Saltar al contenido principal
Page 146 of 248
1 144 145 146 147 148 248

La educación y la tragedia de los maestros

América del Sur/Perú/Julio del 2017/https://www.rebelion.org/
La educación y la tragedia de los maestros

Son los tiempos. Para adueñarse de la riqueza de los países, los dueños del mundo ya no generan tantas matanzas como antes. Las batallas ya no se desarrollan en espacios lejanos, con tanques y aviones, sino en la cabeza de las personas, con programas televisivos o mensajes especialmente diseñados para torcer las conciencias. Ya no se trata de una guerra por conquista de territorios, sino de una guerra por conquista de cerebros. Las balas ya no apuntan al cuerpo de las personas, sino a sus contradicciones y vulnerabilidades psicológicas. Ahora lo importante es controlar mentes: es la guerra asimétrica. Y para controlar mentes, se debe intervenir en la formación de los cerebros y, sobre todo, decidir sobre el contenido de los cerebros. Es decir, para controlar países y, por consiguiente, decidir sobre sus recursos (naturales, humanos), se debe decidir sobre la alimentación, la salud y la educación de las personas. No es poderoso ni potencia, ni siquiera estable, aquel país que tiene oro y petróleo, menos millones de dólares en reservas. Al país que no invierta en educación, salud y alimentación, le espera la decadencia histórica.

Son los tiempos, decíamos. Tiempos de la guerra irrestricta, una contienda donde no hay reglas ni guerras declaradas, donde, por medio de ataques imperceptibles, se utiliza la táctica del socavamiento de la estructura de la Nación-objetivo, hasta lograr, paulatinamente, el control sobre sus recursos estratégicos y su economía. Alguien dijo alguna vez: “Es imposible ganarle una guerra armada a Estados Unidos: es más fácil destruir su juventud, dejándole sin futuro, introduciéndole drogas”. O esto otro: “Es difícil quebrar la voluntad del cholo terco; más fácil es buscar la derrota del pensamiento y de la voluntad mediante programas televisivos aberrantes. Antes se hacía con la religión, luego con el alcohol”. Esa es la guerra irrestricta, donde las armas son “amables”, armas que aparentemente entretienen o “alegran” pero que, sin matar, causan daños irreversibles en la conciencia de los individuos. ¿Es acaso casual que los canales de televisión estén llenos de travestis como los nuevos héroes y paradigmas de la sociedad?

EDUCACIÓN PERUANA

¿Y cómo andamos en educación en el Perú? Muy mal, ya lo dijimos en algún momento: 11% de analfabetismo; el 47% de los estudiantes de la zona rural se encuentra fuera del sistema educativo; el 90% de las escuelas de las zonas rurales son unidocentes o multigrado; el 78% de las escuelas pertenecen al Estado. Solo el 1.6% son de material noble, pero sin los servicios básicos ni con el mobiliario adecuado. El 10.4% se encuentra en situación desastrosa. Además, dos de cada de diez escuelas no cuentan con el servicio de agua y cuatro de cada diez no tienen desagüe. En siete de cada diez colegios los servicios higiénicos se encuentran en estado deficiente. Carencia de materiales educativos de calidad; una parte de esos materiales deben ser comprados, o por los padres de familia, o por los mismos maestros. Metodologías obsoletas: la educación basada en una metodología de transmisión de conocimientos y contenidos ha fracasado.

¿Y cómo andan los colegios? Hay 62 mil colegios en el país. El 15% de ese total requiere sustitución, 56% precisa de rehabilitación, 29% necesita mantenimiento, 30% no tiene energía eléctrica, 40% no tiene agua y 75% no tiene internet. Para resolver ese problema se requiere el 10% del PBI (63 mil millones de soles).

¿Qué más? Un magisterio mal pagado y desmotivado. Hay 320 mil profesores a nivel nacional, y el 40% de ellos debe completar sus ingresos con otras ocupaciones remuneradas. Los salarios de ahora son la tercera parte de lo que eran en los años sesenta. Y como han caído las remuneraciones, cayó el prestigio de la carrera docente, cayó la “dedicación exclusiva” y, por consiguiente, cayó la motivación de los jóvenes por la carrera de Educación. ¿Algo más? Contenidos desfasados frente a los desafíos de la realidad y frente al tiempo histórico. Todos los países tienen un Proyecto Histórico y ese proyecto gira alrededor del potencial humano. País que no invierte en educación –y que basa su economía solo en la enajenación de sus recursos naturales, como el Perú– está destinado a sucumbir igual que el África.

El otro problema grave es la desnutrición. Uno de cada dos niños de las zonas rurales sufre de desnutrición. Si no se ataca el problema de la desnutrición, no se puede hablar de una buena educación. El niño peruano nace con aproximadamente un coeficiente intelectual de 100 en la Escala de Wechsler. Si a ese niño le damos una pésima alimentación en los tres primeros años, su coeficiente se reducirá a 95. Si después le damos una pésima formación educativa (2 a 3% del PBI en educación), su coeficiente decrecerá en algunos casos a 90 y en otros a 85. Los periodistas César Aquije y Félix Dávila, en el artículo “Perú año 2000, generación de tarados”, advertían que “están convirtiendo a la mayoría de peruanos en mutantes al revés, en seres que estarán incapacitados para sobrevivir en un mundo altamente tecnificado, como no sea en la humillante condición de semovientes (burros y caballos), de virtual ganado industrial”.

INTROMISIÓN EXTRANJERA Y PRESUPUESTO

¿Cuánto es el presupuesto del sector Educación para el 2017? 26 mil millones de soles. Los países industrializados invierten alrededor del 3% del PBI en investigación, ciencia y tecnología. El Estado peruano solo invierte 0.15% del PBI en investigación. Otros países, principalmente los países del Primer Mundo, invierten en Educación alrededor del 8% de su PBI y, en otros casos como Israel, sumando el público con el privado sobrepasan el 11% del PBI. El Perú en los últimos diez años solo ha destinado entre 2% y 4% de su PBI. Los países inteligentes invierten más en la infancia, luego en los colegios, finalmente en la universidad. En Perú es al revés. Es decir, el que más necesita, recibe menos. En educación inicial, al 2011, Chile destinaba 1766 dólares por alumno al año, Argentina 1745, Uruguay 1200, Brasil 1044 y Perú 289.

