Page 189 of 249
1 187 188 189 190 191 249

Perú. El pueblo tupe y la resistencia lingüística

      Por:Luis Zari

El relato monocultural que promueve el Estado peruano choca con las 47 lenguas indígenas que se hablan en el país.

Aproximadamente 400 personas hablan la lengua jaqaru, una lengua en vías de extinción de la sierra de Lima (Perú). Las iniciativas para recuperar este lenguaje precolombino chocan con la hegemonía de un modelo cultural que margina a las lenguas precolombinas.

No es fácil atravesar la sierra limeña para llegar a un pueblo que se encuentra a 250 kilómetros de la capital y se eleva hasta casi 3.000 metros sobre el nivel del mar. Tanto la irregularidad de los transportes locales como la inestabilidad geográfica que aparece casi siempre en cuanto sales de cualquier ciudad peruana hace del trayecto una aventura donde se mezclan los caminos de tierra, las plantaciones de palta, el ganado, las montañas, la lengua y sus diferentes formas de usarla.

No hay carretera para llegar a Tupe. Hay que caminar aproximadamente una hora desde que el bus te deja en el último pueblo donde acaba el camino de tierra y empezar a subir la montaña entre ríos y acantilados con las mujeres tupinas que vuelven de vender sus productos y de abastecerse de arroz, azúcar o cerveza, productos que el pueblo no produce.

Tupe pertenece a la provincia de Yauyos, en la serranía de Lima y es el último reducto de una de las dos lenguas andinas en verdadero peligro de extinción (la otra es el Cauqui pero ésta cuenta ahora con tres o cuatro hablantes). El Jaqaru, de la familia lingüística Aru a la que pertenece también el Aimara, cuenta en la actualidad con poco más de 400 hablantes y llegó a ser la lengua más hablada de toda la región, originaria del pueblo wari, a mediados del siglo VII. Conocer Tupe no es solamente conocer el Jaqaru, es detenerse en el tiempo y tocar un trocito de historia precolombina: trajes rojos, bailes en favor del ganado o ceremonias de agradecimiento a la tierra son algunos elementos de la cosmovisión tupina.

Paseando un rato por sus calles empedradas o caminando por sus terrazas de cultivo, uno se da cuenta de la presencia del universo femenino en casi todas las áreas de actividad del pueblo. “Acá las mujeres somos bien chamberas (trabajadoras) pero también tenemos que cuidar a los hijos y hacer las cosas de la casa”, “yo les hablo a mis hijos en jaqaru pero después ellos prefieren hablar español en la calle”, me dice una vecina mientras se ajusta el cinturón de lana de su vestido rojo que sujeta a su vez un tirachinas o huaraca con el que, según cuentan, intimida a los hombres que no se comportan como es debido.

“Los jóvenes ya no quieren ser serranos, ahora quieren ser costeños”, me dice Tiodolinda Sanabria

Cuando entramos en este universo lingüístico y cultural, la vida familiar forma un eje central en la creación de identidad que después se reproduce al salir de la comunidad hablante de una lengua originaria. Como me dice Agustín Panizo, director del departamento de lenguas indígenas del Ministerio de Cultura de Perú, “el vínculo que una persona tiene o debe tener con su lengua para usarla, es un vínculo que pasa por el afecto, la identidad y la necesidad”.

Una necesidad que muchas veces desaparece, lo que Agustín llama “agencia arrinconada” porque “se trata de una agencia obligada por la presión discriminatoria de una sociedad que tiene el castellano como lengua dominante y única lengua promovida por todo el aparato del Estado”. Esa necesidad hace que una lengua indígena se desplace en favor de otra. “Los jóvenes ya no quieren ser serranos, ahora quieren ser costeños”, me dice Tiodolinda Sanabria, vecina tupina, al preguntarle por la juventud del pueblo.

