Page 18 of 770
1 16 17 18 19 20 770

Informe sobre la infancia palestina

Informe sobre la infancia palestina

Por Ramón Pedregal Casanova

Me basta con morir encima de ella, / con enterrarme en ella; / bajo su tierra fértil disolverme, acabar, / y brotar hecha yerba de su suelo; / hecha flor, con la que juegue / la mano de algún niño crecido en mi país. / Me basta con seguir en el regazo de la tierra: / polvo, azahar y yerba.

Poema titulado Me basta con seguir en tu regazo. La autora es la poetisa Palestina Fadwa Tuqán.

«Save The Children» ha presentado su informe el 10 de julio, lo titula: Injusticia: La experiencia de los niños palestinos en el sistema de detención militar israelí, donde se declara que cada año hay una media de entre 500 y 700 niños palestinos que son capturados por las tropas de ocupación sionista y los encierran en las prisiones hasta 11 meses, y más de la cuarta parte los tienen prisioneros más de 1 año, a lo que hay que añadir que 1 de cada 3 niños ha sido detenido más de 1 vez. En los últimos 20 años el total de niños capturados por el sionazismo supera la cifra de 10.000, que han ido a engrosar las filas de los prisioneros.

En el informe se apunta que el 42% de los niños detenidos fueron tiroteados y golpeados, resultando heridos con roturas de huesos.

El 65% han sido capturados tras asaltar sus domicilios en medio de la noche, y las tropas de ocupación neocolonial torturaron e insultaron al 86%.

El 73% fueron obligados a firmar documentos en hebreo, idioma que en su gran mayoría no entiende.

El 69% sufrió violencia sexual.

Se les obligó a estar desnudos mientras sufrían el interrogatorio.

Al 58% no le dejaron comunicarse con su familia.

El 70% fueron llevados a prisiones dentro del territorio del establecimiento sionista, lo que impedía que se les pudiese visitar y así los mantenían más aislados.

El informe denuncia que son trasladados en autobuses abarrotados y son encerrados en jaulas y cajas.

Una vez puestos en libertad se comprueba que las torturas les han causado un daño mental y físico, sufren mareos, insomnio, dolores de cabeza continuos y dolores en órganos y músculos.

Una tercera parte no puede volver a estudiar con normalidad y tiene dificultades de convivencia con familia y entorno.

El sionismo es señalado como enemigo de la justicia en general y concretamente enemigo de la infancia palestina, declara UNICEF, que le exige permitir el seguimiento de la Cruz Roja y de Naciones Unidas.

El ente sionista es denunciado año tras año por la ONU, UNICEF, Save The Children y demás organizaciones relacionadas con la infancia porque la entidad neocolonial viola sistemáticamente la Convención de los Derechos del Niño, la Convención Contra la Tortura y la Convención de Ginebra.

Además de los datos ofrecidos por UNICEF hay en la página de Al Mayadeen un apartado con datos precisos de última hora: el establecimiento sionista desde enero a junio de este 2023 ha metido en prisión a 570 menores palestinos, de los que 29 tienen menos de 12 años. En total un 15% más que en el mismo periodo de 2022. La mayoría de los menores fueron capturados en Al-Quds, en total 435. En este momento hay 160 niños en prisiones sionazis.

Los regímenes burgueses imperialistas que ocultan la persecución a la infancia de Palestina, son los mismos que ocultan su participación en el sostenimiento del neocolonialismo sionazi, principalmente EEUU y la UE, y lo ocultan por que su carácter de clase explotadora como tal, tienen como escudo sus intereses en la obtención de beneficios que sacan de la reconquista de Palestina después de la entrega inglesa a los sionistas, vía ONU, de más de la mitad de Palestina en 1948: los regímenes imperialistas son colaboradores necesarios en el crimen sionazi.

