Page 565 of 763
1 563 564 565 566 567 763

Irak: Una infancia destruida por el Estado Islámico

Asia/Irak/15 de septiembre de 2016/Fuente: el mundo

Los niños forzados a huir de la violencia del grupo yihadista en Irak arrastran serios traumas psicológicos de por vida

Unos 3,6 millones de menores iraquíes corren peligro de muerte o violencia sexual, según cifras de Unicef.

Said no puede dormir, se orina en la cama, tiene problemas para relacionarse y su autoestima es baja. Tiene 12 años y es un niño refugiado iraquí. Hace dos años, huyó de Mosul con su familia cuando el Estado Islámico conquistó la ciudad, en junio de 2014, y desde entonces es presa de las pesadillas. «Sus problemas psicológicos se deben a que vio, con sólo 10 años, tres muertes muy seguidas en aquellos días. Presenció cómo los milicianos yihadistas mataban a un policía, vio morir ante sus ojos a un familiar cercano y fue testigo de la muerte de un niñocomo él», cuenta el psicólogo Abdulwahid Abdulla, que lo trata.

Estos tres impactantes encontronazos con la crueldad del Estado Islámicoatemorizan a Said, que ha perdido la confianza y el amor propio. Para ayudarle, Abdulla hace terapia diaria con él. «Le pongo ante el espejo para mejorar su autoestima, por ejemplo. Tenemos un diario donde se premian las noches que no moja la cama. Otra de las cosas que ayudan a que se sienta más seguro es hacer de capitán del equipo de fútbol; aunque al principio se negó, luego conseguí que hiciera ese papel, con la ayuda de otro niño», cuenta. Said necesitará tiempo para recuperarse.

Abdulla hace equipo con otros tres trabajadores sociales en el campo de refugiados de Harsham (cerca de Erbil, capital del Kurdistán iraquí), donde vive Said. Los cuatro especialistas forman la unidad de Protección Infantil del campamento, que tiene en sus manos un total de 89 casos abiertos. Niños que, como Said (su nombre es ficticio para proteger su identidad), sienten todo el peso de la vida a su corta edad.

En Harsham viven 1.600 desplazados iraquíes que han tenido que dejar sus hogares para no morir a manos del Estado Islámico. El 95% de las familias son de Mosul y su provincia; el resto viene de Saladino, Anbar y Bagdad. «El campamento es un pequeño Irak, pero sin cristianos ni yazidíes», cuenta Ahmad Abdo, director de Harsham, él mismo un refugiado.

Un lugar donde se aprecian a pequeña escala los estragos que causa en los chiquillos la violencia en Irak. Según un reciente informe de Unicef, 3,6 millones de niños y niñas en el país árabe corren serio riesgo de muerte, lesiones, violencia sexual, secuestro o reclutamiento por parte de grupos armados. Uno de cada cinco pequeños. El 10% de los niños iraquíes ha sido forzado a huir de sus hogares desde que, en 2014, el Estado Islámico estableciera el califato. Hay muchos niños como Said.

Un futuro condicionado

En el último año y medio, coincidiendo con la escalada del conflicto, más de 100.000 niños reciben apoyo psicológico por parte de Unicef. «Primero eran las familias las que reclamaban nuestra ayuda, pero ahora son los mismos niños los que vienen directamente a nosotros. Primero vienen en busca de cosas más materiales, olvidando sus mentes. Pero es a partir de esa pequeña llamada de atención cuando nosotros detectamos si necesitan ayuda psicológica», explica Saded Zawor, otro de los trabajadores sociales de la unidad de Protección Infantil de Harsham, establecida por Unicef y la ONG Terre des Hommes.

Los problemas psicológicos causados por la violencia y la guerra forman parte del macabro capital intangible que acompañará a estos niños durante gran parte de sus vidas. Pero hay otras amenazas para estos pequeños que también condicionarán su futuro: el trabajo infantil y los matrimonios a edades tempranas.

«Tenemos niños con ocho años o incluso menos, cuyos padres se han visto obligados a ponerlos a trabajar. Sobre todo estos menores se encargan de trabajos en la construcción o bien en tiendas, ayudando a familiares. Actualmente seguimos en Harsham 19 casos e intentamos detectar otros que pueda haber. Aunque es difícil. Las familias no siempre nos escuchan; nos responden que tienen dificultades para ganarse el pan y que necesitan que sus hijos trabajen«, explica Zawor. «Por ejemplo, tenemos a un niño que mantiene a sus padres, ya mayores, y a sus siete hermanos. Hay muchos pequeños que no tienen padre y tienen que traer dinero a casa», añade.

Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/2016/09/08/57d0514de2704e59558b45fe.html?cid=MNOT23801&s_kw=una_infancia_destruida_por_el_estado_islamico

Imagen: e02-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2016/09/07/14732707332343.jpg

Comparte este contenido:

La conectividad móvil representa una esperanza para los refugiados, según informe

Asia/15 de septiembre de 2016/Fuente: ACNUR

Un nuevo estudio del ACNUR en conjunto con Accenture descubre que los teléfonos celulares y el acceso a internet resultan críticos para la seguridad de los refugiados; tanto como la comida, el albergue y el agua.

 – Así como un medio esencial para mantenerse en contacto con los seres queridos, muchos refugiados ven el acceso a teléfonos celulares y a internet como un asunto crítico  para su seguridad; tanto como la comida, el agua y el albergue, según un informe realizado por el ACNUR y Accenture.

El informe “Refugiados conectados: Cómo la conectividad móvil y de internet puede mejorar el bienestar de los refugiados y transformar la acción humanitaria”, está basado en un estudio realizado en 44 países en cuatro continentes. Este demuestra que para muchos refugiados un dispositivo conectado es una esperanza y una herramienta vital para el auto empoderamiento.

“En el mundo en el que vivimos ahora, la conexión a internet y los teléfonos inteligentes pueden ser una esperanza para los refugiados”.

El estudio revela que a pesar de que el costo es a menudo una barrera para la conectividad, los refugiados que viven en áreas urbanas suelen tener un acceso a las redes móviles similar a otras poblaciones urbanas. Pero para los refugiados en zonas rurales el panorama es bastante diferente, con únicamente uno de cada seis ubicados en áreas con acceso a 3G, y uno de cada cinco no cuenta con cobertura del todo, un número significativamente bajo en comparación con la población total.

Kevork Eleyjian, siria reasentada en Canadá, y sus hermanas hablan con su madre en Beirut, Líbano, a través de Skype, en esta foto de marzo de 2016. © ACNUR/Giovanni Capriotti

“En el mundo en el que vivimos ahora, la conexión a internet y los teléfonos inteligentes pueden ser una esperanza para los refugiados, brindándoles medios esenciales para que puedan dar y recibir información vital, comunicarse con miembros separados de la familia, ganar acceso a servicios esenciales, y reconectarse con las comunidades locales, nacionales y mundiales a sus alrededores”, dijo Filippo Grandi, Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

“Lo más importante, la conectividad puede ayudar a ampliar las oportunidades para que los refugiados mejoren sus propias vidas y persigan una visión de un futuro, que de otra manera, se les sería negada”, añadió.

“La conectividad puede ayudar a ampliar las oportunidades para que los refugiados mejoren sus propias vidas”.

Las conclusiones llegan en un momento en el cual las guerras y persecuciones han provocado que más personas huyan de sus países, más que en cualquier otro momento desde que el ACNUR comenzó a llevar registros. A finales de 2015, 65,3 millones de personas eran desplazadas en todo el mundo, de las cuales 21,3 millones eran refugiadas.

Enfrentados con necesidades urgentes, el estudio recomienda una inversión adicional en tres grandes áreas, que en conjunto forman la base de la nueva Estrategia Mundial del ACNUR para la Conectividad para Refugiados. Estas incluyen un aumento en la disponibilidad de redes móviles, una mejora en la capacidad de adquisición, y brindar acceso a capacitación, contenido digital y servicios en línea.

El informe también identifica un número de intervenciones estratégicas para ayudar a asegurar la conectividad, entre ellas, asociaciones con operadores de redes móviles y otras compañías de tecnología y comunicaciones para mejorar la infraestructura, haciendo inversiones en infraestructura, y habilitando un entorno y un sistema para la entrega de servicios digitales.

“Lo que resulta especialmente crítico en este esfuerzo es comprometer al sector privado, especialmente compañías tecnológicas y operadores de redes móviles. Accenture es particularmente optimista sobre el potencial que tendría para el ACNUR y la comunidad humanitaria el trabajar junto con el sector privado para mejorar el bienestar y el apoyo humanitario para las personas desplazadas, a través de una conectividad mejorada”, dijo Dan London, Director Ejecutivo de Salud y Servicios Públicos de Accenture.

