Page 229 of 401
1 227 228 229 230 231 401

Venezuela: Hace 17 años nació la Ley Orgánica de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes

Venezuela/03 aril 2017/Fuente: VTV

El 1 de abril del año 2000, hace 17 años, el Comandante Hugo Chávez promulgó la Ley Orgánica para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Lopna), estricta normativa que resguarda los derechos fundamentales de los niños del país.

La Lopna nació para regular los deberes y responsabilidades relacionadas con la atención y protección de los niños, niñas y adolescentes, en aras de propiciar una cultura de respeto a sus derechos.

Tiene sus bases en la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989, cuyo objetivo fue transformar necesidades en derechos.

El 29 de agosto de 1990 se promulgó en Venezuela la Ley Aprobatoria de la Convención sobre los Derechos del Niño, para brindarles protección social y jurídica a los niños, niñas y adolescentes.

En este contexto, se promulgó la Lopna en Venezuela hace 17 años.

Para el año 2007, se reforma la ley con el objetivo de replantear en el país la estructura institucional de protección a niños y adolescentes.

De esa manera se le da carácter de Instituto Autónomo al Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, fortaleciendo el sistema rector nacional con un ente de gestión y con capacidad ejecutora, reseña la página web de Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idena).

La reforma otorga nuevos derechos a los niños como el buen trato, e introduce, por primera vez, la palabra amor en un texto legal.

Entre las garantías consagradas están los derechos a la vida, a la salud, a la seguridad social, a la protección en casos de conflictos armados, a la educación, al acceso a la información, a preservar su identidad, al nombre y nacionalidad, a no ser separado de sus padres, a la libertad de pensamiento, conciencia y religión, a la recreación y la cultura, a la protección y seguridad, a la participación libre y al desarrollo.

Cada derecho plasmado en la ley -que contiene 685 artículos- conlleva a un deber. Entre los que deben cumplir los niños, niñas y adolescentes, se encuentran: Respetar y obedecer a sus padres, representantes o responsables, siempre y cuando sus órdenes no violen sus derechos y garantías o contravengan el ordenamiento jurídico; respetar los derechos y garantías de las demás personas; cumplir sus obligaciones en materia de educación; honrar a la Patria y sus símbolos; respetar la diversidad de conciencia, pensamiento, religión y culturas; conservar el medio ambiente.

La Lopna también promueve la Educación de Niños y Adolescentes Indígenas y obliga al Estado a garantizar a todos los niños y adolescentes indígenas regímenes, planes y programas de educación que promuevan el respeto y la conservación de su propia vida cultural, de su idioma y el acceso a los conocimientos generados por su propio grupo o cultura.

Fuente: http://vtv.gob.ve/hace-17-anos-nacio-la-ley-organica-de-proteccion-a-ninas-ninos-y-adolescentes/

Comparte este contenido:

Deporte, Organización y Participación

Por: Pedro Infante

El deporte es movimiento, el deporte es ciencia, el deporte es una de las actividades más sublimes de los seres humanos. Es disciplina, constancia, esfuerzo, sacrificio, respeto a sí mismo y al adversario. El deporte es pueblo en movimiento, organizado desde los comités de deporte y recreación de los consejos comunales, los consejos de actividad física de las comunas, los clubes deportivos, las escuelas deportivas, así como grupos estables en unidades educativas y se organiza desde las bases hasta las asociaciones, ligas y federaciones deportivas.

El deporte en nuestro país es democracia, es participación, es un derecho constitucional establecido en el art.111, en el que todos tenemos derecho a la práctica deportiva gratuita y sistemática, con derecho a organizarnos en el deporte federado y asociativo. Todos tenemos derecho a participar y ser protagonistas en el diseño, ejecución y control de las políticas deportivas.

Democratizar la información, seguir generando más participación, siguen siendo tareas permanentes en nuestro sistema deportivo, la Venezuela Potencia Deportiva requiere de trabajo en equipo, Ministerio, IND, COV, Federaciones, Asociaciones, Institutos Regionales y Municipales de deporte, Clubes, Escuelas, Consejos Comunales, representantes, atletas y practicantes, todos somos responsables de dar lo mejor de nosotros en esta tarea, en este 2017 debemos consolidar nuestras organizaciones deportivas.