Acompaña la denuncia de UNICEF, Save The Children, ONU y demás organismos internacionales del ataque permanente del sionazismo, y sus encubridores, a la infancia palestina en todas las redes y medios, es solidarizarse con la defensa de la generación más vulnerable, la que en su corazón y en su mente tiene creciendo el futuro en libertad de Palestina.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

 

Fuente de la Información: https://rebelion.org/informe-sobre-la-infancia-palestina/

Comparte este contenido:

Rapan a alumnas por «uso incorrecto» de velos islámicos en Indonesia

El profesor de una escuela secundaria castigó a 14 niñas por supuestamente usar de forma incorrecta su hiyab.

Un profesor de una escuela en Indonesia rapó parcialmente la cabeza de una decena de niñas, acusadas de usar incorrectamente sus velos islámicos, dijo el lunes el director de la institución.

En algunas regiones conservadoras de este archipiélago del sudeste asiático, que tiene la mayor población musulmana del mundo, las alumnas deben usar el hiyab, que forma parte del uniforme de la escuela pública.

El profesor, cuya identidad no fue revelada por la escuela secundaria SMPN 1 de la ciudad de Lamongan, en la provincia de Java Oriental, castigó a 14 alumnas musulmanas por su vestimenta considerada incorrecta rapándoles parte del pelo de la cabeza, indicó Harto, el director de la escuela, que como muchos indonesios solo tiene un nombre.

«No hay obligación de que las alumnas usen el hiyab pero se les aconsejó que usaran gorras para tener una apariencia correcta», comentó a AFP el director.
Tras las protestas de las familias, «nos hemos disculpado con los padres», dijo el director. El maestro que aplicó el castigo fue suspendido y la escuela ofrecerá asistencia psicológica a las niñas afectadas, agregó el director.

«El caso de Lamongan es probablemente el peor caso de intimidación visto en Indonesia», consideró Andreas Harsono, de la ONG Human Rights Watch en Indonesia.

https://www.milenio.com/internacional/indonesia-rapan-alumnas-incorrecto-velos-islamicos

Comparte este contenido:

Asia: Nueva Zelanda y China celebran sus vínculos educativos

Nueva Zelanda y China celebran sus vínculos educativos

El ministro chino de Educación, Huai Jinpeng, se encuentra esta semana en Wellington y Christchurch para reafirmar la importancia de la relación educativa entre Nueva Zelanda y China.

“La educación es uno de los pilares clave de la relación Nueva Zelanda-China y una de las bases de los vínculos duraderos entre nuestros países”, declaró Jan Tinetti.

La reciente visita del primer ministro Chris Hipkins a China subrayó la importancia de la relación educativa, que se basa en el intercambio de estudiantes, la colaboración académica y de investigación, y el diálogo político de alto nivel.

“Estoy encantado de que el Ministro Huai esté aquí tan poco tiempo después de la visita del primer ministro. Esta visita nos brinda la oportunidad de seguir reconectando y fomentando los vínculos interpersonales entre nuestros dos países”, dijo Tinetti.

Un resultado clave de la visita del ministro Huai será el 11º Grupo de Trabajo Conjunto sobre Educación y Formación, que incluye la firma de un Acuerdo de Cooperación Educativa entre Education New Zealand y China Education Association for International Exchange. Este acuerdo apoyará un mayor intercambio educativo y una mayor colaboración entre los sectores educativos de Nueva Zelanda y China.

El ministro Huai también se reunirá con el ministro de Educación, Jan Tinetti, con quien discutirá las oportunidades actuales en la relación educativa. También habrá una breve llamada de cortesía entre el primer ministro Chris Hipkins y el ministro Huai, ya que no pudieron conectarse cuando él estaba en China visitando la Universidad de Pekín.

LA EDUCACIÓN ES UNO DE LOS PILARES CLAVE DE LA RELACIÓN NUEVA ZELANDA-CHINA Y UNA DE LAS BASES DE LOS VÍNCULOS DURADEROS ENTRE AMBOS PAÍSES

Además de visitar varias de nuestras instituciones educativas, el programa del ministro Huai incluye la asistencia a Ki Tua, nuestra emblemática Conferencia sobre Educación Internacional en Nueva Zelanda, en la que este año China será el país de honor.