¿Y por qué el Estado peruano destina solo el 4% del PBI a la educación y no, por ejemplo, el 10%? Por imposición del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. Alberto Fujimori firmó, siendo presidente, una carta de intención con el FMI que prioriza el pago de la deuda externa, dejando de lado el gasto público (la educación, el agro y la industria nacionales). Dicha carta impone, asimismo, la privatización de los recursos naturales y de la salud y la educación. Los presidentes que siguieron a Fujimori (Alan García, Alejandro Toledo y Ollanta Humala, PPK) también hicieron cumplir al pie de la letra ese acuerdo. ¿Y por qué el FMI nos impuso esa carta de intención? Supuestamente para que podamos pagar nuestra deuda externa (tenemos deuda de tipo bilateral y multilateral y con la banca comercial). Sin embargo, según los entendidos, estaríamos pagando puntualmente las moras de las moras y los intereses de los intereses de una deuda fraudulenta que ya se ha pagado múltiples veces. Por eso la deuda externa se ha convertido en un círculo vicioso, ya que por pagarla dejamos de invertir en salud y educación, atándonos al capricho de los capitales transnacionales. ¿Y cuál es el trasfondo de la carta de intención? Los países industrializados, que son dueños del Banco Mundial y del FMI (EE UU, Japón, Alemania, Francia, Gran Bretaña, Italia, Arabia Saudí y Canadá), quieren materias primas baratas para alimentar su industria. Debemos aclarar que el Perú no exporta ni una piedra. Son las empresas transnacionales las que extraen las materias primas y las exportan, dejando al país solo tres de cada cien soles que ganan (En Bolivia, los inversionistas solo se llevan 18 soles de cada cien soles que ganan, y los 82 soles restantes el gobierno lo ha destinado a la educación, elevando el gasto a 8% del PBI). (Por ejemplo de Apurímac se llevan a cinco dólares la tonelada de hierro esponja. Convierten esa tonelada de hierro en acero, cuyo valor alcanza los 500 dólares. Pero después, convertido en cuchara, esa tonelada de acero llega a costar cinco mil dólares. Las piedras que en la práctica les regalamos regresan al Perú valiendo miles de dólares). Y para asegurarse materias primas (asegurar el saqueo), estas entidades no solo nos han impuesto un mísero presupuesto a través de gobiernos pusilánimes y sin creatividad sino también nos han impuesto recetas educativas que apuntan a la dependencia. Invirtiendo 10% o 12% del PBI en Educación, en unos veinte años nos podríamos industrializar y dejar de regalarles nuestros recursos naturales y, de paso, les quitamos el mercado mundial.

LOS MAESTROS Y EL SUTEP

Aparte de los maestros, nadie pide en el Perú una buena educación para las nuevas generaciones. Nadie. Ni los padres de familia, ni los congresistas, ni el SUTEP. Esta vez han salido a las calles los maestros del Cusco (pronto lo harán todos los maestros del sur), pero dicha huelga es y será desconocida por el Estado pues, legalmente, los únicos representantes de los maestros a nivel nacional son los del SUTEP de Lima. Así lo dice el inciso 207-A del Decreto Supremo 013-2016-MINEDU del 2016: «El MINEDU no negociará con Sindicatos de Base o Sindicatos de Profesores que sean de competencia regional”.

Pero en los últimos años, tal y como denunció el semanario “Hildebrandt en sus Trece”, el SUTEP de Lima ha aprovechado cada huelga de los maestros para sus negociados. Eso lo podemos comprobar, por ejemplo, en el artículo 194 del mismo decreto, que dice: “La licencia con goce de remuneración por representación sindical se otorga a ocho (8) miembros de la Junta Directiva del Sindicato de Trabajadores Docentes Nacional o Federación Magisterial Nacional, constituido para la defensa de los derechos e intereses del Magisterio Nacional, que se encuentren debidamente inscritos en el Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores Públicos (ROSSP) correspondiente. Por cada Dirección Regional de Educación, o la que haga sus veces, corresponde otorgar licencia con goce de haber a dos (2) representantes de la Base del Sindicato Magisterial o Sindicato de Profesores debidamente inscrito en el ROSSP. La licencia es por el período de un (1) año, renovable hasta el período que dure el mandato del representante sindical, conforme lo establece el estatuto inscrito en el ROSSP”. En total son 60 licencias sindicales para la gente de Patria Roja.

¿Y cuál es la salida para que los maestros sean realmente interlocutores del gobierno? Simple: deben organizar un nuevo gremio nacional de los maestros, aunque sea regional. Ya no debe llamarse SUTEP porque ese nombre ya está patentado por Patria Roja, y los estatutos fueron escritos para que ningún maestro pueda tomar el control total del gremio aparte de Patria Roja. ¿Es difícil organizar otro gremio nacional? No. Es fácil. Y luego se registra con nombre propio en el Registro de Organizaciones Sindicales de Servidores Públicos (ROSSP) del Ministerio de Trabajo, y listo. Según la Ley de Relaciones Colectivas del Trabajo, “El Estado reconoce a los trabajadores el derecho a la sindicación, sin autorización previa, para el estudio, desarrollo, protección y defensa de sus derechos e intereses y el mejoramiento social, económico y moral de sus miembros. La afiliación es libre y voluntaria. No puede condicionarse el empleo de un trabajador a la afiliación, no afiliación o desafiliación, obligársele a formar parte de un sindicato, ni impedírsele hacerlo”.