“Las asociaciones con el sector privado son esenciales para escalar las intervenciones mundiales de conectividad”.

Accenture es una compañía líder mundial de servicios profesionales, que brinda una amplia gama de servicios y soluciones en temas de estrategia, consultoría, digitales, tecnología y de operaciones.

Tomando como referencia el modelo de negocios de la Asociación de Desarrollo de Accenture (ADP), el informe también identifica maneras para comprometes al sector privado para resolver los desafíos de conectividad, aprovechando la sociedad creativa y las inversiones inteligentes. La Asociación de Desarrollo de Accenture aprovecha las capacidades y experiencias mundiales de Accenture para impactar positivamente en la vida de las personas en el mundo en desarrollo.

“Las asociaciones con el sector privado son esenciales para escalar las intervenciones mundiales de conectividad”, dijo Roger Ford, director administrativo de ADP. “Las compañías y corporaciones poseen alcance mundial, modelos de negocios innovadores, experiencia en industrias de comunicaciones y telecomunicaciones, relaciones con recursos reguladores, financieros y humanos de los Gobiernos, los cuales serán instrumentos para conectar a la población mundial de refugiados”.

Fuente: http://www.acnur.org/noticias/noticia/la-conectividad-movil-representa-una-esperanza-para-los-refugiados-segun-informe/

Imagen: www.acnur.org/fileadmin/_processed_/csm_09.2016.14_Conectividad3_9184051f62.jpg

Comparte este contenido:

La difícil ‘vuelta al cole’ de los niños refugiados de Irak

Asia/Irak/15 de septiembre de 2016/Fuente el mundo

Casi 3,5 millones de niños en Irak no tienen acceso a la educación. En los campos de acogida de Erbil faltan aulas, libros y profesores

La falta de centros de enseñanza secundaria segregada empuja a las niñas refugiadas a matrimonios tempranos acordados por sus familias.

No hay nada que le guste más a Mirna que ir al colegio. Porque tiene un sueño que quiere hacer realidad. Ser abogada y poder ayudar a otros niños como ella. Por eso, cada día, pone todo su esfuerzo en aprender. «Me llamo Mirna, tengo 10 años y mis aficiones son la natación y la música». Mirna se presenta como cualquier niña de su edad: contando qué le gusta hacer y qué quiere ser en el futuro. «Me gustan la lectura y las ciencias. Cuando sea mayor, quiero ser abogada», explica antes de añadir que le gustaría tocar el violín ante la mirada ilusionada de su madre, Nagham Yousef Abdalmasih.

Mirna vive en un campo de desplazados en pleno Erbil con sus padres y su hermana pequeña. Todos huidos de Qaraqush, una aldea próxima a Mosul, cuando el grupo yihadista Estado Islámico se hizo con el control de la ciudad y parte de la provincia y sembró el terror entre los civiles. Desde que escaparon, en junio de 2014, se han mudado varias veces, hasta que finalmente llegaron a Ankawa, el barrio cristiano de la capital del Gobierno autónomo del Kurdistán, donde ahora viven. Su ‘hogar’ es una caseta prefabricada de una única habitación en un pequeño asentamiento donde viven refugiados acogidos por la iglesia del barrio.

A Mirna le gusta mucho estudiar y leer. Habla como si fuera mayor de lo que es.«Quiero ser abogada para defender a los niños y luchar por sus derechos, para defender a la gente inocente y que todos podamos vivir en paz en mi país», dice la niña sentada en la habitación, decorada con imágenes de la Virgen María y muñecos Teletubbies. No hay estantes con libros. Ni violines. Tampoco ninguna piscina cerca.

«Leo mucho, estudio duro y voy a seguir todos los pasos para ser abogada: primero, la escuela; luego, el instituto y después haré realidad mi sueño», continúa la pequeña. Junto a ella, su madre acota en voz baja: «No estamos seguros de que consiga su sueño por la situación que estamos viviendo».

