Page 19 of 183
1 17 18 19 20 21 183

Cuba: Praxis Educativa y Pandemia: los Médicos Cubanos

Praxis Educativa y Pandemia: los Médicos Cubanos

Angélica García González[1]

 

En el año de 1961 Cuba se convierte en el primer país en la región libre de analfabetismo, este fue su proyecto bandera, y es el que constituye una de las primeras acciones que conducen al replanteamiento de la estructura del sistema educativo en el país. Antes de la revolución, de cada cuatro cubanos uno era analfabeto, y por ello se requería construir un movimiento educacional de masas, 1961 sería el “Año de la Educación” anunciaba en aquel entonces Fidel Castro, del mismo modo que sentenciaba: “Movilizaremos a todos los estudiantes y a cuanta persona sepa leer y escribir, para que enseñe a aquél que no sepa leer y escribir…”[2]. Ya se perfilaba desde entonces un modelo educativo alternativo de carácter emancipador, y con una gran carga de compromiso político, social y humano de ir construyendo las nuevas fuerzas productivas nacientes.

La conquista que hace el hombre de su palabra es el eje articulador de la alfabetización, y solamente es posible a partir de liberar la conciencia colectiva, es decir, el éxito de un proyecto educativo de esas dimensiones se puede llevar a cabo, única y exclusivamente, bajo una gran participación masiva. Cuentan que en el aspecto técnico organizativo los cubanos lograron el avance de un proceso de autoaprendizaje de las clases populares, y este les permite la aceleración del tiempo histórico revolucionario. Fue de suma importancia la creación de “Maestros Voluntarios” ya que estos, se aventuran hacia las montañas por falta de maestros y escuelas, la incorporación y presencia de 100 000 jóvenes estudiantes destacaba en las brigadas alfabetizadoras. Su lema identitario fue: “Ser cultos para ser libres”, pensamiento martiano.

Este prioritario compromiso es el hilo conductor de transformación de la educación en Cuba, y es el que fue desplazando a la educación neocolonial, clasista y racista que habitaba en la isla hasta antes de la revolución cubana. Asimismo, en este proyecto, yacían los intentos de transfiguración que estaban dirigidos hacia la transmutación de saberes. Se tenía la certeza de que ninguna sociedad se organiza a partir de la previa existencia de un sistema educativo acorde a la sociedad que se quiere transformar. La acción educativa no puede dejar de ser política, de la misma manera que la política tiene que ser pedagógica.

Después de echar a andar el proyecto de alfabetización (madre de las transformaciones) se crea el “Acceso Universal”, la educación tenía que ser accesible para todos, este programa educacional tiene mucho peso, pues se tenía que educar a la población a nivel nacional, llegar hasta el último rincón para educar a las niñas del campo, a la población que nunca tuvo acceso a la educación, a las trabajadoras del hogar, lo mismo que a las prostitutas, y a los que no se graduaron en su tiempo. No imagino un México así. El acceso universal a la educación crea nuevas estructuras y le da sentido a la búsqueda de una nueva resignificación pedagógica que en el fondo lo que intenta, es revertir la larga tendencia hacia la exclusión social que por años caracterizó al sistema de educación cubano.

En este andar, cada uno de los proyectos que iban surgiendo, requerían de un buen presupuesto, así que, en este rubro –entre las décadas ochenta y noventa- el gasto público en educación frente al PIB se encontraba entre los más altos del mundo, para las últimas décadas el Estado cubano le otorga, nada más y nada menos, que entre un 13% y 15% del PIB. El tema del financiamiento fue relevante porque enmarcó cada uno de los procesos de transformación, e inherentemente se perfilaba la histórica cobertura educativa y el mejoramiento de la calidad de la educación en términos generales.

El acceso masivo y gratuito a todos los niveles de enseñanza a lo largo de más de seis décadas, junto con los nuevos currículos integradores, han potencializado el desarrollo humano de los cubanos, éste ve su completud en el nivel universitario. Es decir, a lo largo de toda su formación, se ha ido configurando una subjetividad distinta, se ha ido construyendo comunidad y se han generado nuevas relaciones humanas. En este transitar y devenir hacia el proyecto humanista esbozado, se entreteje la construcción de la concientización de las masas, donde el trabajo organizado y productivo que forma parte de un proyecto histórico, deriva en una educación que deja de ser una abstracción, y pasa a ser productora de conocimiento y por ende productora de justicia social. La educación emancipadora en la isla, produjo un cambio conceptual que se traduce en un currículo original, junto con programas educativos que toman en cuenta el contexto social donde se vive, considerando a todos y cada uno de los sujetos involucrados junto con su problemática. Como cuestión prioritaria se fueron construyendo espacios de libertad y de creación que les permite vislumbrar el ser sujetos transformadores.

En 1962, a dos años del triunfo de la Revolución Cubana, surge la Reforma de la Enseñanza Superior con un carácter popular y regida por un sistema integrador. Hasta la mitad de la década de los años setenta, se puede decir que se da una primera etapa de universalización de la educación en Cuba, el ingreso a la universidad no tenía filtros, ni estaba supeditada a la pedagogía neocolonial, hubo grandes esfuerzos por revertir la larga tendencia de exclusión social que regía en esa época. Por fin el acceso a la educación se hacía sin distinción de edad, sexo, nivel socioeconómico o color de piel, se tenía muy clara la responsabilidad del Estado en cuanto a garantizar el derecho a la educación, y se reconocía el valor que tiene la escuela pública para lograr la integración social, los históricamente marginados tuvieron prioridad en su formación como profesionales de primera generación, obreras y campesinas de las zonas más alejadas del país, que fueron parte incluso, de la inserción de la mujer en el ámbito educativo.

Recordemos que en México el acceso a la Educación Superior es restringido por recomendación de los Organismos Internacionales y apenas se logra un acceso de un 10% aproximadamente de los jóvenes que convocan a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tan solo en el año 2019, de 153 mil 183 aspirantes, únicamente obtuvieron un lugar 15 mil 449 estudiantes. Contrariamente en Cuba, desde los años setenta se ha multiplicado la matrícula hasta 4.3 veces, y es hoy en día el primer país a nivel mundial con mayor matriculación universitaria, tiene una tasa bruta de matrícula universitaria del 109% reconocido por La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). La comparación que se hace entre ambos países, no solo es preocupante y vista en términos cuantitativos, los contenidos educativos ponen en juego la moral incluso, de un individuo, en el caso de la educación neoliberal mexicana que se implantó en los centros escolares hace ya más de 30 años, ha trasformado a los educandos en sujetos competitivos, individualistas e indiferentes, las currículas son construidas así, tienen esa intencionalidad, y que mejor momento para ver sus efectos. Ante la coyuntura actual y en plena crisis de pandemia a nivel mundial, ese sujeto individualista desbordó los hospitales, poco importó la consigna “si te cuidas, nos cuidas a todos” muchos han mostrado lo peor de sí, es muy frecuente ver tanto egoísmo e irracionalidad, pocos toman conciencia del trabajo que están realizando médicos, enfermeras y personal en general, pocos saben que ellos arriesgan su vida diariamente en los hospitales, bien vale recordar las palabras que hemos escuchado infinidad de veces los últimos días “las peores epidemias no son bilógicas sino morales”.

En el caso cubano, la educación se construyó desde un inicio, en los años sesenta, como la base y punto nodal de una nueva subjetividad, donde la tarea más importante de la práctica educativa es asumirse en el marco de relaciones comunes con los demás, se ha ido construyendo comunidad y se han generado nuevas relaciones humanas, cada egresado de las aulas es parte de un proyecto humanista, y al escribir estas líneas viene a mi mente Moacir  Gadotti, quien decía que la escuela dentro de un proceso revolucionario, es un espacio de representaciones sociales con miras a la transformación de la sociedad.[3] En época de crisis, si acaso, los cubanos sienten amenazada la desintegración social, en los países con estructuras educativas neoliberales a lo mucho, sienten amenazada su economía. Gran diferencia.