El voto secreto para la elección de atletas, entrenadores, árbitros y dirigentes debe resguardarse en todo el proceso, no puede nadie participar con miedo a alguna retaliación o que sea expulsado de la selección. El voto es secreto para garantizar el voto consciente.

Felicitaciones a la Generación de Oro, a tod@s nuestr@s atletas felicitaciones en su mes, tremendo regalo a toda nuestra patria joven. Felicitar especialmente a nuestra selección Sub 20 de fútbol masculino que clasifica nuevamente un mundial sub 20 (lo hizo en Egipto 2009) y a Rafael Dudamel, quien por segunda vez clasifica a un equipo venezolano a una evento mundialista. Estamos ante una de las mejores generaciones de futbolistas que hemos visto y que en tiempos futuros deben darnos muchas alegrías. ¡Viva la Vinotinto, Viva Venezuela, Viva el Deporte!

Fuente: http://www.correodelorinoco.gob.ve/opinion-libre/deporte-organizacion-y-participacion-opinion/

Comparte este contenido:

Venezuela: Presidente Nicolás Maduro anunció la creación del Movimiento Robinson Digital

Venezuela/Abril de 2017/Autor: Dwight Sanchez/Fuente: MPPE

Durante la clausura de la Expo Venezuela Digital 2017, desde la Plaza Bicentenario del Palacio de Miraflores el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la creación del Movimiento Robinson Digital, el cual permitirá combatir los efectos perversos de las redes sociales sobre las nuevas generaciones.

Este anuncio presidencial se une al gran debate nacional acerca del manejo de internet y los efecto de los contenidos que reciben nuestros niños, niñas y jóvenes a través de los mensajes que se difunden por las redes sociales, que fue anunciado por el ministro del Poder Popular para la Educación Elías Jaua Milano durante su participación en la Expo Venezuela Digital 2017.

El primer mandatario nacional agregó que con “la llegada de los sistemas de redes sociales y su impacto sobre la vida social, cultural, comunicacional, política, del mundo actual, han cambiado los esquemas de la forma de comunicarse. Las redes sociales lo han cambiado todo, al calor de una dinámica acelerada, es por ello que apruebo recursos para crear el Observatorio Nacional de Medios Digitales, que nos suministrará información de los distintos contenidos y asuntos que circulan por dicha plataforma”, informó.

En ese sentido, el jefe del Ejecutivo expresó que “ha surgido la necesidad de que los movimientos progresistas pensemos el tema para poder construir la respuesta desde las redes sociales, con las redes sociales y por las redes sociales», expresó Maduro.

Asimismo, el Presidente Maduro señaló que es necesaria una “cruzada de alfabetización tecnológica», para manejar mejor las redes sociales y lograr la victoria en la batalla por la verdad.

Fuente: http://www.me.gob.ve/index.php/noticias/80-noticias-2027/marzo/2811-presidente-nicolas-maduro-anuncio-la-creacion-del-movimiento-robinson-digital

Comparte este contenido:

Pensando la universidad popular y productiva

Por: Hugbel Roa

Una de las instituciones que se ha visto afectada directamente por la crisis rentista es in duda la universidad venezolana. La universidad durante este modelo generó una serie de vicios que aunque no fueron suficientes para detener el ascenso social en muchos casos si logro frenarlo. Y es que para el modelo rentista la investigación y su desarrollo aplicable es aceptable siempre cuando cumplan con el mínimo de condiciones que la mano de obra especializada tiene en las economías centro. Nuestra ciencia e investigación están desarrolladas en función a la resolución de problemas foráneos. Pero cuando este «handicap» es superado, el resultado se traduce en mejoras para la sociedad venezolana. Claro la reproducción de las mismas condiciones de explotación neoliberal homogeniza ciertas necesidades afines tanto en el centro como en la periferia económica. La relación rentismo-universidad es si se quiere de tipo «bipolar». Si bien la lógica rentista sugiere que la porción de renta correspondiente, tenga como último fin la importación, la universidad está pensada para ser sostenida y proyectada por el mismo recurso humano que forma. Esto por un lado, por el otro la crisis del modelo y su no superación reproduce una situación económica, social que induce la mal llamada «fuga de talentos», pues en última instancia obedece a una política extractiva de las economías centros. Aprovechar el talento humano formado por universidades de la periferia, bajo los cánones de necesidades de los países centro. Con ello se evitan el «gasto social» que implica invertir en educación superior.