“China es nuestro mayor país de origen de estudiantes internacionales, con casi 12.000 alumnos chinos estudiando en Nueva Zelanda. Esta visita es una gran oportunidad para compartir historias sobre todo lo que estudiar con Nueva Zelanda tiene que ofrecer. Me complace que el ministro Huai tenga la oportunidad durante su visita, y su asistencia a nuestra conferencia sobre educación internacional, de relacionarse con una serie de altos funcionarios del Gobierno, representantes del sector, académicos y estudiantes”, concluyó Jan Tinetti.

 

Fuente de la información: https://reporteasia.com/sin-categoria/2023/08/17/nueva-zelanda-china-celebran-vinculos-educativos/

 

 

Comparte este contenido:

ONU: Los médicos indonesios actúan ante los signos reveladores de violencia familiar

Los médicos indonesios actúan ante los signos reveladores de violencia familiar

Los médicos de la isla indonesia de Sulawesi Central están poniendo en práctica la capacitación que recibieron del Fondo de Población de las Naciones Unidas ( UNFPA ) para identificar y actuar en casos de violencia doméstica.

Cuando los padres de un niño de cinco años herido le dijeron a la Dra. Fai’zah A. Salim que se había caído de una escalera, ella no quedó convencida y sospechó lo contrario.

Capacitada por el UNFPA en Palu, capital de Sulawesi Central, para identificar signos tanto físicos como psicológicos de violencia doméstica, remitió al niño a un consejero social. Poco después explicó lo que realmente pasó y cómo su padre lo había golpeado por hacer travesuras.

Los médicos, capacitados para reconocer signos de violencia doméstica, pueden ayudar a las víctimas más allá del simple tratamiento de las heridas.

El reconocimiento es el primer paso.

«El reconocimiento es el primer paso para poder ayudar», afirmó el Dr. Salim. «Necesitamos hacer mucho más que tratar las heridas sintomáticas».

El Centro de Salud Pública, o Puskemas, donde trabaja el Dr. Salim, es parte de un programa piloto del UNFPA para combatir la violencia de género y otras formas de violencia doméstica.

El programa cubre 11 distritos de Indonesia, incluido Palu. En su marco, el UNFPA apoya al Gobierno en la formulación de políticas y capacita a los proveedores de atención médica. Se alienta a los socios locales a abogar por que las víctimas se presenten y busquen ayuda más allá del tratamiento de sus heridas físicas.

Los resultados son significativos. En los primeros tres meses de 2023, el personal de Puskemas Sangurara ya había identificado siete casos de violencia doméstica, en comparación con entre uno y dos durante todo un año hace un año. “¿Es por la promoción o porque estamos mejor capacitados para reconocer los síntomas de la violencia de género? Probablemente ambas cosas”, dijo el Dr. Salim.

Serias preocupaciones sobre la violencia de género

A pesar de los importantes avances en la igualdad de género, incluido un mayor acceso de las mujeres y las niñas a la educación, el empleo y los servicios de salud, la violencia de género sigue siendo un grave problema de salud pública y derechos humanos en Indonesia, afirmó Norcahyo Budi Waskito, oficial de programas del UNFPA Indonesia. . Se han puesto en marcha políticas, estrategias y documentos legales nacionales.

Sin embargo, estas no siempre se han implementado a nivel local. El Gobierno ha reconocido la necesidad de una solución sistemática para poner fin a la violencia de género y se ha asociado con agencias de la ONU como el UNFPA y ONU Mujeres .

El número de casos denunciados ha aumentado de unos 216.000 en 2012 a cerca de 458.000 en 2022, según la Comisión Nacional sobre Violencia contra la Mujer. Esto sugiere que los esfuerzos por alentar a más víctimas a denunciar están surtiendo efecto.

Pero las cifras probablemente no representan el panorama completo, ya que lo que sucede detrás de puertas cerradas en una casa familiar todavía es considerado tabú por muchos, y denunciarlo conlleva un estigma.

