Page 56 of 249
1 54 55 56 57 58 249

Perú: Ministra de Educación designa vicepresidente de la Universidad Nacional de Moquegua

La República 09-12-2019

Teobaldo Caro Meza es el nuevo vicepresidente académico de la Comisión Organizadora de la UNAM. Reemplazará en el cargo a Pedro Rodenas Seytuque.

La titular del Ministerio de Educación (Minedu), Flor Pablo, designó a Eli Teobaldo Caro Meza como nuevo vicepresidente académico de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Moquegua (UNAM).

Reemplazará en el cargo a Pedro José Rodenas Seytuque; este último dijo que se va satisfecho, sabiendo que contribuyó con la casa de estudios.

En la misma resolución, ordena a la Comisión Organizadora, que preside Washington Zeballos, que remita al Minedu el plan de trabajo para el otro año.

Esto debe hacerse dentro en un plazo máximo de 30 días. También pide que se alcance un informe sobre el estado situacional.

 

Comparte este contenido:

En el Perú hay más colegios rurales pero adolecen de servicios básicos, infraestructura y docentes

Redacción: El Comercio

Marilú Martens, exministra de Educación, indicó que si bien más de la mitad de las escuelas del país están en el ámbito rural, estas atienden al 30% de la población escolar debido a que el servicio educativo está “atomizado”.

Hace un año, la profesora María Vidal se alistaba para recibir su reasignación de institución educativa debido a que su único alumno, Eric, pasaba a cursar el quinto grado de primaria en el colegio del distrito de Cashapampa (Sihuas, Áncash). Pero antes de que ocurra el cierre de su escuela, el centro educativo multigrado N°84203, una niña de seis años volvió a Shongohuarco y así al único colegio que tiene este centro poblado.

Desde marzo de este año, Analí cursa el primer grado de primaria en Shongohuarco y se ha convertido en la única alumna de María, ocupando así el lugar que dejó Eric. Como este colegio multigrado ubicado en un área rural a 3.400 m.s.n.m., en el Perú hay más de 51 mil instituciones públicas y rurales de Educación Básica Regular, de acuerdo con data el Ministerio de Educación (Minedu).
La docente María Vidal junto a su única alumna en Shongohuarco.
La docente María Vidal junto a su única alumna en Shongohuarco.

Los colegios rurales

De las 82.130 instituciones educativas públicas que hay en el país, 51.594 se encuentran en zonas rurales. Es decir, el 61% de los colegios del Estado atienden a la población escolar rural. A nivel regional, la mayor cantidad de escuelas rurales se ubica en Cajamarca.

Por otro lado, de acuerdo con las cifras, el 48% de las instituciones educativas peruanas son estatales y, a nivel regional, 8 de cada 10 colegios públicos de Cajamarca se encuentran en áreas rurales.

Respecto a los niveles, de las instituciones educativas rurales de educación básica regular, 24.829 son de inicial, 22.378 de primaria y 4.387 secundaria.

¿Qué desafíos hay en los colegios rurales?

De acuerdo con un informe defensorial publicado en noviembre del 2017, las escuelas rurales del país -el estudio se basó en la supervisión de 566 instituciones educativas públicas de nivel primario- tienen déficit de internet y teléfono “casi absoluto”, y esto dificulta la gestión del docente – director. También se evidencia la falta de agua potable y de conexión a desagüe.

José Presbítero, director regional de Educación de Cajamarca, la región que más número de colegios rurales de educación básica regular tiene, explicó que las brechas en estas instituciones educativas van desde la deserción escolar hasta cobertura de servicios básicos.

Según el funcionario, solo el 30% de infraestructura rural está en óptimas condiciones. “Necesitamos 407 aulas prefabricadas para atender la emergencia educativa. De esas, este año solo hemos podido, vía Pronied, instalar 207”, dijo. Por otro lado, dijo que unas 2 mil instituciones educativas no tienen servicio de agua potable, lo que deriva en problemas de parasitosis en los alumnos.

“El otro problema es que tenemos 150 docentes que están con problemas graves de salud, entonces no pueden estar en el aula”, añadió Presbítero.