Pero aun así la universidad es esperanza. Nuestra máxima deuda es actualizar nuestros pensum a los sueños de la juventud. Si hay algo que ha distinguido a la Revolución Bolivariana ha sido su apuesta por la juventud. La reivindicación histórica de la revolución a la juventud ha sido uno de los grandes logros, pero a su vez nos exige un constaste readaptación de las necesidades de los jóvenes. La universidad venezolana tránsito por gloriosas y duras batallas, por las reivindicaciones estudiantiles, por mejoras, muchos de esas reivindicaciones que desde la Reforma de Córdoba. El cambio paradigmático siempre ha tenido resistencia en mentes retrogradas, y prueba de ello es como intereses grupales históricos han reaccionado violentamente contra la democratización del voto estudiantil, la diferenciación y estratificación de la familia universitaria basada en criterios clasistas. Nuestro sueño, nuestra Utopía siempre fue una Universidad igualitaria y popular, que practique y se forme la inclusión y la solidaridad como criterios básicos de su pertenencia social. Es por ello que ahora a nuestro ideal universitario le toca la tarea de materializarse en una #UniversidadProductivaYPopular que ayude a superar el modelo económico que ahoga a la sociedad, el necesario replanteamiento del papel histórico de la Universidad, la superación definitiva del «rentismo» que constriñe y destruye el futuro de muchos jóvenes que contradictoriamente lo defienden. Nuestro presidente obrero Nicolás Maduro ha manifestado toda su voluntad para encumbrar a la universidad al verdadero sitio que merece en nuestra patria. Está en nosotros en iniciar el tránsito, en abandonar antiguos vicios y privilegios y comprometernos con una investigación que aborde las verdaderas necesidades nacionales. Si se puede pensar en otra universidad.

Fuente: https://www.aporrea.org/educacion/a242981.html

Comparte este contenido:

Información, comunicación y educación a través de Internet: Su complejidad

Por: Jorge Díaz Piña

El estudio de la mediación discursiva en torno al uso informacional de la Internet en la educación  puede soportarse epistémicamente, entre otras opciones, a partir de la revisión crítica del vínculo sujeto-objeto, ya que es sobre este vínculo que se articulan raigalmente, explícita o implícitamente, los discursos respecto: 1º) de la relación información-comunicación que implica al concepto de conocimiento, y 2º) de la significación subjetivadora que la información  mediática transmite o la que se construye comunicativamente en la educación.

Para realizar esa revisión crítica se considera que los aportes provenientes del paradigma del pensamiento complejo son indispensables.  Desde este paradigma, un objeto no es complejo en sí mismo, en el caso hipotético de que se acepte que existe el objeto en sí, lo es para el sujeto que intenta conocerlo.  El paradigma de la complejidad no acepta la disyunción sujeto/objeto de la ciencia clásica.  Para el pensamiento complejo  la complejidad si se la busca en el objeto se encuentra en el sujeto que conoce; si se la busca en el sujeto que conoce, se encuentra en el objeto en tanto el sujeto busca conocerse a sí mismo  como objeto paradójicamente.

La complejidad no remite a lo que se conoce ni a quien conoce sin antes remitir a la acción de conocer; proceso este que reenvía en forma  dialéctica tanto al conocedor como a lo que conoce, en el que lo observado y el observador dependen de la observación, y la observación a su vez depende de lo observado y del observador por ser sus condicionantes de posibilidad. En  consecuencia, si se  determina a priori al sujeto o al objeto de conocimiento, se indeterminará la acción de conocer, y viceversa, como indica Ibáñez (1990) “lo que existe es una relación sujeto/objeto, de la que sujeto y objeto son proyecciones” ( p. 5).

