Page 13 of 249
1 11 12 13 14 15 249

Perú: UTP y Cámara de Comercio de Ica firman convenio para el Proyecto “Ecosistema de investigación, innovación y emprendimiento de la Región Ica”

UTP y Cámara de Comercio de Ica firman convenio para el Proyecto “Ecosistema de investigación, innovación y emprendimiento de la Región Ica”

Este convenio se orienta a promover el desarrollo económico, social y tecnológico de la región.

La Universidad Tecnológica del Perú y la Cámara de Comercio de Ica firmaron un convenio para la ejecución del proyecto “Ecosistema de Investigación, Innovación y Emprendimiento de la Región Ica – EIIR ICA”. Este ha sido seleccionado entre las mejores propuestas a nivel nacional en el segundo concurso de Dinamización de Ecosistemas Regionales promovido y cofinanciado por el Ministerio de la Producción, a través de ProInnóvate Perú.

Este convenio se orienta a promover el desarrollo económico, social y tecnológico de la región, a partir del potencial existente para impactar de manera positiva en la productividad y la competitividad de Ica.

En esta primera etapa, la UTP Ica será parte del comité para la toma de decisiones durante todo el proceso, para el mapeo, diagnóstico y análisis del ecosistema regional de innovación. Asimismo, participará en la elaboración del plan de desarrollo del ecosistema (PDE). Este comité está conformado por representantes de la Cámara de Comercio de Ica, la Universidad Tecnológica del Perú (UTP), el Gobierno Regional de Ica, la Caja Municipal de Ica, Fundación La Calera, Asociación de Agricultores, Sunfruits Exports, Maestranza y Marcobre.

“En la UTP estamos comprometidos con este importante proyecto que busca contribuir con el desarrollo de la región Ica. Como una institución que impulsa la investigación, la innovación y la tecnología, estamos seguros de que además impactará positivamente en nuestros estudiantes”, agregó Cristhian Torres, director del Campus UTP Ica.

A partir del diagnóstico de la primera etapa, el grupo impulsor del proyecto implementará el plan de desarrollo, que buscará fortalecer distintos sectores claves, así como las actividades de exportación de los productos agrarios, pesqueros, textiles y joyería.

[Publirreportaje]

Fuente de la Información: https://larepublica.pe/nota-de-prensa/2022/02/02/utp-y-camara-de-comercio-de-ica-firman-convenio-para-el-proyecto-ecosistema-de-investigacion-innovacion-y-emprendimiento-de-la-region-ica/

 

 

Comparte este contenido:

Perú: Presidente Castillo pide priorizar la educación para garantizar reinicio de clases

Por: ANDINA/Vidal Tarqui

El presidente de la República, Pedro Castillo, instó hoy a las autoridades, maestros y comunidad educativa a priorizar la educación y el compromiso para garantizar el reinicio de clases presenciales y la alimentación de los escolares.