En Cuba, la Educación Superior se erigedándole prioridad a las disciplinas científico-técnicas como proceso social, esto significa que se edificaron una especie de pequeñas empresas donde el trabajo es la fuerza impulsora de la humanización del hombre, así se fueron construyendo dentro del trabajo valores culturales, políticos y económicos que configuraron el proceso, el hombre se realizó a través del trabajo. Desde una primera etapa de la revolución, las universidades se fueron multiplicando por todo el territorio nacional, también se le dio énfasis a la masificación de la cultura, el deporte y la salud. Los frutos de todo proyecto educativo se dieron gracias a la labor de un pueblo comprometido, pronto salieron por todos lados, maestros voluntarios de las ciudades para acudir a los lugares más recónditos de la isla, los antiguos cuarteles se convirtieron en escuelas, y finalmente, la consigna de Fidel se hizo realidad: “Cuba será un país de científicos”.

Los pocos médicos que tenía la isla emigraron con el triunfo de la revolución, había 6.000 aproximadamente y emigraron más de la mitad, esos pocos que se quedaron, convencidos de lo que se estaba construyendo, aportaron sus conocimientos convirtiéndose en los primeros profesores de medicina de la revolución, el Estado construyó las facultades necesarias bajo el lema de que la salud es un derecho humano y fundamental. La experiencia de migración del sector salud les dejó un “mal sabor de boca” pues vivieron una crisis sanitaria que llevó al gobierno de Castro a invertir en educación y en medicina en grandes proporciones. Hoy en día Cuba posee más de 100 mil médicos activos, este es un indicador de los primeros a nivel mundial, esta cifra representa una proporción de 9 médicos por cada mil habitantes. En México hay 2.3 médicos por cada mil habitantes, no alcanzamos siquiera el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que es de 3.4 médicos por cada mil habitantes, y en este sentido, vemos que hay recomendaciones muy puntuales en las que México no cumple ante los Organismos Internacionales, pues no solamente tenemos esta deficiencia relacionada con la proporción de médicos necesaria para el país, sino que de origen hay un terrible problema, el presupuesto destinado a la educación recomendado por la OCDE, que es del 11% frente al PIB, no se cumple. México por mucho, en anteriores sexenios ha destinado solamente entre el 4% y el 6% a este rubro.

Creo que ya vamos entendiendo por qué fue posible que Cuba enviara ayuda médica a una gran cantidad de países en todo el mundo frente a la pandemia, no solamente se debe a lo descrito anteriormente, sino que en su sistema de salud no intervienen, como en la gran mayoría de los países, empresas privadas. Muchos de nosotros posiblemente nos hicimos muchas preguntas sobre la ayuda médica cubana, ¿cómo es posible que una isla tan pequeña tuviera tantos médicos capaces de cubrir las emergencias que se situaron a nivel mundial en tantos países? ¿Cómo se construye esa solidaridad que hemos visto por parte de los cubanos frente a esta crisis sanitaria? ¿Cómo logró el Estado, que un médico hiciera su trabajo, sin pensar en el lucro y la ganancia como suele suceder en los países con una estructura económica distinta a la cubana? Es tan evidente que lo hacen por vocación. Estamos tan acostumbrados al elitismo académico, y a vender nuestros conocimientos siguiendo las reglas del neoliberalismo, que nos fue difícil comprender y encontrar respuestas, sobre todo a estas dos últimas preguntas. No es que nuestros médicos sean malos, es que estamos rebasados, atravesados y colapsados por el sistema capitalista en todas sus vertientes.

Ahora, qué impulsa a los médicos cubanos a encontrarse en la primera fila en varios países del mundo combatiendo el virus COVID-19. Sobre todo, pensemos en que su aporte de conocimientos médicos, se hace incluso en países con mayor disponibilidad de recursos. En su formación de origen pesa mucho el sentido de responsabilidad, ética, sentido solidario y vocación de servicio. En países como México, tenemos médicos detrás de un escritorio tratando de escanear los males que uno tiene, por mucho, tiene 10 minutos para hacer un diagnóstico, dar una receta y despedirte, en un sistema económico neoliberal como este, resalta la eficiencia y la eficacia, que en términos económicos se define como: entre más ahorre presupuesto el Estado, mejor. En Cubaun médico va a la casa de los enfermos, su implicancia va más allá de un diagnóstico, es afable y logra una buena comunicación con las familias. Que no les sorprenda, yo sé que parece una imagen de un médico distorsionado, pues estamos acostumbrados a la indiferencia y al individualismo de nuestros médicos, tanto que, si queremos un buen trato, tenemos que pagar por él. Recuerdo que en una de tantas tragedias en las que han participado los médicos cubanos, en entrevistas han dicho: “no damos lo que nos sobra, compartimos lo que tenemos”. Y no estoy haciendo apología, cabe señalar, que una misión de este tipo, le da a un médico cubano un salario mayor y mejores contratos en la isla, no en grandes proporciones, pero si tienen mejores posibilidades económicas.

Cuba es una prominencia a nivel mundial cuando se habla de medicina, es el primer país en erradicar la transmisión del VIH de madre a hijo; cuenta con una vacuna para prevenir el cáncer de pulmón y desde el 2006 ofrece un tratamiento para úlceras diabéticas.[4] Otro importante lugar ocupa el Interferón alfa-2b humano recombinante, que en medio de la pandemia fue noticia, este medicamento que forma parte importante de la historia de la biotecnología de Cuba, fue utilizado en muchos países para la lucha contra el nuevo coronavirus, el medicamento protege a los pacientes ante el posible agravamiento y complicación de la enfermedad, China fue el principal consumidor del Interferón cubano. También es de suma importancia señalarque las estadísticas de mortalidad infantil, desnutrición y esperanza de vida de los cubanos son de las mejores en América Latina, a ello y a sus conocimientos en medicina, se debe el buen manejo de la pandemia en la isla.

El polo principal de la Ciencia Médica en Cuba es la Genómica, y a través del programa Nacional de Genética Médica se ha logrado el diagnóstico, manejo y prevención de enfermedades genéticas y defectos congénitos. Este programa en la isla encarna la importante disminución de mortalidad infantil, gracias a la atención primaria que se realiza en las mismas comunidades. La Genética, en este caso, encara el valioso reto de la prevención y la detección temprana, y se ha llevado a cabo por décadas sin la necesidad de inyectar grandes recursos financieros. Esta fue la clave cultural para recibir al virus Covid-19, las visitas domiciliarias preventivas ante casos sospechosos, se hicieron con la finalidad de trasladar a los supuestos enfermos a centros de aislamiento mientras les realizaban las pruebas confirmatorias. Los que resultan positivos después de hacerles la prueba, son ingresados en un hospital independientemente de su gravedad. Este método de control que pudo llegar hasta los pueblos más lejanos, es denominado “pesquisa activa”.

Para el día 22 de julio del 2020, el número de personas fallecidas por la Covid-19 en América Latina y el Caribe, difiere mucho de país a país, por ejemplo, en Brasil hay 81.828 muertos, ubicándose en el país más alto en decesos, le sigue México con 40.400, después tenemos a Perú con 13.579, Chile 8.722, Venezuela 120, Nicaragua 108,Cuba tiene 87 decesosy el más bajo que es Belice tiene 2[5]. Yo sé que lo ideal es tomar en cuenta la tasa de decesos por cada millón de habitantes, el dato exacto no se sabe a ciencia cierta, pues este es progresivo y cambia mucho y muy radical diariamente, pero es evidente, y como bien lo dijo el actual presidente de Cuba, Miguel Dìaz-Canel, en la Cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y las cifras no mienten, que “los terribles impactos y las nefastas consecuencias de la pandemia en todo el mundo no se deben solamente a este letal virus. Años de política neoliberal y de capitalismo salvaje, regidos por los designios del mercado, son la causa más profunda de la grave situación global.”

