Page 55 of 249
1 53 54 55 56 57 249

INEI: Niños venezolanos no tienen acceso a la educación básica en Perú

INEI: Niños venezolanos no tienen acceso a la educación básica en Perú

El 31,2% de los padres señala que la falta de dinero es la principal causa de que los niños venezolanos no tengan acceso a la educación básica en Perú, mientras que el resto, señala que no envían al colegio a sus hijos por desconocer cómo es el sistema educativo peruano.

Según la encuesta realizada a migrantes venezolanos en 2018 por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 74,7%  de los niños entre 3 a 5 años que viven en Perú, no asiste al colegio. Solo el 25,3% lo hace, según arroja el resultado.

El 31,2% de los padres señala que la falta de dinero es la principal causa de que los niños venezolanos no tengan acceso a la educación básica en Perú, mientras que el resto, señala que no envían al colegio a sus hijos por desconocer cómo es el sistema educativo peruano, reseñó La República.

Paola, una ciudadana venezolana de 23 años que vive junto a su hija de tres años en un cuarto alquilado ubicado en El Callao, le ha enseñado a la infante saber los colores, las vocales y contar hasta el número 10.

Hasta ahora, ella no sabe lo que es vivir la experiencia de una escuela. Me pregunta cuándo irá al colegio pero no sé qué responderle”, dice Paola en entrevista con el diario peruano La República.

Todos los días, Paola y su hija viajan hasta Miraflores para vender chupetines. Llegaron a Perú en 2018, con la esperanza de una vida mejor, pero lograr el objetivo les está costando mucho.

Según Migraciones, en suelo peruano hay 862,952 ciudadanos venezolanos. La mayoría, según el Inei, se concentra en Lima (78,2%), seguida de El Callao. Y dentro de la provincia de Lima son los distritos de San Martín de Porres (8,0%) y Santiago de Surco (6,2), los que más población venezolana tienen.

La población migrante venezolana es mayoritariamente joven. Según la encuesta, el 68% tiene entre 15 a 40 años, y de ellos, el 52,3% son hombres y el 47,7% mujeres.

Fuente de la Información: https://versionfinal.com.ve/mundo/ninos-venezolanos-no-tienen-acceso-a-la-educacion-basica-en-peru/

 

Comparte este contenido:

Perú: Critican a escritor Vargas Llosa por celebrar golpe en Bolivia

América del Sur/Perú/15-12-2019/Autor(a) y Fuente: www.prensa-latina.cu

Por: Prensa Latina

El escritor conservador peruano Mario Vargas Llosa evidencia deterioro intelectual al celebrar en un artículo el golpe que obligó a renunciar al presidente de Bolivia, Evo Morales, según una crítica del semanario Hildebrandt en sus 13.

‘Hasta hace poco, Vargas Llosa era un marqués reaccionario. Ahora, la chochez (merma de facultades mentales por edad avanzada) parece estar ganando la batalla’, dice la publicación en un comentario.

Añade que el último artículo del Premio Nobel de Literatura, ‘El fin de Evo Morales’, es tan mediocre que parece escrito por Alvaro Vargas Llosa, ‘el hijito de habilidades diferentes’.

Como muestra de lo que afirma, cita la afirmación del escritor derechista, que suscribe la versión del régimen golpista, de que las matanzas de una veintena de manifestantes antigolpistas en la región de Cochabamba y la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, fueron cometidas en parte por seguidores de Evo Morales.

Califica la afirmación de una ‘gran mentira’ pues ‘todos los testigos independientes señalan que fueron policías y soldados’ los autores de las masacres, amparados en una ley del gobierno golpista que les daba impunidad absoluta para hacerlo.

Hildebrandt en sus 13 atribuye otras aseveraciones de Vargas Llosa al deterioro neuronal del personaje.

Fuente e Imagen: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=326747&SEO=mas-de-20-lideres-sociales-fueron-asesinados-durante-2019-en-honduras
Comparte este contenido:

Perú: Estos son los eventos de ciencia y tecnología para inicios del 2020

Redacción: Andina

Instituciones recibieron subvención entre 50 mil y 150 mil soles, a través de convocatoria realizada por Fondecyt

Cumpliendo con su labor de difusión de la ciencia, el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) anunció el calendario de los próximos eventos con los que abrirá el año 2020 y que han sido financiados por un monto de 583,430.00 soles.

