Page 21 of 183
1 19 20 21 22 23 183

Cuba: No habrá culminación de estudios en universidades cubanas hasta que la crisis del coronavirus lo permita

Centro América/ Cuba/ 14.04.2020/ Fuente: adncuba.com.

Mediante el comunicado «Indicaciones especiales no. 3 del Ministerio de Educación Superior sobre el cumplimiento del plan de medidas ante la COVID-19», firmado por el Dr. C. José Ramón Saborido Loidi, ministro de Educación Superior de Cuba, el Ministerio de Educación Superior decidió reducir la cantidad de trabajadores que laboran actualmente en las universidades y otros centros, donde quedará solamente el personal estrictamente imprescindible.

De igual manera se informa que se acordó posponer los planes para diseñar la conclusión de estudios en el actual curso hasta que la situación epidemiológica generada por el COVID-19 así lo permita.

Forman parte de las nuevas medidas la postergación de los exámenes de ingreso a la Educación Superior correspondiente al presente año, decisión ésta que fue anunciada el pasado jueves.

Así mismo, se suspenden también las coordinaciones y orientaciones entre los profesores y estudiantes en la modalidad no presencial, algo que ya había sido orientado en indicaciones anteriores como parte de las medidas que buscan hacer frente al nuevo coronavirus.

El comunicado informa además que se mantiene el trabajo de vinculación desde las instituciones de educación superior y las entidades de ciencia, tecnología e innovación en las actividades prioritarias definidas por la dirección del país.

De manera particular el documento destaca la necesidad de fortalecer a los grupos asesores de los Consejos de Defensa municipales y provinciales y el Consejo de Defensa Nacional, con el mantenimiento también de los contactos por videoconferencias desde el Órgano Central hacia las instituciones y las entidades de ciencia, tecnología e innovación dos días a la semana, martes y viernes, con una reducción de la participación de directivos en las mismas, y ajustando su horario de realización para las 09:00 horas.

Según estipula el documento, las nuevas indicaciones comenzaron a regir a partir del pasado jueves 9 de abril. El comunicado fue una respuesta al hecho de que el pasado 7 de abril el Ministerio de Salud Pública decretó la fase de transmisión autóctona limitada de la enfermedad causada por el SARS CoV-2. De ahí que se incrementaran las medidas de seguridad para hacer frente a la propagación del virus.

Según el último reporte del Ministerio de Salud Pública (Minsap) de Cuba, presentado este sábado, se confirmaron 56 nuevos casos de coronavirus en la isla, lo que eleva a 620 la cifra de contagios por la COVID-19 desde que se detectara la enfermedad en el país hace un mes, el pasado 11 de marzo.

Asimismo, el Minsap informó sobre la muerte de otro paciente a causa de la enfermedad provocada por el nuevo coronavirus. Se trata de una ciudadana cubana de 91 años, residente en la ciudad de Santa Clara.

Hasta ahora, de los 620 pacientes diagnosticados con la enfermedad, 513 presentan evolución clínica estable. Se reportan 16 fallecidos, dos evacuados y 77 altas médicas (26 más durante este viernes). Mientras, cinco pacientes se mantienen en estado crítico y siete en estado grave.

Fuente de la noticia: https://adncuba.com/noticias-de-cuba/actualidad/no-habra-culminacion-de-estudios-en-universidades-cubanas-hasta-que-la

Comparte este contenido:

Cuba y el coronavirus

Por: Luis Hernández Navarro

En la región de Lombardía, en el norte de Italia, médicos y enfermeros cubanos combaten incansablemente la epidemia del coronavirus en condiciones de campaña. Pertenecen a la Brigada Médica Internacional Henry Reeve, creada en 2005 por Fidel Castro para ofrecer asistencia a Estados Unidos, después del paso del huracán Katrina por Nueva Orleans.

La misión isleña está integrada por un jefe de logística y 35 doctores: 23 médicos generales, neumólogos, especialistas en cuidados intensivos y en enfermedades infecciosas, además de 15 enfermeros. Varios son veteranos en estas lides, que lucharon en 2015 contra el ébola en África Occidental. Su abnegación y profesionalismo son ampliamente reconocidos. En 2017, la Organización Mundial de la Salud (OMS) les otorgó el premio de Salud Pública Lee Jong-Wook.

