Page 12 of 249
1 10 11 12 13 14 249

Perú: La UTP en el Top 10 de organizaciones en el Perú con mejores prácticas de equidad de género

La UTP en el Top 10 de organizaciones en el Perú con mejores prácticas de equidad de género

Por tercer año consecutivo, la institución es la número uno en equidad de género del sector educación en nuestro país.

El Ranking de Equidad de Género (Ranking PAR), elaborado por Aequales, mide las condiciones de equidad de género de las organizaciones en Latinoamérica. Recientemente se publicaron los resultados de la edición 2021, en la que se midieron a 233 organizaciones en el Perú.

En dichos resultados, la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) fue reconocida dentro del Top 10 entre todas las organizaciones en el ámbito nacional. Además, por tercer año consecutivo, es la número uno en equidad de género del sector educación en nuestro país.

Al respecto, Jonathan Golergant, Rector de la UTP, afirmó que “En la Universidad estamos muy orgullosos de haber recibido este reconocimiento. Seguiremos promoviendo prácticas y políticas con el fin de contribuir a cerrar las brechas de género y a generar más y mejores oportunidades”.

La edición 2021 del Ranking PAR se realizó en un contexto de reconstrucción, donde la región está en proceso de superar muchos de los desafíos que ha dejado la pandemia en el ámbito corporativo, así como retos sociales y culturales.

Aequales, tras siete años de trabajo como referente de la equidad de género y la diversidad organizacional, por medio del Ranking PAR, se ha planteado nuevos cuestionamientos: ¿Cómo abordar los privilegios históricos y la discriminación sin que eso genere destrucción? ¿Cómo construir no solo un ámbito corporativo incluyente, sino una región donde verdaderamente quepan todos y todas?

Esta edición del Ranking PAR empieza a responder a dichas preguntas al involucrar por primera vez el enfoque interseccional, que permite analizar las opresiones o privilegios que tiene una persona con base en su pertenencia a múltiples categorías sociales.

Entre los puntos claves que mide este ranking, se encontró que el 41% de organizaciones peruanas cuenta con metas de género y el 41% con metas de género en liderazgo. En ambos casos están por encima del promedio regional, donde el 36% de las organizaciones tienen metas de género y 38% cuentan con metas de género en liderazgo.

Para Andrea de la Piedra, CEO de Aequales, si bien esto muestra un avance, también presenta un nuevo reto: “Necesitamos bases sólidas para seguir impulsando a que más mujeres no solo lleguen, sino que mantengan los puestos de liderazgo, ya que, como lo demostró la pandemia, en momentos de crisis existen retrocesos significativos”.

Fuente de la Información: https://larepublica.pe/educacion/2022/03/17/la-utp-en-el-top-10-de-organizaciones-en-el-peru-con-mejores-practicas-de-equidad-de-genero/

Comparte este contenido:

San Marcos declara nulo al proceso de admisión 2022-II tras filtración de prueba

San Marcos declara nulo al proceso de admisión 2022-II tras filtración de prueba

Este sábado 19 de marzo, día en el que se desarrollaba la tercera jornada de admisión para ingresar a la Decana de América, la rectora Jeri Ramon sorprendió con una conferencia de prensa en la que anunció la nulidad total del proceso debido a que el examen se había filtrado.

“Ante la ausencia de la Fiscal de Prevención de Delito de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se ve en la necesidad de declarar la nulidad de todo el proceso de admisión 2022-II por haberse filtrado la prueba en horas de desarrollo de este examen”, manifestó.

Asimismo, sostuvo que este será reprogramado: “Creo que es importante entender la salvaguarda del prestigio de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El pago de los postulantes queda asegurado y se programará para una nueva fecha el examen tomando todas las prevenciones habidas y por haber”.

La suspensión aplicará para todas las fechas del examen, tanto para las aplicadas el sábado 12, en la que postularon Ciencias de la Salud y hubo diversos casos de puntajes iguales, incluso en el primer puesto de Medicina Humana. “Suspender las pruebas incluyendo las pruebas del sábado 12, domingo 13, del día de hoy y de mañana, totalmente”, detalló la rectora.

Del mismo modo, pidió la comprensión de postulantes y padres de familia, pero resaltó que no se puede permitir que ingresen alumnos con esta modalidad. “No podemos permitir que ingresen alumnos comprando pruebas, que no se hayan dedicado a estudiar. San Marcos es competencia, San Marcos no puede darse el lujo de recibir negociantes dentro de nuestra querida alma mater. San Marcos no se vende, San Marcos se defiende”.

¿Qué pasó en la prueba del 12 de marzo?

En redes sociales, varias personas denunciaron que se habían filtrado diversas preguntas y respuestas del examen de admisión San Marcos 2022-ll. Algunas de estas cuentas argumentaban el plagio en los resultados similares que habían obtenido ciertos jóvenes.

La Federación Universitaria de San Marcos se pronuncia mediante comunicado

La Federación Universitaria de San Marcos respaldó la anulación de la prueba de admisión y exigió otras medidas a fin de que estas filtraciones no vuelvan a ocurrir. Por ejemplo, pidieron la salida del titular de la OCA, Víctor Masuca, debido a que “la seguridad ya no está garantizada y este proceso lo ha demostrado”.