 Ausencia de estructura estatal

La dualidad sierra-costa, centro-periferia, ocupa un papel crucial en la actual situación del país. La ausencia de estructura estatal visible en la mayoría de zonas rurales y la sobrecarga del modelo occidental monolingüe de los centros urbanos y las costas semidesarrolladas no solamente elimina la identificación con el Estado de aquella parte de la población, sino que además genera una única matriz cultural: el progreso del país solamente se puede alcanzar abrazando una lengua y una forma de vida.

En Tupe, cuando pregunto a algunos jóvenes que están terminando la secundaria obligatoria qué les gustaría hacer en el futuro, casi al unísono me responden “ir a Lima”. La falta de oportunidades que hay en las comunidades por ausencia de políticas públicas inclusivas hace que los jóvenes asocien su lengua materna con retraso y sientan que quedarse en el pueblo es no tener futuro.

El relato oficial monocultural que promueve el Estado peruano choca con las 47 lenguas indígenasque se hablan en el país, choca con los más de tres millones hablantes de quechua repartidos en 23 departamentos y choca con una indudable necesidad de atender los problemas sociales del país que pasan por dotar de mecanismos que permitan un correcto ejercicio de derechos a la población no castellano hablante. Porque al no evaluar las zonas de predominio de una lengua originaria en distritos, regiones o ciudades donde el castellano es la lengua oficial, no solamente se muestra un discurso excluyente, sino que se abandona a ciudadanos con los mismos derechos al no poder presentar una denuncia en su lengua, ser atendidos en el hospital o realizar cualquier actividad administrativa en algún registro, por ejemplo.

“El servicio público que se brinda en la lengua del usuario es un servicio publico que llega de manera más efectiva, porque no requiere después otra provisión de servicios que reparen el error anterior, por lo tanto se optimizan recursos”, afirma Panizo.

El profesor del San Bartolomé, Galdino Robinson, me cuenta que “ya se ha denegado una licencia para construir una carretera y eso complica la posibilidad de que la gente conozca el pueblo, y al pueblo llevar sus productos a otros pueblos y ciudades”. Así, la falta de carreteras, intérpretes o recursos tecnológicos que se podrían implementar por el Gobierno central y los Gobiernos regionales dificulta significativamente la integración plurilingüe.

Pese a que proyectos como el Registro Nacional de traductores e intérpretes, cada vez más en alza, o el crecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que ha aumentado su presupuesto diez veces en los últimos cinco años, de forma que ya existen 21.000 escuelas de EIB donde el 60% del profesorado es bilingüe, o aunque se ha producido la promulgación de la Ley de Lenguas; es necesario un empuje que sea llevado por la propia comunidad pero que cuente con apoyos de sectores como los transportes, la ciencia o el deporte.

Es necesaria una “reivindicación cultural”, subraya el profesor Galdino, una reivindicación que asuma al país como una nación pluriétnica en todos los niveles de la sociedad. “El jaqaru definitivamente está en peligro, por eso hay que sensibilizar, y el Ministerio de Educación tiene que trabajar para incluir las lenguas también en la Universidad y en otras partes de la sociedad”, me dice el alcalde de Tupe, Wuan Morales.

“Yo no soy un aculturado, soy un peruano que, orgullosamente como un demonio feliz, habla en cristiano y en indio, en español y en quechua”, decía José María Arguedas al recoger el premio Garcilaso de la Vega en 1968. Es el momento de rescatarlo para asumir de una vez que homogeneizar una cultura es despreciar la Historia y que el desarrollo del país pasa obligatoriamente por el reconocimiento de lo plurinacional en todos los niveles.