Al llegar a Italia, Carlos Ricardo Pérez Díaz, jefe de la brigada cubana de batas blancas, declaró: Vamos a estar firme y todo el tiempo que sea necesario para ayudar a combatir esta epidemia. Y, en entrevista a la Cadena SER, explicó: Tenemos una formación humanista, basada en el principio de la solidaridad, del compromiso con la profesión y de la medicina.

Ese principio –de acuerdo con el doctor Pérez Díaz– se basa en que no podemos dar lo que nos sobra, sino compartir lo que tenemos. Tenemos que compartir con los demás todo lo que podamos. Ese es el reto. Ese es el real principio de solidaridad.

La solidaridad sanitaria de Cuba en Lombardía no es una excepción, sino la regla. En 2015, 37 mil galenos cubanos cooperaban en 77 países. El apoyo médico a otras naciones comenzó en 1960, con el envío de doctores a Argelia. Y, como bien lo saben muchas naciones africanas y americanas (como Haití), a pesar del inhumano e ilegal bloqueo económico de Estados Unidos en su contra por más de 60 años, el respaldo isleño en momento de grandes desastres ha sido crucial para derrotar plagas y enfermedades.

Cuba es el país con mayor demanda de turismo médico en el planeta. Su gobierno ha formado, en 13 escuelas de ciencias médicas y 25 facultades, doctores y personal sanitario, altamente calificados. Actualmente estudian la carrera de medicina más de 63 mil jóvenes. Pero esa experiencia en la formación de profesionales no se circunscribe a las barreras nacionales. La Escuela Latinoamericana de Medicina acoge estudiantes de 122 países. Cada año se matriculan allí mil 500 estudiantes becados.

Esta nación caribeña está muy lejos de ser candil de la calle y oscuridad de su casa. Por el contrario, su modelo sanitario cubano brilla en todo el mundo. Al destinar los recursos no adonde más precio tienen, ni adonde más demanda hay, sino a partir de las prioridades populares y soberanas, la salud ocupa un lugar clave en el presupuesto estatal. Impulsada desde un primer momento por Fidel Castro, la experiencia sanitaria caribeña, orientada a garantizar el derecho a la salud de sus habitantes y alejada del lucro y la mercantilización, ha cosechado logros trascendentales, como los programas de vacunación a recién nacidos y niños pequeños, el sistema de atención materno-infantil, con el control estricto a los indicadores desde el embarazo, que han posibilitado tasa de mortalidad infantil baja y el aumento de la esperanza de vida.

Y, más allá de su experiencia pedagógica o de atención sanitaria, esta nación ha desarrollado a profundidad la investigación de biotecnología y concretado a contracorriente una industria farmacéutica que ha producido una sorprendente cantidad de medicamentos y vacunas de punta, claves para atender diversas enfermedades.

Pocos países han desplegado ante la crisis del coronavirus la solidaridad que Cuba ha otorgado. Desde el primer momento, sus doctores brindaron ayuda sanitaria en Wuhan, China. Las autoridades chinas utilizaron como herramienta para tratar la enfermedad, junto con otros 30 medicamentos, el interferón alfa 2B, fármaco elaborado en la isla.

Cuando diversas naciones le cerraron las puertas al crucero británico MS Brarmar, porque cinco pasajeros a bordo estaban enfermos de Covid-19, La Habana le permitió embarcar. Como recuerda Abel Prieto (https://bit.ly/2QNJZP1), en menos de dos semanas, como apoyo a la estrategia de contención de la pandemia, 11 brigadas médicas cubanas se han trasladado a Venezuela, Nicaragua, Surinam, Italia, Granada, Jamaica, Belice, Antigua y Barbuda, San Vicente y Las Granadinas, Dominica y Santa Lucía, y pronto, a Angola.