Es la única manera de hacer algo bueno por los maestros y por la educación peruana, la única manera de que los maestros sean realmente interlocutores de cualquier gobierno. De otro modo seguiremos viendo en las calles la misma tragedia de siempre: el primer día veinte mil maestros en marcha, cinco días después solo tres mil, siete días después solo mil, y así hasta que se cansan todos y vuelven al trabajo. Los maestros solo podrán saborear la victoria si se alejan del SUTEP y de Patria Roja.

Fuente :

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=229089

Fuente imagen:

https://lh3.googleusercontent.com/Y5L6PVcSW8b2QXbJVi6Y6tW26fJSW8JA9ssRYdfci2NaHIvpa6qRGMNa1m13MXUGpEsUAg=s85

Comparte este contenido:

Inicia huelga magisterial por 24 horas en Perú

América del Sur/Perú/ Telesur

El presidente Pedro Pablo Kuczynski aseguró que ya se realizó el primer incremento de 1.554 a 1.780 soles. Una huelga magisterial por 24 horas inició este jueves en Perú para exigir un aumento salarial y postergar las evaluaciones pedagógicas programadas para la próxima semana.

El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep), Alfredo Velásquez, aseguró que según el acuerdo firmado con el Ejecutivo durante la gestión de Ollanta Humala, el incremento salarial debió llegar a los 2.000 soles este año.

Sin embargo, los profesores de colegios públicos del país, que están agrupados a la Sutep, solo obtuvieron horas de trabajo, debido a que la jornada laboral para los docentes pasará de 30 a 32 horas semanales.

Según información de medios locales, miembros de la Confederación Nacional de Trabajadores (CGTP), también su sumaron a la manifestación. La jornada convocada por la Sutep transcurrió de forma pacífica. La medida de fuerza se cumplió también con marchas en otras regiones del país.

“Este año hay mucho menos billete de lo que creíamos, El Niño costero ha costado el 1 por ciento del PBI y el escándalo Lava Jato, medio punto. A pesar de las dificultades, ya se hizo el primer aumento de 1.554 a 1.780 soles para los nombrados, y en agosto se hará para los contratados. El otro año llegaremos a 2.000”, aseguró.

Videos relacionados

Fuente: http://www.telesurtv.net/news/Inicia-huelga-magisterial-por-24-horas-en-Peru-20170713-0039.html

Comparte este contenido:

Perú: Profesores bloquean vía del tren a Machu Picchu y exigen aumento de sueldo

Cusco / 12 de julio de 2017 / Por: Iris Mariscal / Fuente: http://peru21.pe

Al menos 200 profesores que están en huelga indefinida en el Cusco bloquearon durante varias horas los rieles del tren que conduce a Machu Picchu como parte de sus medidas de protesta.

De acuerdo con información policial, a primeras horas de ayer, los docentes se reunieron y con piedras, troncos y palos bloquearon rieles en el kilómetro 82 de la carretera, cerca de la localidad de Ollantaytambo.

Cuando un contingente policial llegó a ese sector, los manifestantes se dispersaron y luego siguieron su marcha de manera pacífica.

Pasado el mediodía, ya se había limpiado la zona.

Como consecuencia de la medida radical, cientos de turistas se vieron afectados porque tuvieron que llegar a pie a su destino. Además, los vehículos turísticos que debían partir de la Ciudad Imperial no brindaron el servicio.

Exigencias

Como es público, la huelga indefinida que acatan los docentes del Cusco se inició el 15 de junio. Los maestros exigen al Gobierno Central que les aumente los sueldos y que cumpla con la deuda social que mantiene con ese gremio.

El último viernes, el diálogo entre los maestros y el Ministerio de Educación quedó suspendido. Los dirigentes añadieron que si su reclamo no es escuchado, radicalizarán sus protestas.

Tenga en cuenta

El Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep) anunció que los profesores harán un paro nacional de 24 horas el 13 de julio.

Los docentes también obstaculizaron otras carreteras en diversas provincias de la región.

Fuente noticia: http://peru21.pe/actualidad/cusco-profesores-bloquean-via-tren-machu-picchu-2288990

Comparte este contenido:

Perù: Mesa técnica para atender demandas de maestros hoy debe finiquitar trabajo.

América del Sur/Perû/11.07.2017/Autor y Fuente:http://www.diariodelcusco.com

Ayer tal como informo en exclusiva nuestro medio de prensa se  implementaron las acciones para lograr la atención a las demandas planteadas por los maestros del Cusco. Los funcionarios del Ministerio de Educación  y la dirigencia del Sindicato Único de Trabajadores en la Educación Regional Cusco  (SUTER Cusco) luego de una extensa reunión firmaron el acta de instalación de la mesa técnica para la atención a las principales exigencias de los docentes, los beneficios que se logren alcanzaran a todos los maestros del Perú, es decir la sacrificada medida de los profesores cusqueños que soportaron con decisión la medida de fuerza alcanzara con sus beneficios a todas las maestros y maestros del territorio nacional tal como ayer fue reiterado en las conversaciones. Hoy deben definirse los acuerdos  y sería  importante que en la tarde se suscriba el acta final por parte de la ministra de Educación Marilu Martens  brindando de este modo un acto histórico en el Día del Maestro.

El acta de instalación de la mesa de dialogo  regional señala lo siguiente:

  1. Se da por instalada la Mesa de Diálogo bajo la mediación, interlocución y convocatoria del Gobernador Regional del Cusco Edwin Licona Licona, integrante de la mesa colegiada con el Ministerio de Educación representado por la Viceministra de Gestión Pedagógica Lic. Liliana Miranda Molina y el Secretario General del SUTER-CUSCO Prof. Ernesto Meza Tica. Participan como veedores los Consejeros del GORE Cusco y Congresista de la República.
  2. Se establece conformar una Mesa Técnica entre los representantes del SUTER-Cusco y el MINEDU priorizando los siguientes puntos de la plataforma:
  3. Remuneración (Piso salarial ) 1UIT.
  4. Deuda Social
  5. Evaluación de desempeño docente
  6. Derogatoria de la Ley de Reforma Magisterial y DS 013-2016-MINEDU

Dichos puntos serán tratados en el menor tiempo posible, para lo cual, ambas partes ratifican su mayor esfuerzo y se tomarán las decisiones políticas que correspondan.