Esta posición epistémica no resulta de la suma de dos complejidades disjuntas, la del sujeto, por un lado, y la del objeto, por el otro, sino del supuesto de su complementariedad y codeterminación, resulta del análisis crítico de la actividad cognitiva.   De aquí el deslinde de lo epistemológico con lo ontológico, ya que se desontologiza al objeto y al sujeto con relación a la cognición cuando se deja de considerar que las nociones y conceptos usados son  atributos de los objetos o los sujetos para concebirlos como emergentes de la interacción sujeto-objeto.

Las aportaciones epistemológicas del pensamiento complejo se hacen más pertinentes para esta reflexión al estimar las contribuciones de la cibernética de primer y segundo orden.  Sobremanera, cuando ella, además de incluir al observador en lo observado y concebir al objeto como sistema, posteriormente al sujeto y al objeto como  organización-acción sistémicas, incorpora las nociones de información y comunicación para comprender la organización (Aguado, 2003).

Con la primera cibernética se reduce la comunicación a transmisión de información y la de ésta a probabilidad de ocurrencia cuantificable en tanto cantidades de bits, conllevando esto a la exclusión del agente implicado, el sujeto, de la idea misma de información, aspecto que va a limitar, cuando no a imposibilitar, describir la complejidad organizacional en los términos de sujeto, información y comunicación

Esa prevalencia de la información como determinante en el proceso de comunicación afectó la conceptualización del conocimiento mismo al relegarlo al estatuto de mero gestor de la información.  El conocimiento aparece desde entonces como procesamiento de información (ob. cit.).

No obstante,  las incongruencias de la primera cibernética condujeron a la reformulación crítica de sus ideas.  Maturana y Varela (1996) calificaron como metáfora del tubo a la reducción de la comunicación a simple transmisión, señalando su improcedencia. Para estos investigadores “el fenómeno de la comunicación no depende de lo que se entrega, sino de lo que pasa con  el que recibe. Y esto es un asunto muy distinto a “transmitir información”.” (ob. cit., p. 130).  Como es el caso cuando se define  comunicacionalmente a la información con respecto a su significación, ya que ésta encierra la virtualidad de su transformación puesto que no es transmisible por cuanto está sujeta a la co-determinación interpretativa de la interacción “emisor-receptor”.  De aquí que la “pregunta por la comunicación no puede ser la pregunta por la transmisión de algo (información, significado), sino la pregunta por la construcción de algo.” (Aguado, 2003,  p. 186).

Pero es Morín (1999) quien propone desarrollos críticos más estrechamente vinculados con las direcciones de construcción de esta perspectiva y que, en consecuencia, servirán para su fundamentación epistémica.  Para él la palabra cibernética remite a una teoría del mandato (pilotaje y control), en los sistemas en los que la comunicación regula su organización.  En este enfoque la información que se transmite es un programa (instrucciones u órdenes), que controla las operaciones, como es el caso de los ordenadores o computadoras, máquinas que tratan la información por un mandato automático.  Los ordenadores no solamente controlan y mandan producciones materiales, sino también comportamientos con base en sus competencias informacionales.

Morín sostiene que la cibernética subordinó la comunicación al mandato, lo que hace que la defina como “la ciencia del mandato por la comunicación” (ob. cit., p. 272).  Concluyendo que de ese modo, la información se impuso como entidad soberana, como imperio informacional en la mayoría de los ámbitos, cuya autenticidad quedó garantizada por su servidor, el ordenador, que se convierte en un  aparato de mando. Con base en esto, señala que la “teoría cibernética oculta el problema del poder escondido bajo el mandato” (ob. cit., p. 273), del poder del ordenador que transforma en coerción (programa) la información.

Desde este punto de vista, Morín (ob. cit.) opina que no se pueden ocultar los constreñimientos sojuzgantes que la denominada “civilización maquinista” (o tecnológica) impone a la cotidianidad de la vida y la degradación de su calidad tan denunciada hoy día. Por eso reivindica la pertinencia de la temática de el hombre sojuzgado por la máquina, siempre y cuando se le sitúe en la ambigüedad de la emancipación/sojuzgamiento potencial y en una dialéctica que conjugue la emancipación energética de la máquina o tecnología y su sojuzgamiento informacional.