Ante el Covid-19 ha emergido lo peor y lo mejor de la humanidad. De un lado, grandes corporaciones de la industria farmacéutica han encontrado en la crisis una ventana de oportunidad para hacer grandes negocios, mientras acaparadores carroñeros lucran con la tragedia sin escrúpulo alguno. Del otro, con un profundo humanismo, gobiernos, pueblos y comunidades ponen por delante la cooperación, la dignidad, la ética, el apoyo mutuo y la solidaridad para enfrentar el mal. Sin duda, el coloso sanitario que es la pequeña Cuba socialista ocupa un lugar privilegiado entre los segundos. Urge poner fin al criminal castigo que sufre.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/2020/03/31/opinion/018a2pol

Imagen: https://pixabay.com/photos/stethoscope-doctor-medical-1584223/

Comparte este contenido:

Conoce los éxitos de un proyecto de igualdad de género en Cuba

Caribe Insular/Cuba/ONUNOTICIAS

Yudith Mondelo Hernández es una joven cubana que participa en un proyecto sobre equidad de género de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura  en el país caribeño.  La igualdad de género figura entre los temas abordados por el Sistema de Naciones Unidas en Cuba, junto a sus contrapartes nacionales y está rindiendo frutos.

Yudith Mondelo Hernández vive en la provincia más oriental de Cuba, Guantánamo. Un día participó en un taller de sensibilización sobre temas de género en su comunidad y se enamoró de un tema que, hasta entonces, no conocía. “Lo que más me sorprendió fue que en mis 24 años yo nunca había oído hablar de eso. Así me fui interesando cada vez más y pedí a las organizadoras que me avisaran de los próximos eventos”.

Tal vez sin proponérselo, Yudith se sumó a un proyecto de FAO, que pretende apoyar la implementación de estrategias de género en cooperativas de pequeños productores asociados a la Empresa Agroforestal Yateras, afectados por el huracán Mathew. El proyecto, ejecutado de conjunto con el Ministerio de Agricultura, la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales y la Universidad de Guantánamo, pretende sensibilizar a mujeres y hombres cafetaleros en torno a las brechas de género, y empoderar a las mujeres para multiplicar su protagonismo en espacios laborales tradicionalmente dedicados a los hombres.

“Ya hoy pertenezco al Grupo de Trabajo para el Diagnóstico de Brechas de Género en unidades de la Empresa Agroforestal Yateras, de Guantánamo. Yo estaba en mi casa, no trabajo, y ser facilitadora como parte del proyecto me ha permitido socializar, conocer mucho. Es un trabajo muy fuerte el que realizan estas cafetaleras, son mujeres muy valientes, y en sus espacios no se aplica del todo la equidad de género”.

“Es una lástima que la información sobre el tema no llegue siempre a estos lugares tan intrincados, donde hay hombres y mujeres que necesitan cambiar su modo de pensar para después poder actuar diferente. He visto cambios en mi propia vida a partir de lo que he aprendido, sobre todo en mi condición de madre. Y no me voy a quedar con el conocimiento, yo lo voy a compartir donde quiera que tenga una oportunidad de ayudar a las personas a transformar su mentalidad para la igualdad”.

Si hay un tema que involucra el trabajo interagencial es la igualdad de género. Un balance de resultados de los últimos dos años identificó que todas las agencias implementan iniciativas de género que abarcan los más diversos espacios. OPS/OMS, por ejemplo, promueve “Espejuelos para el género”, un proyecto  para la construcción de género en niñas y niños con elementos de comunicación visual, música, literatura y otras manifestaciones artísticas. UNFPA tiene entre sus prioridades la prevención de la Violencia Basada en Género para los sectores de Salud, Educación y Justicia. PNUD ha acompañado la primera brigada de mujeres inseminadoras, féminas que se dedican a la ceba del ganado, y la creación de redes de mujeres productoras de granos.

La lista es larga y, en todo caso, demuestra una creciente sensibilidad de las instituciones públicas para afrontar los estereotipos culturales, uno de los principales desafíos que tiene el país por delante. Por lo pronto, pareciera que la historia de Yudith se repite en muchas zonas de Cuba, y que su pujanza se siente cada vez más en las políticas públicas formuladas por el país. “ Lo más importante es que el trabajo no se detenga, que continúen los talleres y la capacitación, insertados en las bases productivas y en las esferas de quienes toman decisiones”-concluye.

Comparte este contenido:

Lanzan campaña para promover los derechos de la mujer en Cuba

América Central/Cuba/08-03-2020/Autor(a) y Fuente: www.cubanet.org

La iniciativa busca visibilizar las violaciones a los derechos de las mujeres en la Isla, situación que no se refleja de manera real en la esfera local, ni internacional.