Pronunciamiento de la FUSM. Foto: Federación Universitaria de San Marcos

¿Qué sanciones recibirán los responsables?

En el caso de que sea un alumno, será apartado de San Marcos y ya no podrá postular a otra institución pública. Asimismo, será denunciado penalmente, detalló la rectora Jeri Ramón.

Polémica. Rectora Jeri Ramón niega acusaciones, pero alumnos y docentes cuestionan proceso en la Decana de América. Foto: difusión

¿Qué respuesta brindó la Oficina de Admisión?

Actualmente, los 26.000 postulantes afectados no han recibido información desde la Oficina Central de Admisión (OCA), pues sus autoridades no han emitido ningún comunicado ni pronunciamiento. Es más, el sitio web de la institución no funciona, tal como comprobamos. Asimismo, tampoco responden las líneas telefónicas a su cargo.

Fuente de la Información: https://larepublica.pe/sociedad/2022/03/19/san-marcos-declara-nulo-examen-de-admision-2022-ii-por-filtracion-de-prueba/

Comparte este contenido:

Dolor oculto: abuso sexual infantil no se denuncia en comunidades de la Amazonía

Por: Geraldine SantosYanua Atamaín, Leslie Searles, David Díaz Gonzales

En el pueblo awajún —el segundo más grande de la Amazonía peruana, con más de 70 mil integrantes que viven en las regiones de Amazonas, Loreto, Cajamarca y San Martín— denunciar a un miembro de tu comunidad ante la Fiscalía o la Policía Nacional no está permitido, ni aunque se trate de un agresor sexual de menores. La violación de un niño o adolescente se atiende con la intervención del apu de cada comunidad y con una multa económica al violador que varía que entre S/2.000 a S/5.000, según los testimonios recogidos por un equipo de cuatro periodistas de OjoPúblico que recorrió seis comunidades de la región Amazonas. Esta alarmante situación no permite tener cifras reales de estos casos y mantiene impune estos hechos. Las mujeres líderes de los pueblos indígenas luchan en solitario contra esta situación.

Através de una rendija de la puerta de su casa, Nayáp* mira a otros niños que juegan afuera. Sus ojos marrones no dejan de admirar la alegría ajena, pero se limita a observar. Es originario del pueblo awajún, tiene siete años y la piel tostada por el incandescente sol de la Amazonía. No habla castellano, pero el dolor que lleva consigo no necesita palabras para manifestarse, se siente en la habitación donde lo observamos. En setiembre del 2021 fue violentado sexualmente por un integrante de su comunidad, desde ese día solo su silencio lo acompaña, casi no habla.

Nayáp mira a todos con temor. Su casa de madera en la comunidad indígena Nazaret, en Imaza, ubicada en la región Amazonas, es su refugio. En los cuatro últimos meses apenas ha salido al patio de su hogar, teme ir más allá. Dice que el iwa, monstruo que come a los hombres en awajún, está al acecho y prefiere estar oculto.

Un equipo de cuatro periodistas OjoPúblico que recorrió seis comunidades de Amazonas ha llegado a Nazaret, a cuatro horas de la ciudad de Bagua en viaje por carretera, para recoger la historia de Nayáp, cuya madre accedió a hablar con este medio. En esta comunidad hay otros 14 niños que fueron víctimas de abuso sexual solo el año pasado, según las denuncias que recibió la lideresa indígena Georgina Rivera Paz, quien realiza acompañamiento a las niñas y mujeres violadas.

Una calurosa tarde de setiembre del 2021, Nayáp fue encontrado ensangrentado por Sekút*, su madre, al interior de su vivienda, pero la agresión ocurrió en el bosque donde antes solía jugar sin miedo. Lo cogió en sus brazos y lo llevó ante el apu de la comunidad en busca de ayuda y justicia, pero el líder le dijo que no había sanción en el estatuto para los violadores sexuales de varones, cuenta. La herida de la impunidad volvió a abrirse en Sekút. En el 2014, su hija mayor —que entonces tenía 4 años— había sido violada y el líder de ese momento tampoco aplicó ninguna sanción al autor del delito. Por el contrario, Sekút fue acusada de mentirosa.

—No tengo esperanzas de solución aquí, no confío en la justicia de mi pueblo— dice Sekút, de 36 años, en lengua awajún. Ella, al igual que su niño, no habla español. Al traducir los abusos que han sufrido los dos hijos de Sekút, la periodista indígena Yanua Atamaín baja la mirada y un silencio estremecedor invade la pequeña choza.

Sekút debió vender una de sus gallinas ponedoras de huevos para comprar medicamentos que atenuaran el dolor de Nayáp. No pudo llevar a su niño a un centro de salud por orden del apu. “Llevarlo hubiera implicado que el caso sea reportado ante las autoridades, aquí no denunciamos sin el permiso del líder”, explica la lideresa indígena Georgina Rivera mientras sostiene la mano de Sekút.

Awajún - noviembre 2020 - David Diaz
VIGILANTES. Las mujeres awajún temen dejar solos a sus hijos en sus casas porque pueden ser víctimas de abusadores sexuales cuando ellas salen a trabajar sus tierras.
Foto: David Diaz

El miedo a hablar

Nazaret es una pampa verde llena de casas de madera y pequeños árboles, donde el sol no tiene piedad. Sus más de mil habitantes, los awajún, viven ahí desde hace más de 50 años. La comunidad ha soportado invasiones de extraños, derrames de petróleo y el reciente impacto de la pandemia. Estos daños han sido reclamados ante la justicia peruana, pero del abuso sexual contra menores de edad por parte de miembros de la misma comunidad no se habla.