América Latina como bien sabemos, entra en escena más tarde, cuando surge el primer caso de coronavirus en China parecía lejano el día en que tuviéramos que vivirlo en carne propia, pero rápidamente se expandió, poco tiempo después, nos llegaban las noticias de los hospitales colapsados en Europa, y muchos de nosotros nos preguntábamos ¿si el colapso hospitalario en países desarrollados está descontrolado, imagínense como le va a ir a América Latina? El Desmantelamiento del Estado es peor aún en nuestra región, se aproximaban dos realidades distintas frente a la pandemia, aunado a ello, hemos sido testigos de las variadas formas de controlar la situación por parte de sus gobiernos, tendrán que rendir cuentas sobre el asunto Lenin Moreno presidente de Ecuador y Jair Bolsonaro representante del gobierno de Brasil. También evidentemente, sale a la luz el presupuesto destinado a la sanidad frente al PIB de varios países, Brasil le destina el 3.95% del PIB, México 2.77%, Chile 5.40%, Colombia 5.37%, Costa Rica 5.50%, Uruguay 6.58% y Cuba 10.47%.[6] Este presupuesto destinado a la sanidad en relación al PIB, es la imagen de la insuficiencia sanitaria en la región solo en algunos casos, pues el caso cubano ha quedado descrito puntualmente líneas arriba. Dicho antecedente presupuestal, impacta en la cantidad de gasto fiscal que han tenido algunos países para enfrentar esta crisis sanitaria, Perú y Brasil son los países que más han gastado en América Latina, le siguen Chile y Argentina, México se encuentra en un onceavo lugar en gastos por el Covid-19.

Ahora, echémosle un vistazo a los países más “avanzados”, aquellos países “inmunes” ante cualquier desgracia del primer mundo, Estados Unidos aún se encuentra en las peores condiciones, Italia vivió inicialmente las peores desgracias, se puede decir que mucho se aprendió de sus errores para no repetirlos en América Latina, tuvimos un lapso más de tiempo para prepararnos mejor, en España los recortes dejaron al país en una situación de escasa capacidad para responder, y en Francia la lucha contra la pandemia, según decían los encabezados de los diarios: “fue digna de un país en vías de desarrollo”, lo mismo sucedió con decenas de países que siguen puntualmente los postulados económicos del neoliberalismo, no estaban ni Reagan ni Thatcher para pedirles cuentas, tuvieron que lanzar su grito de desesperación hacia el Caribe, Cuba respondió con brigadas médicas dirigidas hacia diferentes partes del mundo.

Los médicos cubanos han materializado las ideas de solidaridad y humanismo con las que fueron formados, la salud pública revolucionaria cubana ante la pandemia, echa raíces a nivel internacional. Espero que por lo menos el mundo haya desmontado las ideas negativas sobre Cuba,implantadas desde hace seis décadas por Estados Unidos, los hechos hablan por sí mismos. La historia de solidaridad de los médicos cubanos emana con la naciente revolución, Fidel desde entonces nombró a sus médicos como “el ejercito de las batas blancas”. En 1960 Cuba realiza su primera colaboración medica en el terrible terremoto que se vivió en Chile, ya en 1963 parte hacia Argelia la primera brigada médica cubana, y una de las mayores expresiones de apoyo internacional médico se da en 1998 con el azote del huracán Mitch donde llevaron ayuda a varios países de Centroamérica. Hoy, tras la crisis sanitaria a nivel mundial, están haciendo nuevamente historia. Fidel lo dijo alguna vez en uno de sus tantos nutridos discursos: “Un día dije que nosotros no podíamos ni realizaríamos nunca ataques preventivos y sorpresivos contra ningún oscuro rincón del mundo; pero que, en cambio, nuestro país era capaz de enviar los médicos que se necesiten a los más oscuros rincones del mundo. Médicos y no bombas, médicos y no armas inteligentes[7].

En ese contexto histórico, es que podemos comprender no solamente el por qué llegaron médicos y enfermeras a Asia, África, Europa y América Latina, sino que se entiende también perfectamente, porqué llegaron sin cuestionamientos ni tensiones ideológicas, recuerdo haber leído la nota de que llegaba una brigada médica cubana a Italia y el desconcierto fue mucho. Cuba brindó ayuda por todo el mundo a pesar del bloqueo económico impuesto por EU desde hace más de sesenta años, y aun sabiendo que la Europa occidental apoyó largas décadas esta asfixiante guerra económica, se dieron a la tarea de neutralizar la rivalidad ante la crisis, y su respuesta a este bloqueo fue la cooperación y la solidaridad internacional.

La labor de los médicos cubanos ha sido doble, por un lado, han tenido que cubrir su propia emergencia sanitaria a pesar del bloqueo, y por el otro, han cumplido con su labor internacionalista. Las brigadas Henry Reeve han sobresalido en este cometido, estas brigadas fueron las que lucharon contra el virus del Ébola, la peor epidemia que vivió África Occidental en 2014, hoy el virus es otro, y los médicos cubanos refrendan sus lazos históricos con ese continente, parten hacia Sierra Leona, Guinea Ecuatorial y Santo Tomè y Principe. No obstante, Cuba ha sufrido ataques constantes por parte de Washington, EU a pesar de ser uno de los países más colapsados del mundo, se ha dedicado a criminalizar la cooperación internacional que está brindando la isla. Mientras el desasosiego y la preocupación por salvar vidas pervive en algunas personas o países, Trump está en plena campaña, sus preocupaciones son meramente políticas, hace unos días públicamente anunció su propuesta y compromiso de derrotar el socialismo en Cuba y Venezuela, y lo hizo justo en el paraíso opositor de Florida (díganme si no está en campaña). Hoy inteligentemente el gobierno de Cuba le responde con un: “analfabeto político” por ignorar la historia de nuestros pueblos.

Pero no se sientan compungidos, es el año de Cuba, el mundo entero los está mirando, millonesde personas han reconocido su labor humanitaria, se han dado cuenta que realmente para ellos “la solidaridad es la ternura de los pueblos”, han contemplado de cerca su compromiso, su fuerza, su lealtad, les han regalado sonrisas y aplausos desde sus ventanas. Italia ya prepara una muestra fotográfica sobre la colaboración de los médicos cubanos en Turín, la llamarán “Héroes del silencio”, denominada así por el fotógrafo italiano Fabrizio Sansoni. También, una gran cantidad de organizaciones europeas respaldan la propuesta de entrega del Premio Nobel de la Paz a las brigadas médicas cubanas por su aporte ante la emergencia de la Covid-19, y finalmente, la ironía en tiempos de pandemia, el Buró de Supervisores de la ciudad de California de EU. aprobó una resolución que llama a estrechar las relaciones con Cuba, resalta el tema donde se solicita la asistencia de las brigadas médicas cubanas para combatir la crisis sanitaria, además de que se planteó el fin de las medidas económicas y de restricción de viajes contra Cuba, junto con el cese del impedimento a Cuba para la importación de equipo médico y medicinas, entre otras cosas.

Ya se acerca el 26 de julio, día de la Rebeldía Nacional Cubana, se conmemora el asalto al Cuartel Moncada, es día de fiesta para los cubanos, y se suma a este festejo la victoria de haber encarado otra histórica batalla, la Covid-19. ¡Ah, si Fidel viviera!

FUENTES:

Julio García Luis, Revolución Cubana, 45 grandes momentos, Ed. Ocean Press, La Habana 2005.