Políticas para la integración

“Tenemos que rastrear en el tiempo e irnos a la colonia para darnos cuenta que los centros de desarrollo urbano, eran los centros de irradiación del poder colonial, del poder castellano hablante” indica Agustín Panizo, director del departamento de lenguas indígenas del Ministerio de Cultura. Así que cuando los padres de una familia que habla una lengua ancestral deciden dejar de usarla con sus hijos para que no sean rechazados al salir de la comunidad, hay que señalar el evidente peso institucional que tienen las medidas que se podrían implementar para una política lingüística diferente.
 Fuente: http://kaosenlared.net/peru-el-pueblo-tupe-y-la-resistencia-linguistica/
Comparte este contenido:

Perú: 76% de presupuesto en Educación será para universidades públicas

América del Sur/Perú/19 Noviembre 2016/Perú

El 76% del presupuesto 2017, correspondiente al sector Educación, corresponden a transferencias para Gobiernos Regionales y Universidades públicas, a fin de garantizar el servicio educativo público en todos sus niveles, aclaró el ministro de Educación, Jaime Saavedra.

Asimismo, reiteró que los 858 millones de soles del concepto “consultorías”, en realidad corresponden a transferencias presupuestales a Gobiernos Regionales y Universidades públicas, que tienen por objetivo garantizar la continuidad de personal y provisión de servicio educativo en todos sus niveles, así como reforzar la meritocracia de la carrera pública docente durante el 2017.

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República, Saavedra recordó que en este monto global, también están incluidos los 185 millones de soles del Convenio de Colaboración Institucional que tiene el Mineducon el Instituto Nacional de Estadística e Informática, para el desarrollo de importantes procesos como la Evaluación Docente y la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE).

“En esos 858 millones de soles, están entre otras cosas, lo que pagamos al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) por el trabajo que hace con nosotros para la Evaluación Censal de Estudiantes, que son procesos logísticos masivos”, refirió.

Recordó que la próxima semana estudiantes 2.° y 4.° de primaria, así como estudiantes de 4.° de primaria de zonas rurales y 2.° de secundaria participarán en la ECE 2016.

El monto para el desarrollo de consultorías, propiamente dicho, son de S/. 22 millones y están destinados a financiar estudios de infraestructura educativa (asignación de S/.9 millones al Programa Nacional de Infraestructura Educativa), desarrollo de evaluaciones piloto para docentes y estudiantes, así como el fortalecimiento del servicio de las 7 Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) que se tienen en Lima, ciudad que concentra el porcentaje más alto de la matrícula escolar.

En el caso del presupuesto para el uso de mensajes de texto, detalló que este es un sistema de coordinación que se tiene con un promedio de 350 mil directores y docentes de todos los colegios del país, para coordinar con ellos campañas como el Buen Inicio del Año Escolar.

Del mismo modo, señaló que el próximo año se destinará 380 millones de soles para el mantenimiento preventivo y asegurar la adecuada conservación de la infraestructura de los colegios públicos del país.

Fuente: http://peru.com/actualidad/economia-y-finanzas/76-presupuesto-educacion-universidades-publicas-noticia-484311

Comparte este contenido:

Perú: Resaltan avances de la región Tacna en educación e infraestructura

América del Sur/Perú/19 Noviembre 2016/Andina

Es más competitiva, afirma gobernador Omar Jiménez

El gobernador regional de Tacna, Omar Jiménez Flores, destacó los avances de ese departamento en los rubros de educación e infraestructura, lo que la ha convertido en una región más competitiva.