Y es que los niños desplazados y refugiados como Mirna afrontan estos días una difícil vuelta al cole. Más de millón y medio de niños iraquíes han sido forzados a huir de sus hogares a causa de la violencia yihadista. Una de cada cinco escuelas del país está inutilizada y casi 3,5 millones de niños en edad escolar no tienen acceso a la educación, según Unicef. En los campos de acogida diseminados por Erbil y la provincia hay escasez de aulas, de libros y de profesores. Además está la barrera del idioma, ya que los niños árabes no hablan kurdo y los currículos en esta región son diferentes del resto del país. «Nuestros hijos se están perdiendo. Pensamos en irnos del país, por el futuro de nuestros pequeños. Me gustaría que Mirna se convirtiera en violinista. Pero sé que no tiene esperanzas ni oportunidades», reflexiona Abdalmasih, de 29 años.

A 35 kilómetros de Erbil, en el campo de refugiados sirios de Kawargosk, el 95% de los niños acuden a la escuela primaria, construida en 2013. Los profesores son también refugiados, pero debido a que sus salarios son escasos y a veces impagados por el Gobierno autónomo kurdo -sumido en la crisis económica-, el pasado curso la escuela se quedó prácticamente sin maestros. «Muchos emigraron a Europa o cambiaron de trabajo, porque no les llegaba el dinero para subsistir», explica Rawand Nagaat, director de la escuela. «Unicef tuvo que suplir esta ausencia, trayendo y pagando a profesores nuevos», añade.

La enseñanza primaria en Irak es mixta, pero al llegar la secundaria, niños y niñas se separan. El problema es que en los campos de desplazados y refugiados, donde los recursos son escasos y faltan infraestructuras, material escolar y profesores, segregar las aulas genera problemas adicionales. En ocasiones, la secundaria mezcla a los alumnos y los padres se niegan a enviar a sus hijas. Otras veces, directamente sólo se enseña a los niños. De este modo, muchas menores se ven privadas de educación secundaria a partir de los 13 años. Mirna todavía tiene 10 y puede seguir su aprendizaje, pero una sombra de duda la acecha. «Si mezclan a nuestros niños, no podemos controlar su comportamiento ni su adecuada educación», piensa la madre de Mirna, cuya familia es cristiana.

Es a partir del momento de acabar la escuela primaria cuando las niñas refugiadas y desplazadas se enfrentan a otro cruel destino. «Cuando las niñas crecen, entre los 14 y los 16 años, las familias las casan. Se fijan en su cuerpo, pero no en su mente», apunta Hevidar Ahmad, la única mujer del equipo de Protección Infantil del campo de Harsham, en Erbil. Ella se encarga de apoyar psicosocialmente a las niñas que son forzadas a casarse a una corta edad cuando no puede evitar este desenlace.

En alguna ocasión ha logrado que las niñas den esquinazo a estos matrimonios, pero Ahmad lamenta que no suele ser así. «Recuerdo a una adolescente de 14 años a la que su familia quería casar con un vecino y logró convencerla incluso de que era decisión suya. La traté y convencí a la familia de que era tiempo de estudiar y no de casarse y finalmente la niña pudo sortear ese destino».

Pero muchas otras chicas no pueden y quedan atrapadas en un callejón sin salida de malos tratos, matrimonios fracasados o problemas en el parto por no estar sus cuerpos suficientemente desarrollados. «En muchos casos, acaban divorciándose en poco tiempo, porque no están preparadas, suelen tener problemas con un marido al que no conocen o sufren violencia de género», prosigue Ahmad. «Las hay que, pese a todo esto, permanecen casadas porque tienen bebés y temen el qué dirán, pero no tienen relación con su esposo. Las que se divorcian, viven bajo el estigma: los padres no las dejan salir por vergüenza».

En Harsham, con mayoría de desplazados de Mosul y provincia (tras caer bajo control del Estado Islámico en 2014) no hay escuela secundaria para chicas y las familias se niegan a enviar a sus hijas a estudiar en clases mixtas. Este es el momento de mayor riesgo de matrimonio para las menores. El 20% de los casamientos entre refugiados y desplazados de Irak corresponden a niñas que no han cumplido los 18 años, según cifras de Unicef.

«Los matrimonios tempranos han visto un incremento masivo entre las poblaciones desplazadas y refugiadas en Irak, debido a que las familias lo perciben como una forma de proteger a sus hijas de abusos sexuales o secuestros en los campos o bien por cuestiones financieras», señala Sidéad Murray, experta en violencia de género de Unicef. «La respuesta a este fenómeno está centrada en los campamentos, pero no es suficiente porque la mayoría de la población refugiada y desplazada vive fuera de los campos y allí no es posible detectar casos», lamenta.