Por su parte, Marilú Martens, exministra de Educación, precisó que si bien el 60% de colegios están en zonas rurales, estos tienen menos del 30% de las matrículas a nivel nacional. “Lo que indica esto es lo atomizado que está el servicio en la zona rural. Esto es por el difícil acceso que tenemos y la falta de condiciones para que los profesores puedan llegar, que la infraestructura sea apropiada. Son esos los factores que desde el Minedu se tienen que trabajar para crear las condiciones y que los mejores vayan a zonas rurales”, comentó a El Comercio. Por ejemplo, hay escuelas pequeñas a las que para llegar los alumnos deben caminar desde una a tres horas y, debido al nivel de riesgo que esto representa, no siempre es la primera opción acudir a un colegio.

Por esa razón, precisó que los desafíos en estos colegios son mucho más complejos. “Tenemos escuelas a 4 mil m.s.n.m. donde las condiciones en las que podemos brindar el servicio son muy precarias. Muchas veces no podemos cubrir las plazas, los docentes no van a esas zonas. La infraestructura es lejana a lo que debería ser, el material educativo a veces no llega”, agregó Martens.

(Imagen: Minedu)(Imagen: Minedu)

Los mejores docentes para colegios rurales

Este jueves, la ministra de Educación, Flor Pablo, dijo que se requieren a los mejores docentes en las zonas rurales para ir cerrando las brechas de desigualdad que ahí prevalecen.

“Necesitamos que nuestros mejores profesores y directores vayan a nuestras zonas rurales, a nuestras zonas bilingües, porque coincide que donde hay pobreza hay también pobreza educativa, y ese círculo tenemos que romperlo. Creo que lo podemos hacer con maestros comprometidos y preparados”, declaró durante una visita de trabajo en Cusco.

Reiteró que el 2020 las remuneraciones para docentes serán de S/ 2.200 a S/ 2.400 en la primera escala. “Pero, hay asignaciones adicionales. Por ejemplo, si la escuela está en una zona rural, si está en una zona bilingüe, si se trata de una escuela unidocente”, precisó.

“Enseñar en una escuela rural es una experiencia gratificante. Tenemos que enviar a nuestros mejores cuadros hacia donde más los necesitamos”, dijo la ministra.

Fuente: https://elcomercio.pe/peru/en-el-peru-hay-mas-colegios-rurales-pero-adolecen-de-servicios-basicos-infraestructura-y-docentes-noticia/

 

Comparte este contenido:

Peruanos con discapacidad reclaman acceso a educación, trabajo y salud

América del sur/Perú/05 Diciembre 2019/Debate

Colectivos y asociaciones de personas con discapacidad marcharon en Lima por la defensa de sus derechos de acceso a la educación, salud, movilidad, trabajo, entre otros

Colectivos y asociaciones de personas con discapacidad, uno de los grupos más vulnerables en la sociedad peruana, participaron este martes en una marcha en Lima por la defensa de sus derechos de acceso a la educación, salud, movilidad, trabajo, entre otros.

Más de un centenar de personas con discapacidad se concentraron en la céntrica Plaza San Martín para marchar hasta el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, donde entregaron un listado con sus demandas al Gobierno, en el Día Internacional de la Persona con Discapacidad.

Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática, la población con algún tipo de discapacidad en Perú asciende a 1,5 millones de personas, lo que equivale al 5,2 % del total nacional.

«El Gobierno no ha hecho nunca nada por mis compañeros ni por mí. Señor (presidente Martín) Vizcarra, amárrese bien los pantalones y salga a luchar con nosotros», dijo a Efe Oscar Manuel Orué, uno de los participantes en la marcha, de 62 años y que sufre de polio.

DIFICULTADES PARA MOVILIZARSE EN LA CIUDAD

El manifestante explicó que hay muchos reclamos entre el colectivo, como por ejemplo que los vehículos «no son accesibles, no hay rampas, hay maltrato para el discapacitado», cuando intenta movilizarse por las calles.

Además, señaló que «no hay hospitales que reciban a los discapacitados» y que, en el caso de las madres solteras con discapacidad y abandonadas, el Gobierno debería velar por ellas, como en Venezuela y Ecuador, según dijo.

Por su parte, Víctor Zegarra Solís, de la sureña región Moquegua, indicó que los pedidos son «sobre las rampas, sobre movilidad, trabajo, salud», y «lo más importante» el techo digno para las personas con discapacidad.

«Estuve en un desierto, donde no tienes a nadie que te ayude y que te apoye, pero día a día voy logrando algo y voy teniendo algo», relató Zegarra en declaraciones a Efe.

