Page 94 of 98
1 92 93 94 95 96 98

En Costa Rica: Libros de Educación Abierta se venderán la próxima semana

 MEP DICE QUE USUARIOS PUEDEN ESTUDIAR SOLO CON EL TEMARIO Y RECOMIENDAN ESTUDIAR ANTES DE MATRICULAR

CRhoy.com/ ABRIL 8, 2016 | YASLIN CABEZAS

Marcela Noguera se matriculó para presentar los exámenes de noveno año de Español y Matemáticas, en el programa de Educación Abierta del Ministerio de Educación Pública (MEP) y aunque debe realizarlos en mayo próximo, todavía no tiene los libros de texto para estudiar.

Esto se debe a una actualización en los programas de estudio que incluyó la entidad y que estarán disponibles a partir de la próxima semana, según la directora de Gestión y Evaluación de la Calidad del MEP, Lilliam Mora.

Silvia Murillo, –madre de Marcela-, ve con preocupación que su hija tenga tan poco tiempo para estudiar por los atrasos con los libros. Sin embargo, la entidad dice que los estudiantes pueden apoyarse con otros materiales.

Mora explicó que los temarios son entregados a todos los estudiantes, y que si los libros de texto no están a la disposición de ellos, podrían ayudarse con materiales que estánde venta en el mercado.

Por su parte, el director del Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (Icer), Miguel Jara, explicó que las personas deberían matricular los exámenes una vez hayan estudiado la materia.

“El estudiante sabe que se matricula si ha estudiado, no podría haberse ido a matricular si no lo ha hecho. Estamos poniéndonos al día en tener los libros, porque fue una decisión tomada por el Ministerio que este año rigieran los programas de Matemática vigentes”, añadió.

Fuente de la noticia: http://www.crhoy.com/libros-de-educacion-abierta-se-venderan-la-proxima-semana/nacionales/

Comparte este contenido:

Costa Rica: MEP premiará la innovación educativa en contextos de diversidad

dsc0136_0

Premio a la Innovación Educativa en Contextos de Diversidad

Costa Rica/05 de Abril de 2016/Por: Miren Martínez de Muniain

El Ministerio de Educación Pública (MEP) otorgará el Premio a la Innovación Educativa en Contextos de Diversidad para promover metodologías pedagógicas innovadoras que utilicen como base la diversidad social, cultural, de género y la de personas con discapacidad.

La ministra de Educación Pública, Sonia Marta Mora Escalante, durante su presentación en el TEDx Pura Vida 2016, habló sobre la importancia de promover la diferencia en los centros educativos, para “asegurar espacios” donde surjan nuevas ideas.

Asimismo, Mora Escalante informó de que las bases metodológicas del premio se encuentran en la fase de diseño, por lo que invitó a todas las comunidades educativas, y a la población en general, a enviar sus propuestas y construir de forma colectiva el galardón.

“Queremos que nos propongan un logo, un slogan, también que nos sugieran qué cosas debemos premiar o qué cosas no; precisamente, así es como se construyen las ideas, de la diversidad de opiniones”, puntualizó.

Por otra parte, se informó de que las propuestas pueden enviarse a la siguiente dirección: innovacion@mep.go.cr utilizando el hashtag #innovaciónMEP en redes sociales.

Los nombres de los ganadores se darán a conocer en el mes de octubre y estos recibirán un cheque de $10.000 para ejecutar el proyecto, gracias al apoyo económico del BAC San José, aliado estratégico del MEP, informaron fuentes del Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.

Fuente: http://www.elmundo.cr/57217-2/

Comparte este contenido:

Actividades educativas en Costa Rica en el Día Internacional de la Tierra

protección y cuidado de la naturaleza está en el ADN de Costa Rica y de su gente

Costa Rica/31 de Marzo de 2016/Host News

310316crica

Este sentimiento de protección y cuidado de la naturaleza está en el ADN de Costa Rica y de su gente. En este día tan especial, el país recuerda lo importante que es para ellos mantener y preservar la Madre Tierra con una serie de actividades.

Actividades programadas:

• La Galería Nacional del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura, ofrecerá exposiciones de artistas cuyas obras están basadas en el tema. Además, se realizarán charlas con los artistas sobre el tema y qué les inspiró para realizarlas.

• Museo de los niños, que se sustenta en los conceptos de la y el aprendizaje, es un área que concentra múltiples actividades y exhibiciones dirigidas especialmente a la población infantil y sus familias. Para este día, los más pequeños podrán participar en los talleres organizados por el centro,que girarán en torno a este día internacional.

• Universidad para la Paz (UPAZ), institución académica dependiente de la Organización de las Naciones Unidas, promoverá el proyecto “Carta de la Tierra de Educación para el Desarrollo Sostenible”, una declaración internacional sobre la protección a la Tierra, el medio ambiente y los derechos humanos.

Con el objetivo de preservar el desarrollo sostenible del país, en los últimos años se han llevado a cabo diversas acciones que consolidan a Costa Rica como uno de los países más sostenibles del planeta. Por ejemplo, en 2015, el país produjo el 99% de la electricidad con energías renovables. Además, aspira a ser un país carbono neutro con un volumen anual de cero emisiones netas entre 2021 y 2100.