Ello hace necesario el desarrollo de una ciencia co-cibernética (física y sociológica) de la organización comunicacional que supere la imposición paradigmática de la simplicidad de la ciencia clásica y de la organización tecnoindustrial sojuzgante del trabajo de las sociedades históricas, esto es, la concepción de una organización en la que rija la comunicación y no el mandato, que invierta la soberanía o el poder del mandato en beneficio de la comunicación (ob. cit.), por extensión, en consecuencia, que supere también los discursos reproductores de ese sojuzgamiento. Como es el caso del discurso dominante sobre el uso informacional de la Internet a nivel educativo.

Cabe aquí, por tanto, la sospecha epistémica  sustentada y formulada desde una perspectiva sociohermenéutica,  que la información previamente codificada,  tematizada y circulante como  “conocimiento a accesar” a partir de “clickear” palabras clave o descriptores en los buscadores de la red de Internet, inducen  precomprensiones o aprendizajes mecánicos o no constructivos en quienes interactúan con ella desprevenidamente, como pudiera ser el caso de los niños y adolescentes expuestos sin mediación comunicacional e interlocución sociocultural o pedagógico-educativa crítica  significante.

Desde otra perspectiva  epistémica pero coincidente, la de  Lyotard (1989), que es estimada como premonitoria por su visión crítica anticipada, se consideró que la multiplicación de máquinas de información afectaría la transmisión de conocimientos y la naturaleza del saber.  Sobre ello, señala “que se puede esperar una potente exteriorización del saber con respecto al ‘sabiente’ ” (ob. cit. p. 16), agregando después algo que incidirá directamente sobre el proceso educativo, “el antiguo principio de que la adquisición del saber es indisociable de la formación (Bildung) del espíritu, e incluso de la persona, cae y caerá más en desuso.” (ob. cit.), para finalmente, sentenciar que el saber así transmitido revestirá cada vez más la forma de mercancía o valor de cambio ya que “deja de ser en sí mismo, su propio fin, pierde su “valor de uso” (ob. cit.).

La relación sujeto-objeto es también tema de reflexión en Heidegger (1997), en tanto vínculo hombre-mundo.  Para él, el hombre en cuanto ser humano es Daseín, “ser ahí” o ser que está siendo en el mundo. El mundo no es algo ajeno, simple presencia de la realidad de objetos o cosas ante el ser humano. El mundo no es lo que “está ahí” estáticamente en el entorno. El mundo hace unidad con el Daseín, es constitutivo de él porque está dinámicamente a disposición  de él como contexto de referencias útiles que tienen, por eso, ser.  Entorno de útiles que hacen unidad con el Daseín por cuanto están al servicio o en función del otro; su estructura o esencia es la de seres útiles a otro ser, el ser humano.  Su ser se manifiesta en el momento que los utiliza o refiere el ser humano aún y cuando éste no se percate del ser de aquellos por la implicación de su actuación o manifestación útil ya que al unificarse en la acción no son distinguidos esencialmente.  Aquí el mundo es considerado también como un contexto en forma de red de referencias simbólicas o ámbito de significación sobre el que se proyecta el ser humano al comprenderlo o interpretarlo cuando le atribuye sentido. Así ocurre con los útiles técnicos o las tecnologías, para nuestro caso, con Internet, como lo plantea Cortés-Boussac (2009) “el Daseín se está dando, desplegándose-en-el-mundo, al recurrir al Internet; hay manifestación de su ser como del ser del Internet  (…) y, en cierta forma, está llevando al Daseín en las redes de su estar-en-el-mundo.” ( p.41).

 Referencias

Aguado, J. M.  (2003).  Comunicación y cognición. Bases epistemológicas de la complejidad . Sevilla:  Comunicación social ediciones.

Cortés-Boussac, A.  (2009).  El hombre en las redes de las nuevas tecnologías. Bogotá: Ediciones Universidad Sergio Arboleda

Heidegger M. (1997). Filosofía, ciencia y técnica. Santiago de Chile: Editorial Universitaria

Ibáñez, J.  (1990)  Nuevos avances en la investigación social. La investigación social de segundo orden. Barcelona:Editorial Anthropos.

Lyotard, J-F.  (1989)  La condición posmoderna. Madrid: Editorial Cátedra.