Personas con discapacidad en la marcha. / EFE.

RECLAMAN ACCESO AL TRABAJO DIGNO

A su vez, el representante de la coordinadora de discapacitados en Lima y Callao, Roberto Carhuancho Cárdenas, pidió al mandatario peruano que apruebe un decreto de urgencia que establezca el respeto de los derechos laborales de las personas con discapacidad.

«Que todas las entidades públicas del Estado colaboren con su apoyo en darle un puesto de trabajo a los compañeros para mejorar su condición de vida», expresó Carhuancho.

A la movilización también se unieron representantes del colectivo Yo Cuido, formado por madres y cuidadores de pacientes con discapacidad, para solicitar que el Estado también asuma responsabilidad en la atención de estos casos.

CUIDADORAS EXPUESTAS A ENFERMEDADES MENTALES

«Así como en México, estamos visibilizando y empoderando a más madres, queremos que nos reconozcan porque si el Estado no comparte la responsabilidad del cuidado, muchas madres están entrando en una crisis de salud mental», declaró a Efe Mireya Orbegoso, portavoz del colectivo Yo Cuido.

«Cómo cuidas a un paciente, si tu no puedes estar bien, es un tema grave de salud mental y económico, con muchas familias empobrecidas», anotó Orbegoso.

A la marcha se unieron representantes del colectivo Yo Cuido. / EFE.

Este colectivo replicó una movilización similar en Chile, que se realizó el año pasado, e insistieron en que el Estado peruano debe formar «un sistema de cuidado para que nuestros niños tengan acceso a la educación y rehabilitación», entre otros derechos.

Fuente: https://www.debate.com.mx/mundo/Peruanos-con-discapacidad-reclaman-acceso-a-educacion-trabajo-y-salud-20191203-0277.html

Comparte este contenido:

Perú: Minedu actualiza Política de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe

América del Sur/ Perú/ 02.02.2019/ Fuente: radionacional.com.pe.

Más de un centenar de representantes de organizaciones sociales y de entidades públicas y privadas participan del proceso de actualización de la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe al 2030, que impulsa el Ministerio de Educación (Minedu) en las ciudades de Tarapoto, Piura, Arequipa y Lima.

El objetivo de estas consultas ciudadanas es actualizar este instrumento normativo en correspondencia con el reglamento que regula las políticas nacionales bajo rectoría o conducción del Minedu.

La Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Bilingüe ha permitido brindar las condiciones para implementar el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021, sostuvo Nora Delgado Díaz, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural.

“Estamos escuchando a los representantes de diferentes organizaciones, comunidades y entidades públicas y privadas porque queremos que esta política educativa responda a la diversidad cultural y lingüística del país y que la interculturalidad se implemente en todo el sistema educativo, no solo en contextos de pueblos originarios”, agregó la funcionaria.

Los talleres buscan enriquecer los objetivos priorizados y así asegurar una adecuada atención educativa para el desarrollo de competencia interculturales, el acceso y la trayectoria en el sistema educativo para todos los estudiantes de pueblos originarios, afroperuanos y de otras tradiciones culturales con la finalidad de mejorar la calidad educativa.

A los talleres efectuados se suman las jornadas de trabajo realizadas con expertos e investigadores del sector en casi todas las direcciones regionales de Educación para recoger aportes que contribuyan con la actualización de la política.

Como se recuerda, la educación intercultural tiene como principios rectores el respeto de la identidad cultural de los estudiantes, brindar una educación que se adecúe a su cultura y el desarrollo de competencias que les permitan participar activamente y contribuir con una sociedad libre de discriminación.

Fuente de la noticia: https://radionacional.com.pe/informa/politica/minedu-actualiza-politica-de-educacion-intercultural-y-educacion-intercultural-bilingue

Comparte este contenido:

Perú: Docentes de universidades estatales se van a la huelga mañana

América del Sur/ Perú/ 18.11.2019/ Fuente: diariocorreo.pe.

Profesores de todo el país llegarán a Lima para realizar una marcha de protesta este viernes 22

Más de 22 mil docentes, de 30 universidades públicas del país, iniciarían mañana una huelga nacional indefinida como medida de protesta por el aparente incumplimiento de una serie de acuerdos por parte del Gobierno.

El presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Fendup), Máximo Córdova, señaló que el Estado no ha ratificado algunos de los puntos consignados en su pliego de reclamos, por ejemplo, la defensa de la autonomía universitaria, el reconocimiento y cumplimiento del pago de CTS, la homologación de remuneraciones y la ampliación del plazo de adecuación de grados de magister y doctor.

«Esta indiferencia es básicamente del Ministerio de Economía y Finanzas y del Ministerio de Educación», lamentó Córdova.

Sin avances

El presidente de la Fendup dijo que también solicitaron al Gobierno que desista de la Ley de la Carrera Pública del Docente Universitario y de los despidos por límite de edad. «También estamos a la espera de los nombramiento de docentes contratados, entre otros», explicó.

Córdova afirmó además que el gremio que preside ha sostenido varias conversaciones con representantes del Ministerio de Educación, como la viceministra de Gestión Pedagógica y el titular de la Dirección General de Educación Superior (Digesu), pero no hubo avances.

Marcha de protesta

En este sentido, informó que, mientras se acata la huelga indefinida, los catedráticos de todo el país llegarán a Lima para participar en una marcha de protesta, a realizarse el viernes 22. «En esta manifestación también participarán trabajadores administrativos», explicó a los medios.

Según se informó, docentes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (SUD-UNSCH), de Ayacucho, y de la Universidad Nacional del Altiplano (SIDUNA), de Puno, serán los primeros en sumarse a las anunciadas medidas de fuerza.

Fuente de la noticia: https://diariocorreo.pe/edicion/lima/docentes-de-universidades-estatales-se-van-la-huelga-manana-923870/

Comparte este contenido:

Perú: Minedu desde noviembre se incrementará remuneración de 400 mil maestros

América de Sur/ Perú/ 05.11.2019/ Fuente: canaln.pe.

 

El Ministerio de Educación (Minedu) informó que a partir del mes de noviembre, más 400 mil docentes nombrados y contratados recibirán el segundo incremento de remuneraciones del año, con lo que su sueldo aumentará entre S/ 200 y S/ 500 durante el 2019.

Según el Decreto Supremo N° 328-2019-EF publicado en el diario oficial El Peruano, el aumento implementado de manera meritocrática a través de las diversas escalas magisteriales establece la remuneración de los docentes nombrados con jornada de 30 horas entre S/ 2200 y S/ 4180 y para docentes con jornada de 40 horas entre S/ 2933 y S/ 5573.

“De esta manera, el Gobierno reconoce la labor del docente y de modo responsable cumple lo ofrecido para el año 2019. El Gobierno seguirá haciendo esfuerzos en esa dirección pues considera una prioridad la mejora de la remuneración y las condiciones de bienestar de los maestros, que son el primer factor de la calidad educativa”, informó el ministerio.

Agregó que la remuneración de docentes contratados se fija en S/ 2200 y S/ 2933 de acuerdo a su jornada laboral de 30 y 40 horas pedagógicas equivalente a la remuneración de la primera escala de los docentes nombrados.

Con esta medida se da continuidad a las mejoras remunerativas para elmagisterio, que en los últimos 6 años han elevado el sueldo del docente contratado en un 84 %, al pasar de  S/ 1196 (2013) a S/ 2200 (2019), y el piso salarial del docente nombrado en un 41 %, de S/ 1554 (2013) a S/ 2200 (2019).

“Se espera continuar con las mejoras remunerativas el año 2020 con un incremento que se dará en dos tramos, en marzo y en noviembre, de modo que a fines del próximo año los docentes hayan percibido incrementos entre S/ 200 y S/ 500 soles para que su remuneración fluctué entre S/ 2400 y S/ 6080”, indicó.

Fuente de la noticia: https://canaln.pe/actualidad/minedu-desde-noviembre-se-incrementara-remuneracion-400-mil-maestros-n394836

Comparte este contenido:

Cara, elitista y “angustiante”: la educación, centro de los conflictos sociales en Chile

América del Sur/ Chile/ 05.11.2o19/ Fuente: gestion.pe.

El Crédito con Aval del Estado es un dispositivo financiero que calza perfectamente con el modelo neoliberal instalado en Chile, y es el centro de la ira de los manifestantes

Créditos equivalentes a préstamos inmobiliarios, matrículas exorbitantes y un sistema de endeudamiento organizado por el Estado: la educación ha estado en el centro de los conflictos sociales que se han sucedido en Chile a lo largo de los últimos 30 años.