Sekút tiene miedo, pero con sus manos pequeñas y rostro afligido trata de explicarnos el dolor de la injusticia. Dice que acusar a un integrante de la comunidad ante extraños puede traerle enemistades que la llevarían a ser desterrada o hasta la muerte, pero está decidida a que Nayáp encuentre justicia. Sin embargo, acudir a la comisaría de Imaza está a una hora por carretera desde su comunidad e ir al médico legista del Ministerio Público a otras cuatro horas hasta Bagua. “No sé cómo llevar la denuncia fuera de aquí”, se lamenta.

En el pueblo awajún  —el segundo más grande de la Amazonía peruana, con 70.468 integrantes que viven en las regiones de Amazonas, Loreto, Cajamarca y San Martín— denunciar a un integrante de tu propia comunidad ante la justicia ordinaria no está permitido.

—Los problemas se tratan internamente, solo se va a la justicia de los apash (los de afuera, en awajún) si el apu lo decide— explica la periodista indígena Yanua Atamain.

Esta práctica es aplicada en la gran mayoría de las comunidades, donde los líderes no permiten la intervención de la policía ni de la Fiscalía sin su consentimiento, e interpretan que el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) les reconoce la justicia comunal en el territorio indígena. En un estudio realizado el 2020 sobre la violencia sexual y la justicia comunal en los pueblos indígenas awajún – wampis, elaborado por el abogado Roberto Guevara Aranda, se evidencia que, efectivamente, las comunidades no reportan los casos ante la justicia ordinaria basándose en normas internas que se plasman en los reglamentos de cada comunidad.

El informe de Guevara Andrade analiza los reglamentos comunales de 28 comunidades awajún – wampis en Amazonas, como una muestra de las 393 que existen en el territorio de la región. Según las normas internas analizadas, el 96,43 % de estas comunidades no reportan los casos de violación sexual de menores ante el Ministerio Público y el 79 % no brinda tratamiento a las víctimas. Sin embargo, el 67,86 % de las comunidades optan por aplicar multas económicas a los agresores, un acuerdo entre los familiares de la víctima y el violador que varía entre S/2.000 a S/5.000, según los testimonios recogidos por OjoPúblico en seis comunidades de la región Amazonas.

Ni Nayáp ni su hermana, que ahora tiene 11 años, conocen la justicia que administra su pueblo ni la de los apash ya que no fueron ‘indemnizados’ con pagos económicos y sus agresores no han sido castigados. Sekút, la madre de ambos, tiene miedo de ir a trabajar a sus campos de cultivo porque ello implica dejar a sus cinco hijos solos, ya que su pareja labora en otro lugar y no tiene familia en la comunidad a quien confiar a sus pequeños. “No estoy tranquila, tengo miedo de volver a ver a mis hijos heridos”, dice la awajún.

El antropólogo Wilson Atamain explicó a OjoPúblico que no se cuenta con cifras reales sobre la violencia sexual en las comunidades awajún porque la justicia que administran los apus no permite a las familias reportar estos abusos y solo se tienen referencias de casos que atienden las lideresas indígenas. Un ejemplo de ello es lo que ocurre en Nazaret: de los 15 casos registrados el 2021, solo tres fueron reportados ante el Ministerio Público. “Los casos son invisibles ante la justicia ordinaria, silenciados por la propia comunidad”, dice el experto.

No existe tampoco una base de datos sobre casos de abuso sexual donde se especifique la variable étnica, confirmó el Ministerio de Cultura a OjoPúblico a través de un cuestionario. Solo en el distrito de Imaza, al que pertenece la comunidad donde vive Nayáp, la Estrategia Rural del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) —un mecanismo para atender casos de violencia en las zonas rurales— registró 32 violaciones sexuales el último año, de los cuales 28 fueron contra menores de edad, pero no se puede conocer cuántas de estas víctimas son niños indígenas.

Un manto de impunidad

La comunidad de Huampami en el distrito de El Cenepa —a cinco horas desde la ciudad de Nieva por río— tiene calles estrechas, sin árboles, pese a estar en la misma Amazonía. Allí la docente intercultural Lady Akintui Tsajuput promueve la formación de líderes en el colegio internado Moisés Moreno Romero, que alberga a 475 adolescentes. En esta institución interviene la Estrategia Rural del MIMP para enseñar a las mujeres y varones sus derechos y cómo actuar ante una agresión física, sexual, psicológica y de propiedad en la justicia ordinaria.

awajún - noviembre 2020 - Leslie Serles
SIN ACCESO A JUSTICIA. Lizbeth Chamik no inicia un juicio por alimentos a su expareja porque no puede pagar el viaje hasta Bagua, donde está la Fiscalía.
Foto: Leslie Searles

Además, Akintui Tsajuput les explica a sus alumnos cómo era antiguamente el pueblo awajún: sus tradiciones, sus luchas y los castigos que se imponían a quienes no cumplían las normas. Antes a los violadores se les sancionaba dándoles toé (bebida ancestral, como el ayahuasca, con fines medicinales y alucinógenos) para que limpie su espíritu y luego de eso eran exhibidos ante la comunidad, cuenta la docente.