Cuba, Derechos, Mujer,
Foto de la campaña de la Red Defensora de los Asuntos de la Mujer (Foto: Cortesía)

La Red Defensora de los Asuntos de la Mujer (Redamu) compartió en redes sociales la campaña denominada “La Cuba que no ves”, una iniciativa con la que busca visibilizar las vulneraciones de los derechos que sufren las mujeres en Cuba, situación que no se refleja de manera real en la esfera local, ni internacional.

La campaña “La Cuba que no ves” se lanzó a propósito del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora el 8 de marzo. Consta de gráficas que invitan a mostrar una mayor sensibilidad y preocupación por los derechos de las mujeres cubanas. Esto como consecuencia de que en Cuba existen desafíos por superar, como la falta de protección legal para las mujeres víctimas de violencia de género, los estereotipos en cuanto a los roles de la mujeres, y la falta de información veraz e independiente sobre la situación de la mujer en Cuba.

Las activistas de la Redamu consideran que es importante buscar un cambio de comportamiento en los ciudadanos y exigir acciones a las instituciones para promover y respetar los derechos de la mujer en Cuba.

Por ello, buscan visibilizar la violencia hacia la mujer, entre otras acciones, dando a conocer los distintos tipos de violencia de género, sobre todo los menos conocidos. Uno de ellos es la violencia obstétrica, que es la que ejerce el personal médico con relación a los procesos reproductivos de las mujeres. Este tipo de violencia se manifiesta a través de insultos, gritos, maltratos, intervenciones no autorizadas, etc. Muchas mujeres en Cuba han sido y pueden seguir siendo víctimas de violencia obstétrica sin saberlo.

La Redamu es una red de la sociedad civil independiente cubana.  Desde el 2018 ha realizado 94 talleres de sensibilización a mujeres y varones de ciudades como La Habana, Holguín, Cienfuegos, Pinar del Río, Villa Clara, Granma, Ciego de Ávila y Sancti Spíritus. A la fecha, 496 personas, entre miembros de la comunidad e integrantes de organizaciones de la sociedad civil, han sido capacitadas por las integrantes de la Redamu. Entre los principales temas abordados en sus talleres están el feminicidio, el enfoque de género, los derechos sexuales y reproductivos, y los distintos tipos de violencia de género.

Como parte de sus actividades, para educar y sensibilizar a mujeres y hombres en Cuba, las integrantes de la Redamu han publicado en su blog artículos de opinión sobre asuntos de la mujer y género de Cuba. También, han elaborado material educativo sobre temas como la violencia de género y el acoso, y una Guía sobre Derechos sexuales y reproductivos para adolescentes. Además, han orientado a víctimas de violencia de género en sus comunidades.

Fuente e Imagen: https://www.cubanet.org/noticias/lanzan-campana-para-promover-los-derechos-de-la-mujer-en-cuba/

Comparte este contenido:

Una mirada al perfeccionamiento en las escuelas primarias rurales multigrado de Cuba

Por: Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia

El Observatorio del Derecho a la Educación y la Justicia (ODEJ) es una plataforma para el pronunciamiento público, impulsado por el Campo estratégico en modelos y políticas educativas del Sistema Universitario Jesuita (SUJ). Su propósito consiste en la construcción de un espacio de análisis informado y de posicionamiento crítico de las políticas y las reformas educativas en México y América Latina, arraigado en la realidad social acerca de las injusticias del sistema educativo, y recupera temas coyunturales y estructurales con relación a la agenda educativa vigente.

Cuba es un país que tiene 69.4% de las escuelas situadas en zonas rurales. En tal sentido, la educación rural se establece como un sector de valor para la nación, que está logrando la intención trazada por el Ministerio de Educación, de que los educandos reciban un proceso docente-educativo de calidad, que el aprendizaje mejore recibiendo el contenido de las actividades previstas desde el contexto rural.

¿Y acaso los educandos de las zonas rurales están en desventaja con respecto a los de las ciudades? Esta interrogante tiene como respuesta que no, porque los educandos del campo poseen, en su contexto, vivencias que son tan o más suculentas que las de los que habitan en las zonas urbanas, debido a que interactúan directamente con el medio ambiente, la fauna, la flora, que son recursos naturales que viabilizan un aprendizaje más efectivo de los conocimientos que ellos requieren.