“Actualmente yo no sé cuánto debo, porque con los intereses debo más del monto total que costaba la carrera. Va sumando y sumando y tuve que contratar un crédito para pagar los intereses de mi primer crédito”, dijo a la AFP Paulina Gómez, una periodista de 34 años.

Dos semanas después del comienzo de las protestas en el país, durante una reunión ciudadana —como tantas que tienen lugar todos los días en Santiago— sobre el tema del endeudamiento estudiantil, los testimonios se suceden y pintan el mismo cuadro: relatos de deudas de varias decenas de miles de dólares que crecen como consecuencia de tasas de interés que asfixian a los jóvenes.

Aval del Estado

“A finales de los años 90, los recursos del Estado eran insuficientes para los estudios, lo que generó este endeudamiento”, explica Gonzalo Muñoz, especialista en educación y profesor en la Universidad Diego Portales.

Fue en esa época en la que nació el CAE (Crédito con Aval del Estado), un dispositivo financiero que calza perfectamente con el modelo neoliberal instalado en Chile y que es el centro de la ira de los manifestantes.

Guillermo Jobia, un jurista de 24 años recientemente recibido, dijo a la AFP que pagó por estudiar el equivalente a “una casa”, y eso siendo becario. “Estoy endeudado hasta 20 millones de pesos (unos US$ 27,000) y creo que no voy a terminar de reembolsarlo, a menos que gane… no sé, una cosa imposible aquí”.

La mayoría de los jóvenes chilenos trabajan durante su formación, pero en empleos precarios de baja remuneración en un país en el que el salario mínimo es de unos US$ 420.

Gunther Birchmeier, de 30 años, no conseguía, con sus trabajos como camarero o empleado de supermercado “por las noches o los fines de semana”, reunir los 500 euros mensuales que costaba su facultad. “La universidad me bloqueó y no podía seguir estudiando”, cuenta.

Hace cinco años que rembolsa los préstamos que recibió, y le “quedan 15”. Y además, “tienes que ver el tema de los intereses, porque una cosa es lo que te prestaron y otra es con el interés. Me prestaron 10 millones (unos US$ 13,300) y estoy pagando como 20 millones, 100% más”, calcula. Como empleado en una empresa de ciberseguridad, Gunther carece de todo ahorro. “Estoy atrapado. Si me despiden, no tengo nada”.

Angustia

A Paulina la agencia encargada del cobro de las deudas la “acosa” con cartas y llamados telefónicos, incluso en su lugar de trabajo. “Actualmente no pago, porque no tengo la liquidez y si pagara tendría que pagar solo los intereses, que son más o menos 5 millones de pesos”, unos US$ 6,700.

“Los políticos de este país que se pongan los pantalones y que nos den una solución definitiva para acabar con esta angustia, porque es una angustia el tener que privarte de otras cosas para poder pagar esto, una cuestión de nunca acabar”, reclama.

Hoy Paulina está preocupada por los estudios de su hijo de 10 años. “En Chile la enseñanza pública es horrible: 40 alumnos por clase con una sola maestra. Vamos a apretarnos el cinturón para que pueda ir a una escuela privada…”.

La educación en Chile es como una serpiente de mar que reaparece con cada movimiento social desde el fin de la dictadura, en 1990, como sucedió en 2006 con la “rebelión de los pingüinos”, así llamada por la corbata azul y la camisa blanca del uniforme de los liceos.

“Los más jóvenes tendrán otras condiciones”, piensa Muñoz. “Estas dificultades afectan a quienes terminaron sus estudios en los últimos 15 años. El sistema Bachelet cambió las cosas”.

En 2015, durante su segundo mandato presidencial (2014-2018), Michelle Bachelet permitió a los jóvenes más pobres (el 60% más modesto) acceder gratuitamente a los estudios universitarios. La ley acabó además con un sistema de selección impuesto para poder ingresar a los colegios públicos.

Fuente de la noticia: https://gestion.pe/mundo/chile-cara-elitista-y-angustiante-la-educacion-centro-de-los-conflictos-sociales-en-chile-noticia/

Comparte este contenido:
Page 56 of 249
1 54 55 56 57 58 249