proyectos productivos para 39 universidades, que están en pleno proceso de ejecución”.

Destacó que las empresas de equipos médicos, integradas por estudiantes de varias universidades del país, se están constituyendo con el apoyo del Banco Bicentenario quien “se va a reunir con las universidades que tienen parques tecnológicos para reactivarlos con recursos, para que podamos investigar y tener resultados en el desarrollo tecnológico e innovación para alimentar la Agenda Económica Bolivariana”, afirmó.

Recordó que recientemente el presidente Maduro aprobó 2 mil becas para posgrados y aumentó el 50% de las becas de pregrado en las diferentes modalidades. Asimismo, enfatizó que se está terminando este año en paz a pesar de la política de la derecha de hacer paros y guarimbas. «Tenemos que reconocer el trabajo conjunto de rectores, rectoras y movimiento estudiantil para garantizar no sólo que siga la academia, sino la universidad como aporte a la Nación».

Finalmente puntualizó sobre la necesidad del fin de la universidad rentista y el avance hacia las universidades productivas en Venezuela.

Fuente: http://www.mppeuct.gob.ve/actualidad/noticias/gobierno-garantizo-este-ano-la-inversion-para-las-universidades

Imagen: http://www.mppeuct.gob.ve/sites/default/files/styles/medium/public/media/images/cnu13.jpg?itok=7szikXJd

Comparte este contenido:

Reseña de Libro: América Latina: la democracia en la encrucijada.

Pablo Gentili. Nicolás Trotta. [Compiladores]

Alejandro Grimson. Antonio Elías. Boaventura de Sousa Santos. Casandra Castorena Sánchez. Cecilia Nahón. Daniel Filmus. Darío Salinas. Fernando Mayorga. Ignacio Ramonet. Julio C. Gambina. Jürgen Habermas. Leandro Morgenfeld. Lorena Soler. Pablo González Casanova. Theotônio dos Santos. Verónica Giordano. Yamandú Acosta. [Autores de Capítulo]

ISBN 978-987-503-688-8
Editorial La Página S.A. CLACSO. Editorial Octubre. UMET.
Buenos Aires.
Diciembre de 2016

La democracia está en crisis en América Latina y el mundo. No se trata sólo de la tantas veces denunciada crisis del modelo de democracia participativa, ciudadana y popular. Está en crisis la democracia republicana en su forma representativa. El avance conservador y la desestabilización de los proyectos progresistas ponen en jaque los principios éticos y políticos que han impulsado las luchas por la justicia social y la ampliación de los derechos ciudadanos en América Latina. En la región más desigual del planeta, la democracia vive una de sus mayores encrucijadas: redefinir su sentido, actualizar y profundizar los principios que la fundamentan. Hacerla, en definitiva, el instrumento y la plataforma desde la cual sea posible construir un mundo igualitario y justo.

Fuente: http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20161226111424/America_Latina_Encrucijada.pdf
Imagen: http://www.clacso.org.ar/clacso/novedades_editoriales/img_tapas/1206_Tapa.jpg
Comparte este contenido:
Page 2092 of 3012
1 2.090 2.091 2.092 2.093 2.094 3.012