Para evitar estos castigos y disminuir el derecho a la venganza, que se aplicaba devolviendo el mismo daño que había causado el victimario, se estableció en el pueblo awajún acuerdos económicos a favor de la familia afectada, explica Peña Jumpa. Sin embargo, estos acuerdos económicos han originado que la violencia sexual y física hacia las mujeres y niños indígenas se incremente porque permiten proteger al agresor ya que se evita que sea juzgado por la justicia ordinaria, refiere Juan Carlos Akintui, uno de los jóvenes líderes de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú. En la gran mayoría de comunidades de la región Amazonas, las víctimas viven cerca de sus agresores y no reciben tratamiento psicológico ni de las secuelas físicas producto del abuso, asevera.

“Con los años, el pueblo awajún ha ido normalizando las violaciones, por eso ahora estos hechos se negocian económicamente, como si la dignidad de un hermano tuviera precio”, lamenta Akintui Tsajuput.

Pero no solo se trata de que se hayan dejado de lado sanciones severas sino de que el abuso sexual a menores prácticamente se ha institucionalizado en las comunidades indígenas donde se permite el matrimonio desde los 12 años de edad, según el informe La justicia comunal aguaruna en el Alto Marañón del abogado y magíster en antropología Antonio Peña Jumpa. Esta uniones legitiman las relaciones sexuales desde muy temprana edad y expone a las niñas a abandonar sus estudios, a la violencia y a embarazos tempranos. En el Perú, una persona puede casarse partir de los 16 años, aunque también se trata de un matrimonio adolescente que limita la igualdad de oportunidades para las mujeres.

Cuando se reporta un caso de violación sexual en las comunidades se castiga con dos meses de calabozo (si la víctima es una mujer adulta) y tres meses (si es menor de edad). El Código Penal establece cadena perpetua para quien abuse sexualmente de un menor de 14 años y pena privativa de libertad no menor de 20 años ni mayor de 26 años si la víctima tiene entre 14 años y menos de 18 años.

Por su parte, la abogada y magíster en derecho constitucional Beatriz Ramírez Huaroto refiere que la mayoría de las familias indígenas denuncian los casos de violación sexual ante la comunidad porque “les ofrecen respuestas medianamente rápidas” a comparación de la justicia ordinaria. Sin embargo, estas no aseguran la protección de la víctima porque no hay tratamientos psicológicos ni sanción efectiva al agresor.

“No es que [los indígenas] opten por una sola vía [la comunal], sino que hay barreras fuertes como la distancia geográfica para acceder a los servicios de justicia. No hay un adecuado sistema de justicia que articule entre la justicia comunal y ordinaria”, señala la experta.

Awajún - noviembre 2020 - David Diaz
ESPERANZA.Melissa Kayap, de 16 años, es defensora escolar en la comunidad de Humapami. Ella es preparada por sus docentes para defender los derechos de la mujer y los niños.
Foto: David Diaz

Otra de las razones para que persista la violencia sexual es el arraigado machismo en el pueblo awajún, dice el antropólogo indígena Wilson Atamaín, quien cuestiona que los actuales líderes indígenas no permitan que las mujeres accedan a la administración del poder en sus comunidades, lo que ayudaría a luchar contra la violencia hacia mujeres y menores de edad. “Hay una constante pugna de poder que no deja que las mujeres asuman cargos políticos y, por el contrario, hay un desprestigio a su labor”, dice Atamaín.

En los años 90’ se conformó la Federación de Mujeres del Alto Marañón en Amazonas para capacitar a las nuwas (mujeres en awajún) en reconocer y defender sus derechos ante la justicia ordinaria, pero a partir del año 2000 los casos de violencia familiar y sexual fueron incluidos en los reglamentos de las comunidades precisando que deben resolverse de manera interna, por lo que la violencia volvió a invisibilizarse.

La federación continúa trabajando en empoderar a la mujer indígena para asumir cargos políticos y lograr cambios fundamentales en la cultura awajún, pero “mientras los reglamentos no cambien, los casos seguirán ocultos en las comunidades”, advierte la lideresa Elva Yagkikat Kiak, quien fue formada para asumir el rol de defensora de la mujer indígena en esta organización.

Comisarias sin traductores

—No hay justicia, todo es negocio— dice la defensora comunal Elva Yagkikat Kiak (53), quien en sus 30 años como lideresa awajún dice haber visto decenas de casos de violación sexual contra menores que no lograron justicia porque se llegaron a acuerdos económicos entre agresores y las familias de las víctimas. Aunque lideresas como Elva sensibilizan a las familias indígenas para que estos casos lleguen a la justicia ordinaria, los obstáculos son más fuertes y muchas desisten porque no pueden costear los gastos de movilidad para denunciar la violación en una comisaría o asistir a las citaciones del Ministerio Público. El 36.1 % de la población en esta región vive en pobreza y el 7.7 % en pobreza extrema.