  1. Los demás puntos de la plataforma de demandas presentados por el SUTER Cusco, serán tratados en una Comisión Técnica que dé continuidad al diálogo desarrollado, con la participación del SUTER CUSCO Y EL MINEDU, convocada y facilitada por el Gobierno Regional de Cusco, de acuerdo a un cronograma establecido como se indica:
TEMA DIA Y HORA
1 Pensiones básicas para todos los cesantes y jubilados del magisterio no menor a un sueldo mínimo vital Miércoles 19/07/2017Inicio: 09:00 a.m

Lugar Auditorio DREC

2 Pago de la CTS en base al 100% de la Remuneración Integra Mensual (RIM)
3 Aumento de sueldos de inmediato a los docentes contratados con una remuneración igual al docente de la primera escala y con pago de escolaridad, bonificaciones de luto y sepelio, CTS (BONIFICACIONES) y sinceramento de las plazas orgánicas.
4 Homologación de haberes de los directores encargados por función y a los cargos jerárquicos con la de un director designado.
5 Reformulación de la JEC con alimentación suficiente para los estudiantes brindado por el Estado Jueves 20/07/2017Inicio: 09:00 a.m

Lugar Auditorio DREC

6 Carga escolar de 20 estudiantes en zona urbana y 8 estudiantes en zona rural. Rechazo a la racionalización implementada por el gobierno.
7 Libre desafiliación de las AFP para el profesorado e incorporación automática a la ONP
8 Democratización de la Derrama Magisterial ahora Viernes 21/07/2017Inicio: 09:00 am

Lugar Auditorio DREC

 

  1. En concordancia con el Acta de Entendimiento del 04 de julio de 2017, el SUTER Cusco reafirma el compromiso a no realizar movilizaciones, ni ninguna acción que perturbe el desenvolvimiento del proceso de diálogo en todo el ámbito de la Región Cusco. En ese sentido, el Secretario General del SUTER Cusco comunicará pública y oficialmente a sus respectivas bases los acuerdos alcanzados, así como la decisión de observar un comportamiento en los términos señalados, de tal modo que se garantice el desarrollo del espacio de diálogo en un clima de tranquilidad.
  2. Concluida la Mesa de Diálogo y redactada el Acta de Acuerdos de los puntos priorizados, esta será suscrita por las partes correspondientes. Acto seguido la Ministra de Educación llegará al Cusco y firmará el acta de acuerdos para su cumplimiento. Al día siguiente los docentes retornaran a las aulas y se restablecerá el servicio educativo en la región del Cusco.

MESA DE TRABAJO SE INICIO ANOCHE

En ese sentido anoche se dieron a conocer las pautas del trabajo de las mesas técnicas que se desarrollaran en la sede de la Dirección Regional de Educación el propósito es lograr hoy los consensos que permitan alcanzar el objetivo.

Fuente:http://www.diariodelcusco.com/2017/07/06/mesa-tecnica-para-atender-demandas-de-maestros-hoy-debe-finiquitar-trabajo/

Imagen:http://www.diariodelcusco.com/wp-content/uploads/2017/07/sede-regional-960×600.jpg

 

Comparte este contenido:

Insumos para el debate educativo y la construcción colectiva (primera entrega)

Por: Fernando Filgueira

En esta y subsecuentes notas se discutirán cinco grupos de propuestas diferentes, pero que deben pensarse articuladamente, tanto con las entregas anteriores sobre la crisis educativa y sus principales causas como en las sinergias que las propuestas deben tener entre sí:

a. Las propuestas de cambios curriculares, de estrategias pedagógicas y de sistemas de evaluación considerando el perfil de egreso, esto es, lo que se espera que el estudiante logre al final del ciclo educativo en cuanto al desarrollo de conocimientos y competencias, como el eje vertebrador de la propuesta educativa en su conjunto.

b. Las propuestas de cambio en la organización de los ciclos, subsistemas y estructura de gobernanza del sistema para alinearlos con los perfiles de egreso.

c. La propuesta de cambio en los sistemas de asignación de recursos (materiales y humanos) alineados con la propuesta curricular y pedagógica.

d. Los cambios propuestos para los modelos de conformación de equipos de centro y gestión de centro alineados con la propuesta curricular y pedagógica. e. Las propuestas de cambio para la formación y carrera docente, que impliquen fortalecer el rol docente como el principal tomador de decisiones en el sistema educativo.

Esta nota se concentra en el primer conjunto de propuestas y se apoya en los documentos elaborados desde los grupos del comité académico de Eduy21. Uno de ellos, vinculado a los temas de evaluación, fue coordinado por Pedro Ravela, y el otro, relativo a los desafíos curriculares y de innovación pedagógica, por Ricardo Vilaró. Claro está que a ello le he sumado en algunos casos mis propias preferencias, por lo cual este no es un documento que refleje en el detalle posturas oficiales de Eduy21, pero sí en su orientación general.

a. El cambio curricular como proceso permanente

La autoridad central de la educación debe contar en su estructura con una unidad de desarrollo, gestión y evaluación curricular. Es esta unidad la encargada de generar un marco curricular común de los tres a los 18 años, estructurado sobre un conjunto fundamental de competencias y capacidades y con una detallada proyección cronológica de los logros esperables por parte de los alumnos. Las competencias y capacidades dan cuenta de lo que una persona requiere para un actuar de forma competente como persona, ciudadano y productor de valor, respondiendo efectivamente a diversos órdenes de desafíos. En un sentido abstracto se las puede definir como la conjunción del “saber aprender”, “saber hacer”, “saber ser” y “saber relacionarse”.