En Santiago de Cuba casi 80% de las escuelas primarias se hallan instaladas en zonas apartadas del entorno urbano, por lo que las actuales transformaciones de esta enseñanza cobran gran importancia en las escuelas primarias rurales multigrado. Se pretende equiparar la situación que tienen los escolares de las zonas rurales con las posibilidades de los de las zonas urbanas.

De ahí que los maestros encargados de impartir las clases necesitan de una adecuada preparación para una mayor calidad en el proceso docente- educativo, con el propósito de fomentar directamente la formación integral y para la vida de los escolares de las zonas rurales.

Se han creado equipos de trabajo que desde 2010 están trabajando en el perfeccionamiento de las escuelas primarias rurales multigrado, que tiene su basamento en que, desde el contenido de enseñanza, se pretende que durante el aprendizaje se alcancen las normas y conductas cívicas deseadas, así como los sentimientos patrióticos que exige el proyecto educativo del nivel primario.

El perfeccionamiento de las escuelas primarias rurales multigrado se fundamenta en cómo hacer que los maestros estén preparados para afrontar la llamada “clase única”, que es un proceso inclusivo, es decir, que se incluyen escolares con un intelecto normal y otros que tienen necesidades especiales; y esa clase única lleva consigo el trabajo con todos y para todos, mediante el establecimiento de ejes temáticos, acoplando objetivos y contenidos de primero a sexto grado, para ser impartidos en una sola jornada de clase.

Para una acertada preparación de los maestros se ofrecen orientaciones metodológicas que contribuyen al logro de clase única con la calidad requerida.

De esta manera, la clase única se ajusta al trabajo que realiza el maestro dentro del aula y a la colaboración entre los escolares, que alcanzan a mejorar el aprendizaje de sus coterráneos de grados inferiores durante su relación interpersonal; de ahí que dentro de un grupo multigrado está la presencia de una integración desarrolladora y activa, que favorece y propicia el aprendizaje.

La conceptualización del proceso de enseñanza-aprendizaje en las escuelas primarias rurales multigrados es nueva, y ha producido un cambio en los modos de actuación de los maestros para el logro de la calidad de la clase y en los resultados del aprendizaje, por lo que se puede aseverar que, actualmente, las escuelas primarias rurales multigrado poseen una nueva perspectiva a partir de la preparación de los maestros, de la atención que reciben los escolares y del trabajo que se realiza conjuntamente con la comunidad y la familia.

Por otra parte, la formación continua y permanente en Cuba tiene su Resolución Ministerial a nivel nacional y es realizada por las diferentes facultades de las universidades. En este sentido, se realizan diferentes figuras de postgrados: cursos, entrenamientos, diplomados y conferencias magistrales.

Para ejemplificar, en la Facultad Ciencias de la Educación de la Universidad de Oriente en Santiago de Cuba existe un Proyecto de Investigación denominado Turquino, el cual ha realizado una superación a través del Diplomado “Didáctica de la escuela multigrado” en 2018 y 2019, a los tres municipios montañosos de la provincia, matriculando a los directivos zonales y a una representación de maestros de varias zonas rurales.

Asimismo, se les ha brindado una página web con materiales recuperados de varios países y otros retomados de intranet en Cuba por investigadores diversos, que muestran al maestro primario alternativas para su mejor desempeño profesional, así como libros actualizados que no habían sido reeditados y otros, que no están al alcance de estos maestros;  la superación individual, sin embargo, es vital y para ello se ofrecen materiales, folletos, propuestas de tesis etcétera.

El perfeccionamiento en las escuelas primarias rurales multigrado en la época contemporánea es una de las prioridades en el trabajo educacional de todas las provincias cubanas, lo cual constituye un elemento básico para que los escolares reciban un proceso de enseñanza- aprendizaje con calidad, donde el aprendizaje progrese con el contenido de las actividades a partir de su propio contexto. Siendo así, se potencia la formación y desarrollo de la personalidad de los escolares, los maestros y las familias.

Referencias

Comisión Nacional del Plan Turquino-Manatí (1994). Proyección y objetivos principales del Plan Turquino- Manatí. La Habana: Editorial MINAGRI.