Maturana, H. y Varela, F.  (1996)  El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del entendimiento humano. Buenos Aires: Lumen-Editorial Universitaria

Morin, E.  (1999)  El método. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Editorial Cátedra.

 

 

Comparte este contenido:

Venezuela Digital 2017 sigue aglutinando experiencias

América del Sur/Venezuela/Marzo 2017/
Noticias/http://www.prensa-latina.cu
Con debates sobre protección de datos y uso consciente de la tecnología, y el desarrollo de la comunicación desde la óptica de la seguridad y defensa de la nación, continúa hoy aquí la exposición Venezuela Digital 2017.

 

Ese evento multimediático y multitarea que tiene por escenario el teatro Teresa Carreño, en esta capital, reúne a especialistas y usuarios en las áreas de la comunicación digital.

Entre sus principales objetivos está reflexionar y compartir conocimientos acerca del efecto, importancia y alcance futuro de la comunicación digital y las redes sociales, tanto en la formación del pensamiento crítico como en el comportamiento político y social.

En las mesas de trabajo de Venezuela Digital 2017 se discute sobre los riesgos y amenazas de las redes sociales, protección de datos, uso consciente de la tecnología, Big Data, psicometría, filtraciones, WikiLeaks, Panamá Papers, comunicación digital y soberanía.

También los expertos comparten experiencias en Política 2.0, infoentretenimiento en la política, narrativas transmedia y crossmedia, educación virtual (E-learning), software libre, redes sociales como armas de protesta y experiencia de redes sociales latinoamericanas, entre otros temas.

arc/mfm

Fuente:
Fuente imagen:
https://lh3.googleusercontent.com/VYt9J0Hbc1hpaFKnESRng_q2Qzf-NQyaQXTAbY_QtYRNfQCi6xtSZuD6pdXid87jhotv4A=s128
Comparte este contenido:

Ministro Elias Jaua en Venezuela: «Satanizar tecnologías de información y comunicación sería un grave error»

America de Sur/ Caracas-Venezuela/ rnv

El ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua, recordó que uno de los derechos fundamentales establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela es garantizar servicios públicos de radio, televisión, redes de biblioteca e informática, con el fin de permitir el acceso universal a la información, destacando la incorporación y aplicación de las nuevas tecnologías en los centros educativos.

Sus declaraciones surgieron este jueves, durante la Expo Venezuela Digital 2017, desarrollada en los espacios del Teatro Teresa Carreño, Caracas, donde apuntó que la Constitución también garantiza la emisión, recepción y circulación de la información cultural.

Jaua afirmó que “las redes se han convertido en una gran oportunidad para nuestros jóvenes acceder a información útil. No podemos satanizar las tecnologías de información y comunicación, eso sería un grave error”.

Señaló que el Gobierno Bolivariano ha desarrollado un conjunto de políticas denominadas cartografía tecnológica del contexto comunicacional. “En primer lugar, fue la masificación a través de la nacionalización de Cantv, del acceso a Internet y a otras palataformas de redes sociales”.

El ministro también resaltó el programa Canaima: “ya hemos llegado a cerca de 6 millones de estudiantes, en sus distintos niveles, con una computadora distribuida gratuitamente”. Agregó que la Revolución Bolivariana ha ampliado “el espectro de la televisión abierta a través de la creación de nuevas televisoras, como Vive, TV FANB y TVES, entre otras”.

Jaua informó que cerca de 5 mil liceos de todo el territorio nacional cuentan con wifi abierto y 1637 en universidades y aldeas. Por otra parte, se refirió al tema de la telefonía móvil.

“Los teléfonos inteligentes, la creación de industrias de fabricación, ensambladoras, que nos permite hoy tener una tasa de 101 líneas por cada cien habitantes, la inmensa mayoría de ellas conectada a alguna de las redes sociales”, detalló el ministro para Educación.

Escuche al ministro del Poder Popular para la Educación, Elías Jaua en el siguiente enlace

Fuente: http://rnv.gob.ve/satanizar-tecnologias-de-informacion-y-comunicacion-seria-un-grave-error/

Comparte este contenido:
Page 229 of 401
1 227 228 229 230 231 401