Moacir Gadotti, Educar para otro mundo posible, Ed. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria 2012, CIM-2012, Venezuela, Caracas 2012.

https://radioambulante.org/extras/medicinacubana

covidvisualizer.com

https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud

Rueda de prensa en Argentina 2003.

 

[1] Docente de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Licenciada en Sociología de la Educación por la UPN, y Maestra en Estudios Latinoamericanos por la UNAM.

[2] Julio García Luis, Revolución Cubana, 45 grandes momentos, Ed. Ocean Press, La Habana 2005.

[3] Moacir Gadotti, Educar para otro mundo posible, Ed. Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria 2012, CIM-2012, Venezuela, Caracas 2012.

[4] Visto en :https://radioambulante.org/extras/medicinacubana

[5]Visto en: covidvisualizer.com

[6]Visto en:https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/salud

[7]Rueda de prensa en Argentina 2003.

Autor: Angélica García González

Fuente de la Información: OVE

 

 

Comparte este contenido:

Cuba festeja Día de los Niños con la garantía de sus derechos

Centroamérica/Cuba/19 Julio 2020/prensa-latina.cu

Cuba festeja hoy el Día de los Niños con la garantía de sus derechos, en especial el acceso universal y gratuito a los servicios de salud y la educación.
Las celebraciones no tendrán en esta ocasión la masividad de años anteriores, debido a las limitaciones que impone la Covid-19, aunque la isla mantiene controlada la epidemia y ha dedicado especial cuidado a la atención de los infantes.

En ese sentido, el presidente Miguel Díaz-Canel, al referirse el pasado jueves ante el Consejo de Ministros a los logros del país en el enfrentamiento al nuevo coronavirus, destacó que ‘consuela y anima’ que no haya fallecido ningún niño por la enfermedad.

En materia de salud, la isla se encuentra en la posición 35 entre las naciones con la tasa de mortalidad infantil más baja del mundo, con cinco por cada mil nacidos vivos.

Ello se suma a una tasa de supervivencia, en los primeros cinco años de vida, por encima del 99 por ciento, sostenida durante los últimos 20 años, según estadísticas del Ministerio de Salud Pública.

El Programa Nacional de Inmunización garantiza, además, una cobertura de vacunación de casi el 100 por ciento, incluidas vacunas contra 13 enfermedades, entre las que figuran seis que permanecen erradicadas.

En el ámbito de la educación, el pasado mes de junio la Unesco reconoció el liderazgo de la nación caribeña, por la calidad de la enseñanza, la inclusión y en particular por integrar al 99,5 por ciento de los niños menores de seis años al sistema educacional.

La mayor de las Antillas es signataria de la Convención sobre los Derechos del Niño y su Constitución protege a este sector poblacional, para el cual establece el interés superior de los menores en las decisiones y actos que les conciernan.

La Carta Magna igualmente los resguarda contra todo tipo de violencia.

El mandatario cubano, a propósito del Día Internacional de la Infancia, el primero de junio, sostuvo que el Gobierno de la nación caribeña continuará defendiendo los derechos de los niños frente a cualquier circunstancia.

A pesar del bloqueo estadounidense, recrudecido y multiplicado con nuevas medidas, nada ha quebrado la voluntad de acero del país de proteger los derechos humanos y en particular los de los infantes, afirmaron en igual fecha miembros del Parlamento.

Cuba celebra el Día de los niños el tercer domingo de julio, fecha en la cual habitualmente se desarrollan numerosas actividades en todo el territorio nacional.

Fuente: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=382814&SEO=cuba-festeja-dia-de-los-ninos-con-la-garantia-de-sus-derechos
Comparte este contenido:

El racismo en Cuba: eliminado por leyes, sobrevive en las calles

El líder del Parlamento, el vicepresidente de la República y la viceprimera ministra en Cuba son negros. Pese a ello, a casi seis décadas de una proclamación de igualdad hecha por la revolución cubana, el racismo permanece en la vida doméstica.

«El racismo en Cuba es muy hipócrita (…) Nadie dice yo soy racista, aunque lo sea», afirma a la AFP el investigador Tomás Fernández, de 79 años, autor de varios libros sobre el tema.

Las políticas públicas en la isla buscan atender siglos de desigualdad tras la esclavitud (abolida en 1886), promueven acceso a la educación superior y a cargos públicos. Pero el racismo prevalece, y rara vez se aborda en los medios estatales.

En el argot local, la mujer blanca que tiene un novio negro «quema petróleo» o «está atrasando la raza», pero él, la «adelanta».

El académico y etnólogo, Jesús Guanche, delimita una veintena de definiciones para aludir a los colores de piel, entre ellas el «negro-azul» (de piel muy oscura), y los cubanos se refieren al cabello crespo como «malo».

«Hay algo que es un lastre, que sí está, muy sutil, que es el prejuicio que sigue funcionando», opina el pintor Salvador González, de 71 años y artífice en La Habana de El Callejón de Hamel, un bastión de la rica herencia africana.

El activista afro Alexander Holl, de 22 años y estudiante de Historia, sostiene que en la isla el color de la piel «influye mucho» en las relaciones.

«Es común que muchas familias blancas le digan (a sus hijos) que no se relacionen con tal o mas cual muchacho (afrodescendiente)», y «cuando uno desea estar con una muchacha blanca, se da cuenta de que eso a veces es un impedimento», ilustra.

-No hay «odio racista»-

Reconociendo la magnitud del problema, el presidente Miguel Díaz-Canel anunció en noviembre un programa para «eliminar definitivamente los vestigios del racismo».

En Cuba, sólo el 9,3% de sus 11,2 millones de habitantes se reconoce negro, un 26,6% se admite mestizo, mientras que el 64,1% se dice blanco, según el censo de 2012.

El opositor Manuel Cuesta (57), afrocubano, considera que en Cuba hay «un racismo simbólicamente cordial, de vestigios y remanentes, estructuralmente oculto, instalado en las dinámicas económicas, institucionales y políticas» del país.

El debate racial reapareció recientemente impulsado por las protestas tras el crimen contra George Floyd en Estados Unidos, y la reciente muerte del afrocubano Hansel Hernández, 27 años, acusado de robo, en un presunto enfrentamiento con la policía.

«Ambos hechos han puesto el tema racial de nuevo en la discusión, aunque el debate real se vive en las redes sociales», opina Cuesta. Sectores críticos del gobierno vincularon a Hansel con Floyd.

«Un hecho lamentable, pero que no puede asociarse ni analizarse como si fuera un crimen racista. Aquí (en Cuba) no existe ese odio racista», precisa Fernández.

Para el investigador Roberto Zurbano, existe sí una «carga racial» y un «itinerario de carencias que accidentaron la malograda vida» de Hansel, «su entorno social y su bajo nivel de expectativas».

-Racismo en las calles-

En 1962, Fidel Castro dio por superada la discriminación racial. Pero eso no la detuvo.

Según un estudio el instituto alemán GIGA en 2019, en Cuba el 50% de los blancos aseguran tener una cuenta bancaria contra solo el 11% de los negros; el 31% de los blancos ha viajado al extranjero contra el 3% de los negros. Y los blancos controlan el 98% de las empresas privadas.

«Éramos románticos y no percibimos que el problema de la discriminación racial era mucho más profundo», y que «no desaparece por una ley», se lamenta Fernández.

En 2003, Castro admitió un racismo subyacente «asociado a la pobreza y a un monopolio histórico de los conocimientos» por parte de los blancos.

En el Parlamento, el 40,5% de los 605 diputados son negros y mestizos, incluyendo su presidente Esteban Lazo. También la mayoría de miembros del Consejo de Estado, el vicepresidente del país Salvador Valdés y la viceprimera ministra, Inés Chapman.