La literatura y las experiencias internacionales, de la región y de fuera de ella, nos permiten identificar tres grandes órdenes de tipos de competencias:

  • El uso competente en forma interactiva de los lenguajes, símbolos, instrumentos e información que conforman la sociedad digital (alfabetizaciones tradicionales, numéricas, digitales, etcétera, y su combinación creativa y crítica para plantearse problemas, resolverlos, aprender y hacer).

  • La competencia para un actuar competentemente como persona, ciudadano y trabajador en grupos diversos y complejos (relacionarse con otros, cooperar, resolver conflictos, impulsar proyectos colectivos de transformación o innovación, saber manejar las emociones, empatía con los otros).
  • La competencia del pensar y del hacer autónomo y creativo (definir y administrar proyectos personales, capacidad de pensamiento crítico, el cuidado personal, así como de la sociedad y del planeta).

Estas competencias, consideradas ciudadanas y de vida, dan cuenta de la visión educativa que se quiere forjar, así como orientan las decisiones en torno al currículo, la pedagogía y el centro educativo. Estas permean los planes de estudio, y críticamente a las áreas de conocimientos/ asignaturas entendidas como herramientas de pensamiento que contribuyen al desarrollo de las competencias seleccionadas. De ese conjunto de competencias se deriva un conjunto de habilidades específicas, a saber:

  • Lectoescritura, argumentación, capacidad expresiva y de comunicación.
  • Alfabetización numérica, razonamiento lógico y programación/pensamiento computacional.

  • Comprensión de la naturaleza y sus interrelaciones, alfabetización científica.
  • Comprensión del mundo social, alfabetización humanística.
  • Nuestro desarrollo y cuidado del cuerpo y de la mente, estilos de vida.
  • La creatividad y las capacidades críticas.

Es a partir del marco curricular de tres a 18 años, y de las competencias y habilidades específicas asociadas a su desarrollo, que se diseñan las especificidades curriculares de los niveles primario y medio. Es decir, el marco curricular orienta todo el proceso de especificación curricular. En suma, tendríamos un marco curricular madre, de todo el sistema educativo, con orientaciones curriculares por cada nivel, alineadas con ese marco curricular. No habría más currículos “autónomos” por nivel sin relación vinculante con el marco curricular.

En términos concretos, nuestro sistema educativo se movería progresivamente hacia contenidos curriculares por niveles primario y medio, cuyas razones de ser tendrían que estar alineadas con el marco curricular y con las competencias como el eje vertebrador de los perfiles de egreso. Se ganaría en claridad y profundidad respecto de la significación de lo que se quiere enseñar y lograr en términos de aprendizajes relevantes y sustentables.

Este esquema de organización curricular alternativo implicaría, por ejemplo, que una adecuada comprensión del rol de los ríos en el esquema de uso y de protección de la naturaleza es más significativo que recordar todos los ríos de un continente. O entender cómo se argumenta en un texto es más importante que la enumeración memorística de los adverbios. Que no se confunda esto con la idea de suprimir la adquisición de contenidos y de información y el ejercicio de la memoria. Pero todos estos elementos deben ser calibrados y trabajados mancomunadamente con un fin ulterior, que es la generación de las competencias que el sistema define como deseables y la progresión que espera de los niños/as, adolescentes y jóvenes en estas competencias.

Esta organización curricular supone también ampliar el abanico de instrumentos para el desarrollo de las competencias. Entre otros elementos, temas transversales a varias disciplinas, como por ejemplo el reconocimiento y las implicancias del cambio climático, pueden trabajarse a partir de proyectos interdisciplinarios y de talleres. La tendencia creciente en el mundo es que los currículos habilitan trabajar temas transversales a todas las disciplinas como módulos interdisciplinarios localizados en cada contexto educativo.

Esta transformación, que requiere tiempo, inversión en formación docente, producción de materiales de apoyo, cambio en los sistemas de evaluación –tanto de aula como estandarizados–, habilita a cuatro espacios de flexibilidad y creatividad que convierten al docente en un profesional cuya función pasa a ser mucho más desafiante y compleja que la de transmitir en forma clara y didáctica contenidos, información y rutinas para habilidades específicas.

Esencialmente los sistemas educativos progresistas en el mundo se estructuran en función del docente como un educador que orienta al alumno y los procesos de aprendizaje, y del alumno como el protagonista y el regulador de sus propios aprendizajes. Esto supone que los sistemas educativos tienen que direccionar sus recursos y orientar sus acciones a sostener a docentes y alumnos. Veamos en concreto los cuatro espacios.

En primer lugar, este modelo curricular disminuye la cantidad de contenidos prescriptivos permitiendo diversas combinaciones para llegar a forjar las competencias deseadas (flexibilidad curricular en el marco de orientaciones universales claras y potentes). En segundo lugar, libera al centro y a la comunidad educativa de la camisa de fuerza de asignaturas fijas y con cargas horarias idénticas –manteniendo troncos comunes básicos universales–, considerando los tiempos y los contenidos de instrucción como procesos que deben servir para personalizar los aprendizajes (los vestidos y los trajes a medida como tantos estudiantes haya en el centro educativo). En tercer lugar, permite evaluar al estudiante no contra la adquisición de tal o cual rutina o conocimiento prescriptivo, sino en torno a la adquisición progresiva de las competencias establecidas, entendiendo a la evaluación como aprendizaje y no como sanción y estigmatización. Finalmente, promueve y habilita estrategias pedagógicas y de evaluación mucho más diversas y adecuadas a los contextos, necesidades y posibilidades de los estudiantes y docentes en los diferentes entornos educativos.

La tragedia es que, si bien los diferentes subsistemas parecen estar avanzando en sus perfiles de logro específicos, repiten lógicas contenidistas en muchos casos; pero –lo que es más grave– no existe un marco común que dé consistencia a lo que los diferentes subsistemas están haciendo. En contraposición con lo que pasa en el mundo, que es progresar hacia sistemas educativos compactos en base al desarrollo de competencias y marcos curriculares comunes a varios niveles, se opta a nivel nacional por seguir una lógica de desarrollo autárquico por nivel.