El multigrado: una necesidad educacional (1995). Publicación de Ciencia y Tecnología Educacional. Las Tunas, Cuba. Disponible en: http://www.sierramaestra.cu/index.php/santiago-de-cuba/9670- escuelas-rurales-por-un-curso-escolar-con-mayor-calidad

López López, Mercedes y otros (1982). La atención a la Escuela Rural. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Rico Montero, Pilar y otros (2000). Hacia el perfeccionamiento de la escuela primaria. La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

Fuente: http://www.educacionfutura.org/una-mirada-al-perfeccionamiento-en-las-escuelas-primarias-rurales-multigrado-de-cuba/

Comparte este contenido:

La cultura informática y una nueva educación

Por: Luis A. Montero Cabrera.

 

Los seres humanos lo somos porque intercambiamos más información entre nosotros que ninguna otra especie viva. Hay bastante acuerdo entre los científicos para considerar que la selección natural hizo que aquéllos homínidos (homo habilis) que hace unos 2.4 millones de años habitaban la hoy Tanzania fueron unos grandes aportadores. Deben haber tenido la garganta, el cerebro y las necesidades suficientes para que comenzaran a intercambiar sonidos articulados.

Estos eran tan diferenciables que se asociaban con hechos y así se convertían en informaciones pasando a ser conocimientos compartidos entre el que emitía el sonido y el que lo recibía y entendía. Era un lenguaje elemental. A partir de ese momento, los que podían hacerlo tenían más posibilidades de supervivir que los que no. De ahí que las especies que los sucedieron fueron perfeccionando esa habilidad tan ventajosa.

Hoy homo sapiens puede no solo intercambiar cualquier información hablando y oyendo, sino escribiendo y leyendo, porque inventó esas formas de comunicación hace unos seis milenios. Más recientemente, hace décadas, la hemos registrado en unidades binarias que permiten a los sistemas de cómputo electrónico hacer con ella prácticamente cualquier cosa. La informática moderna es así probablemente la ciencia y tecnología actual más revolucionaria e intrínseca a la condición humana, como lo fueron en su momento la escritura, la imprenta y las telecomunicaciones.

Nuestra Patria llegó temprano a esta más reciente revolución informática. Los cubanos diseñamos, construimos, producimos en serie y aplicamos computadoras desde temprano en la década de los setenta, cuando muchísimos países ni las tenían. Estábamos inspirados por un líder emprendedor como Fidel y una causa tan humana como nuestra Revolución. Lamentablemente, una combinación bastante compleja de diferentes sumandos hizo que la penetración de esas tecnologías en la población cubana en general no siguiera el ritmo que requería. Toda la Universidad de La Habana podía intercambiar electrónicamente información con el exterior a razón de poco más de un millón de bits por segundo hasta hace unos seis años y hoy lo hace más de mil veces más rápido. ¿Por qué?

Las verdaderas revoluciones logran avanzar y consolidarse precisamente por mantener siempre procederes revolucionarios, por cambiar lo que debe ser cambiado. En febrero de 2015 la dirección del país, a través de nuestro actual Presidente de la República, emitió un pronunciamiento que rompió al menos las ataduras subjetivas y ha permitido ese avance notabilísimo en el último quinquenio. Hoy podemos exhibir y satisfacernos de haber ido adelante mucho más rápido que otros, aunque seguimos con desventaja en muchos aspectos con respecto al resto del mundo. Estamos pendientes de lo que tenemos que tener y lograremos, que es tener la sociedad más informatizada del mundo, como le corresponde a un socialismo próspero y sostenible.

Los componentes de este proceso que se ha dado en llamar como “informatización de la sociedad” son muy variados. Uno de ellos es el infraestructural. Muchos países llegaron a nuestros días con una conectividad “en sólido” bastante desarrollada gracias a haber implementado anteriores tecnologías, como la TV por cable y una modernizada y robusta telefonía fija. En esos casos la trasmisión de información digital era solo un cambio en la forma de usar esa infraestructura. Este es un déficit infraestructural que afrontamos hoy en Cuba.

Afortunadamente, este siglo ha visto una explosión en la eficiencia y posibilidades de la trasmisión de información inalámbrica, con ondas de radio, lo que en gran medida nos releva de muchos tendidos y nos permite alcanzar altos estándares solo desarrollando trasmisores y receptores. Por otra parte, las tecnologías que permiten usar esa infraestructura programándola para procesar y trasmitir información pueden ser dominadas con relativa facilidad por el ejército de científicos de computación e ingenieros en informática y comunicaciones que hemos formado en los últimos años.