Otro de los temores de las familias para buscar una reparación a las víctimas en la justicia ordinaria es el lenguaje, ya que muchas madres awajún no hablan español. En ninguna de las comisarías de Amazonas hay traductores awajún, por lo que la atención se vuelve complicada para una madre indígena si no tiene la compañía de una líder, quienes tampoco reciben ningún tipo de ayuda para solventar sus viajes y muchas veces se ven expuestas a agresiones y amenazas por su labor.

awajún - noviembre 2020 - Leslie Serles
INFANCIA ROTA. En el pueblo awajún se permite que las niñas se casen desde los 12 años. Amazonas es una de las regiones con la tasa más alta de gestantes entre los 12 y 17 años.
Foto: Leslie Serles

—La ausencia del Estado y el miedo a ser despreciado en la comunidad por denunciar a un hermano pesan más, todos debemos callar y llorar en silencio la muerte de nuestros niños por violación—, señala la lideresa Georgina Rivera del Consejo Indígena Amazónico del Perú, quien reportó el año pasado la muerte de tres niñas producto de violaciones sexuales. Los casos no tuvieron sanción en las comunidades y los agresores quedaron libres.

OjoPúblico reportó en noviembre del año pasado uno de estos casos a través de su cuenta de Twitter. Aunque el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables se comprometió a intervenir, la familia de la víctima nunca fue contactada para llevar el caso ante el Ministerio Público.

— ¿Quién repara un corazón roto, cómo se vive después de ver morir a tu hijo y aparentar que todo está bien?—se pregunta Rivera Paz sin hallar respuesta. Hace siete años, su sobrino falleció a causa de una violación sexual, y si bien el caso fue a la justicia ordinaria no hubo sanción porque el padre de la víctima falleció y no hubo quien siguiera el proceso.

El fracaso de dos formas de hacer justicia

Los líderes consultados para este informe refieren que los casos de violación disminuirán si se aplican sanciones más drásticas contra los victimarios. Salomón Awanach, presidente de la Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú, refiere que con los años el pueblo awajún perdió el valor del “respeto a la vida de sus hermanos”, que los hizo resistir a través de los siglos. Hoy, por el contrario, los niños abusados sexualmente son discriminados, no tienen oportunidades de insertarse en la comunidad y hay quienes son empujados a la prostitución en su lucha por sobrevivir.

El sociólogo Rafael Molina Palacios explica que si bien la justicia propia es reconocida por el Estado Peruano a raíz del Convenio 169 de la OIT, lo que está ocurriendo es que sobre la base de ello se están vulnerado los derechos de los niños abusados sexualmente. Se requiere de un cambio en el enfoque de hacer justicia por parte de los sabios indígenas, señala. Sin embargo, sostiene que el cambio en las leyes de las comunidades demorará años y es un proceso de evolución social que necesita del compromiso de académicos, fiscales, abogados, docentes y jueces awajún que reflexionen y planteen soluciones a esta cruda problemática.

Awajún - noviembre 2020 - David Diaz
LUCHA. En la comunidad de Mamayaque, Elizbeth Tsakím saca adelante sola a sus cuatro hijos tras el abandono de su pareja. Ella siente que su familia es más vulnerable ante la violencia sexual.
Foto: David Diaz

Por su parte, el abogado Roberto Guevara Aranda, quien trató casos de violación sexual en niños indígenas en la Defensoría del Pueblo de Amazonas, afirma que es necesario que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Justicia trabajen junto a las organizaciones indígenas para llegar a un consenso al impartir justicia para estos casos, cambiando los reglamentos comunales para imponer sanciones mayores a los agresores.

Al respecto, la vocería del Ministerio de Cultura respondió a OjoPúblico a través de un cuestionario de preguntas que “trabajan en la elaboración de una estrategia con enfoque intercultural en los servicios que brinda el Estado para la prevención, atención y protección frente a la violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y mujeres indígenas”. Sin embargo, no dio más detalles de plazos ni de los expertos que trabajan en el tema.

El Ministerio de Cultura tampoco aceptó la entrevista solicitada por este medio con la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta Guimaraes, ni el Ministerio Publico concretó la entrevista con el fiscal Alexander Fasanando Riveiro, quien forma parte del subsistema especializado en Derechos Humanos, Interculturalidad y Delitos de Terrorismo. Ambas autoridades son indígenas shipibos que tienen como función ver la interculturalidad en los organismos del Estado.

—Es el fracaso de dos sistemas porque no existen políticas públicas ni comunales para enfrentar esta dolorosa realidad— cuestiona Guevara Aranda. El Estado no ha podido acercarse al pueblo awajún porque busca implementar procedimientos largos y tediosos como estipula el Código Penal y no comprende las dificultades económicas y geográficas que deben enfrentar las víctimas en busca de justicia en la Amazonía. Mientras ello ocurra, el dolor de niños como Nayáp seguirá ocultándose en sus casas de madera, invisibilizado en medio de la Amazonía.

Fuente de la información e imagen: https://ojo-publico.com

Comparte este contenido:

Perú: Clases semipresenciales: ¿qué retos implica para los docentes y la comunidad universitaria?

Clases semipresenciales: ¿qué retos implica para los docentes y la comunidad universitaria?

Estudiantes de casas de estudios superiores se alistan para retornar a las aulas tras 2 años de clases virtuales debido a la pandemia. ¿A qué se enfrentan los docentes y alumnos ante este regreso?