El marco curricular de referencia nacional que impulsan las actuales autoridades no es un instrumento que oriente, ordene y mandate al sistema educativo en su conjunto. Más bien se trata de orientaciones genéricas que no son necesariamente vinculantes para los diferentes niveles. Se renuncia desde el inicio a su función fundamental: guiar, reordenar, revisar y redefinir los contenidos de los diferentes ciclos y asignaturas en función de las progresiones de competencias definidas.

Por su parte, la orientación general de menos listado de contenidos atiborrados de información y más profundidad de aprendizajes, si bien se menciona en algunos de sus documentos, no parece estarse plasmando como principio rector de reorganización de los contenidos curriculares y como norma para definir los objetivos curriculares.

b. Alinear las estrategias pedagógicas con el cambio curricular

Sin renunciar al trabajo por asignaturas y conocimientos, absolutamente necesarios para el desarrollo de las competencias, las estrategias pedagógicas deben incorporar en forma creciente lógicas de talleres, proyectos y situaciones problema como eje estructurador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta es una transición que lleva tiempo y debe hacerse en forma planificada y paulatina, adecuando el uso de los tiempos lectivos, generando un sistema de desarrollo profesional docente y de formación en servicio, y aumentando las cargas horarias docentes para permitir labores de planificación y coordinación pedagógica. Los laboratorios tecnológicos del Plan Ceibal y los clubes de ciencia son buenas iniciativas en este sentido, así como las actividades adicionales que en la educación media se están desarrollando en las modalidades de tiempo completo extendido y de tiempo completo. Son pistas de por dónde podría ir el cambio, aun cuando su aislamiento como proceso de cambio (no son parte de un cambio del sistema) se transforma en su principal talón de Aquiles.

Es perfectamente posible definir que tanto en primaria como en la educación media una parte del tiempo lectivo y de trabajo con los estudiantes estará orientada al desarrollo de proyectos colectivos interdisciplinarios de duración semestral o anual, u otras modalidades innovadoras en torno a situaciones problema o lógicas de taller. Para ello es necesario definir recursos, tiempos y formatos alternativos de evaluación a los tradicionales. Se requiere un conjunto de cambios sistémicos y progresivos, anidados en una visión común transversal a todo el sistema educativo.

Las experiencias internacionales que pueden ayudar a pensar los formatos de cambio curricular y su articulación con la innovación pedagógica en Uruguay tienen orígenes en contextos muy variados. Por ejemplo, el documento que elabora Eduy21 señala:

En forma reciente, Perú ha diseñado un currículo para toda la educación básica que se caracteriza por baja densidad, gradualidad explícita y coherente, y claridad. El Marco Curricular Nacional es el eje que vertebra todos los componentes del sistema curricular de Educación Básica (Inicial, Primaria y Secundaria) y orienta a todos los niveles y modalidades de la educación básica. Al Marco Curricular Nacional se alinean los currículos regionales, los Mapas de Progreso, los recursos pedagógicos, las pruebas de evaluación, la formación del docente y la gestión escolar.

Particularmente rica es la experiencia de los centros educativos jesuitas de Cataluña, que retoma experiencias anteriores y donde se ha reorganizado la propuesta curricular de nivel inicial, y el tramo de transición entre el final de la educación primaria y la media básica. La propuesta modifica los contenidos programáticos, las prácticas de enseñanza de los docentes –colocando a la enseñanza por proyectos en el centro–, la estructura edilicia y los espacios educativos de manera radical, el lugar del alumno en el modelo educativo, y la relación con las familias. Se trata de un cambio sistémico y profundo, cuyos impactos habrá que ir aquilatando y de cuya implementación habrá que extraer lecciones.

Fiel a su historia, Uruguay fue pionero y se anticipó a los tiempos al plantear propuestas curriculares de contenido progresista. Por ejemplo, el Plan Piloto 1963 de Educación Media y el Plan 2002 de Educación Media Superior (TEMS) bebían de la necesidad de entender el currículo y la pedagogía como herramientas para potenciar y democratizar oportunidades, procesos y resultados de aprendizaje, apostando al trabajo colaborativo entre docentes y con los alumnos.

c. La evaluación alineada al currículo y la pedagogía

La necesidad de concebir y gestar un sistema que combine en forma inteligente la evaluación formativa (orientada no a certificar, promover o establecer premios, sino en tanto insumo para la mejora progresiva de los aprendizajes) que es parte intrínseca del currículo y de la propuesta pedagógica, y la evaluación sumativa (aquella que sí posee efectos más fuertes o moderados sobre las unidades evaluadas, sean estos estudiantes, docentes o centros) es aún una tarea pendiente en el sistema uruguayo. Existen avances interesantes, como la evaluación en línea de apoyo a la tarea docente, principalmente en primaria, pero inscripta en una propuesta curricular que acumula contenidos y que es poco estimulante para que los docentes desarrollen la creatividad.

Entendemos que la evaluación, tanto en su dimensión masiva y estandarizada como en la de aula, a partir de los docentes, debe modificarse. También se propone modificar el reglamento de pase de grado en el sistema en su conjunto, y en la educación media en particular. Como se ha indicado, la evaluación es parte medular de la concepción pedagógica y de su práctica.

No existe hoy un sistema integrado que, anclado en perfiles de logro, se refleje en un sistema nacional de evaluación estandarizada para los terceros, sextos, novenos y duodécimos grados en forma censal. Estas evaluaciones no tendrían efectos sobre la progresión de los estudiantes (aunque en noveno y duodécimo dicha posibilidad debe abrirse al debate), pero permiten devolver al sistema, al centro, al docente y al estudiante elementos útiles para la modificación y el ajuste de los procesos de aula, así como planificación y fijación de metas. Un sistema de evaluación formativa en línea para todos los grados y todos los años también es posible, dado el avance que ya presenta desde la ANEP, no como herramienta optativa, sino como política del sistema. Este modelo no tiene control de aplicación –lo aplican los propios docentes– ni posee efecto alguno sobre la progresión del alumno, certificación de ciclos o evaluación docente. Su rol es puramente formativo y su uso variado entre centros y docentes.

