Page 18 of 183
1 16 17 18 19 20 183

I Congreso Mundial de Educación 2020. Mariano Isla: Educación Popular y pedagogía crítica en el quehacer de la Asociación de Pedagogos de Cuba.

Ponente: DrC. Mariano Alberto Isla Guerra. Miembro dela Junta Directiva Nacional de la APC. Enlace Nacional del Colectivo Cuba del CEAAL. Profesor Titular de la Universidad de Cienfuegos. Cuba.

Amigos y amigas de este primer Congreso Mundial de Educación

Soy de donde hay un río, una palma real[1] y un tocororo[2]. De donde el son y la salsa fraternizan con el danzón, el cha-cha-chá, la rumba[3] y el reguetón. De donde… el beisbol y el futbol… se disputan la supremacía de los jóvenes. De donde… el decoro y la persistencia… han resistido, por más de 60 años, el bloqueo más largo de la historia humana, que una superpotencia ha hecho a una pequeña nación, que cuesta trabajo buscarla en el mapamundi.

Vengo…De donde un José  Martí[4] comprendió tempranamente, que “…ser culto es el único modo de ser libre”[5]. Vengo… de Cuba. De la irredenta, de la que se ha tenido que reinventar para poder mantener en alto las banderas de la independencia, la solidaridad y el altruismo.

Represento, por otra parte, a la Asociación de Pedagogos de Cuba que tiene en la educación popular y la pedagogía crítica un principio de su quehacer asociativo, de su gestión de investigación y transformación de las prácticas educativas desde cada contexto específico. La Asociación de Pedagogos de Cuba es una organización no gubernamental, de carácter científico, con una activa vida en la sociedad civil y que cuenta con status consultivo en las Naciones Unidas.

Desde nuestra asociación impulsamos procesos de capacitación con los educadores para lograr ir desterrando de nuestras prácticas a esa educación tradicional,  bancaria y autoritaria, que tanto afecta el desarrollo del ser humano.

Desde su fundación en 1989, la Asociación de Pedagogos de Cuba ha visto, en lo mejor de la pedagogía latinoamericana y caribeña, una fuente nutricia para la renovación del quehacer educativo a nivel social, y no  solo desde las escuelas.

La educación debe ser una tarea de todos, es por ello que no reducimos nuestra labor de capacitación al sector escolar, sino que invitamos y coordinamos, la preparación de otros actores sociales en nuestras acciones educativas desde la Educación Popular: así… participan activamente… médicos, enfermeras, comunicadores sociales, promotores culturales, deportivos y de salud, trabajadores sociales, artistas, investigadores de instituciones científicas,  trabajadores y directivos de empresas, líderes comunitarios, arquitectos e ingenieros de la comunidad y hasta la propia familia, entre otros.

Todos ellos se interrelacionan en esas acciones educativas y proyectos, pues no lo hacemos por sectores, sino, que en las sesiones de trabajo están presentes y dialogan constructivamente, representantes de diferentes agencias sociales como: policlínicos, hospitales, casas de cultura, bibliotecas, museos, universidades, combinados deportivos, ministerios, organizaciones sociales y de gobiernos locales, entre otros.

¿Cuáles son los objetivos de estas acciones educativas?

Promover un pensamiento propio, teniendo como punto de partida, el contexto particular de gestión educativa de cada uno de ellos.

Comprender… que la educación no es una tarea aislada de una organización o institución educativa, que se necesita de sinergias, articulación e integración entre los diferentes actores y agencias sociales.

Promover el diálogo se saberes como base para la construcción del nuevo conocimiento, teniendo como fuente para ello la herencia teórica, metodológica, política y ética de la pedagogía latinoamericana, caribeña y universal.

Concienciar el carácter político de los procesos educativos que se impulsen, no importa el contexto desde donde surgen y se desarrollen.

Impulsar una evaluación liberadora, participativa, formativa, educativa, transformadora y estimulante. Donde todos seamos sujetos de la evaluación y no… objetos de la misma. Ver en la  evaluación de impactos una premisa para poder apreciar los cambios producidos en los sujetos y sus contextos a partir de nuestra labor socioeducativa.

Apreciar en la investigación acción participativa una alternativa indagativa propia de los contextos educativos donde todos somos investigadores de muestra realidad para poder transformarla. De esta forma convertir los problemas de la comunidad en temas de estudio generadores de soluciones, poniendo a la ciencia al servicio de la práctica.