La vergüenza no es la única razón que impide que las víctimas denuncien; También existe un desincentivo financiero.

Annisa Rahmah, médica de urgencias del Hospital Anuta Pura de Palu, dijo que algunas víctimas optan por marcharse una vez que identifica los casos como violencia doméstica porque entonces el tratamiento no estaría cubierto por el seguro médico del gobierno.

«Es deprimente verlos alejarse», dijo. A los que se quedan se les ofrece un paquete de tratamiento que incluye asesoramiento psicológico.

Una víctima de violencia de género recibe asesoramiento en el Centro de Salud Sanguara de Palu.

Apoyo a las víctimas

Además de capacitar al personal médico, el UNFPA también apoya a grupos comunitarios y organizaciones no gubernamentales (ONG). En Palu, la organización de mujeres Libu Perempuan, por ejemplo, cuenta con 30 voluntarios –desde abogados hasta psicólogos– para ayudar a las víctimas. La asociación también gestiona una casa segura, donde actualmente viven dos familias, y organiza programas de formación, incluidos cursos para hombres sobre la prevención de la violencia familiar y de género.

Objetivo 5 de los ODS: Igualdad de género.

«Fue un importante cambio de mentalidad en la sociedad el hecho de que ayudar a las víctimas es tan importante como llevar a los perpetradores ante la justicia», dice Maya Safira, coordinadora del programa. Todos sus colegas participaron en cursos del UNFPA.

En un país de 280 millones de habitantes y más de 7.500 distritos, la capacitación del UNFPA en 11 distritos sólo puede llegar hasta cierto punto. Sin embargo, Budi Waskito, oficial de programas del UNFPA, dijo que el proyecto piloto ofrece un modelo que otros donantes o el gobierno pueden replicar.

«Ofrecemos una receta, pero no podemos cocinar todas las comidas», dijo.

El UNFPA trabaja en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud para que el Gobierno pueda ampliar la capacitación que ofrece. Ha ayudado al ministerio a desarrollar un manual de capacitación para el personal médico, pautas de respuesta para hospitales y orientación para programas de defensa locales.

El Ministerio de Salud está estudiando la posibilidad de replicar el éxito de este proyecto, afirmó Kartini Rustandi, directora de Salud Reproductiva, Edad y Ancianos.

«El Ministerio de Salud continúa haciendo esfuerzos para acelerar la distribución equitativa de instalaciones de salud capaces de gestionar la violencia contra las mujeres y los niños y el desarrollo de capacidades para los trabajadores de la salud, ya sea a través de fondos del presupuesto regular, asignaciones presupuestarias específicas o en colaboración con donantes», dijo.

Para el Dr. Faiza, el objetivo es claro.

«Hasta que hayamos prevenido todos los casos de violencia de género, tenemos más trabajo por hacer», afirmó. “Y lo estamos haciendo”.

Hombres en un centro comunitario religioso discuten sobre violencia doméstica y de género.

Fuente de la Información: https://news.un.org/en/story/2023/08/1140092

Comparte este contenido:

Las niñas que desafían el veto del Talibán en las escuelas secretas de Afganistán

En un desafío al gobierno de los talibanes, mujeres y niñas afganas siguen recibiendo educación en secreto.

Fundadas y en su mayor parte atendidas por mujeres, escuelas secretas han comenzado a emerger, ofreciendo clases online y presenciales a aquellas con la valentía suficiente para asistir.

En esta crónica, la periodista afgana Sana Safi de BBC nos lleva al interior de varias escuelas secretas y también de los corazones y las mentes de mujeres que, pese a los riesgos, se resisten a que se les niegue una educación.

línea

«Siento que estoy robando una educación. Estoy robando una vida».

Las inquietantes palabras de una adolescente en Afganistán resuenan en el aire cuando me siento frente a la computadora en mi departamento de Londres, conectada a un mundo clandestino escondido tras el velo del secreto.