Durante la inauguración de los nuevos ambientes de la Institución Educativa N° 7070 Dra. María Reiche, en el distrito de San Juan de Miraflores, el mandatario remarcó que la educación del pueblo es una tarea de todos.
“Cuando se suma el ministro, la directora, los profesores, los alcaldes, los congresistas, el Gobierno, la comunidad, todo es posible”, anotó y reiteró que como maestro de escuela rural dará todo su esfuerzo para sacar adelante la educación.
En esa línea, pidió a los alcaldes y gobernadores regionales verificar las condiciones en las que se encuentran las instituciones educativas que albergarán a los escolares, y llamó a los docentes a poner el hombro para hacer realidad los cambios en este sector.
“Invoco a los hermanos congresistas a que hagamos un esfuerzo para que declaremos en emergencia la educación y la salud del pueblo. Así como nos hemos fajado para sacar adelante al pueblo de la pandemia, invirtiendo millones de soles, hoy nos corresponde entrar de lleno al sector Educación”, manifestó.
El jefe del Estado recordó que su gestión determinó que la vida y la salud de los peruanos y peruanas son primero.
Como parte de ese objetivo, indicó que este jueves el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, recibirá a alcaldes y gobernadores regionales para priorizar lo relacionado a postas médicas y hospitales a nivel nacional, así como la educación, a fin de garantizar los presupuestos correspondientes.
“Asumamos el compromiso directo para que no solo las escuelas estén abiertas, sino para que también se garantice la alimentación de nuestros hijos. El maestro Rosendo (Serna, ministro de Educación) sabe de la realidad educativa y no permitiremos que a ningún niño le falte su alimentación escolar, de eso estamos convencidos”, enfatizó.
El mandatario también sostuvo que se debe realizar un trabajo conjunto para atender la salud de los escolares, poniendo especial atención a los problemas visuales, auditivos y bucales de los menores que, muchas veces, representan limitaciones en su proceso de aprendizaje.
En otro momento, el presidente Castillo subrayó la importancia de ser respetuosos de la democracia e instó a los partidos políticos que creen en el país a poner en agenda los grandes problemas que no han sido atendidos en 200 años de vida republicana.
“No he venido a robarle al país. El dinero que vamos a recuperar de la corrupción se destinará a tener maestros capacitados, a dar salud a las familias, a más presupuesto para que los alcaldes inviertan en obras. Solo unidos vamos a sacar adelante al país”, puntualizó.
https://andina.pe/agencia/noticia-presidente-castillo-pide-priorizar-educacion-para-garantizar-reinicio-clases-880977.aspx
Comparte este contenido:

Educación emocional: un enfoque antropológico

Por: Raúl Allain

La importancia de la adaptación humana en tiempos de crisis es una exigencia. Por ello, es urgente que el Estado y la sociedad en general desarrollen la “educación emocional”, como requisito fundamental para el equilibrio personal y social.

Como antropólogo social, me preocupa analizar la necesidad y relevancia de la educación emocional de las personas, desde la infancia, niñez y adolescencia, con la finalidad de forjar su carácter y personalidad, así como cimentar valores éticos y humanos, reforzando la resiliencia o capacidad para enfrentar las situaciones adversas.

La lucha por la sobrevivencia y la realización personal son actividades inherentes a todo ser humano, para lo cual desde que nace tiene que forjar su personalidad, carácter, destrezas y habilidades para enfrentar la vida social y laboral.

En la actualidad, la sociedad peruana no está enfocando adecuadamente la formación de la persona, debido a que en el sistema educativo formal se le da más relevancia al aprendizaje de “saberes”, “ciencias” y “técnicas”, en desmedro del aprendizaje emocional.

La salud no es sólo la ausencia de enfermedad, sino que es un estado de bienestar integral que incluye también la estabilidad psicológica, emocional y social.

La mayoría de los llamados “problemas sociales”, son el fruto de situaciones traumáticas en el seno de la familia, y que luego originan traumas psicológicos, desadaptación social, que luego devienen en problemas más graves como pandillaje, adicción a drogas, alcohol y videojuegos (ludopatía), problemas de conducta, delincuencia, crimen organizado, femicidio, corrupción de funcionarios.

Para poder ser sostenible y prevenir problemas personales y sociales, es necesario que el Estado peruano y la sociedad en su conjunto se preocupen en desarrollar estrategias para la formación de la “Inteligencia emocional” de las personas, para que los individuos desarrollen “resiliencia”, es decir adaptación a situaciones adversas o frustrantes. Sólo de esa manera se podrá contar con ciudadanos psicológicamente estables y que aporten de manera positiva al desarrollo personal, familiar y social.

La sociedad, desde tiempos prehistóricos, impone exigencias a los individuos en su lucha diaria por existir. Si la lucha por la sobrevivencia en medio hostil, frente a las fuerzas de la naturaleza, fue el resorte que impulsó la existencia humana, en la actualidad los seres humanos siguen batallando con la necesidad de sobrevivir en un medio cada vez más competitivo. Lograr las necesidades básicas de alimentación, vivienda, vestido, así como las de educación y formación, así como la de conseguir “ser alguien” en la vida, se mantienen.