En fin, lograr, con todo ello, la SOBERANÍA EDUCATIVA, proceso que permite a nuestra organización diseñar sus proyectos y acciones de capacitación e investigación a partir de las exigencias del contexto y por decisión nuestra o por solicitud de un tercero. Aprovechar el acervo acumulado dentro y fuera de la organización para diseñar, participantemente, planes de acción y estrategias de cambio, teniendo en cuenta los preceptos de la pedagogía crítica. Con ella hemos enfrentado el neoliberalismo educativo, que nos venden desde el exterior como joya sagrada, con el fin de frenar los avances de la educación pública cubana.

Esta SOBERANÍA EDUCATIVA ha estado presente en la gestión de proyectos como el de “Transformar para educar” que desde 2010, mediante dos temporadas de trabajo, lo han hecho suyo más de 1200 consejos de escuelas de todo el país (cifra que representa el 12% de las instituciones educativas del país). Ustedes se preguntarán… ¿qué es el consejo de escuela? Pues bien… es una organización popular, dirigida por la familia y que lo integran representantes de la dirección de la escuela, de los docentes, de los estudiantes y de actores sociales de las organizaciones e instituciones del contexto escolar circundante.

¿Cuál ha sido el objetivo de este proyecto?

Promover el protagonismo de la familia y la comunidad en la vida educativa de la escuela mediante una mejor comunicación entre estos tres espacios sociales y una articulación adecuada entre ellos, mejorando así la gestión educativa del mismo.

El que la comunidad, la familia y la escuela haya logrado hacer una radiografía participativa de su realidad y… a partir de esta, poder diseñar su propio traje a la medida, ha posibilitado la solución de problemas, que hasta ese momento no se habían resuelto. En estas escuelas la respuesta a los retos de la Covid-19 ha tenido una reacción articulada, puntual y efectiva.

Compañeras y compañeros.

Acabamos de celebrar, después 5 meses en las redes sociales, el XI Encuentro Internacional, en línea, Presencia de Paulo Freire. Espacio de intercambio que ha dejado una importe fuente de información y compromiso. Se inscribió en la Campaña por la defensa del legado de Paulo Freire que impulsa el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe (CEAAL)  y dentro de la jornada iniciada en homenaje al centenario de este insigne educador por esta organización regional.

Desde aquí nuestra solidaridad con todos los que luchan en el continente, el caribe y el mundo por la justicia, la equidad y la paz social, en defensa de una educación pública para todas y todos y en contra del neoliberalismo.

Como les aconsejó Martí a los Niños de Nuestra América en la Edad de Oro:

“…los hombres deben aprenderlo todo por sí mismos, y no creer sin preguntar, no hablar sin entender, no pensar como esclavos lo que le mandan a pensar los otros…”[6]

Muchas gracias.

 

[1] Palma real: Arbolo Nacional de Cuba. Por ser el más numeroso de sus árboles, por identificar el paisaje rural cubano  la más alta dentro del a flora cubana representa a altitud de los principios de la nación cubana, por su belleza, utilidad y estar representada en el Escudo Nacional.

[2] Tocororo: Ave Nacional de Cuba por tener reunir en su vistoso plumaje los tres colores de la bandera cubana: el rojo, blanco y azul.

[3] Danzón, el cha-cha-chá, la rumba: Géneros musicales bailables de origen cubano que forman parte del patrimonio cultural de la nación. El Danzón es el baile nacional.

[4] José Martí: (1853-1895) Principal líder de la guerra de independencia de Cuba contra la metrópolis de España. Destacado escritor, poeta, pedagogo y filósofo y el más grande político del siglo XIX cubano de talla universal. Su ideario antiimperialista, independentista, antirracista y latinoamericanistas se encuentra recogido en sus obras completas (1975), referente obligado de investigadores.

[5] Martí, J. (Ed.) (1975). Maestros ambulantes. La América, mayo 1884. Obras Completas. Tomo 8. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, Cuba, Pág. 289.

[6] Martí, J. La Edad de Oro. Artículo: Un paseo por la tierra de los anamitas. Editorial Gente Nueva, La Habana, 1983. Pág. 190.