Se trata de cinco propuestas, a través de las cuales se buscan impulsar la transferencia de conocimiento científico y tecnológico entre los actores del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación Tecnológica (Sinacyt).
La subvención para el desarrollo de dichos eventos forma parte del segundo corte de la convocatoria “Organización de Eventos de Ciencia, Tecnología e Innovación”, que se realizó a través del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt), unidad ejecutora del Concytec.
El concurso estuvo dirigido a universidades licenciadas por la Sunedu, institutos o centros de investigación que realizan y/o promueven actividades de ciencia, tecnología e innovación y que desarrollan eventos regionales, nacionales e internacionales para lo cual el Concytec otorgó una subvención de hasta 50,000, 85,000 y 150,000 soles, respectivamente.
Además, al cierre del 2019 la Universidad Católica San Pablo (Arequipa) realizará el II Simposio de Matemáticas Pura y Aplicada, así como el Workshop de Microondas, Antenas y Sensores, para cuyas actividades el Concytec otorgó una subvención de 93,980.00 soles.
Las instituciones interesadas en acceder al financiamiento para organizar eventos de popularización de la ciencia, tecnología e innovación pueden postular hasta las 13:00 horas del 17 de enero de 2020, fecha en que vence el tercer corte de la convocatoria “Organización de Eventos de Ciencia, Tecnología e Innovación”.
El registro de la postulación es a través de la página web del Fondecyt. Revisa mayor información sobre la convocatoria y si tienes dudas escribe al correo electrónico convocatorias@fondecyt.gob.pe.
Revisa el calendario de los próximos eventos con los que el Concytec abrirá el año 2020:
Fuente: https://www.andina.pe/agencia/noticia-estos-son-los-eventos-ciencia-y-tecnologia-para-inicios-del-2020-778008.aspx
Comparte este contenido:

Perú: Minedu actualiza Política de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe

América del Sur/Peru/

Más de un centenar de representantes de organizaciones sociales y de entidades públicas y privadas participan del proceso de actualización de la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural Bilingüe al 2030, que impulsa el Ministerio de Educación (Minedu) en las ciudades de Tarapoto, Piura, Arequipa y Lima.

El objetivo de estas consultas ciudadanas es actualizar este instrumento normativo en correspondencia con el reglamento que regula las políticas nacionales bajo rectoría o conducción del Minedu.

La Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Bilingüe ha permitido brindar las condiciones para implementar el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe al 2021, sostuvo Nora Delgado Díaz, directora general de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural.

“Estamos escuchando a los representantes de diferentes organizaciones, comunidades y entidades públicas y privadas porque queremos que esta política educativa responda a la diversidad cultural y lingüística del país y que la interculturalidad se implemente en todo el sistema educativo, no solo en contextos de pueblos originarios”, agregó la funcionaria.

Los talleres buscan enriquecer los objetivos priorizados y así asegurar una adecuada atención educativa para el desarrollo de competencia interculturales, el acceso y la trayectoria en el sistema educativo para todos los estudiantes de pueblos originarios, afroperuanos y de otras tradiciones culturales con la finalidad de mejorar la calidad educativa.

A los talleres efectuados se suman las jornadas de trabajo realizadas con expertos e investigadores del sector en casi todas las direcciones regionales de Educación para recoger aportes que contribuyan con la actualización de la política.

Como se recuerda, la educación intercultural tiene como principios rectores el respeto de la identidad cultural de los estudiantes, brindar una educación que se adecúe a su cultura y el desarrollo de competencias que les permitan participar activamente y contribuir con una sociedad libre de discriminación.

Fuente: https://www.radionacional.com.pe/informa/politica/minedu-actualiza-politica-de-educacion-intercultural-y-educacion-intercultural-bilingue

Comparte este contenido:

66 % de los jóvenes peruanos tienen en la educación de calidad su mayor preocupación para el 2020

Por: agenciaorbita.

 

Un reciente sondeo de AIESEC Perú, asociación que fomenta el liderazgo y emprendimiento social en jóvenes, realizado a más de 710 jóvenes universitarios a nivel nacional, sobre los temas sociales que les preocupan de cara al 2020, señaló que el 66% de ellos tienen en la educación de calidad su mayor preocupación.