Sostuvo que en Educación las estadísticas revelan que un 91.3 por ciento de la población de 3 a 5 años de edad asiste a la educación inicial y un 65 por ciento de la población mayor de 15 años culminó satisfactoriamente la educación secundaria, Jiménez añadió que un 78.1 por ciento de estudiantes tiene un nivel satisfactorio en compresión lectora, y que un 53.5 por ciento de estudiantes tiene un desempeño satisfactorio en matemática.
Estas cifras las dio a conocer al informar que los avances, estrategias y logros en Educación serán expuestas durante el Foro de Inversiones denominado: “Tacna, Región Innovadora y Competitiva”, que se realizará el próximo martes 22 y miércoles 23 de noviembre del año en curso en Lima.
Luego de comentarse que estos resultados se desprenden de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) 2015 en comprensión lectora y matemática a nivel nacional, se reveló que la Región Tacna avanzó del segundo lugar en 2014 al primero en 2015.
Al mismo tiempo, el gobernador regional de Tacna subrayó que el 100 por ciento de las instituciones educativas cuentan con módulos educativos y de biblioteca.
La autoridad regional destacó además que este logro debe ser una meta constante para la colectividad educativa, que sumado a importantes inversiones en salud, y desarrollo social se contribuye a fortalecer las bases para convertir a Tacna en una región competitiva al servicio del país. Precisó que la institución regional seguirá realizando programas educativos complementarios y de reforzamiento para los escolares.
Infraestructura
Posteriormente, el gobernador regional indicó que en infraestructura la región Tacna ocupa la posición 3 a escala nacional, debido a que la cobertura de agua se encuentra en un 92.8 por ciento a través de la red pública, y porque un 98 por ciento de hogares de los tacneños tiene acceso al agua potable.
Foro de inversiones
Asimismo, Jiménez Flores, recalcó que gracias al Foro de Inversiones “Tacna, Región Innovadora y Competitiva”, los inversionistas potenciales nacionales y/o extranjeros, tendrán la oportunidad de conocer los proyectos públicos, privados y/o de asociaciones público privadas que existen para el desarrollo económico y social de la región.
Manifestó que en este certamen “se difundirán los avances y los logros de la agenda de competitividad de Tacna que tiene como objetivo principal convertirla en una región innovadora y competitiva”.
Tras anotar que durante el Foro se informará sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible y de Responsabilidad Social Empresarial, finalizó comentando que “también se darán a conocer el Megaproyecto Gran Almirante Miguel Grau y la Estrategia de Integración entre Perú, Bolivia y Brasil”.
Participantes
Asistirán a este Foro de Inversiones, ministros de Estado, gobernadores, inversionistas, embajadores, agregados comerciales, funcionarios del Gobierno Regional de Tacna, y de organismos internacionales, así como de los funcionarios públicos de otros sectores nacionales, empresarios de las Cámaras de Comercio y de organizaciones empresariales de Matto Grosso (Brasil), Santa Cruz (Bolivia), y de Tacna (Perú), entre otros.
Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-resaltan-avances-de-region-tacna-educacion-e-infraestructura-640427.aspx
Comparte este contenido:

Perú: Solo existen 134 psicólogos para casi 4 mil colegios públicos

América del Sur/Perú/Noviembre de 2016/Fuente: RPP Noticias

La Dirección Regional de Educación (DREP) informó que tiene solo 134 psicólogos para las 3 mil 800 instituciones públicas que existen en Piura.

Los colegios con Jornada Escolar Completa (JEC) son los únicos que cuentan con los servicios de un profesional de Psicología, el resto de escuelas no tienen psicólogo para dar orientación a los estudiantes.

Por eso anunciaron que para el 2017 se contratarán 49 psicólogos más, debido a que la JEC se implementará en 49 instituciones educativas de la región.

Por su parte, los representantes del Consejo Regional, la Dirección de Educación y el Colegio de Psicólogos se reunirán este jueves para establecer la ordenanza que exigirá a los profesores y especialistas administrativos en Educación, un Certificado de Salud Mental antes de ingresar al Magisterio. Esta ordenanza se ejecutaría a partir del próximo año.

Para evitar más casos de violencia sexual y bullying en los colegios, el director de Educación, Pedro Periche, explicó que desde agosto se envió al Congreso de la República una propuesta legislativa que exige una evaluación psicológica a todos los profesores que tienen aula a cargo, incluido directores.

También propone muerte civil y expulsión del Magisterio para los docentes con denuncias comprobadas de violencia o acoso sexual. Sin embargo, hasta el momento no se ha recibido respuesta alguna.