 

Fuente: I Congreso Mundial de Educación 2020

Comparte este contenido:

Cuba: La educación cubana antes y después de la pandemia

La educación cubana antes y después de la pandemia

Por: Luis A. Montero Cabrera

 

Es fácil de imaginar que los asirios que inventaron la escritura como forma de dejar conocimientos grabados para siempre en unas tabletas mediante, deben haber sido muy reconocidos y también muy criticados por sus coetáneos. Eso debe de haber ocurrido hace unos 6000 años. Muchos seguramente lo agradecieron entonces.

Las ideas e informaciones que antes las personas se llevaban a la tumba, o el viento a la nada, iban a quedar grabadas para que otros también las conocieran, aunque nunca hubieran tenido oportunidad de oír a los originadores. Seguramente que también aparecieron criterios contrarios, los que decían que un pedazo de piedra con trazos nunca sustituiría la riqueza de una conversación presencial.

La vida demostró que todos tenían bastante razón y que los argumentos a favor y en contra eran de alguna forma complementarios en la riqueza y diversidad de nuestra existencia. Efectivamente, nada fue igual para la humanidad después que se inventó la escritura. Los avances para el bienestar y la supervivencia fueron inmensos.

Ya desde mucho antes de la ocurrencia de la pandemia del COVID 19 se habían desarrollado formas efectivas de educar a distancia, donde los estudiantes y los profesores no compartían el mismo espacio. En tiempos tempranos de la Revolución Cubana nuestros niños estuvieron quizás entre los primeros de este mundo que recibieron clases por televisión, con algunos de los mejores maestros del país impartiéndolas en vivo desde un estudio. Así se contribuyó a lograr tempranamentela ambiciosa meta de una educación universal, gratuita y de calidad en un país pobre y bloqueado. Eso ocurrió en la década de los 60 y 70 del siglo pasado.

Los docentes más calificados no alcanzaban para todos en clases presenciales, y así se multiplicaban hasta el lugar más recóndito, allí donde la tecnología moderna e innovadora de la televisión si podía llegar y ese maestro no. También existían cursos por correspondencia, desde antes. Se podían además grabar voces y oír las clases aunque con medios que hoy nos parecen primitivos.

Siguiendo la tradición de los que inventaron la escritura, las llamadas nuevas tecnologías de la comunicación han transformado todo muy rápido en las décadas más recientes. Y también han sido criticadas. El precio de muerte e ignorancia que la humanidad tuvo que pagar hace un siglo, cuando la anterior gran pandemia, por mantener las clases presenciales o suspenderlas indefinidamente, según el caso, ha sido reducido considerablemente.

Muchos en este mundo ahora han podido tomar la decisión de que se suspendan indefinidamente las clases presenciales sin afectar sensiblemente la educación. Esto ha sido posible sobre todo en los niveles donde los estudiantes están más maduros, como es el caso de las educaciones secundarias y universitaria. La televisión, que era un medio donde el maestro podía ser visto y escuchado por los alumnos, ha llegado a ser maravillosamente superada por las reuniones a distancia, donde un profesor puede impartir una clase en Beijing y un estudiante atenderlo y preguntarle dudas, en tiempo real, desde Sídney, Australia, y al mismo tiempo que otro en Estocolmo, en Suecia. Y el profesor puede verles las caras, de cerca y al que desee.

La tecnología ya existía desde hace tiempo, pero su uso intensivo por culpa de la pandemia ha disparado el avance de las aplicaciones informáticas que permiten esto, y las ha perfeccionado. De pronto Zoom, BlueJeans, Webex, GoogleMeet, y muchos otros sistemas se han hecho muy populares. Los hay excelentes, gratuitos y de código abierto como JitsiMeet, nacido en la Universidad de Estrasburgo, en Francia. Muchos maestros han aprendido nuevas formas no presenciales de expresarse con eficiencia y muchos estudiantes las de asimilar conocimientos así. También se ha verificado que nada puede sustituir la presencia de un profesor en un aula impartiendo su clase, pero si complementarlo, aun cuando los tiempos sean más normales.