Lejos de la ayuda de las agencias internacionales viven 16 familias yazidíes que ocupan unas casas a medio construir cerca de un hotel de lujo de Erbil. Delvin, una pequeña de 11 años de pelo rojo, alegre y vivaz, vive con sus padres y sus seis hermanos en uno de los esqueletos de hormigón. Para ella y sus vecinos no hay escuela oficial, sino que acuden a clases informales en una tienda. «Me gustaría ir al colegio. Quiero ser doctora», cuenta. Su padre, Qassem Qawa’l, que en Sinjar era jardinero, se revuelve al escucharla: «Me siento terriblemente mal sólo al pensarqué puede hacer una niña si no va a la escuela. La vida de Delvin y del resto de mis hijos no tiene sentido ahora mismo».

Fuente: http://www.elmundo.es/internacional/2016/09/15/57d98191e5fdeadd718b45ea.html

Imagen: e02-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2016/09/14/14738731757987.jpg

Comparte este contenido:

Más de una de cada tres niñas en Nepal se casa siendo menor de edad

Asia/Nepal/15 de septiembre de 2016/Fuente: lahora.gt

Un 37 por ciento de las niñas nepalíes contrae matrimonio siendo menor de 18 años y un diez por ciento son incluso menores de 15, señala un estudio publicado por la ONG Human Rights Watch (HRW) esta semana.

La organización acusa al gobierno de Nepal de no hacer lo suficiente para combatir esta situación. Además, critica la ampliación del plazo fijado por las autoridades para erradicar esa práctica, que ha pasado de 2020 a 2030.

En Nepal, la edad mínima legal para contraer matrimonio es 20 años, pero son habituales las bodas con novias menores, especialmente en los pueblos. En ocasiones, los novios también son menores de edad, pero en menor medida que ellas, añade el estudio. Según datos de UNICEF, Nepal es el tercer país asiático con la tasa más elevada de matrimonio infantil, tras Bangladés e India. El estudio de HRW señala entre los factores que llevan a esta situación “la pobreza, la falta de acceso a la educación, el trabajo infantil, las presiones sociales y las prácticas dañinas”.

Para su informe, HRW entrevistó a 104 menores y adultos jóvenes que se casaron siendo adolescentes. Éstos con frecuencia abandonan antes el colegio y, en el caso de las niñas, dan a luz a edades tempranas, lo que supone un elevado riesgo para su salud y la de sus bebés, añade el estudio.

10% de las menores de 18 años que contraen matrimonio en Nepal no superan los 15 años.

Fuente: http://lahora.gt/mas-una-tres-ninas-nepal-se-casa-siendo-menor-edad/

Imagen: lahora.gt/file/2016/09/VYE30_2.jpg

 

Comparte este contenido:

Viceprimera ministra China pide más apoyo para profesores rurales

China/15 septiembre 2016/ Fuente: Xinhuanet

La viceprimera ministra de China Liu Yandong pidió más esfuerzos destinados a apoyar a los profesores rurales y mejorar la educación rural.

Liu se reunió hoy con profesores excelentes y veteranos que trabajan en áreas rurales, antes del Día del Maestro que en China se celebra el 10 de septiembre.

La calidad de la educación rural es un índice importante para evaluar la educación nacional, y tiene una gran importancia para la justicia social y el desarrollo económico, dijo Liu.

China tiene más de 15 millones de profesores que dan clases a 260 millones de estudiantes. De ellos, más de tres millones trabajan en áreas rurales remotas, donde hacen importantes contribuciones al crecimiento de los niños rurales y al desarrollo equilibrado de la educación nacional, indicó Liu.

Actualmente, 32 por ciento de las escuelas secundarias de China, 62 por ciento de las escuelas primarias y 34 por ciento de jardines de niños están en áreas rurales.

Liu pidió a los gobiernos locales aplicar varias políticas en relación con los profesores rurales, mejorar su capacitación e incrementar sus ingresos.

También alentó a los profesores a dedicarse a su profesión y fomentar más talentos para impulsar la causa socialista.