A casi dos años de la llegada de la pandemia del coronavirus al Perú, a partir del mes de marzo, las universidades públicas y privadas volverá a abrir sus puertas de forma progresiva. Por tal motivo, el Ministerio de Educación (Minedu), a través de la Resolución Ministerial N.º 531-2021, propuso un modelo híbrido, el cual integrará la enseñanza presencial con la de distancia.

En esa línea, las diferentes casas de estudios superiores deberán definir qué forma de trabajo utilizarán y el porcentaje de alumnos que retornarán a la presencialidad. Ante eso nos preguntamos: ¿cómo debe aplicarse y qué retos implica para el docente y la comunidad universitaria?

Para poder comprender mejor el tema, se debe saber que el Minedu ha planteado tres modelos educativos híbridos: el primero se divide en clases en paralelo (un grupo recibe el servicio presencial en el aula y el otro, de forma simultánea, desde sus casas), el segundo está centrado en la naturaleza de la asignatura y, finalmente, el tercero es aquel en el que se brindarán asesorías personalizadas con una autonomía para escoger la forma del dictado de la asignatura.

Alumnos dan examen de admisión presencial en la Facultad de Letras de la Decana de América. Foto: UNMSM

Retos que afrontan los docentes tras este retorno progresivo a la presencialidad

Debido a esta duda, La República se comunicó con docentes de distintas casas de estudios para, bajo su punto de vista, conocer cuáles serán los obstáculos que ellos enfrentarán en este retorno híbrido. El principal punto en el que todos concordaron es empezar a adaptarse a trabajar en un contexto digital y presencial de manera paralela.

“Sin la debida atención al factor humano, ningún formato híbrido tendrá éxito”, detalló el Dr. Luis Francisco Vivanco Aldon, vicerrector académico de la Universidad Privada Peruano Alemana (UPAL), quien a su vez resaltó que este reciente sistema representa un nuevo reto en la educación superior porque combina la educación presencial y remota a través de distintos medios.

“Este reto forma parte de un proceso de transición en el ‘delivery’ educativo, pasando de modelos tradicionales a nuevas tendencias que vienen a imponerse. El sistema híbrido no es una moda pasajera o una necesidad. Es el nuevo estándar educativo que estará a disposición en el mercado”, dijo a La República.

En ese sentido, para Silvia Lavandera Ponce, directora del Centro de Excelencia en Enseñanza y Aprendizaje de UTEC, el reto de retornar a la semipresencialidad “ya no es tecnológico, sino metodológico”.

“Ahora, el docente debe apoderarse de todas las TIC (tecnologías de la información y comunicación) para que este proyecto educativo funcione. Esta nueva metodología busca fusionar lo mejor de los mundos virtual y presencial para que puedan convivir de manera adecuada”, apuntó a este medio.

Además, a este obstáculo se le suma la capacidad tecnológica y humana que tengan las universidades para que ambas formas de trabajo convivan en un mismo ecosistema. Por otro lado, los docentes señalaron que será sumamente importante que las distintas casas de estudio puedan asegurar todas las medidas de bioseguridad con el objetivo de que la comunidad universitaria no se vea afectada en sus instalaciones por la COVID-19.

“Aplicaremos este método (modelo híbrido) desde el primer ciclo hasta el décimo. La idea es que cada grupo vaya una semana presencial y otra virtual, y así se vayan alternando”, puntualizó la vocera de la UTEC.

En esa línea, se sostuvo que este cambio debe ser progresivo y dependerá de cada universidad, ya que son autónomas y tienen que analizar cuáles son sus capacidades en educación e infraestructura.

“Este semestre va a ser virtual y desde el próximo, híbrido. Cada universidad dependerá de la capacidad que puedan tener para respetar las medidas de bioseguridad que se requieren. En el caso de donde trabajo, casi todos los docentes tenemos las tres dosis y las aulas estarán reguladas por un cierto aforo para respetar el distanciamiento”, añadió Paula Chiok Perez, magíster en Ciencias Contables con especialización en Tributación y docente de la Universidad Nacional de Cañete.

Cabe precisar que las decisiones que tomen las distintas casas de estudio serán supervisadas y fiscalizadas por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), quien se encargará de que se desarrollen de acuerdo a los parámetros establecidos por la Resolución N.º 121-2021-SUNEDU/CD.

Se sabe que la modalidad semipresencial podrá atender los nuevos retos que plantean los cambios sociales y las innovaciones tecnológicas. Y de eso son conscientes los maestros.

Yo soy de las docentes que apuesta por este retorno, la educación híbrida va a permitir al estudiante poder responder estos casos prácticos con el docente y con los demás compañeros”, resaltó Chiok. Agregó que este método de trabajo será un reto para toda la comunidad universitaria, pero también una oportunidad para realizar “adecuadamente los casos”, detalló la docente.

Fuente de la Información: https://larepublica.pe/sociedad/2022/03/11/minedu-clases-semipresenciales-en-universidades-que-retos-implica-para-el-docente-y-la-comunidad-universitaria/

Comparte este contenido:

Perú: Alumnos y docente de la UTP fueron reconocidos en el Huawei ICT Competition Network Track Perú 2021-2022

Alumnos y docente de la UTP fueron reconocidos en el Huawei ICT Competition Network Track Perú 2021-2022

En la competencia participaron universidades de todo el país.