Costa Rica alberga el 5% de la biodiversidad mundial y el 3,5 por ciento de la vida marina universal, convirtiéndolo en uno de los países con mayor riqueza biológica en el mundo. En casi 26 años, ha pasado de tener un 21% de su territorio con cobertura boscosa en 1980 a poco más de un 52% en el 2012, lo que lo convierte en uno de los pocos países del mundo que recupera sus bosques. Dentro de los territorios preservados, se encuentran cuatro lugares declarados como Patrimonio Mundial de la Unesco: la Isla del Coco, el Parque Nacional de la Amistad y el Área de Conservación de Guanacaste y los lugares donde se sitúan las esferas precolombinas en Costa Rica (Diquís).

Desde 1997, impulsa el programa de Certificación para Sostenibilidad Turística, que compromete al sector turístico a la gestión sostenible de su actividad. Los establecimientos de hospedaje, restaurantes o turoperadores son los que pueden acogerse a este certificado.

Elorgullo de preservar los recursos naturales, también se ve reflejado en la importancia que los costarricenses dan al agua, un valioso recurso para garantizar la vida en el planeta. Costa Rica ha desarrollado un modelo exitoso de gestión del recurso hídrico, que ha permitido alcanzar una cobertura de más del 90 % de la población en abastecimiento y en saneamiento individual.

En la actualidad, Costa Rica ha logrado revertir los procesos de deforestación y ha propiciado el aumento de la cobertura boscosa del territorio nacional en un 43,5%, gracias al establecimiento de nuevas áreas silvestres protegidas, incentivos forestales, una amplia legislación que protege los bosques y la fauna silvestre y a iniciativas de conservación y desarrollo sostenible por parte del Gobierno, las ONG y los productores nacionales.

Fuente: http://hostnews.es/index.php/news/4917/16/Actividades-educativas-en-Costa-Rica-en-el-Dia-Internacional-de-la-Tierra.htm

 

Comparte este contenido:

En Costa Rica: El idioma Mandarín llega a las aulas de los colegios

17 Marzo 2016/ DANIELA CERDAS E/ La Nación

Los estudiantes de octavo y noveno año del Colegio Técnico Profesional Uladislao Gámez, en Tirrases de Curridabat, fueron los primeros en recibir lecciones de mandarín, el miércoles.

Con  «Ni hao» (Hola), «Ni hao ma?» (Cómo estás?) comenzó una especie de ensayo dentro del programa que presentó la mañana de este jueves el Ministerio de Educación Pública, el cual pretende introducir esta lengua en las clases de seis colegios ubicados en los llamados distritos prioritarios. Los estudiantes recibirían clases cinco veces a la semana por dos años.

“Hace  años escuchamos que la relación con China es una realidad, he tenido la oportunidad de estar en China  y hay muchos latinoamericanos allí  que son bilingües. Es  importante que los estudiantes hablen otras lenguas, aparte del Inglés y Francés que se enseña, ya que eso le abre espacios a a ellos y a Costa Rica”, dijo la ministra de Educación, Sonia Marta Mora.

El Colegio Técnico de Tirrases forma parte de la red de 11 liceos considerados de «Alta Oportunidad», a los cuales se les dará acompañamiento en diferentes áreas para crearles oportunidades de cambio social.  Esto incluye el campo deportivo, académico, tecnológico, social y lingüistico.

También son parte de esa red los colegios técnicos profesionales de Guácimo, en Limón; Santa Rosa, en  Pocosol de San Carlos; y el de  Purral de Goicoechea. Además, el Liceo de Cariari de Pococí; el Liceo Rural Salvador Durán Ocampo, en Sarapiquí y  el Colegio de Bagaces, en Guanacaste.

Participarán, también, los colegios  Antonio Obando Chan en Chomes, Puntarenas; el Liceo Pacífico Sur, en Ciudad Cortés y el liceo Édgar Cervantes Villalta, en Hatillo.

Cerca de 10.000 alumnos se verán beneficiados con el plan.   La enseñanza del mandarín es fruto de un convenio entre el MEP y la embajada China en Costa Rica, la cual ofreció  traer a seis docentes.

Fuente de la noticia y la imagen: http://www.nacion.com/nacional/educacion/Mandarin-llega-aulas-colegios-pobres_0_1549045129.html

Comparte este contenido:

Costa Rica: Pinturas de los grandes maestros del arte se exhibirán en el Puerto Salvador Allende

Costa Rica/01 de Abril de 2016/ La Prensa/

Una colección de 53 fotografías de las principales obras del Museo Nacional
del Prado, entre ellas Las meninas de Velázquez o El tres de mayo de 1808
en Madrid, de Goya, serán expuestas a partir de este viernes 1 de abril a
las 10:00 a.m. en el Puerto Salvador Allende, de Managua.