Las medidas de prevención de la pandemia en nuestra Patria no han podido contar con estas ventajas y la educación secundaria y universitaria se han visto obligadas a detenerse en gran medida. A pesar de los grandes avances recientes en la penetración de internet en la sociedad, no se ha podido remontar a la velocidad deseada el tiempo de desarrollo requerido. Mantenemos una distancia considerable a la meta hoy imprescindible de tener acceso ubicuo, permanente y eficiente de todos los ciudadanos a internet. Nosfalta correspondencia con la tecnología de los tiempos que corren que no es congruente con el nivel cultural de toda la población que la Revolución ha proporcionado. Los hechos deben reconocerse y sus razones encontrarse, sobre todo para acumular experiencias que eviten nuevos contratiempos. Pero lo más importante y adecuado ahora sería sobre todo proyectar el futuro desde el presente.

La pandemia, vista desde la atalaya fidelista de “convertir el revés en victoria”, nos ha conducido a muchas importantes y radicales acciones urgentes que deberán quedarse. Estamos agilizando las sinergias, que algunos llaman “encadenamientos”, entre los diversos componentes de la trama económica de la sociedad, las que se habían visto también afectadas por la insuficiencia de los medios modernos de comunicación.

Nos ha creado,así mismo, un escenario favorable para hacer “borrón y cuenta nueva” con muchas corruptelas que la vida diaria que una gestión mercantil incompleta nos había ido contaminando.Estamos emprendiendo la tan esperada reforma económica acordada hace varios años. Inevitablemente, también nos ha recordado a la ciencia y la innovación en el lugar protagónico que deben tener en una sociedad socialista del siglo XXI.

SI todo esto lo podemos llevar a cabo, también tendríamos que abordar un plan nacional urgente o emergente, con plazos bien determinados, para completar y mantener hacia el futuroun acceso eficiente de todos los cubanos a las nuevas tecnologías en todo el país. La necesidad de avanzar para el acceso ubicuo a internet es impostergable. Una de las ventajas de tener la política de un pueblo unido es que esto se hace más fácil que si nuestro escenario fuera el de muchos intereses de grupos y personas en pugna, como ocurre en países capitalistas.

No es un sueño, sino algo perfectamente realizable, que los cubanos estemos entre las naciones más avanzadas del mundo, si no la más, en la utilización de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para la educación en todos los niveles. El potencial humano para usar y desarrollar la tecnología y a pedagogía lo tenemos. El sistema social y político que puede plantearse un plan acelerado y efectivo para lograrlo también lo tenemos. La voluntad y conciencia de la necesidad hay que extenderlas, pero debe ser tarea sencilla en las condiciones actuales. ¿Lo emprendemos? ¡Esto es Cuba!

Autor: Luis A. Montero Cabrera

Fuente de la Información: http://www.cubadebate.cu/opinion/2020/09/16/la-educacion-cubana-antes-y-despues-de-la-pandemia/#.X2V1kPZKh0w

Comparte este contenido:

Gobierno de Cuba reporta más de un 95% de asistencia en el reinicio del curso escolar

América Central/Cuba/06-09-2020/Autor(a) y Fuente: www.cibercuba.com

El gobierno cubano asegura que el curso escolar 2019-2020 se reanudó con más de un 95% de asistencia. Hay 21 municipios del país que no se incorporaron a las actividades educativas presenciales por tener altas tasas de incidencia del coronavirus.

El día primero de septiembre se iniciaron también las actividades docentes televisivas, especialmente dirigidas a los alumnos de los 15 municipios de la capital y a los de La Palma, Mariel, San Cristóbal, Cárdenas, Camajuaní y Manicaragua, en el Consejo Popular de Mataguá. En estos lugares se reajustará el plan de estudio.

El Ministerio de Educación reportó en la Mesa Redonda que más de un millón 200 mil estudiantes regresaron a las aulas.

La ministra de educación cubana, Ena Elsa Velázquez Cobiella insitió en que todas las provincias lograron una asistencia superior al 95%, excepto en Ciego de Ávila que logró el 90% y Matanzas el 94%. Alegan que las causas fundamentales de los ausentes son estar enfermos o fuera de sus provincias.