Para la presidenta de AIESEC Perú, María Camila Padilla, los jóvenes peruanos a nivel nacional, se encuentran muy al tanto de la realidad peruana y buscan involucrarse para contribuir en mejoras sociales. “Los jóvenes no son ajenos a lo que pasa en el país, ellos buscan y crean iniciativas en las que puedan trabajar para generar un impacto positivo en su sociedad”. Es por eso que el Perú tiene la mayor cantidad de jóvenes voluntarios.

En ese sentido, AIESEC Perú, comparte los principales factores de interés y preocupación de los jóvenes peruanos con miras al Bicentenario del Perú:

  1. EDUCACIÓN DE CALIDAD: Los jóvenes peruanos encuentran en la educación una herramienta para mejorar sus condiciones y valerse por sí mismos. Es por ello, el sondeo reveló que el 66% de los jóvenes encuestados pone como prioridad para el país la búsqueda por una educación de calidad. Cabe destacar que si bien el Perú tuvo una mejorar en sus ubicaciones respecto a la última prueba PISA aún hay mucha tarea por hacer.
  • ACCIÓN POR EL CLIMA: El 38% de los jóvenes peruanos señala que el cambio climático es su segunda mayor preocupación y que sienten que los esfuerzos que se vienen realizando no son suficientes. Según un estudio de Tyndall Center, el Perú es el tercer país más vulnerable al cambio climático, como evidencia de ello, los glaciares en el país disminuyeron su superficie en 61% durante los últimos 55 años.
  •  IGUALDAD DE GÉNERO: La igualdad de género es una de las principales prioridades nivel mundial y también es prioritaria para los jóvenes peruanos. El 32% de los encuestados señaló que la igualdad de género se encuentra de sus tres principales preocupaciones para el 2020. En Perú, las cifras de desigualdad de género son preocupantes,  según la Encuesta Nacional de Empresas (2015) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), solo 33% del personal de las empresas peruanas son mujeres.
  • TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTO ECONÓMICO: El trabajo informal en Perú se mantiene en aumento y ello es una fuente de alamar para los jóvenes peruanos. El 25% de los que participaron en el sondeo a nivel nacional señaló que el acceso a un trabajo decente y crecimiento económico está en sus principales prioridades y preocupaciones a futuro. Cabe señalar que cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señalan que, en el Perú, 239 mil personas obtuvieron un empleo informal entre abril del 2018 y marzo del 2019.

PRIORIDADES DE LOS JÓVENES PERUANOS Y AMÉRICA LATINA

El mismo estudio realizado en Perú fue efectuado por AIESEC en el resto de países de América Latina con resultados similares. El ranking de prioridades para los jóvenes en el 2020 es liderado por la educación de calidad, seguido del cambio climático, la igualdad de género y la reducción de desigualdades. Este último, difiere con los resultados en nuestro país.

“El compartir similares prioridades y preocupaciones asociados a puntos importantes para el desarrollo económico y social del corto y largo plazo, genere que más jóvenes tengan esta decisión por generar un impacto positivo desde sus carreras, trabajos y emprendimientos sociales”, señaló la presidente de AIESEC Perú

SOBRE AIESEC PERÚ

AIESEC Perú es la asociación de estudiantes y recién graduados más grande del mundo reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presente en más de 1700 universidades y 128 países. Desde su programa voluntario global, busca potenciar el desarrollo personal y dejar un impacto positivo en el mundo. Este proyecto está directamente vinculado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU. Para mayor información visitar: aiesec.pe.

Fuente de la reseña: https://agenciaorbita.org/66-de-los-jovenes-peruanos-tienen-en-la-educacion-de-calidad-su-mayor-preocupacion-para-el-2020/

Comparte este contenido:

Educación de los uchunya en Perú: los niños indígenas que sueñan con ser abogados

Por: Amazonia Uchunya.

El sistema educativo peruano sigue siendo en muchos sentidos inaccesible para comunidades nativas de la selva amazónica, como la Santa Clara de Uchunya, en la region amazónica de Ucayali, Perú.

Siete: uno por cada día de la semana. De las setenta familias que habitan la comunidad indígena de Santa Clara de Uchunya, solo siete personas son «profesionales”. En otras palabras: solo siete individuos han podido formarse para ser otra cosa que cazadores, pescadores o agricultores, según las bondades o penurias del momento lo requieran.