Los estudiantes del Campus UTP Lima Centro, Elías García, de la carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones, y Álvaro Estrada, de Ingeniería de Redes y Comunicaciones, lograron el tercer lugar en el Huawei ICT Competition Network Track Perú 2021-2022.

En la competencia participaron universidades de todo el país que forman parte del Huawei ICT Academy, como la UTP. El evento tuvo por objetivo promover el desarrollo de jóvenes talentos en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), además de apoyar a la industria y a la educación.

Antes de participar en la competencia, los alumnos llevaron el curso de Huawei “Protocolos de Enrutamiento” con Ramiro Hernández, docente y coordinador de la carrera de Ingeniería de Telecomunicaciones del Campus UTP Lima Centro. Ramiro recibió el reconocimiento como Best Motivator Instructor Prize de Huawei, al ser uno de los instructores más destacados de esta materia de todas las universidades participantes a nivel nacional.

En la primera fase de la competencia, los participantes tuvieron un examen individual con preguntas teóricas en temas de IP technology: Datacom, Security y WLAN. La fase final fue grupal y las preguntas fueron en base a casos reales. La duración de ambas etapas fue de 90 minutos cada una.

“Este premio me va a servir mucho, ya que he sido uno de los ganadores de un concurso realizado por una gran empresa como Huawei. En un futuro, me estoy proyectando a aprender sobre la fibra óptica y seguir capacitándome en cursos de mi carrera porque las tecnologías cambian continuamente”, comentó Álvaro Estrada, alumno de UTP.

Por su parte, Elías García también contó que este reconocimiento le va a beneficiar laboralmente. “Actualmente en mi centro de trabajo también están implementando tecnología Huawei, así que mi supervisor me dijo que como ya tengo los conocimientos, voy a liderar nuevas funciones”.

Finalmente, Elías recomendó a sus compañeros llevar estos cursos de certificación que brinda la UTP con Huawei y que aprovechen las oportunidades, con el objetivo de buscar soluciones en beneficio de la sociedad.

Fuente de la Información: https://larepublica.pe/empresa/2022/02/24/alumnos-y-docente-de-la-utp-fueron-reconocidos-en-el-huawei-ict-competition-network-track-peru-2021-2022/

 

Comparte este contenido:

Minedu: Algunas regiones adelantarán el inicio de clases presenciales para el 14 y 21 de marzo. Perú

América del Sur/Perú/04-03-2022/Autor(a) y Fuente: rpp.pe

El ministro Rosendo Serna indicó también que los maestros y personal administrativo ya han regresado a las instituciones educativas desde el 1 de marzo para el inicio de las clases presenciales.

El ministro de Educación, Rosendo Serna, anunció este miércoles que ha recibido confirmación por parte de algunas regiones sobre el adelanto del inicio de las clases presenciales antes de la fecha indicada en un inicio por el sector, el 28 de marzo.

“En lo que respecta al sector Educación, está planteado el inicio del año escolar, las clases específicamente, para el 28 de marzo. Pero con agrado hemos recibido la comunicación de las regiones que han adelantado las fechas de inicio de clases para el 14 de marzo y 21 de marzo”, sostuvo el ministro en conferencia de prensa.

A fines de febrero, el ministro indicó que, en Moquegua y Tacna, algunas instituciones educativas iniciarían el año escolar el 14 y 21 de marzo.

Retorno de maestros

El ministro Rosendo Serna aseguró también que las condiciones están dadas para el regreso a las aulas de los estudiantes. Precisó que en vísperas ya se registró el regreso de los docentes y personal directivo a las instituciones educativas.

“Es necesario precisar también que ayer siendo el primer día hábil de marzo, ya los docentes contratados y el personal directivo han estado en las instituciones educativas. Hoy, al haberse cumplido los 30 días de vacaciones que corresponden al personal nombrado, ya se han integrado al trabajo también”, dijo.

“Tenemos la información, que es la primera información que hemos recibido, sobrepasa el 95 % de maestros que se han reincorporado a sus instituciones educativas conjuntamente con el personal directivo”. Añadió.

Postura del Gobierno

Por su parte, el jefe del Gabinete Ministerial, Aníbal Torres, aseguró que las clases serán necesariamente presenciales y que es una prioridad para el Gobierno la educación de los niños en el país.

“En cuanto a la vuelta a clases, necesariamente las clases van a ser presenciales. Porque nosotros estamos convencidos, como lo están en los países desarrollados, que no hay mejor riqueza que la cultura impartida a nuestra niñez especialmente y a nuestra juventud”, sostuvo.

Fuente e Imagen: https://rpp.pe/politica/gobierno/minedu-algunas-regiones-adelantaran-el-inicio-de-clases-para-el-14-y-21-de-marzo-noticia-1390205

Comparte este contenido:

Perú: Se agudiza la división entre rectores de las universidades públicas

Se agudiza la división entre rectores de las universidades públicas

Conflictos. Casi 30 autoridades alistan elecciones en la Asamblea Nacional de Universidades Públicas del Perú (Anupp) para reemplazar a la rectora de San Marcos, con mandato vencido. Otros 15 desconocen proceso. La contrarreforma universitaria que impulsa el Congreso también los divide.