Holl llama a no caer en la trampa oficial de «medir el número de negros y mestizos que hay en el parlamento o en el gobierno, para demostrar que el racismo no existe».

«El verdadero racismo está en las calles, en las condiciones estructurales y económicas endebles que tiene la población negra y mestiza», argumenta.

«Que tú me garantices un derecho en la ley, no significa que yo tenga todas las condiciones económicas y sociales para hacer válido ese derecho», sentencia Holl.

Fuente: https://www.france24.com/es/20200717-el-racismo-en-cuba-eliminado-por-leyes-sobrevive-en-las-calles

Comparte este contenido:

Cuba en la etapa pos-COVID-19: Los jóvenes y su aporte a la recuperación

Los principales dirigentes de la FEU y la UJC informan en la Mesa Redonda sobre las acciones de la juventud cubana en esta primera etapa de la recuperación pos-COVID-19.

Este jueves en el espacio televisivo de la Mesa Redonda, dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) informaron sobre la participación de los jóvenes cubanos en la primera etapa de la recuperación pos-COVID-19.

Lea además sobre el enfrentamiento de los jóvenes a la pandemia en esta Mesa Redonda:

-Los jóvenes frente a la COVID-19 (+ Fotos y Video)

Desde el inicio de la pandemia del nuevo coronavirus en Cuba, el pasado mes de marzo, el aporte de este sector de la población ha sido determinante, participando en tareas tan diversas como el pesquisaje activo en las comunidades, el apoyo voluntario en los centros de aislamiento de sospechosos, las labores agrícolas y de asistencia social a grupos vulnerables; o desde la primera línea de batalla, en las zonas rojas de los hospitales, tratando a los enfermos de COVID-19, entre muchas otras.

Al entrar el país en la fase recuperativa de esta enfermedad, su aporte no cesa.

La vida de la UJC cambió

Diosvany Acosta Abrahante, primer secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas, comenzó su intervención recordando que cuando la organización juvenil estuvo hace poco más de un mes en el espacio de la Mesa Redonda, el país estaba en una situación más compleja, y nuestros jóvenes no estaban inmersos en sus labores habituales.

Añadió que, en ese entonces, existían preocupaciones de cómo sería el regreso a la normalidad. «Eran muchas las inquietudes sobre la continuidad de estudio y de ubicación laboral, cómo sería el retorno a la práctica del deporte, a las actividades recreativas y otras tantas».

«Siempre tuvimos la seguridad de que, como ha dicho nuestro Presidente Díaz-Canel, con el esfuerzo de todos viviríamos y venceríamos», señaló.

Acosta Abrahante expresó que esta etapa de enfrentamiento a la COVID-19 ha marcado el funcionamiento de la UJC y sus organizaciones estudiantiles y movimientos juveniles. «Toda esta situación ha demostrado las capacidades movilizativas que tenemos y el deseo de las nuevas generaciones de acompañar a la Revolución.

Conozca al nuevo Secretario General de la UJC a través de esta entrevista:

-Hay que estar donde están los jóvenes ( + Fotos, Audios, Infografías y Videos)

Los estudiantes continúan vinculados a las labores de impacto

Durante su intervención, el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, José Ángel Fernández Castañeda, explicó que en esta etapa se incrementó la participación de los estudiantes universitarios en las labores contra la COVID-19, y ahora, a partir de la estrategia pos-COVID-19, el trabajo se ha enfocado en socializar las medidas del país en las diferentes etapas y sus fases; en la producción de alimentos; en el ahorro en todos los sentidos; y en poder contribuir a mantener lo logrado por el país en el control de la enfermedad.

En las provincias siempre hay un lugar donde los jóvenes y estudiantes son útiles en el cumplimiento de cualquier labor, comentó, de manera que constantemente salen nuevas tareas de impacto atendiendo a las características de los territorios, a la solución que aportan los estudiantes y profesores desde sus perfiles.

La producción de alimentos ha sido una de las tareas asumida por los jóvenes.Foto: Roberto Suárez

Fernández Castañeda destacó como un elemento relevante el hecho de que los estudiantes en todas las provincias están incorporados a las labores que se realizan en la Etapa pos-COVID-19, y han llegado a más de 290 Consejos Populares.

Tareas de impacto que desarrollan los estudiantes universitarios:

-Diseño y puesta en práctica del pesquisador virtual, así como en todas las provincias los estudiantes han contribuido a la explicación de su utilización, y han estado en el monitoreo de los datos.

– Incorporación al apoyo al sistema de comercio electrónico, trabajando en las tiendas que prestan sus servicios de manera virtual, y participando en la selección de los productos y en el centro de información; así como en el desarrollo y apoyo de los software online y bases de datos, en provincias como Santiago de Cuba y Mayabeque.

– Participación en la organización de colas y también de conjunto con el sistema de comercio interior, en los principales establecimientos en cada una de las comunidades.

– Los estudiantes de las Ciencias Médicas continúan vinculados a las labores de pesquisaje, a las cuales se ha incorporado el control a las albovirosis.

– Apoyo en las labores contra el mosquito Aedes Aegypti para la prevención de estas enfermedades, con equipos que están en las labores de fumigación en las provincias, como estudiantes y profesores, de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, por ejemplo.

– Apoyo de las Brigadas Universitarias en el control a los portadores energéticos, las cuales son parte de los contingentes que se han creado en las provincias. Actualmente contamos con un total de 293 brigadas, en las que participan más de 9 000 estudiantes de todas las provincias.

– Se han creado brigadas universitarias de jóvenes y estudiantes para apoyar el cumplimiento de las medidas en el transporte público, como el distanciamiento en las paradas, que se cuente con el hipoclorito, ejemplo de ello son la provincia de Sancti Spíritus y La Habana.

– Continúa la atención a las personas vulnerables, en trabajo coordinado con el Sistema de Atención a la Familia. Especialmente el trabajo realizado en La Habana, con la participación de las Universidades en las que se han llegado a más de 12 municipios, incorporándose la atención a los profesores que entran dentro del grupo de personas vulnerables.

– Se ha intensificado la participación de los estudiantes en las labores productivas en organopónicos, polos productivos y cooperativas, en labores como la siembra de caña, la recogida de frutales y la siembra de viandas, hortalizas, en todas las provincias del país

– Estudiantes de Psicología, desde las redes sociales y mediantes llamadas, permanecen dando consejos y herramientas para el paso a la nueva normalidad y trabajando en la vigilancia de conductas dañinas para la propagación del virus y cómo contrarrestar estas conductas.

– Estudiantes de Periodismo, Comunicación social, y los estudiantes del ISDI, han participado en los diseños comunicacionales para explicar las medidas del país en cada fase, como las de los territorios y organismos.

Se reconoció especialmente la disposición de los estudiantes de prestar asistencia en los centros de aislamientos que hoy continúan activos, fundamentalmente los que laboran en las zonas rojas, ejemplos de ellos son los estudiantes que han pasado por el Pediátrico de San Miguel del Padrón, en el Hospital Salvador Allende, y en el Centro de Aislamiento de la residencia Estudiantil de Bahía, de la Universidad de La Habana.

José Ángel Fernández Castañeda recordó que, desde la FEU, actualmente se acompaña en los territorios los ejercicios de culminación de estudios y las graduaciones de los estudiantes que están previstas para este período.

En los territorios que han ido avanzando en las fases de recuperación, se ha consolidado la presencia de jóvenes

Yannara Concepción Domínguez, miembro del Buró Nacional de la UJC, destacó cómo la incorporación de jóvenes a labores productivas con aportes concretos en muchas tareas ha venido creciendo sostenidamente desde que se inició esta compleja situación generada por la COVID-19.