Pero el corazón del cambio en el sistema de evaluación se encuentra en la forma (el qué, el cómo y el para qué) en que los propios docentes evalúan a sus estudiantes. Hoy los docentes evalúan sin una guía clara sobre cuáles son los niveles comunes básicos de desempeño que se espera a lo largo del ciclo de cada estudiante. También se debe señalar que las experiencias de aprendizaje deben diversificarse para que los alumnos puedan elegir diversas oportunidades de aprendizaje en función de sus motivaciones y fortalezas. La tríada currículo-pedagogía-evaluación debe incentivar al estudiante a optar por vocación e interés propio.

En ausencia de perfiles de egreso y progresión claros, lo que queda es una evaluación con altos grados de discrecionalidad sobre una interminable lista de contenidos y rutinas que cada curso/ asignatura presenta. Lo hacen además en general indicando la nota, pero sin una explicación detallada de los niveles de desempeño y las razones que llevan a esa calificación. Finalmente, los docentes se ven obligados, por las rigideces curriculares y pedagógicas del sistema educativo, a evaluar con alta intensidad y asignación de nota sobre la base de pruebas que se centran en la memoria y rutinas automatizadas, antes que en la comprensión y demostración de capacidades. No existe orientación ni apoyo al docente para que amplíe el portfolio de propuestas de evaluación.

Por ejemplo, cada programa debería obligatoriamente incluir una descripción de niveles de desempeño vinculados a la escala de calificaciones, en cuatro grandes categorías: qué es lo que sabe y es capaz de hacer un estudiante para obtener una nota insuficiente, aceptable, muy buena o destacada. Debería incluir además ejemplos del tipo de tareas y desempeños que ilustran el logro en cada nivel. Las formas e instrumentos de la evaluación pueden ser también transformados, incluyendo no sólo la evaluación del escrito tradicional y los parciales, sino proyectos colectivos e individuales, portafolios, diarios, trabajo en talleres, proyectos, etcétera. Esto es transformar la evaluación en un rutero y un instrumento amigable, sustantivo y claro, que permite la progresión de los aprendizajes sin dejar a nadie sin oportunidades reales de aprender.

Finalmente es necesario reformar el sistema de regulación del pase de grado en el sistema en su conjunto y en la educación media en particular. Las dos propuestas concretas en este sentido implican modificar el sistema en el que la evaluación posee efectos de progresión en cada curso/grado para hacerlo al final de los grandes ciclos curriculares (tercero, sexto, noveno, duodécimo). Segundo, y en forma aun más modesta: suprimir el artículo que determina que si un estudiante en la educación media presenta, luego de febrero, tres asignaturas insuficientes debe repetir el grado entero. Lo razonable es que pase con su cohorte en las asignaturas en que ha sido suficiente y asista a cursos de apoyo en las que no lo fue. Estas propuestas serán afinadas bajo el precepto de dar siempre una oportunidad más de aprendizaje.

A modo de cierre

Las propuestas aquí planteadas requieren más trabajo: para especificarlas mejor, para definir el modelo de cambio deseable y posible, y para establecer los tiempos y secuencias que requerirían. En muchos casos esto se está desarrollando en otros documentos o ya está documentado, pero el espacio inhibe su tratamiento pormenorizado en este medio. En otros, efectivamente se requiere trabajo adicional. En todos los casos se trata de propuestas abiertas, sujetas a refinamiento y a corrección a partir del debate. Eduy21 propondrá para el segundo semestre de este año un conjunto de mesas redondas sobre las propuestas que se están elaborando y difundiendo. Esperamos que tanto las autoridades educativas, los actores políticos y sociales, así como investigadores y educadores de diversos ámbitos y posturas se sumen a un debate constructivo y propositivo.

 Fuente: https://findesemana.ladiaria.com.uy/articulo/2017/7/insumos-para-el-debate-educativo-y-la-construccion-colectiva-primera-entrega/

 

Comparte este contenido:

Perú: Sutep anuncia huelga para el próximo 13 de julio

Perú/10 de Julio de 2017/La República

A través de su secretario general, Alfredo Velásquez, el Sutep informó que tomó la medida ante el incumplimiento de los acuerdos firmados con el presidente Kuczynsk

El Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú (Sutep) informó a través de su secretario general, Alfredo Velásquez, que el próximo jueves 13 de julio acatará un paro nacional luego de que el Ejecutivo no cumpliera sus acuerdos con este gremio.

Según explicó Velásquez, el presidente Pedro Pablo Kuczynski no habría respetado el acuerdo que firmó con el Sutep durante su campaña como candidato. En este documento firmado, se habría acordado que en el 2017 los docentes tendría un piso salarial de 2 mil soles.

Velásquez también manifestó que si bien les han aumentado el salario, también les han aumentado las horas de trabajo, por lo cual su pedido no ha sido atendido como un incremento de remuneración, sino como «un incremento de trabajo«.

El gremio de maestros también pide la postergación de la evaluación del desempeño del docente, así como el incremento del presupuesto en el sector.

«No hay otra solución más que la voluntad adecuada del Ministerio de Educación para solucionar este inconveniente. Hemos acordado un paro porque el magisterio está bastante preocupado e indignado. Esperemos encontrar una solución», dijo a Canal N.

Fuente: http://larepublica.pe/sociedad/892940-sutep-anuncia-huelga-para-el-proximo-13-de-julio

Comparte este contenido:

Perú: ¿Es viable aumentar los sueldos de los profesores y médicos del sector público?