Las coordenadas: distrito de Nueva Requena, departamento de Ucayali, Amazonía peruana. Sin embargo, la geografía -en este caso, el carácter recóndito de la población en medio de la selva- es incapaz de explicar por sí misma por qué aquí llegan los dibujos animados de Peppa Pig, pero los niños y niñas uchunya no llegan a las universidades.

Deportes e integración social entre indígenas y mestizos

El colegio de la comunidad está situado junto a uno de los laterales del campo de fútbol, en torno al que parece organizarse el óvalo de construcciones de esta población.

Allí estudian alumnos de la escuela inicial (un nivel después del jardín de infantes) y la escuela primaria. Los alumnos uchunya de secundaria deben asistir a escuelas que están fuera de la comunidad, pero vienen de visita. Según dijeron los docentes a DW, aunque hay 36 alumnos inscritos en total en la escuela inicial y primaria, diariamente asisten a clase solo alrededor de 15.

«Un indígena que se va a estudiar su carrera respalda a su comunidad”, dice a DW Hernán Sanancino, un profesor shipibo de 48 años que vive con los uchunya ya hace algún tiempo. En localidades tan remotas como esta, los profesores no suelen ser miembros de la propia comunidad, sino que son destinados por las autoridades educativas durante un cierto número de años, por medio de un concurso público y de acuerdo a su currículum.

En efecto, todos los sectores de la comunidad insisten en la importancia de que las nuevas generaciones puedan continuar sus estudios más allá de los muros que a menudo impone la selva que les rodea. Con este objetivo se introdujo hace unos años la educación intercultural bilingüe, que aspira a conjugar aspectos de la tradición shipibo -principalmente el idioma- con los conocimientos necesarios para progresar en la estructura educativa peruana, teniendo en cuenta las peculiaridades de los habitantes de la selva amazónica.

Peru Ucayali | Reportagebilder zum Amazonas Regenwald in Santa Clara de Uchunya (DW/E. Anarte)El colegio de Santa Clara de Uchunya presenta graves síntomas de deterioro

Faltan reformas que favorezcan la educación

Una ronda de preguntas entre los menores de la comunidad basta para comprobar que sus expectativas, al menos en el medio plazo, van más allá de las «chacras”, término local para las parcelas de cultivo. Varios quieren emular a estrellas del fútbol, como Messi; otros se inclinan por vocaciones que les llevarían lejos de este rincón selvático. Muchos quieren ser abogados. La lucha de sus mayores por la tierra y el medio ambiente ha calado en sus corazones.

Efer Silvano, jefe de la comunidad de Santa Clara de Uchunya, lamenta que todavía sea difícil para los jóvenes de aquí llegar a la universidad. «Hay discriminación contra los indígenas, pero también es el propio sistema”, dice a DW.

La batalla contra el machismo en la Amazonía peruana

De acuerdo con Karina Sullón, investigadora peruana en pueblos indígenas, «el sistema educativo en su conjunto aún requiere una reformulación que favorezca la educación de los pueblos indígenas u originarios”. Aunque en los últimos años se ha logrado una apertura hacia la interculturalidad, «el monoculturalismo y el monolingüismo” siguen inscritos en las normativas, afirma Sullón a DW.

Amazonía Uchunya: un especial multimedia de DW

La geografía tampoco ayuda, según esta experta de Lima que trabaja con pueblos de todo el país: «Existe una gran distancia que deben recorrer los estudiantes de comunidades nativas hasta el lugar donde se encuentra la institución superior”. Los kilómetros se convierten en montos de soles a los que los presupuestos familiares indígenas difícilmente pueden aspirar.

Frecuente absentismo de profesores

El absentismo de los profesores también es un problema que denuncian los comuneros. Es frecuente ver a los niños dar vueltas por el recinto escolar, sin nada que hacer, en horas que deberían ser lectivas. Judit Zangano, vecina de la comunidad, critica la situación mientras su hijo, sentado a su lado, escribe en un cuaderno. «Los profesores son muy faltones, a veces no vienen, así que yo les pongo tareas a los niños”, explica.

Fuente de la reseña: https://www.dw.com/es/educaci%C3%B3n-de-los-uchunya-en-per%C3%BA-los-ni%C3%B1os-ind%C3%ADgenas-que-sue%C3%B1an-con-ser-abogados/a-51496663

Comparte este contenido:
Page 55 of 249
1 53 54 55 56 57 249