Concepción Domínguez explicó que en la medida en que los territorios han ido avanzando en las fases de recuperación, se ha consolidado la presencia de jóvenes en más lugares y lo que fue en sus inicios un aporte fundamentalmente en la agricultura urbana y centros en particular, se ha multiplicado a niveles de polos productivos, como en Laguna Blanca (Santiago de Cuba), Hermanos Balcón (Pinar del Río), Valle del Yabú (Villa Clara), así como en diversas actividades económicas.

La miembro del Buró Nacional de la UJC confirmó que en estos momentos, como promedio diario, los movilizados ascienden a un poco más de 5000 en 226 brigadas; con la característica de que lo hacen en lugares donde existe contenido y donde la movilización no afecta recursos de transporte y utilizan un mínimo de aseguramientos.

La producción de alimentos sigue siendo la tarea donde más se trabaja, y dentro de ella la recuperación cañera, a la cual se han vinculado más de 900 muchachas y muchachos en 60 brigadas.

Por otra parte, se han conformado 28 brigadas que agrupan a más de 500 jóvenes en siete provincias (La Habana, Villa Clara, Sancti Spíritus, Holguín, Santiago de Cuba, Las Tunas y Guantánamo) con el objetivo de aportar en la organización del flujo de pasajeros.

Sumamente valioso y con alto reconocimiento social, ha sido el aporte de miles de jóvenes integrantes de los órganos del MININT, incluidos los estudiantes, añadió Yannara Concepción Domínguez.

De igual manera —agregó—, los jóvenes vinculados a la Ciencia y los que pertenecen a las Fuerzas Armadas Revolucionarias, han ofrecido también su necesario aporte.

Asimismo, los trabajadores de la salud, dentro de cuyos colectivos es notable la fuerza joven, han demostrado un nivel de profesionalidad y de consagración a toda prueba, desde el médico, la enfermera y el tecnólogo, hasta el último trabajador de servicio en cada institución de salud, resaltó Concepción Domínguez.

La juventud al lado de su Revolución

Acosta Abrahante explicó que el movimiento generado a raíz del enfrentamiento a la COVID-19 muestra una revitalización muy importante del trabajo voluntario que impulsara el Che.

Esa tradición ha sido motivo de orgullo de muchas generaciones de cubanos que en otras épocas asumieron también grandes tareas y escribieron grandes hazañas. Ahora nuestra Organización ha entendido que es un momento propicio para revitalizarlos, agregó.

No podíamos haber escogido un nombre, una denominación mejor para tantos que hoy se suman a todas estas labores, que «Jóvenes por la vida», que es también el nombre de la condición que de forma excepcional ha aprobado nuestro Buró Nacional, y que se entregará de forma individual a los jóvenes, centros, organizaciones, y otros, que tuvieron una participación activa ante la pandemia, dijo.

La entrega de los reconocimientos comenzó esta semana en la provincia de La Habana y se extenderá a todo el país.

«Nosotros nunca hemos tenido la menor duda del compromiso y la disposición que tienen los jóvenes cubanos para sumarse a cualquier tarea que el país necesite», aunque la respuesta recibida ha sido muy superior en todos los sentidos, expresó.

Destacó que, aunque muchos se han incorporado ante el llamado de la UJC, de las organizaciones estudiantiles o de sus administraciones, otros se han sumado de forma espontánea.

En las visitas que realizamos a centros, en los intercambios en las comunidades, cuando trabajamos junto a ellos, nos trasladan la total disposición de seguir haciendo cosas, agregó

También resaltó tres sectores donde ha sido de vital importancia el aporte de los jóvenes, por su alta prioridad para el país: la producción de alimentos; la pesquisa de salud y los aportes a la ciencia.

La juventud sí está al lado de su Revolución y tiene un compromiso con su Gobierno. Los más de 100 000 muchachas y muchachos que se han vinculado a estas tres tarea fundamentales, han contribuido a desmentir de forma ejemplar a quienes han puesto en duda el compromiso de esta generación con la Revolución, afirmó.

Resaltó además el rol desempeñado por los jóvenes en el ahorro energético, tan vital en estos momentos en que la racionalidad se convierte en uno de los principales aportes económicos.

Nuestros jóvenes ya han realizado cuatro millones de visitas a las viviendas para llevar el mensaje del ahorro, agregó.

Diosvany Acosta Abrahante destacó que en el enfrentamiento a la pandemia de coronavirus la respuesta ha sido total, y no ha quedado fuera ningún sector. También mencionó las donaciones de alimentos realizadas por campesinos independientes y jóvenes usufructuarios a hospitales y centros de aislamiento.

Transmitió un reconocimiento especial a los jóvenes miembros de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) en esta etapa, quienes se han destacado «por su profesionalidad, su humildad, su sentido del deber y estrecho vínculo con el pueblo, siempre colaborando, preservando el orden y protegiendo los bienes y la tranquilidad ciudadana», expresó.

Inicio del Verano

El primer secretario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas recordó que la etapa de verano, la cual quedará inaugurada oficialmente este sábado, deberá estar caracterizada este año por la disciplina y la responsabilidad a la hora de disfrutar las opciones múltiples que se brindarán a nuestro pueblo, y en especial a niños, adolescentes y jóvenes.

Cada espacio está diseñado acorde a las medidas en vigor y vamos a potenciar el Consejo Popular, la comunidad y las ideas creativas que no impliquen concentraciones ni gastos innecesarios de recursos, agregó. Recordó que la situación actual del país exige que, unido al disfrute de la temporada estival, se mantenga el trabajo en las actividades estratégicas, como la producción de alimentos.

Hemos convocado a nuestros instructores de arte, a los activistas del deporte, los maestros, el médico y la enfermera de la familia, en fin a toda la comunidad, a que se generen ideas e iniciativas, que rescaten en cuadras y barrios esas tradiciones recreativas que, usando pocos recursos, generan diversión, agregó.

Otras acciones:

-Se retomarán la Zona Joven como forma de encuentros

-Se promoverá el excursionismo a sitios históricos y la práctica de deportes, la actividad cultural y algunos tipos de aportes productivos.

Lea algunas historias de jóvenes cubanos en estos tiempos de coronavirus, contadas por JR:

– Una condición que engrandece el alma

– Jóvenes por la vida

-¡Qué grande es esta juventud!

– Fuerte y claro se escucha la misión

-El surco sabe de juventud

La pequeña gigante

Cuidar al pueblo, la misión más importante

Razones para aplaudir (+ Fotos, Podcast, Videos y Post)

«A la carta» amor y humanismo (+ Fotos)

Mensajeros en la zona roja

Crónicas de una voluntaria: Los preparativos

Claudia: una ingeniera en zona roja

De enfermo a sanador

Aquellos ojos negros…

De la serie Salvando el Amor, de la periodista Liudmila Peña, te proponemos: 

– Salvando el amor: Las vidas que una madre salva (+ Fotos y Video)

– Salvando el amor: «Cualquier error puede costarte la vida» (+ Fotos y Videos)

– Salvando el amor: Dayhan, de la entrega a la despedida (+ Fotos y Video)

– Cuba salvando el amor: Asiel, el diputado de Sakenaf (+ Video)

Fuente: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2020-07-09/cuba-en-la-etapa-pos-covid-19-los-jovenes-y-su-aporte-a-la-recuperacion

Comparte este contenido:

Cuba prioriza derechos de la infancia, afirma canciller

América del Centro/ Cuba/ 07.06.2020/ Fuente: www.prensa-latina.cu.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, afirmó hoy que la promoción y protección de los derechos de la infancia y la adolescencia es una prioridad para su país.
En su cuenta en Twitter el canciller se refirió a que los logros de la isla en este ámbito son reconocidos a nivel internacional, incluyendo a las Agencias, Fondos y Programas de las Naciones Unidas que atienden esos temas.