«¿Puedes ponerte en la parte de atrás para que pueda ver toda la clase?», pregunto a la joven que sostiene un portátil y que entonces desplaza su cámara a lo largo de la estancia para que yo la pueda ver.

Me muestra una clase completa de al menos 30 mujeres jóvenes. Están sentadas en fila, todas vestidas de negro, excepto por sus pañuelos blancos o estampados que les cubren la cabeza.

Su profesora, también vestida de negro por completo, está de pie junto a una pizarra. Por sus trazos, deduzco que es una clase de biología.

A medida que el suave murmullo de la charla en el aula inunda el espacio virtual, se despliega ante mis ojos una realidad oculta.

No solo soy testigo de de esta clase secreta en un lugar no revelado en Afganistán, sino de un acto de desafío contra los gobernantes talibanes, que desde hace un año y medio prohíben la educación secundaria y universitaria para mujeres y niñas.

Mi «montaña rusa»

Mi viaje al mundo oculto de las escuelas secretas de Afganistán ha sido como una montaña rusa de sentimientos.

Al conectarme en una ventana digital a las vidas de estas educadoras y estudiantes recuerdo mi propio pasado en Kandahar, en el sur del país.

Clase clandestina en Afganistán

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES / SANDRA CALLIGARO

Pie de foto,Las clases tienen lugar en aulas ocultas para evitar que las autoridades las cierren.

Nací en Afganistán y cuando era niña también tuve que asistir a la escuela en secreto.

Al hablar con la maestra, los recuerdos oscuros y difíciles me abruman por momentos. Hasta que finalmente logro preguntarle: ¿cuánto tiempo lleva trabajando en la escuela?

«He estado aquí como profesora durante seis meses», responde.

Pero siempre con miedo.

«Mi hermano suele decir, ‘por favor, deja la escuela’. Aunque nadie lo sabe, le preocupa que algún día lleguen los talibanes. Pero fueron mis padres quienes me convencieron de quedarme y enseñar a mis hermanas. Porque comparto su dolor. Mi universidad también la cerraron, así que quiero ayudar a las niñas de aquí a estudiar».

En el aula se observan marcos de ventanas de madera tradicionales y cuadros en las paredes. Parece estar llena de vida, lo que contrasta con mis propios recuerdos de mediados de la década de 1990.

Rechazada a las puertas de la escuela

En aquel tiempo, cuando los talibanes llegaron al poder tras una brutal guerra civil, de la noche a la mañana se despojó de la educación a todas las mujeres y niñas.

Mientras viva, nunca olvidaré el primer día que intenté ir a la escuela bajo el régimen talibán.

Con solo siete años, una mujer me recibió y me dijo: «ninguna niña o mujer puede venir a la escuela».

Yo llevaba un uniforme negro hecho por mi madre con un cinturón amarillo bordado, que tampoco estaba permitido.

Recuerdo haber sentido una gran decepción cuando la mujer me prohibió entrar, porque estaba muy emocionada con mi uniforme.

Mis padres, entonces, comenzaron a buscar una escuela secreta.

Dieron con una pareja de esposos que había convertido su casa en varias aulas.

Todas las mañanas mi madre me llevaba al mercado de hortalizas para luego desaparecer por la parte de atrás y entrar en la escuela secreta hecha de barro. Aprendimos a leer y a escribir con los libros que consiguieron.

Pero los esfuerzos de aquella pareja fueron, por desgracia, efímeros.

Cuando los talibanes se enteraron, asaltaron nuestra escuela y encarcelaron por 15 días a mis maestros, quienes, tras ser liberados, huyeron de Afganistán.

Cinco años más tarde, cuando las fuerzas estadounidenses y aliadas derrocaron el régimen talibán por los ataques del 11 de septiembre, yo estaba entre los millones de adolescentes que reclamamos nuestro derecho a la educación.

Pero cuando los talibanes regresaron al poder en agosto de 2021, una vez más se coartó el acceso de mujeres y niñas a los centros educativos.