La muestra titulada El Museo del Prado en Managua, y promovida por la
Embajada de España se podrá apreciar hasta el 31 de mayo, explicó
Arquímedes Hernández, de comunicación del Centro Cultural de España en
Nicaragua (CCEN).

El Museo Nacional del Prado, en Madrid es una de las pinacotecas más
importantes del arte en Europa, surgido en 1819. Su exhibición itinerante a
través de fotografías expuestas en espacios de diversos países busca
acercar su cultura al público diverso.

Su museografía presenta en orden cronológico e histórico las diferentes
escuelas del arte de España y de Europa.

Este proyecto educativo inició en Santo Domingo en 2011; luego pasó a
Guatemala, Honduras, El Salvador, este año a Cuba, ahora en Nicaragua y
próximamente se mostrará en Costa Rica y Panamá.

www.laprensa.com.ni/2016/04/01/cultura/2010813-pinturas-de-los-grandes-maestros-del-arte-se-exhibiran-en-el-puerto-salvador-allende

 

Comparte este contenido:

Costa Rica tendría sistema de educación dual en tres años

jóvenes con estudios incompletos tendrán la posibilidad de aprender un oficio

Costa Rica/ 21 de marzo de 2016/Nación.com

2134536555_morasoniamarta

Tres años es el plazo que estima la jerarca del MEP, Sonia Marta Mora, para que el país tenga un sistema de educación dual bien armado y en funcionamiento. Para entonces deberá estar aprobado el marco legal que trabajan los diputados en este momento y muy avanzado el plan de capacitación convenido con el Gobierno alemán en febrero pasado.

Con esta modalidad, muchos jóvenes con estudios incompletos tendrán la posibilidad de aprender un oficio, con clases en un aula, pero principalmente, con la práctica en una empresa. Esto, enfatizó Mora, abre puertas para que, si lo desea, continúen educación secundaria o incluso universitaria.

De acuerdo con la jerarca del Ministerio de Educación Pública (MEP), para que la estrategia cumpla sus objetivos es fundamental la participación de las empresas, que son las que abrirán espacios para estos aprendices.

No obstante, dijo, todavía hay aspectos que aclarar como si la relación entre los muchachos y las compañías podría generar eventuales responsabilidades legales.

¿Para cuándo estará listo todo el marco de la educación dual?

Fuente: http://www.nacion.com/nacional/educacion/Educacion_dual-Ministerio_de_Educacion_Publica-Sonia_M

Comparte este contenido:

Costa Rica: Alumnos indígenas de Telire necesitan botas, medias y comida para ir a la escuela

El maestro que el MEP les asignó los abandonó desde setiembre

Cost Rica/21 de marzo de 2016/La Nación

Unos 30 estudiantes, entre niños y adolescentes, acuden a la Escuela de Bajo Bley, un viejo salón comunal en unas pocas bancas. El maestro que el MEP les asignó los abandonó desde setiembre

Yislen-anos-Primer-grado_LNCIMA20160321_0113_5

Yislen sí que tiene razones de sobra para no ir a la escuela; aún así, su persistencia es ejemplar.

La primera: vive a tres horas de camino a pie, entre la montaña, del centro educativo de Bajo Bley.

La segunda: el maestro que el Ministerio de Educación Pública (MEP) les asignó los abandonó sin avisar desde setiembre del año pasado aduciendo que esta zona es de difícil acceso. Sin embargo, este docente, de apellido Morales, cobró el salario que no se ganó en siete meses de dejar sin clases a Yeslin y una treintena de alumnos indígenas.

Aun así, la pequeña, de nueve años, baja todos los días para recibir una hora de clase de Lengua y Cultura, la única materia que les imparten desde que su maestro los abandonó.

Y la tercera razón para no ir a la escuela: ninguno de sus papás la puede acompañar en su ruta a través de la montaña. Tiene que bajar sola desde el monte, y cruzar el río, llueva o haga calor.

Tres razones suficientes para dejarlo todo. Aún así Yislen no deja de asistir a clases de primer grado, aunque tiene 9 años. Va con su salveque, su blusa escolar y cuadernos donados por algún desconocido. Y no ha faltado un solo día a lecciones, contó el profesor de Lengua y Cultura, Elmer Díaz López.

Los alumnos indígenas de Alto Telire son así de persistentes a pesar de que todo está en contra de ellos.

LEA: Escasez alumenta a diario a cientos de indígenas de Telire

Una de las estudiantes,de 16 años sigue yendo a clases con un embarazo en estado avanzado, contó Susana Ávila, médico de familia de la CCSS.

Es una joven que, como muchas de su edad en esos territorios indígenas, vive en unión libre, están embarazadas o con hijos.

LEA: Alerta por hambruna en zona indígena moviliza al gobierno

Falta un comedor escolar, aunque hay una treintena de alumnos registrados que necesitan alimento todos los días.

Tampoco hay comida para compartir en el recreo.

Fuente: http://www.nacion.com/nacional/educacion/Medicos-recolectan-ayuda-Alto-Telire_0_1549845023.html

Comparte este contenido:
Page 94 of 98
1 92 93 94 95 96 98