Sin embargo la actualidad, la vida moderna está marcada por el auge de las nuevas tecnologías, la internet, la velocidad de las comunicaciones y el fenómeno de la globalización, el impacto de las redes sociales en la vida cotidiana y ahora con la pandemia de coronavirus que está ocasionando más de cinco millones de muertes en el mundo, generando además un estado permanente de estrés, ansiedad y depresión, así como la adaptación a la “nueva normalidad” y a las normas de distanciamiento y uso de mascarillas. El impacto negativo en la economía se aprecia en el desempleo, baja rentabilidad, crisis social, aumento de la delincuencia.

Estos factores afectan la psiquis de los individuos. Tal como sucedía en la prehistoria, los que sobreviven son aquellos que tienen mejores cualidades. Y no sólo estamos refiriéndonos a la “instrucción”, “formación académica”, “títulos profesionales”, sino también a un componente fundamental: el desarrollo de la personalidad y lo que los psicólogos llaman “resiliencia”, es decir adaptación a situaciones adversas y frustrantes.

En la vida cotidiana se observan con frecuencia casos de personas que han tenido excelentes calificaciones en el colegio, que se evidencia en notas aprobatorias en las materias tradicionales, diplomas de excelencia, pero que luego han tenido dificultades en su vida personal y familiar. También hay muchos casos de jóvenes que egresan de las universidades con muy buenas notas, pero que en su vida personal han fracasado.

¿Qué sucedió? ¿Acaso las buenas notas son sinónimo de éxito en la vida? Y no nos referimos al éxito económico, porque también se observa que hay casos de profesionales que han tenido serias dificultades para manejar situaciones adversas, precisamente porque no tuvieron una educación emocional. Esto quiere decir que la “instrucción”, la educación escolar, técnico y universitaria requieren también un enfoque integral sobre el ser humano.

(*) Escritor, poeta, editor y sociólogo. Presidente del Instituto Peruano de la Juventud (IPJ) y director de Editorial Río Negro.

Fuente de la información: https://insurgenciamagisterial.com

Fotografía: RCM

Comparte este contenido:

Perú: Rectores y alumnos se oponen a contrarreforma universitaria

Rectores y alumnos se oponen a contrarreforma universitaria

Reacción. Autoridades de la UNI, UNSA y otras públicas rechazan dictamen sobre “autonomía” y hoy se reúnen para definir opinión colegiada. Desconocen a Jeri Ramón como su representante. Mañana habrá movilización.

Defienden su derecho. Estudiantes de distintas universidades han manifestado su rechazo al intento del Congreso de revivir la ANR. Mañana salen a las calles. Foto: Gerardo Marín/La República

Rectores de universidades como la de Ingeniería (UNI), San Agustín de Arequipa (UNSA), la Toribio Rodríguez de Mendoza (Chachapoyas) y la Amazónica de Madre de Dios coinciden en que este dictamen aprobado en primera votación por el Pleno representa un retroceso y es impulsado por intereses particulares. No obstante, a fin de tener una opinión colegiada con otras casas de estudios, se reunirán hoy, desde las 10 a.m., en la sede de la Agraria La Molina, donde también se podría evaluar una propuesta paralela y la convocatoria a elecciones en la Asociación Nacional de Universidades Públicas (Anupp), la cual era presidida por San Marcos. Han desconocido a la rectora Jeri Ramón como su representante.

Si bien señalan que se requieren ajustes para fortalecer la autonomía y mejorar la labor de la Sunedu, consideran que el proyecto de Renovación Popular, Perú Libre y Fuerza Popular no tiene ese objetivo. “Estoy en contra y no hay nada que celebrar. Hay discrepancias con la Sunedu, excesos de funcionarios, pero en estos casos lo que importa es el rumbo de la educación. Nada de eso nos puede llevar al otro extremo”, dice el rector de la UNI, Alfonso López Chau.

Comparte este contenido:

El Congreso de Perú aprueba su polémica contrarreforma universitaria

El Congreso de Perú dio este martes un gran paso en su contrarreforma universitaria al aprobar una polémica ley que devuelve la autonomía a las universidades frente a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), la piedra angular de la reforma universitaria emprendida en 2015.