Ahora las niñas pueden asistir a escuelas primarias, pero la educación secundaria las universidades les están vedadas.

Este cruel giro del destino ha erosionado el potencial de estas jóvenes y dejado sus sueños pendiendo de un hilo.

Mujeres afganas estudiando en un aula clandestina

FUENTE DE LA IMAGEN,GETTY IMAGES / SANDRA CALLIGARO

Pie de foto,Para las mujeres en Afganistán, estudiar es una actividad ilícita que conlleva riesgos.

En el núcleo de las redes de escuelas secretas de Afganistán hay intrépidas educadoras que se ven obligados a trabajar en la sombra.

Como Pashtana Durrani una activista que, desde que entró en vigor la prohibición más reciente, ha liderado la creación de muchas de las nuevas escuelas clandestinas del país.

Su organización paraguas, Learn Afghanistan, tiene hoy 230 estudiantes, todas mayores de 12 años.

“Poder decidir mi destino”

El riesgo para todos los involucrados, confiesa, es enorme. Pero cree que dejar de hacerlo simplemente no es una opción.

«Si no hubiera recibido mi educación, me habrían casado. Mi hermana estaría casada. Mi hermano estaría trabajando en alguna parte pese a ser menor. Pero, gracias a mi educación, me convertí en la matriarca de mi familia y eso me dio poder sobre mi destino», afirma.

Veo cómo los esfuerzos de Pashtana dan fruto a través de la pantalla de mi portátil cuando sus alumnas me hablan en un inglés impecable. Me dicen que estudian de todo, desde biología, química, física y filosofía hasta materias más prácticas como diseño gráfico.

Varias mujeres jóvenes describen sus ambiciones de convertirse en diplomáticas, médicas e ingenieras.

Mientras las escucho, recuerdo los desafíos que implican estos esfuerzos. El miedo a ser descubiertas y el cierre de las escuelas son unas amenazas constantes. Pero más fuerte aún es la determinación de estas jóvenes de aprender y crecer.

La posición oficial de los talibanes sobre la nueva prohibición de la educación es que no se trata de algo permanente.

Dicen que están trabajando para crear un «ambiente seguro» e introducir «los cambios necesarios en el plan de estudios». Pero aún queda saber qué significa eso o cuándo, en todo caso, se levantará la prohibición.

Este viaje virtual me ha dejado una mezcla de emociones: esperanza, frustración, admiración y tristeza.

La lucha por la educación de las niñas en Afganistán está lejos de lograr sus objetivos, pero la determinación de estas personas es un faro de esperanza.

Como me dijo una alumna: «seguiremos resistiendo. Tal vez algún día veamos la luz al final del túnel».

Fuente: https://www.bbc.com/mundo/articles/c0304z0995no
Comparte este contenido:

Afganistán: La educación no puede esperar

Somaya Faruqi, Campeona Mundial de la ECW, reflexiona sobre los dos años transcurridos desde la toma del poder de facto en Afganistán y la prohibición impuesta a la educación de las niñas.

Hace hoy dos años, Somaya Faruqi, entonces una adolescente de 19 años, estaba junto a otras nueve chicas de su equipo de robótica en de Kabul cuando las autoridades de facto tomaron el poder en Afganistán. El equipo había acudido a la capital para participar en una competición de robótica. Nunca imaginaron que aquello marcaría el comienzo de un viaje que las alejaría de su querido país y cambiaría sus vidas para siempre.

Somaya mira fijamente a lo lejos mientras recuerda el momento en el que se dirigían al aeropuerto de Kabul. Junto a ellas había otros miles de personas: hombres armados patrullando las calles, niños perdidos llorando por sus padres, madres buscándoles histéricas por los edificios, cadáveres y heridos por el suelo.

«Las soñadoras afganas», su equipo robótica había aparecido regularmente en las noticias afganas por su trabajo en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y por su participación activa en la sociedad. Pero de un día para otro ya no estaban a salvo en Afganistán. Así que Somaya y los miembros de su equipo tuvieron que huir y ponerse a buen recaudo en Qatar.