Ante el próximo debate, en el Pleno del Congreso, del dictamen que recorta el rol fiscalizador de la Sunedu y modifica la conformación de su consejo directivo, se han agudizado los conflictos entre los rectores de universidades estatales, quienes hoy se encuentran divididos, principalmente, por el accionar de su colega de San Marcos, Jeri Ramón. Esta vez, la controversia se enmarca en las elecciones de la Asamblea Nacional de Universidades Públicas del Perú (Anupp), entidad que los agrupa y representa.

Luego de que Ramón Ruffner respaldara la iniciativa legislativa que, con el argumento de restablecer la “autonomía” universitaria, cambia el rumbo de la reforma, varios rectores la han desconocido como presidenta de la Anupp, a pesar de que se presentaba así en el Congreso. Ellos, incluso, han denunciado que no cuenta con el aval legal para ocupar ese cargo, como lo informó este diario.

El origen del problema

En noviembre del 2019, la asociación eligió a Orestes Cachay, exrector de San Marcos, como presidente. Sin embargo, luego de que su gestión en la Decana de América culminara en julio del 2021, Jeri Ramón debía asumir la continuidad de su mandato en la Anupp. Pues bien, este último acabó esta semana.

Es por eso que un sector de rectores –entre ellos los de la UNI, la UNSA, la Agraria La Molina o la Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas– respaldan una reciente convocatoria a nuevas elecciones en la Anupp. En tanto, otro –donde figuran La Cantuta, la del Callao y la Villarreal– desconoce este llamamiento y dice que se alinearán a lo que programe Ramón.

En el primer grupo, varias voces se han opuesto al dictamen de la denominada “contrarreforma” y lo han calificado de retroceso. En el segundo figuran autoridades que, incluso, han ido al Congreso para mostrar su apoyo al mismo.

Es por eso que un sector de rectores –entre ellos los de la UNI, la UNSA, la Agraria La Molina o la Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas– respaldan una reciente convocatoria a nuevas elecciones en la Anupp. En tanto, otro –donde figuran La Cantuta, la del Callao y la Villarreal– desconoce este llamamiento y dice que se alinearán a lo que programe Ramón.

En el primer grupo, varias voces se han opuesto al dictamen de la denominada “contrarreforma” y lo han calificado de retroceso. En el segundo figuran autoridades que, incluso, han ido al Congreso para mostrar su apoyo al mismo.

Esto último se dio a pedido de los rectores. Para ello se basan en el informe legal elaborado por un estudio de abogados, el cual refiere que los “elegidos” como consejo directivo en noviembre del 2019 siguen siéndolo y, por tanto, son los encargados de convocar a una asamblea eleccionaria. “En registros públicos (Sunarp), quienes continúan como directivos son el doctor Cachay y otros. La única forma era que él convoque. La doctora Ramón no es representante legal de la Anupp”, explica Policarpio Chauca, rector de la Toribio Rodríguez de Mendoza y saliente vocal de la asociación.

Por su parte, el rector de la UNI, Alfonso López Chau, dice que con esto se busca facilitar la institucionalidad de la Anupp, por ello se tiene previsto que para el próximo martes 1 o miércoles 2 se lleven a cabo las elecciones en la Agraria. Pueden participar los rectores de las 52 casas de estudios públicas.

“¿Qué hay detrás del otro grupo de rectores? La historia lo dirá. Lo único que me genera dudas es quiénes apoyan; o sea, la compañía del partido de (Rafael) López Aliaga o del otro lado. Qué se podría hacer con un rector como (José) LunaNo se trata de reforma o contrarreforma, sino de profundizar en la reforma universitaria”, dice.

El grupo de Ramón

Pese a ello, 15 rectores de universidades públicas como La Cantuta, la Villarreal, la del Callao, la del Santa y la San Antonio Abad del Cusco han decidido desconocer ese proceso electoral, argumentando que un “exrector no tiene atribución legal para convocar una asamblea”. Agregan que la única que puede hacer eso es Jeri Ramón, quien “ostenta el cargo de manera legítima”. “Atribuirse esta representación constituye una conducta delictiva (…) La ilegal convocatoria y sus adherentes tendrán que responder ante las instancias jurisdiccionales”, agregan. Así, califican como falsa e ilegal la convocatoria.

La rectora de la Universidad del Callao, Arcelia Rojas, dice que, por esa razón, no van a asistir a dicho evento y que Ramón hará una nueva convocatoria, la cual probablemente sería el viernes 4 de marzo. “Hay discrepancias quizá en las elecciones que deben hacerse. La doctora Jeri es quien asumió la Anupp cuando el doctor Cachay dejó el cargo. Ella está concluyendo para que asuma otra junta”, asegura. Confirma que respalda el dictamen sobre la “autonomía”. Este último se encuentra en medio de los conflictos internos.

La clave

Jeri Ramón también ha sido acusada por rectores de haber hecho uso de documentos falsos para ocupar el cargo de presidenta en la Anupp, según el portal Sudaca. Ella dice que no incurrió en irregularidades.

Segundo grupo. Rectores respaldan acciones de Jeri Ramón. Foto: difusión

Fuente de la Información: https://larepublica.pe/sociedad/2022/02/25/reforma-universitaria-se-agudiza-la-division-entre-rectores-de-las-universidades-publicas-anupp/

 

 

Comparte este contenido:
Page 12 of 249
1 10 11 12 13 14 249