La norma fue aprobada en el hemiciclo peruano con 69 votos a favor, 39 en contra y 2 abstenciones, y requerirá de una segunda votación que ratifique la primera para que sea enviada al Gobierno para su correspondiente promulgación.

Fuente: https://www.efe.com/efe/america/sociedad/el-congreso-de-peru-aprueba-su-polemica-contrarreforma-universitaria/20000013-4730835

Comparte este contenido:

Derrame de petróleo en Perú: ¿qué pasa en la Amazonía?

Fuentes: Servindi / Tierra Viva

La contaminación generada por Repsol en las costas limeñas pone la atención mediática en los peligros de la industria hidrocarburífera. Organizaciones indígenas de la Amazonía peruana denuncian que hace años vienen sufriendo el impacto del accionar de las petroleras. Entre 2000 y 2019, hubo 474 derrames en la Amazonía Norte y durante la pandemia se registraron otros 45 en un solo departamento.

Mientras el derrame de petróleo en Perú —en las costas de Lima, frente al distrito norteño de Ventanilla— ha producido la indignación general, cuatro derrames de crudo se han reportado desde fines de diciembre en los departamentos de Loreto y Amazonas, en el este peruano. Entre 2000 y 2019, la cantidad de derrames ocurridos en la Amazonía Norte peruana ascienden a 474, según un relevamiento de los Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (Puinamudt). En el departamento de Loreto se registraron 45 derrames entre marzo de 2020 y julio de 2021. Las comunidades indígenas de esas zonas cuestionan que «el Estado solo despliegue sus mayores esfuerzos para controlar y remediar un derrame cuando este ocurre en Lima y no cuando pasa en sus territorios».

El 15 de enero ocurrió un derrame de 6 mil barriles de petróleo ocasionado por la Refinería La Pampilla, de Repsol. El derrame recorrió los portales de los medios de comunicación a nivel global por su magnitud; el hecho fue considerado “el peor desastre ecológico en la historia reciente de Perú”. Además, este miércoles 26, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (Oefa) inició el proceso de supervisión ante el aviso de un segundo derrame de hidrocarburos en la refinería La Pampilla de Repsol.

En junio del 2021, un estudio reveló los altos niveles de plomo en la sangre de grupos indígenas que habitaban en una región del norte de la Amazonía peruana, en las cuencas de los ríos Corrientes, Marañón, Pastaza y Tigre. “Se hicieron análisis de peces y otros tipos de alimentos, tanto en la cocina de las personas como en el río, y en esos productos se encontró presencia de metales pesados”, explican los investigadores y sentencian: “El petróleo se queda en el fondo del río”.

No ocurre solo en Lima

Horas después del primer derrame, el Observatorio Petrolero de Amazonía Norte denunció y reconoció el «terrible el daño cometido por la empresa Repsol a nivel ambiental (flora y fauna afectada) y social (impacto en economías locales, principalmente pescadores y esparcimiento y ocio para población afectada de Ventanilla y aledaños)». Además, el organismo añadió que se trata de «una expresión más de las malas prácticas empresariales» y que Repsol «no reportó la real dimensión de la afectación, falta de transparencia, falta de acciones a tiempo y de cobertura». Pero en el Amazonas peruano la situación es cotidiana.

Las organizaciones indígenas de la Amazonía lamentaron que el Estado solo despliegue sus mayores esfuerzos para controlar y remediar un derrame cuando este ocurre en Lima y no cuando pasa en sus territorios. Asimismo, recordaron que la crisis ecológica que hoy vive la capital, ellos la enfrentan desde hace 50 años por la contaminación de hidrocarburos.

En ese sentido, demandan con urgencia la restauración ambiental de las zonas impactadas, además de la imposición de multas ejemplares a las empresas responsables. Estudios científicos han demostrado las graves afectaciones a la salud de los pueblos indígenas del norte y oeste peruano.

El estudio «La sombra del petróleo» (Oxfam) estima que entre 2000 y 2019 la cantidad de derrames ocurridos en la Amazonía Norte asciende a 474. El estudió indicó que el 65 por ciento de los derrames se debieron a fallas operativas y a la corrosión de los ductos y el 28 por ciento a la intervención de terceros. Este dato evidencia que la mayoría de estos derrames fueron responsabilidad de las operadoras.