Durante dos meses permanecieron en Doha. «Fue un periodo difícil. La mayoría de nosotras nos sentíamos muy deprimidas. Cada vez que empezábamos a hablar de Afganistán, llorábamos. Era difícil hablar de lo que habíamos presenciado en esos últimos días», recuerda Somaya.

El 18 de septiembre, a las pocas semanas de tomar el poder, las autoridades de facto impusieron la prohibición de que las niñas asistieran a la escuela secundaria. A pesar de sus promesas de reabrir la escuela a todas las niñas en unos meses, la prohibición se ha mantenido estrictamente, y se ha ampliado en los últimos dos años.

Lejos de casa

Somaya terminó el 12º curso en Qatar, desde donde solicitó plaza en la universidad y recibió una beca del Fondo Qatarí para el Desarrollo para cursar estudios de ingeniería en Estados Unidos. Desde niña sólo soñaba con ser ingeniera, pero nunca imaginó que tendría que dejar su país para conseguirlo.

«Lo que había soñado de niña comparado con mi realidad de ahora es muy diferente. Estudio lo que siempre quise estudiar, pero nunca imaginé que tendría que huir de mi país para hacerlo. A veces, me siento culpable de poder estudiar cuando mis antiguas compañeras ni siquiera pueden ir a la escuela en Afganistán, y algunas se han visto obligadas a casarse a una edad temprana», explica Somaya.

Hoy, mientras Somaya cursa una carrera de ingeniería en Estados Unidos, no puede creer que haya pasado un segundo año y que a sus amigas de Afganistán se les haya negado su derecho humano inherente a la educación, a aprender y a perseguir sus propios sueños.

La necesidad de seguir apoyando a las mujeres y niñas afganas

Ahora, con 21 años, Somaya afirma que la situación de las niñas en el país es incomprensible. «A las niñas se les ha prohibido el acceso a los espacios públicos: escuelas, gimnasios, parques; no se les permite hacer nada; sólo quedarse en casa. Muchas se han visto obligadas a casarse», afirma, y añade que la situación está afectando enormemente a la salud mental de las niñas. «La depresión es generalizada. La tasa de suicidios de niñas ha aumentado mucho en los últimos dos años. Es trágico».

Somaya insiste en la urgente necesidad de apoyar recursos de salud mental en línea para ayudar a las niñas y mujeres atrapadas en casa a sobrellevar las penurias que sufren y ayudarlas a recuperarse y mantener la esperanza. «La situación es especialmente difícil para las niñas obligadas a casarse. Tiene que haber más esfuerzos y campañas para concienciar y cambiar las normas culturales que empujan a las familias a casar a sus hijas.»

¿Qué la hace seguir adelante en los días más difíciles?

La resistencia de las niñas afganas que viven en una situación imposible pero se aferran a la esperanza de volver a la escuela algún día. Y, las mujeres afganas en las calles arriesgando sus vidas para protestar por sus derechos.

«La valentía de estas niñas de Afganistán me da fuerzas para usar mi propia voz como activista y como Campeona Mundial de la ECW para amplificar sus voces ante el mundo. También me inspira en mis propios estudios de ingeniería porque conozco el valor de la oportunidad de educación que tengo, una que a ellas se les niega de forma inaceptable.»

Nota: Desde septiembre de 2021, la prohibición ha dejado a 1,1 millones de niñas y mujeres jóvenes del país sin acceso a la educación formal. En diciembre de 2022 se prohibió además la educación universitaria para las mujeres.

Para alzar las voces de las niñas de Afganistán a las que se niega el acceso a la educación y al futuro por el que han trabajado y con el que han soñado. La ECW, en colaboración con Somaya Faruqi, lanza el 15 de agosto de 2015 la campaña #AfghanGirlsVoices, que durará un mes y pondrá de relieve sus voces.