Precisamente esta semana varios de esos organismos han aludido a los resultados positivos de la nación caribeña en la preservación del bienestar de los niños y niñas.

El Fondo de Población de Naciones Unidas (Unfpa) en Cuba, a propósito del lanzamiento global del informe Estado de la Población Mundial 2020, destacó que la Ley protege a las niñas cubanas del matrimonio infantil, mientras están ausentes reportes nacionales sobre mutilación genital femenina.

Asimismo, en el periodo de sesiones anual de la Junta Ejecutiva del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), la encargada de negocios de la nación caribeña ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez, abordó lo relacionado con los servicios de salud y educación universales y gratuitos.

La embajadora detalló que Cuba tiene la posición 35 entre los países del mundo con más baja mortalidad infantil, con 5 por cada 1000 nacidos vivos, y una tasa de supervivencia durante los primeros cinco años de vida por encima del 99 por ciento.

Otro aspecto que refleja la protección a la infancia es el Programa Nacional de Inmunización, que a pesar de las restricciones impuestas por el bloqueo estadounidense se mantiene y garantiza cobertura para casi el 100 por ciento, contra 13 enfermedades.

Recientemente también la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) reconoció los logros de la mayor de las Antillas en cuanto a sus políticas educativas y la garantía de una educación inclusiva y de calidad.

Fuente de la noticia: https://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=378572&SEO=cuba-prioriza-derechos-de-la-infancia-afirma-canciller
Comparte este contenido:

Educación en Cuba «todos significa todos» (+ infografía)

Redacción: Radio Bayamo

“Ninguna medida del Gobierno Revolucionario irá jamás contra los principios de la enseñanza; ninguna medida tomará jamás el Gobierno que pueda ser en perjuicio de la enseñanza o del maestro”. Fidel Castro Ruz


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció los logros de las políticas educativas del Gobierno cubano para garantizar una Educación inclusiva y de calidad, según el Informe Mundial para el Seguimiento de la Educación 2020 (Reporte GEM, por sus siglas en inglés).

El Informe monitorea y divulga resultados sobre el desarrollo de la educación a nivel mundial y el seguimiento sobre la implementación del cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Informa, además, sobre los avances en las estrategias nacionales e internacionales como parte del seguimiento, compromiso y revisión general de los ODS.

Esta edición, publicada bajo el lema Todos significa todos, evalúa los progresos globales para alcanzar una educación para todos, inclusiva, de calidad y a lo largo de toda la vida.

PANORAMA MUNDIAL

El informe de este año muestra que, a nivel mundial, las dimensiones de discriminación por motivos de género, lejanía, riqueza, discapacidad, etnia, idioma, migración, desplazamiento, encarcelamiento, orientación sexual, identidad y expresión de género, religión y otras creencias y actitudes niegan a muchos estudiantes el derecho a ser educados con sus compañeros o a recibir una educación de la misma calidad.

De igual modo se identifica se identifica una exacerbación de la exclusión durante la pandemia del COVID-19 y se estima que alrededor del 40% de los países de ingresos bajos y medios-bajos no han apoyado a los alumnos desfavorecidos durante el cierre de las escuelas.

Sin embargo, antes de la pandemia, 258 millones de niños y jóvenes estaban totalmente excluidos de la educación, siendo la pobreza el principal obstáculo para su acceso.

Otras cifras alarmantes evidencian que los estudiantes con una discapacidad también se enfrentan a desafíos. En 10 países de ingresos bajos y medios, se observó que era un 19% menos probable que los niños con discapacidades lograran un dominio mínimo de lectura que aquellos que no tenían discapacidades.

Se enuncia también que a pesar del objetivo proclamado de la finalización universal del ciclo superior de enseñanza secundaria para 2030, casi ninguna joven de un entorno rural pobre termina la enseñanza secundaria en al menos 20 países.

Así, solo 41 países a nivel mundial reconocen oficialmente el lenguaje de señas y, mundialmente, las escuelas están más interesadas en obtener acceso a Internet que en atender a los alumnos con discapacidades.

CUBA UN ESCENARIO DIFERENTE

En Cuba, el tramo de escolarización obligatorio se extiende por nueve años, desde la educación primaria hasta la secundaria básica, mientras que la Ley de Nacionalización general y gratuita de la enseñanza, emitida en 1961 establece la gratuidad de la enseñanza y asigna al Estado la responsabilidad de proveer educación a toda la población.

El Sistema Nacional de Educación es el conjunto de estructuras, funciones, órganos, políticas, planes e instituciones que, integrados en forma de sistema, desde el Ministerio de Educación hasta los centros educacionales, tiene la responsabilidad de dirigir científicamente la educación, conscientemente organizada, de los niños, adolescentes y jóvenes en el país, para lograr el fin de la educación.

Es también el Ministerio de Educación quien dirige las políticas del Estado y el Gobierno para garantizar una educación de calidad desde la primera infancia hasta el nivel medio superior, en coordinación con organismos, entidades, organizaciones y la familia.

La política educativa está conformada por el conjunto articulado, regulado y direccionado de inversiones, bienes, servicios y transferencias que el Estado orienta a garantizar el derecho la educación de la población. Asimismo, contempla las decisiones y la capacidad que este demuestra para sostener al sistema educativo y para reducir las brechas que afectan el logro de las políticas y prioridades que traza el Ministerio de educación y el Estado Cubano.

A continuación, se presenta un conjunto relevante de acciones que el Estado cubano lleva adelante para garantizar el cumplimiento efectivo del derecho a la educación de calidad.

Dentro del sistema educativo se diferencia la educación en primera infancia, de nivel primario, secundaria básica, educación de nivel medio superior y educación superior.

En paralelo, el subsistema de educación de jóvenes y adultos está organizado en tres niveles educativos diferenciados: Educación Obrero Campesina (EOC) de nivel primario; Secundaria Obrero Campesina (SOC) de nivel medio básico, y Facultad Obrero Campesina (FOC) de nivel medio superior.

La educación de jóvenes y adultos genera oportunidades para superarse y capacitarse para la vida, tanto en el contexto económico, político como social entre la que se destacan las escuelas de idiomas, los cursos especiales, los cursos preparatorios para el ingreso a la Educación superior, a los que se incorpora la participación de diversos sectores de la sociedad.

También incluye el trabajo con los centros penitenciarios, ya sean de la educación especial, el programa “Educa tu hijo” o la educación técnico profesional.

La educación especial atiende a niños, niñas, adolescentes y jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas o no a discapacidades, desde 0 a 18 años y excepcionalmente hasta 21 años. Se ofrece atención por la vía institucional en círculos y escuelas especiales, así como en salones de los círculos infantiles generales. También se atienden por la vía no institucional en el programa Educa a tu Hijo, en aulas hospitalarias y en atención ambulatoria.

Las escuelas especiales tienen un carácter transitorio, los alumnos permanecen en ellas hasta tanto logran un nivel de desarrollo de sus habilidades que le posibilite su inclusión en los contextos regulares o su integración a la vida social y laboral.

La Educación Especial en Cuba se muestra como una de las ideas más nobles y optimistas de Fidel y de nuestra Revolución. Los datos son un ejemplo fehaciente de los avances alcanzados. De 8 escuelas, en el año 1959 que atendían a 134 niños y 20 docentes, a la existencia en la actualidad de 357 escuelas, con 35 607 educandos y 15 278 docentes.

Los resultados de Cuba en este ámbito demuestran la voluntad política del Gobierno de asegurar la educación como un derecho humano fundamental, a pesar del impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos.

Una vez más, la Organización internacional resalta el liderazgo de la Mayor de las Antillas en esta materia. En este sentido, el informe subraya que la participación en la escuela preescolar en Cuba alcanza el 100% y resalta el programa Educa tu hijo que brinda apoyo, incluso en áreas rurales, para que los infantes con discapacidad estén incluidos en los programas principales de desarrollo de la primera infancia.