Además, se evidenció que el 94 por ciento de los barriles derramados en ese periodo fueron responsabilidad de la petrolera Pluspetrol, siendo esta la empresa más contaminante del país. El informe señaló la necesidad de cambiar la producción y consumo energético en el país, teniendo en cuenta las consecuencias en el cambio climático y los problemas que representaban los derrames para los pueblos indígenas de la Amazonía.

“Desde la plataforma Puinamudt sabemos lo que estos impactos conllevan y el perjuicio que generan”, indica la organización que representa a 98 comunidades indígenas ubicadas en ámbito petrolero y que agrupa a las federaciones indígenas de los ríos Corrientes, Marañon, Tigres y Pastaza.

Derrame de petróleo en el Amazona
Foto: Federación Indígena Quechua del Pastaza (FEDIQUEP-Cuenca del Pastaza)

La empresa Pluspetrol es una de las principales causantes de esta contaminación. «Los derrames se producen de manera permanente en la Amazonía ante la mirada pasiva y permisiva del gobierno, así como la falta de reacción de la ciudadanía y lo medios de comunicación nacionales», lamentarion desde la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep).

Desde Aisedep advierten que “el impacto de estos derrames en los territorios, los ríos, la vida y salud de los pueblos amazónicos es enorme”, por lo que no basta con sancionar a las empresas responsables. “En este escenario, la imposición de las multas a las empresas es una medida insuficiente, se necesita mayor contundencia del Estado frente a los crímenes ecológicos para que no queden impunes”, precisaron. La organización exige una restauración ambiental de las zonas impactadas por derrames petroleros, no solo en Lima, sino también en las comunidades indígenas de la Amazonía.

Sobre este tema también se manifestaron las cuatro federaciones de Loreto que integran la plataforma de Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (Puinamudt). Al respecto, recordaron que desastres como el registrado recientemente en la capital peruana, «también ocurren en el Lote 182, Lote 8, el Oleoducto Norperuano y otros”. En efecto, desde fines de 2021 se reportaron cuatro derrames en dichos lotes.

El último 13 de enero, se reportó un derrame en el centro poblado de Pavayacu del Lote 8 (Loreto) y que se extendió hasta el río Huanganayacu. A este caso se suman otros tres que evidencian el incesante problema que representa la extracción petrolera en la Amazonía. El 27 de diciembre pasado se reportó un derrame en la cuenca del río Tigre, en el Lote 192 (Loreto). El 31 del mismo mes se reportaron otros dos: uno ocurrió en la cuenca del río Corrientes y otro en el Tramo II del Oleoducto Norperuano, en Santa María de Nieva (Condorcanqui, Amazonas).

Asimismo, como reportó el portal Ojo Público, se registraron 45 derrames de petróleo en Loreto desde el inicio de la pandemia (en marzo del 2020), hasta julio del 2021. Casi la mitad (22) de estos derrames ocurrieron en el Lote 8, administrado por Pluspetrol Norte. Esta petrolera busca abandonar la zona de explotación petrolera sin remediar los daños. A su vez, la empresa Frontera Energy, administradora del Lote 192, registró 15 derrames. Le siguen Petrotal Perú (4), Petroperú (3) y Perenco Perú Petroleum Limited (1).

Las huellas en la salud del derrame de petróleo en Perú

“Cuando hay un derrame de petróleo en los pueblos indígenas ni siquiera toman una decisión”, le dijo el apu de Pucacuro (Loreto), Emerson Mucushua, a la radio local RPP Noticias. Según Mucushua, pese a los pronunciamientos y las exigencias que hacen cuando un derrame impacta sus territorios, “el Estado no toma acciones legales” frente al hecho. “Hasta hoy no hay nada”, expresó el apu tras mostrarse sorprendido por como los ministerios se han movilizado para controlar el derrame de petróleo en el mar de Ventanilla.