Fuente: http://rpp.pe/peru/piura/piura-solo-existen-134-psicologos-para-casi-4-mil-colegios-publicos-noticia-1010382

Comparte este contenido:

Perú: Huelga de docentes universitarios cumple 20 días

América del Sur/Perú/17 de noviembre de 2016/Fuente: diario laregión

“Estamos a la expectativa de lo que ocurra estos días en Lima”, indica secretario del Sudunap

Hoy se cumplen 20 días de huelga nacional por parte de los docentes universitarios de las universidades públicas y hasta ahora permanece la esperanza que pueda haber una solución al pedido de la homologación. En la UNAP, los catedráticos se volvieron a reunir ayer para conocer detalles de las tratativas que se dan en Lima.

“Continuamos firmes con nuestra lucha. Ahora en Lima los colegas Renato Tovar y Jaime Juárez están viendo todo sobre la propuesta tanto en el Ministerio de Educación como en el Ministerio de Economía, pero parece que la única solución será en el congreso debido a que el Minedu no ha presentado absolutamente nada para nuestro beneficio.

Esperamos que en estos próximos días podamos tener mayor información respecto de qué es lo que se viene. Nosotros como base ya hemos aprobado la propuesta técnica para la homologación que ya se ha presentado a nivel nacional en diferentes instancias como el congreso, PCM y Ministerio de Educación.

Lamentamos mucho que el mismo ministro de Educación, Jaime Saavedra, no tenga la capacidad de dialogar con nosotros instalando una mesa de trabajo en la cual se pueda plasmar el tema. Lo más importante es sacarle aunque sea un monto a este mes y luego lo demás se podría ver el próximo año. Vemos una luz al fondo del túnel”, indicó Gabriel Gilabert. (Gonzalo López)

Fuente: http://diariolaregion.com/web/huelga-de-docentes-universitarios-cumple-20-dias/

Imagen: diariolaregion.com/web/wp-content/uploads/2016/11/paro-docentes-unap.jpg

Comparte este contenido:

Ingreso del Perú a la OCDE contribuirá a mejorar calidad de vida de peruanos

Perú/17 noviembre 2016/Fuente: Andina

El ingreso del Perú a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) será beneficioso para los peruanos de a pie porque obligaría al Estado a mejorar sus servicios públicos, señaló hoy la presidenta del Congreso, Luz Salgado.

Refirió que el país tendría que cumplir compromisos en el ámbito laboral, medio ambiente, mejores estándares en salud y educación y lucha contra la corrupción, entre otros aspectos.
Salgado participa de una visita oficial a la sede la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París, Francia.  La acompaña una comitiva parlamentaria integrada por  Yonhy Lescano (AP), César Villanueva (APP), Moisés Guía (PPK), Jorge Castro (FA) y Juan Carlos del Águila.
¿De qué le sirve al ciudadano de a pie que el Perú ingrese a la OCDE? Es grandioso, porque el Perú tendrá que cumplir con todos los estándares que obligan a los países miembros a otorgar mejores condiciones de vida a los ciudadanos”, indicó la titular del Parlamento.

En ese sentido, Salgado destacó la presencia de la comitiva parlamentaria en París porque es una señal del compromiso del Poder Legislativo para cumplir el objetivo de ingresar a la OCDE.
“Es la primera vez que asiste una delegación importante del Congreso. Querían mi presencia para que vean el compromiso que hay y lo estamos demostrando porque trabajamos en función de una política de Estado”, agregó.
La presidenta del Congreso informó que para lograr el ingreso a ese foro internacional es importante una serie de reformas en temas como productividad, inclusión social y gobernanza, todas ellas enmarcadas en un Programa Perú diseñado por el organismo internacional, y que el Perú viene cumpliendo desde el 2015.
En otro momento, la titular del Congreso informó que el próximo 6 de diciembre se conocerán los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos- PISA a la que fue sometida nuestro país.
“Precisamente ese uno de los estándares que obliga la OCDE a todos los países. En ese sentido, vamos a tener información de la evaluación que le han hecho al Perú”, comentó Salgado Rubianes.