Velázquez Cobiella señaló solo 5 deficiencias en el reinicio de este curso escolar, tres de ellas referidas a casos de coronavirus detectados. Destacó las afectaciones con el transporte en los municipios de Güira de Melena y Alquízar, una rotura imprevista en las redes hidrosanitarias del Instituto Politécnico Mario Herrero Toscano de Camagüey; y la posposición del reinicio del curso en el Seminternado “Orlando González del municipio Majagua, la escuela rural de la comunidad de Sopempo, en Fomento y en la S/B Ignacio Agramonte de Consolación del Sur, Pinar del Río, los tres casos por diagnosticarse en las comunidades personas con COVID-19.

Sobre el cierre de escuelas por el coronavirus la ministra señaló que en el transcurso de los días, en caso de ser necesario, se tomarán decisiones, como en los tres casos mencionados, para evitar contagios.

La semana antes del reinicio del curso escolar se organizó en Cuba una campaña para exigir al gobierno que no comenzara las clases el 1 de septiembre. Se gestó en las redes sociales bajo el nombre «Aulas vacías».

Yorsikelín Sánchez, presidenta del Frente Feminista Mujeres por la Libertad en Sancti Spíritus, dijo que existe un temor al aumento de contagios una vez que las escuelas retomaran las actividades docentes.

Muchos padres desconfían de que la reanudación del curso lectivo sea prudente ante el rebrote de casos de coronavirus que vive el país en las semanas recientes. “Quiero a mi nieto vivo, no en la escuela, no al curso escolar”, expresaron dos abuelas en los vídeos divulgados por Yorsikelín Sánchez.

Algunas preocupaciones de los padres mencionadas en la Mesa Redonda señalaban la mala higiene de los centro educativos, dudas en cuanto a la efectividad del uso del nasobuco en los Círculos Infantiles, poco control de la temperatura de los niños en los centros docentes, carencia de uniforme escolar, entre otras.

Entre las medidas establecidas por el ministerio de Educación para esta etapa se acordó que ante cualquier casos sospechoso o de riesgo en la zona, se debe informar al Consejo de Defensa y cerrar la escuela hasta que el problema se despeje.

Diez de las 22 universidades de Cuba reanudaron el curso escolar, con una matrícula de más de 13 900 estudiantes. En las próximas dos semanas deben abrir otras tres instituciones académicas.

Las universidades que no han podido iniciar la actividad docente presencial son: Universidad de Artemisa (UA), Universidad Agraria de La Habana “Fructuoso Rodríguez Pérez” (UNAH), Escuela Superior de Cuadros del Estado y el Gobierno (ESCEG), Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona” (UCPEJV), Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte “Manuel Fajardo” (UCCFD), Universidad Tecnológica de la Habana “José Antonio Echeverría” (CUJAE), Universidad de La Habana (UH) y la Universidad de Matanzas (UM).

Fuente e Imagen: https://www.cibercuba.com/noticias/2020-09-03-u1-e199370-s27061-gobierno-cuba-reporta-95-asistencia-reinicio-curso-escolar

Comparte este contenido:

Primer día de clases en Cuba bajo estrictas medidas sanitarias

América del Sur/Colombia/06-09-2020/Autor(a) y Fuente:

Este 1 de septiembre regresan todas las provincias excepto La Habana y varios municipios de la isla.

En Santiago de Cuba el cuartel Moncada, devenido escuela, también inició el curso después de una pausa de casi seis meses.Foto:ACN
Los padres acompañan a los niños en el día de reinicio escolar, que retoma el curso 2018-2019.
Los padres acompañan a los niños en el día de reinicio escolar, que retoma el curso 2018-2019.Foto:Escambray
Con el regreso a clases en una nueva normalidad, los profesores reiteran las medidas sanitarias.
Con el regreso a clases en una nueva normalidad, los profesores reiteran las medidas sanitarias.Foto:Twitter @YunetGutierrez
Con un saludo a la bandera los estudiantes retoman las rutinas escolares en la mayor parte de Cuba
Con un saludo a la bandera los estudiantes retoman las rutinas escolares en la mayor parte de CubaFoto:Twitter @DiCastilloB
A la entrada de los centros se cumple con la higienización según indica el Ministerio de Salud Pública
A la entrada de los centros se cumple con la higienización según indica el Ministerio de Salud PúblicaFoto:Twitter @TamaraGuerraCu
Estudiantes de todas las enseñanzas asistieron a sus centros donde deben adaptarse a las restricciones en aras de mantener los estándares sanitarios.
Estudiantes de todas las enseñanzas asistieron a sus centros donde deben adaptarse a las restricciones en aras de mantener los estándares sanitarios.Foto:ACN
Publicado 1 septiembre 2020
Fuente e Imagen: https://www.telesurtv.net/news/cuba-curso-escolar-reinicio-fotos-20200901-0026.html
Comparte este contenido:

Más de un millón 200 mil estudiantes retornaron a las aulas en Cuba

Centroamérica/Cuba/03 septiembre 2020/prensa-latina.cu

La ministra de Educación Ena Elsa Velázquez, calificó hoy como positiva la reanudación del curso escolar en Cuba el martes último, cuando más de un millón 200 mil estudiantes retornaron a las aulas.
Las provincias lograron buena asistencia en esta primera jornada, la mayoría por encima del 95 por ciento de su matrícula, aseveró la titular en comparecencia para el programa televisivo Mesa Redonda, de la Televisión Cubana.

Velázquez precisó que las instituciones de 21 municipios del país no retomaron sus actividades por la situación epidemiológica provocada por la Covid-19.

Entre los territorios afectados se encuentran los 15 municipios pertenecientes a la capital cubana, así como La Palma, en la provincia de Pinar del Río; Mariel y San Cristóbal, en Artemisa; Cárdenas, en Matanzas; y Camajuaní y el consejo popular Mataguá, en Manicaragua, Villa Clara.

Fuente e imagen tomadas de: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=393787&SEO=mas-de-un-millon-200-mil-estudiantes-retornaron-a-las-aulas-en-cuba
Comparte este contenido:

Soberanía alimentaria: “Ideas del surco y de la olla”

Víctor Manuel Domínguez/cubanet.org

En el oriente de Cuba se construyen polígonos donde la harina de yuca, el boniato y la banana se convierten en los productos básicos para la “alimentación” popular.

GRANMA, Cuba. – El reiterado propósito de alcanzar la soberanía alimentaria en el país choca con la burocracia gubernamental, la imposición de métodos y exclusiones, el sonado fracaso de la Empresa Estatal Socialista y otras sales que hacen de la improductividad, el descontrol y la chabacanería un monumento a la escasez.

Mientras el triunfalismo revolucionario impone récords de planes y proyectos alimentarios en los medios de información nacional, el desabastecimiento y las interminables colas para adquirirlos rompen a escala nacional esa cadena de insultos y convierten a los ciudadanos en guanajatabeyes del Siglo XXI.

A diferencia de las tiendas miliares, que comercializan en moneda libremente convertible carne de res paraguaya, jamón español, pollo estadounidense y otros productos de primera necesidad importados de diversos países, al oriente de Cuba se construyen polígonos donde la harina de yuca, el boniato y la banana se convierten en los productos básicos para la “alimentación” popular.

La inauguración en Baracoa de cuatro polígonos comunitarios de alimentos como la chocobananina, harina de yuca, gofios, mermeladas -endulzadas con miel de abeja y guarapo- y otros 25 subproductos que darán la autosuficiencia “alimentaria” a los pobladores de Duaba, Badajó, Mandinga y Guariba, es una muestra del regreso a la coa, el burén y el casabe de la época precolombina.

De igual forma, la inauguración del primer polígono de la industria alimentaria en Bayamo, capital de la provincia Granma, hace lanzar campanas al aire y organizar un areito aborigen ante la promisoria posibilidad de alcanzar la soberanía alimentaria en el territorio, gracias a la “poligonomanía”.

En el artículo De lo diverso y lo óptimo, firmado por Sara Sariol en La Demajagua el pasado 8 de agosto, Grisel Pérez Pérez, jefe de operaciones de la industria alimentaria de Bayamo, señala que “una curva ascendente, tanto en la diversidad productiva como en la optimización de los recursos, podría garantizarse y sostenerse con la extensión a otros municipios del territorio”.

Según la funcionario, en las cinco áreas del polígono se producen de 15 a 17 hectolitros diarios del “demandado” prú oriental y otras ofertas alimenticias como dulces, galletas parranderas y palitroques, que optimizan la calidad y diversidad de alimentos para la población disponibles en los mercados Ideal.

Asegura este señor que “de un área de polvo de la instalación, sale el pinol, hecho con maíz en grano como con harina de maíz, además de gofio, natillas con sabores varios, refrescos instantáneos, sorbetos y otros productos de probada eficiencia alimentaria, empanizados con galletas ‘no conformes’”.