Fuente noticia: http://spanish.xinhuanet.com/2016-09/08/c_135670306.htm

Fuente imagen: http://es.sumec.com/uploadfile/image/20160108/20160108160207_69613.jpg

Comparte este contenido:

Pakistán otorga becas a 2.000 estudiantes afganos que cursan estudios en sus centros

Pakistán/15 septiembre 2016/Fuente: La Información

Abdul Qadir Baloch, funcionario paquistaní ha afirmado que al menos 2.000 estudiantes afganos han recibido una beca para estudiar en distintas universidades de Pakistán en una movimiento que refuerza la estrategia educativa de Islamabad, según ha informado la agencia Jaama .

Así Baloch ha comfirmado la aprobación de las becas y ha detallado que actualmente más de 7.000 estudiantes afganos estudian en Pakistán costeándose sus propios cursos. Mientras, 30.000 afganos que ya completaron su educación en Pakistán trabajan en el país vecino sirviendo en departamentos gubernamentales, el Ejército o multinacionales.

«Ya se ha mandado un resumen al primer ministro para relajar a todos los refugiados afganos que tienen propiedades o empresas en Pakistán», ha afirmado según unas declaraciones recogidas por el diario ‘The Daily Times’.

Fuente noticia: http://www.lainformacion.com/educacion/Pakistan-estudiantes-afganos-estudios-centros_0_948505189.html

Fuente imagen: http://globedia.com/imagenes/noticias/2013/5/26/estudiantes-afganos-hambre-reformas_1_1706616.jpg

Comparte este contenido:

Higher education access targets ‘set to be missed’ in the developing world

14 de septiembre de 2016 / Por: Chris Havergal / Fuente: https://www.timeshighereducation.com

Cambridge study finds women are least likely to benefit when university enrolment is expanded in South Asia and sub-Saharan Africa

Global higher education access targets are likely to be missed, according to a study that found that women are at the back of the queue when university enrolment widens in the developing world.

An analysis of higher education participation rates in 35 countries in South Asia and sub-Saharan Africa by University of Cambridge researchers detected “extremely low” rates for under-25s in almost all of them: below 10 per cent in 31 of the countries, and below 5 per cent in 20.

Drawing on US-funded Demographic and Health Surveys conducted between 2007 and 2014, Sonia Ilie and Pauline Rose found that enrolment was generally lowest in sub-Saharan Africa, with participation among the young below 2 per cent in countries including Malawi, Mozambique, Niger, Rwanda and Tanzania.

However, average attendance rates mask “vast differences” in participation between the poorest and richest in each country, write Dr Ilie and Professor Rose in the journal Higher Education. There are five countries where the number of poor young people going to university is “not statistically different from zero” : Burkina Faso, Liberia, Malawi, São Tomé and Príncipe, and Tanzania.

More than 5 per cent of the poorest half of young people went to university in only four of the 35 countries – Comoros, Bangladesh, Nepal and Pakistan – and, even in these nations, richer citizens were three to five times more likely to enrol.

Dr Ilie and Professor Rose find that the overall access trend for poorer young people over the past 40 years has been “one of stagnation”. It is richer people who have benefited the most, although this has often been relatively gradual: participation rates are estimated to have increased by fewer than 5 percentage points in 22 of the 35 countries.

Given that the gap in participation between rich and poor “has, if anything, widened over time”, Dr Ilie and Professor Rose write that the chances of meeting the goal of equal university access for all women and men by 2030, set out in the United Nations’ Sustainable Development Goals, seem “remote”.

The prospects for women are particularly concerning, add Dr Ilie and Professor Rose. They find that, in countries where access is restricted to a very small proportion of under-25s overall, the difference in participation between men and women is small.

However, in 24 of the 30 countries where at least some of the poorest are enrolled, poor young women were the least likely to enter university and, in 15, rich men were the most likely to. In Guinea, the paper says, fewer than 0.1 per cent of poor young women enrol, compared with 1.1 per cent of poor young men and 15 per cent of rich young men.

Professor Rose told Times Higher Education that “wide inequalities will remain” until standards of primary and secondary schooling are significantly improved.

“Despite recent expansion in higher education in African countries, the evidence shows that the poorest young people in African countries are very rarely getting access,” Professor Rose said. “As higher education expands, there is also some evidence to suggest that gaps in access to higher education between young women and men widen in these countries.

“Public spending needs to focus on the parts of the education system where inequalities begin, in primary and secondary schooling.”

Fuente noticia: https://www.timeshighereducation.com/news/higher-education-access-targets-set-to-be-missed-in-the-developing-world

Comparte este contenido:
Page 565 of 763
1 563 564 565 566 567 763