Perú/Julio de 2017/Autora: María José Gallo Gold/Fuente: El Comercio

Dos sectores claves del aparato público se encuentran inmersos en masivas huelgas que demandan, principalmente, incrementos salariales. Si bien es innegable que los profesores y médicos deberían estar mejor remunerados, ¿puede el gobierno, en este momento, permitirse mayores sueldos? Dada la frágil situación fiscal en la que se encuentra el país, esto no sería viable, lo que podría explicar que las negociaciones en ambos sectores se encuentren hasta la fecha en un punto muerto.

EL SECTOR EDUCACIÓN
La huelga de docentes en Cusco ya suma hoy 23 días y, el viernes, el Sindicato Único de Trabajadores de Educación del Perú (Sutep) anunció que el 13 de julio suspenderán las clases por 24 horas. Los docentes exigen al Gobierno elevar el piso salarial a S/4.050, lo que representa más del triple del sueldo mínimo en la escala de remuneraciones actual (S/1.200). Esto a pesar de que el Ministerio de Educación ya tenía programado que en agosto el piso salarial suba a S/1.781 y a S/2.000 en enero del próximo año, como prometió el presidente Pedro Pablo Kuczynski durante la campaña.

Actualmente, el sueldo promedio de los 300 mil profesores del sector público se encuentra en alrededor de S/1.800. Comparado con los sueldos –en general– en el Perú, este monto se ubica en el cuadrante inferior (percentil 25). De llegarse a la meta –que se fijó en la gestión del entonces ministro Jaime Saavedra– de un sueldo promedio de S/3.600 en el 2021, la remuneración de los docentes se acercaría a la mediana (en la escala de los sueldos en el país), lo usual de acuerdo a la experiencia internacional.

Para llegar a este objetivo, sería necesario sumar al presupuesto estatal entre 1 y 2 puntos porcentuales del PBI adicionales al 3,8% que se destina actualmente al sector educación, señala Hugo Ñopo, investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo (Grade). “Entonces, ¿a qué sector le quitarían recursos en el presupuesto para cumplir con las demandas actuales?”, reflexiona el especialista.

Ñopo subraya que los incrementos de sueldo a los profesores deben, necesariamente, estar asociados a resultados de evaluación para resguardar la meritocracia en la carrera docente.

EL SECTOR SALUD
La magnitud de los problemas del sector salud es conocida y una constante preocupación para quienes lo intentan reformar desde el sector público. Y, ahora, 24 mil médicos en todo el Perú se encuentran en una huelga indefinida desde el martes, lo que afecta la atención en 8.500 establecimientos del Ministerio de Salud (Minsa).

Entre las demandas de la Federación Médica del Perú (FMP), que ha convocado la huelga, se encuentran: la renuncia de la ministra de Salud, Patricia García, por no haber demostrado que es capaz de resolver los problemas del sector en su primer año de gestión, el cumplimiento de la promesa de campaña del presidente para el presupuesto del sector este año – que se aumente S/330 millones a los S/3.500 millones actuales– y que se homologue el sueldo de los médicos del Minsa con los de Essalud (que ganan casi el doble), como lo prometió el gobierno anterior en el 2014.

El pedido de mayor presupuesto resulta contradictorio si se observa que el nivel de ejecución de los últimos 10 años del sector ha sido, en promedio, 68%. De hecho, el ex ministro de Economía Alonso Segura cuenta que era usual cada fin de año transferir recursos que no se habían gastado –y no se iban a poder gastar– a otros sectores con mayor capacidad de ejecución. Esto para evitar grandes sumas de “continuidad” en el presupuesto del siguiente año.

El mayor problema en la capacidad de gasto del sector se encontraría en que los médicos no solo ocupan cargos como profesionales de la salud, sino que también ocupan la mayor parte de los cargos administrativos del sector, afirma Carlos Oliva, director de la maestría en Gestión Pública de la Universidad del Pacífico y ex viceministro de Hacienda entre el 2011 y el 2015.

ENTRE LA ESPADA Y LA PARED
Los pedidos de ambos sectores no son menores, sobre todo frente a la débil situación fiscal actual en la que se encuentra el país. Y es que no solo se ha desacelerado la economía (que de acuerdo al consenso crecería entre 2% y 2,5% este año), sino que esto ha venido acompañado por una fuerte caída en los ingresos del Estado medidos como porcentaje del PBI.

Esta tendencia se debe a la desaceleración de la economía en el PBI no primario, el menor precio de los commodities que exportamos y el costo fiscal permanente de la reforma tributaria que ha puesto en marcha el gobierno, detalla el economista y ex jefe de la Sunat Luis Alberto Arias.

El especialista sostiene que, para revertir la menor presión fiscal, sería necesario lograr un consenso político para revisar las exoneraciones de impuestos y eliminar el nuevo régimen mype tributario. “Pero hay que tomar en cuenta que la caída de los ingresos es mucho más rápida que su recuperación”, enfatiza Arias.

En este contexto, el escenario para un incremento en el gasto corriente (remuneraciones y gastos administrativos) del sector público resulta aun más sombrío cuando se toman en cuenta las reglas de gasto que propuso el MEF el año pasado, en las que se prevé que el gasto corriente crezca menos y se reduzca como porcentaje del PBI y, por el contrario, que el gasto de capital (inversión pública) crezca. También, es importante destacar que solo la ley que iguala las pensiones de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú con personal en actividad (aprobada por el Congreso y observada por el Ejecutivo) representa 15% de lo que podría crecer el gasto corriente según la regla.

Pero el incremento de remuneraciones también pondría en jaque la situación fiscal dado que incrementa la rigidez del presupuesto público, advierte Carlos Montoro, director de Estudios Macrofiscales del Consejo Fiscal. Según el último reporte de dicha institución, el aumento de gasto menos flexible en el presupuesto, que en el último quinquenio ha representado casi tres cuartos de todo el gasto corriente, podría poner en riesgo las metas de déficit trazadas por el MEF.

Fuente: http://elcomercio.pe/economia/viable-aumentar-sueldos-profesores-medicos-sector-publico-440831

 

Comparte este contenido:
Page 146 of 248
1 144 145 146 147 148 248
OtrasVocesenEducacion.org