En junio del 2021, un estudio reveló los altos niveles de plomo en la sangre de grupos indígenas que habitaban cerca de los lotes 8 y 192, en el norte de la Amazonía peruana. Además, se demostraba que los participantes del estudio que vivían en la cuenca del río Corrientes presentaban un mayor nivel de plomo. El estudio registró también las afectaciones de las cuencas de los ríos Marañón, Pastaza y Tigre.

Como señaló la antropóloga Federica Barclay, quien acompañó el proceso de esta investigación, el precario sistema de salud no permitió detectar que las enfermedades de los pacientes del lugar se debían a la contaminación por metales pesados. “La gente pasa los años teniendo tal vez niveles altos de arsénico, plomo, cadmio, que se manifiestan de diversas maneras. La contaminación por metales es el origen”, resaltó la profesional en su momento.

La investigación científica indicaba que la alimentación y las actividades ocupacionales de los pobladores (como la casa y pesca) eran las vías más probables de contaminación de las comunidades de los pueblos Achuar, Quechua, Kichwa y Kukama.

“Se hicieron análisis de peces y tipos de alimentos, tanto en la cocina de las personas como en el río, y en esos productos se encontró presencia de metales pesados”, explicó Barclay. “El petróleo se queda en el fondo del río. No se puede lavar el fondo del río y los peces siguen alimentándose de estas sustancias tóxicas”, agregó.

Derrame de petróleo en el Amazona
Foto: José Romero

Nota elaborada con publicaciones originales de: Servindi

Edición: Tierra Viva

Comparte este contenido:

Perú: Moot Court de Propiedad Intelectual de UTP y ASIPI reunió a más de 100 estudiantes y 58 especialistas de 11 países

Moot Court de Propiedad Intelectual de UTP y ASIPI reunió a más de 100 estudiantes y 58 especialistas de 11 países

El equipo ganador del Moot Court recibió un premio de US$ 2,000.

La tercera edición del Moot Court de Propiedad Intelectual, organizada por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) y la Asociación Interamericana de la Propiedad Intelectual (ASIPI), congregó a más de 100 estudiantes y 50 especialistas de Bolivia, Colombia, Ecuador, México, entre otros países. Los concursantes participaron en la simulación de un juicio, resolvieron un caso hipotético de controversia legal en materia de propiedad intelectual y lo defendieron ante un tribunal.

En el evento, desarrollado en dos etapas de manera virtual, se realizaron 19 juicios simulados. Los equipos participantes fueron evaluados por 58 jurados de 11 países, pertenecientes a reconocidas instituciones como el Indecopi, la Sociedad Peruana de Propiedad Intelectual, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, la Junta Nacional de Justicia del Perú, así como especialistas de estudios de abogados y empresas.

El equipo ganador del Moot Court recibió un premio de US$ 2 000 y sesiones de mentoría a cargo de especialistas de la Facultad de Derecho y Ciencias Humanas de la UTP.

“Con esta competencia, tanto la UTP como ASIPI, contribuyen a mejorar el entendimiento de la propiedad intelectual. Agradezco a los 58 jurados de diversos países que nos han acompañado y, finalmente, a los equipos que se inscribieron por su compromiso, ganas de aprender y proactividad”, indicó Luis Diez Canseco, decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Humanas de la UTP.

Por su parte, Juli Gutiérrez Zanelli, directora ejecutiva de ASIPI, destacó la importancia de esta iniciativa en la que también participaron 15 representantes de ASIPI como miembros del jurado.

“A lo largo de estos tres días, de la etapa final, hemos sido testigos del desarrollo de audiencias orales en las que se ha podido constatar la preparación, la responsabilidad, la versatilidad y el entusiasmo de jóvenes universitarios que han hecho un despliegue de conocimientos en el campo de la propiedad intelectual”, señaló.

 

Fuente de la Información: https://larepublica.pe/sociedad/2022/01/27/moot-court-de-propiedad-intelectual-de-utp-y-asipi-reunio-a-mas-de-100-estudiantes-y-58-especialistas-de-11-paises/

Comparte este contenido:
Page 13 of 249
1 11 12 13 14 15 249