Fuente: http://www.andina.com.pe/agencia/noticia-ingreso-del-peru-a-ocde-contribuira-a-mejorar-calidad-vida-peruanos-640236.aspx

Comparte este contenido:

Perú: Niños demuestran que la ceguera no es una limitante para escribir

Perú/17 noviembre 2016/Fuente: Diario Correo

Esta es la injusta realidad en la que estudian menores de un Centro de Educación Básica Especial.

 Su esfuerzo por aprender a escribir y leer debido a una discapacidad es digno de destacar. Los niños con ceguera del Centro de Educación Básica Especial (CEBE) Nuestra Señora del Pilar ubicado en el distrito de Yanahuara en Arequipa, luchan cada día por aprender en medio de limitaciones.

Son 22 niños los menores que cursan grados de inicial y primaria pero solo cuentan con 10 máquinas Perkins con más de 25 años antigüedad, deben turnarse para usarlas. Otros 4 equipos se encuentran malogrados.

Según la maestra Teresa Villamiel Cornejo, profesora de 7 niños de primaria, el instrumental, que suena como tractor, enseña a los pequeños a escribir en braille, asimismo hacer ejercicios de matemáticas. ”Es para todo”, dijo.

Para palear esta situación, los niños escriben con pautas (plantillas) que reemplazan a la hoja de un cuaderno, además de un punzón que hace como lapicero para escribir en braille, es decir a través de un sistema de puntos.

Con este segundo sistema ellos se demoran más en aprender y se cansan, pero, no hay otra forma, sería bueno que las empresas privadas, el Ministerio de Educación y otras instituciones nos apoyen donándonos más máquinas Perkins”, dijo.

APOYO. Según la docente, el Ministerio de Educación hasta el momento no le ha dotado de estos instrumentos, solo punzones y pautas.

“No se puede avanzar” gritó Richard Lima Cayllahua (11) alumno del 4to grado de primaria cuando se le dio una máquina malograda y tuvo que usar su pauta. “A mi gustaría tener una Perkins para mi solo, porque es más fácil escribir y sumar», comentó, el pequeño.

A su turno, la maestra Giuliana Bellota Sánchez, explicó que cada máquina cuesta 1000 dólares, sin contar el costo del desaduanaje, pues se importan de Estados Unidos, la India y Alemania .“Hay empresas que no pagan en Aduanas y pueden apoyarnos”, refirió.

El año pasado el Ministerio de Educación les dio libros en braile y lo mismo que ábacos pero necesitan la tecnología, como el Braille’n Speak, que es bueno para que aprendan comunicación. Un sintetizador de voz JAWS les sería también útil.

Similares carencias tienen los alumnos de los colegios de Educación Básica Regular, para seguir sus estudios secundarios.

Hilda Fernández, coordinadora del Servicio de Apoyo a las Necesidades Especiales (SANE) precisó, que tienen 29 estudiantes con discapacidad visual incluídos en colegios de Educación Básica Regular , de estos, 8 tienen ceguera total y solo uno tiene su máquina Perkins gracias a su familia, el resto sigue sus clases como pautas ( plantillas) y punzones. También se requieren lupas.

Falta más apoyo para la Educación Especial por parte del Ministerio de Educación, por ejemplo estos pequeños deberían tener su Braille’n Speak e incluso su laptop con el sistema JAWS para tener una mejor inclusión, pero no se brinda”, dijo.

Apoyo de los amigos de Canadá

La directora del CEBE Nuestra Señora del Pilar, Hermana Ruth Valdivia Amable precisó que recientemente recibieron la visita de amigos de Canadá quienes les donaron otras 3 máquinas perkins y les han prometido arreglar algunas de las malogradas. “Realmente son nuestros aliados y estamos agradecidos”, dijo.

El material que tiene el plantel procede de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE).

Fuente: http://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/ninos-demuestran-que-la-ceguera-no-es-una-limitante-para-escribir-fotos-710929/

Comparte este contenido:
Page 189 of 249
1 187 188 189 190 191 249