Imagen: Somaya Faruqi, Campeona Mundial de la ECW

Fuente: ECW

Más información en UNRIC

Comparte este contenido:

CII-OVE apuntes sobre el 2 Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo

Por Luz Palomino/CII-OVE 

Entre el 5 y el 9 de junio del 2023 se realizo el 2º Congreso Mundial contra el Neoliberalismo en la Educación. Con el tema “Alternativas pedagógicas y resistencias estudiantiles y sindicales”, el evento tuvo lugar en Panamá y fue organizado por la Asociación de profesores (ASOPROF) y Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación (CII-OVE). Contó con la participación de representantes de más de 30 países como: Panama, Argentina, México, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Bolivia, Perú, Guatemala, Paraguay, Uruguay, chile, EEUU, Brasil, Ecuador, Francia, España, Africa entre otros.

Este importante evento internacional de tejido social y en defensa de la educación publica presencial como derecho humano fundamental,  tuvo lugar en la ciudad de Panamá y también en la ciudad de Santiago de Veraguas, permitió el contacto y la participación de sindicatos, gremios, profesor@s y maestr@s de educación superior, educación básica y movimientos sociales de diversos países. Teniendo una fuerte presencia de representantes de sindicatos, asociaciones y colectivos educativos de América Latina y el Caribe, pero también estuvieron presentes luchadores de Estados Unidos, Europa, así como se enviaron videos de saludos de compañer@s de los continentes Africano y Asiático.

Durante los cinco días del evento, se produjeron decenas de debates y paneles, además de exposiciones de libros, revistas, vídeos y presentaciones culturales, que debatieron los ataques del Capital a la Educación, la mercantilización de la enseñanza y la lucha en defensa de la educación como derecho humano.

Algunos de los temas tratados fueron:

Situación educativa internacional
Desafíos del gremialismo y sindicalismo docente
La Educación universitaria ante la mercantilización, estandarización y desterritorialización
Movimiento pedagógico, gremialismo y sindicalismo  docente
El papel de la cultura y las humanidades en la escuela y las resistencias contra la instrumentalización del pensamiento
Desafíos del sindicalismo docente ¿Cómo trabajar la construcción gremial y sindical en un mundo cada vez más digital?
La democracia en las organizaciones gremiales y sindicales del magisterio
La producción del conocimiento como resistencia a las lógicas del mercado
Informes nacionales sobre la situación educativa por país 
La Educación del siglo XXI en defensa de la educación pública presencial.
Todas las ponencias y debates las pueden ver y escuchar por nuestro canal  https://www.youtube.com/@OtrasVocesEnEducacion/streams
Algunas conclusiones finales:
  • Brasil fue elegido como sede del próximo Congreso Mundial contra el Neoliberalismo en la Educación. El tercer congreso se celebrará en la ciudad de Río de Janeiro, en el segundo semestre de 2024. ANDES-SN, SINAFESE, participarán junto con otras entidades del sector de la Educación, en la organización del evento. Donde se tiene el reto de ampliar la presencia de compañer@s de África y Asia, así como de estudiantes en general.
  • Explorar la posibilidad de convertir el 5 de octubre de cada año, a partir de 2024, en una jornada global de movilización y lucha docente coordinada internacionalmente en defensa de la educación pública presencial y la profesión docente, para ello estableceremos una ruta de contactos y acuerdos entre las organizaciones presentes.
  • Asumir la identidad de Congreso Mundial contra el Neoliberalismo Educativo para la firma de documentos, declaraciones y otros aportes consensuados;

Por último, no podemos dejar de decir que los profesores y las profesoras de Panamá nos recibieron con mucho cariño y entusiasmo. Nuestro compromiso con la educación de la clase trabajadora puede dar otro paso concreto en Panamá. Este espacio es continuidad de esfuerzos y punto de partida que intenta construir caminos para seguir tejiendo resistencias compartidas.

Estamos en el camino, seguimos sumando voluntades para ayudar a que nazca una sociedad que tenga a la educación y la justicia social en su centro.

 

Comparte este contenido:
Page 18 of 770
1 16 17 18 19 20 770