¿Dónde puede estar la “sustancia limitante”, como decimos los químicos, el componente que frene determinantemente el progreso, aunque todo lo demás pueda avanzar? Pues para muchos es la cultura informática de toda la población y de sus directivos, los que ayudan todos a que la sociedad marche hacia adelante con una buena conducción. El ministro de comunicaciones se refería a ello como “el quinto pilar” del desarrollo en una reciente intervención.

Nadie duda que la primera misión del primer grado de la enseñanza primaria es enseñar a los niños a leer y escribir, así como a realizar las operaciones más elementales de trabajar con valores en la Aritmética. En ambos casos, la escuela refuerza así la condición humana de gestión de información. Se trata de adaptar a un niño a las condiciones de intercambio de conocimientos indispensables durante su vida para cualquier sociedad moderna hasta el siglo XX. Estas formas educativas tienen solo unos pocos siglos, y solo masivamente en las naciones más desarrolladas que lo fueron también gracias a que leían, escribían y sacaron buenas cuentas.

Sin embargo, cabe preguntarnos si un niño cubano que debe llevar su vida adulta en el siglo XXI y más adelante solo requiere esas formas de enseñanza tempranas. ¿Será necesario introducir también formas explícitas de lógicas elementales para los razonamientos y las búsquedas de datos, el concepto de información y de su representación en términos binarios, y algunos aspectos más de la informática moderna? Esta pregunta la podrían responder especialistas en enseñanza y en informática, informados, progresistas y videntes del futuro.

Algo parecido tenemos que pensar para toda la población cubana actual. Las masas en otros países han alcanzado aprendizaje intuitivo de informática gracias al acceso que han tenido a estos medios antes de nuestro despertar reciente. Un país que exalta su vocación de oportunidades para toda la sociedad como el nuestro debería implementar programas de educación y cultura informática masiva a toda la población y sus directivos, públicos y privados, a todos los niveles. Es así que podremos sacar el máximo provecho, y también riqueza, de estas maravillas tan humanas, y desde ahora mismo.

Fuente del artículo: http://www.cubadebate.cu/opinion/2020/02/29/la-cultura-informatica-y-una-nueva-educacion/#.Xl2TiKgzbIV

Comparte este contenido:

Cuba: Cienfuegos acogerá XI Encuentro Internacional Presencia de Paulo Freire

Redacción: ACN

El XI Encuentro Internacional Presencia de Paulo Freire tendrá lugar entre el dos y seis de mayo próximo en la provincia de Cienfuegos, con presencia de educadores de varios países latinoamericanos.

De acuerdo con declaraciones del Dr.C. Mariano Isla Guerra, entre los objetivos del evento se encuentran honrar al Educador Popular Paulo Freire, Maestro Emérito de América, ante la ola neoconservadora, tendiente a minimizar y tergiversar su rol revolucionario para la educación de nuestros pueblos.

Explicó que profundizarán los aportes teóricos y prácticos de la Educación Popular relacionados con el rescate, conservación, estudio y desarrollo de la memoria histórica y el patrimonio cultural y natural de las comunidades y países.

En la cita reflexionarán de forma crítica sobre las experiencias de maestros y pedagogos a fin de extraer aprendizajes teóricos y metodológicos basados en la metodología de la Educación Popular.

También estimularán la creación artística desde la comunidad alrededor de la obra y pensamiento de Paulo Freire y las procedentes de las propias experiencias comunitarias alrededor del eje temático de reflexión.

Isla Guerra enfatizó en la posibilidad de promover un ejercicio crítico por parte de los jóvenes participantes, para poder proyectar acciones transformadoras, desde su perspectiva juvenil y sus realidades.

La educación inclusiva, la identidad y la cultura de paz, así como el papel de la museología popular serán otros de los temas a abordar en el encuentro que ha tenido por sede permanente a Cienfuegos.

Con el lema Un espacio para reflexionar y crecer, el Encuentro Internacional Presencia de Paulo Freire constatará las buenas prácticas en la gestión e interpretación del patrimonio cultural en las comunidades, donde incluyen la heredad sonora, musical, familiar y barrial, además del desarrollo local para la formación de capacidades de los actores sociales.

Fuente: http://www.acn.cu/cuba/61628-cienfuegos-acogera-xi-encuentro-internacional-presencia-de-paulo-freire

Comparte este contenido:
Page 21 of 183
1 19 20 21 22 23 183