Al parecer, las galletas “no conformes” (sic) se encuentran indignadas por el limitado empleo que le dan a sus atributos alimenticios y por la aparición en el horizonte gastronómico de la provincia de un producto que, como La Tuna, “pincha, pero alimenta”.

Otra buena noticia en el propósito de alcanzar la soberanía alimentaria en Granma es que las cervezas nacionales Cristal y Bucanero, así como la malta, serán incluidas en los planes de exportación y sustituidas por otras sin lupo ni levadura, hechas con cabecilla de arroz, como un aporte a la dieta cubana.

¿Será que los ciudadanos de a pie en estos territorios no accederán ni siquiera a la nutritiva jutía, la proteínica cola de cocodrilo y los suculentos huevos de avestruz descubiertos y promocionados por el comandante de la revolución Guillermo García Frías como esenciales para lograr la soberanía alimentaria?

¿La Tuna integrará el monolítico y nutritivo paquete alimentario recomendado por Fidel a base de Moringa, Tetonia y Morera para los animales y las demás especies cubanas que no tengan acceso a la moneda libremente convertible?

No lo dudo; sin campo no hay país, pero sin divisas perecerá la población.

De ahí que la búsqueda de la soberanía alimentaria que preconizan las autoridades no sea más que otra quimera mientras no exista igual posibilidad para que todos los cubanos accedan a las ofertas existentes en la nación, y no sean parte de las ideas del surco y de la olla para sobrevivir.

Fuente e imagen: https://www.cubanet.org/destacados/granma-soberania-alimentaria-ideas-del-surco-y-de-la-olla/

 

Comparte este contenido:

Cuba: Universidades reabrirán en septiembre, excepto en La Habana, Artemisa y Mayabeque

América Central/Cuba/23-08-2020/Autor(a) y Fuente: www.cubanet.org

Las provincias bajo la influencia del coronavirus no reabrirán sus sedes universitarias hasta que la situación epidemiológica vuelva a estar bajo control.

 El Ministerio de Educación Superior de Cuba (MES) anunció este viernes que el curso escolar 2019-2020 se reanudará el próximo 1ro de septiembre en todo el país, con excepción de La Habana, Artemisa y Mayabeque, provincias que aún reportan numerosos casos de coronavirus.

José Ramón Saborido Loidi, ministro del sector, informó en la Mesa Redonda que existen condiciones para el retorno seguro de los estudiantes a las aulas y residencias y que se garantizará el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios.

Sin embargo, advirtió que los territorios que se encuentran bajo la influencia de la COVID-19 no reabrirán sus sedes universitarias hasta que la situación epidemiológica vuelva a estar bajo control.

En el caso de las pruebas de ingreso a la enseñanza superior, serán postergadas al menos un mes más con el objetivo de que realizar una única convocatoria nacional.

El plan del MES es realizar los exámenes de Matemática, Español e Historia los días 9, 13 y 16 de octubre, respectivamente, con una convocatoria especial prevista para el 9, 11 y 13 de noviembre.

“Esperamos que, para entonces, existan las condiciones para que puedan rendirse los exámenes de ingreso a la Educación Superior en todas las provincias, pero, de no ser posible, habría una segunda convocatoria”, precisó el ministro.

Se espera que el curso escolar 2020-2021 cierre en unas ocho semanas. De cumplirse la planificación oficial, el curso 2020-2021 arrancaría el 30 de noviembre

El funcionario explicó que en caso de que La Habana, Artemisa y Mayabeque experimenten retrasos pronunciados con los plazos para el control de la pandemia, se realizarán ajustes en las universidades de esas provincias que no perjudicarán la calidad de la enseñanza.

Destacó además que los meses de confinamiento han sido muy bien aprovechados para desarrollar un amplio proceso constructivo y de reparación y mantenimiento.

Este sábado, el Ministerio de Salud Pública (MINSAP) reportó 35 nuevos casos de coronavirus, todos concentrados en las provincias de La Habana y Artemisa.

Fuente e Imagen: https://www.cubanet.org/noticias/universidades-cubanas-reabriran-en-septiembre/

Comparte este contenido:
Page 18 of 183
1 16 17 18 19 20 183