Fuente: http://www.radiobayamo.icrt.cu/2020/07/03/educacion-en-cuba-todos-significa-todos-infografia/

Comparte este contenido:

Cuba-Dominicana: Academia y covid-19: el desafío de la desigualdad

Centro América/ Cuba-Dominicana/ 30.06.2020/ Fuente: rotativo.com.mx.

El aislamiento declarado en muchos países para controlar el contagio de la covid-19 puso en evidencia desigualdades ya existentes, también en el ámbito académico y educativo, coincidieron especialistas de Cuba y República Dominicana en un panel virtual, el 25 de junio.

Según la experiencia de la doctora Esther Hernández Medina, de Pomona College, en California, Estados Unidos, durante la emergencia sanitaria los hombres han aumentado en 50 por ciento su productividad enviando trabajos para publicar.

Pero “en el caso de las mujeres, ha ocurrido lo contrario, debido a la carga de trabajos de cuidado asignada históricamente a este sexo”, comparó la también fundadora de la Tertulia Feminista Magaly Pineda, durante el webinar “Academia y COVID, imponer una normalidad: visiones de Cuba y República Dominicana”.

En Cuba, en tanto, las profesionales académicas han sufrido también una sobrecarga durante el confinamiento, al combinarse las labores del hogar con las exigencias laborales, explicó durante la sesión virtual la doctora Yohanka León del Río, profesora del Instituto de Filosofía de la nación caribeña.

Esto sucede en un país donde las mujeres representan más del 60 por ciento de las profesionales y son mayoría de la fuerza laboral en la investigación científica y académica.

“En gran medida, ellas han sido protagonistas de esta batalla por la vida en el ámbito académico, en la investigación, en la docencia, en el servicio y en nuestras vidas cotidianas”, preciso León, también coordinadora del Espacio Feminista Berta Cáceres.

Dedicado a analizar cómo se adaptó la academia a la crisis sanitaria en diferentes contextos, el seminario web convocado por la Fundación Friedrich Ebert en el Caribe puso a dialogar a especialistas de Cuba y República Dominicana y confirmó que las nuevas circunstancias sacaron a la luz inequidades ya existentes, pero también nuevos desafíos.

En el caso de la enseñanza preuniversitaria, la experiencia del docente dominicano Dorian C. Tatem en un colegio privado bilingüe evidenció que la educación virtual cambió las dinámicas de los hogares, con marcadas diferencias entre chicas y chicos.

“Mayormente, fueron las madres quienes se involucraron más directamente en los procesos docentes de sus hijos”, comentó Tatem.

Además, explicó que en condiciones de virtualidad las niñas son menos tímidas a la hora de establecer contactos con los profesores para aclarar dudas, solicitar información y profundizar en los contenidos. Los varones, en tanto, se limitan a los espacios formales y esto marcó una diferencia en el acceso a la educación.

En Cuba, la academia también garantizó, desde la virtualidad, la permanencia de iniciativas feministas, narró la doctora Yuleidis González, profesora titular de la Universidad de Granma, a más de 600 kilómetros al este de la capital cubana.

“Con el distanciamiento tuvimos que suspender espacios presenciales, pero no paramos las labores en las redes sociales, apoyando campañas nacionales e internacionales por la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la homofobia”, contó González, coordinadora de la Plataforma Feminista de Promoción Sociocultural “La Cuarta Lucía”, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de ese plantel docente.

Desde esa plataforma también realizaron y publicaron sistemáticamente entrevistas a mujeres destacadas durante la pandemia, agregó la académica cubana.

La brecha tecnológica y otros retos
El aislamiento impactó en el sistema de enseñanza, formación y educación de muchas naciones. El curso presencial, base de la formación académica en casi todos los países, fue frenado de golpe y, en general, se pasó a la modalidad virtual, donde las tecnologías de la comunicación y la información asumieron una posición central.

A juicio de la cubana Yohanka León, la pandemia agudizó también la disputa de sentidos relacionada con la creación, la recreación y la transmisión del conocimiento.

“Al mismo tiempo, colocó el desafío de pensar alternativas que favorezcan la consolidación de la educación y formación pública, gratuita y de calidad, donde el conocimiento sea derecho humano y bien común”, reflexionó León.

El paso a modalidad virtual de muchos centros docentes tuvo diferencias marcadas en cuanto al acceso y la capacidad de las infraestructuras tecnológicas, no solo entre países o regiones, sino también en regiones de una misma nación, como ocurrió en el caso de la República Dominicana.

Allí la pandemia dejó ver que “aunque vivimos en el mismo contexto, hay una desigualdad social marcada: una parte de la población tiene acceso a la comunicación y la tecnología, mientras otra está en cero”, afirmó Elizabeth Reyes Feliz, maestra de media especializada en Ciencias Sociales en Barahona, a 180 kilómetros de Santo Domingo.

Según Reyes, en los liceos públicos de su región los estudiantes provienen de sectores pobres, tienen poco acceso a Internet y quienes cuentan con una computadora, la han usado durante apenas seis meses. En ese contexto, la educación virtual se complejizó bastante.

Muchas instituciones educativas no pudieron hacer nada durante el aislamiento, porque ni siquiera habían recibido las primeras ayudas del proyecto República Digital, una iniciativa que trabaja desde 2016 por informatizar la enseñanza dominicana, pero que ha demorado en llegar a las zonas más pobres.

“La pandemia nos ha obligado a echar a andar, aunque falta mucho por hacer. Necesitamos un país con las mismas oportunidades para todos los sectores”, apuntó Reyes.

Tatem coincidió con esta apreciación. “Los impactos fueron muy diferentes en colegios privados como el mío, con respecto a los públicos. Estos estudiantes tenían ya acceso a medios e internet, por lo que la transición fue más suave”, dijo.

Mientras, en Cuba, el acceso a las TICs también puso retos sobre la mesa. Según León, el país ha logrado generar una conectividad y acceso a redes sociales cada vez mayor, pero siempre restringido por el bloqueo impuesto por los Estados Unidos, que se ha agudizado en los últimos meses.

En tiempos de pandemia, buscar alternativas que igualaran el acceso de todo el estudiantado a la información y la educación a distancia fue una prioridad, aun cuando las clases virtuales fueron desestimadas, teniendo en cuenta que todos los estudiantes no podían acceder a Internet.

Pero, en busca de la equidad, en las universidades se puso a disposición del alumnado carpetas con bibliografía básica y complementaria, indicaciones claras y precisas para enfrentar las nuevas formas de estudio y cápsulas con la información asociada a cada asignatura, explicó la doctora Mely del Rosario Arostegui, profesora de la Universidad Central de Las Villas, a unos 260 kilómetros de La Habana.

En ese intento fue clave el trabajo previo en la enseñanza semi-virtual, a través de tutorías, nuevos programas y planes de estudio que centran atención en la autonomía de los estudiantes, precisó Del Rosario.

Además, se utilizaron las redes sociales para mantener un contacto sistemático con los estudiantes y el Ministerio de Educación Superior de la nación caribeña determinó que, cuando reinicien las clases, se dispondrá de 90 días para recapitular todo lo pendiente de este curso y que nadie quede rezagado.

La clave, según el equipo de especialistas que integró el panel digital, es buscar alternativas desde una perspectiva de equidad, pues la solidaridad y el compañerismo son claves de justicia social en tiempos de pandemia.

Fuente de la noticia: https://rotativo.com.mx/2020/06/29/mujer/cuba-dominicana-academia-y-covid-19-el-desafio-de-la-desigualdad-844637/amp/

Comparte este contenido:
Page 19 of 183
1 17 18 19 20 21 183