Page 50 of 183
1 48 49 50 51 52 183

Cuba: Educación, prioridad del gobierno para el desarrollo salvadoreño

Centro América/Cuba/26.06.18/Fuente: www.prensa-latina.cu.

El presidente Salvador Sánchez Cerén ratificó hoy que desarrollar la calidad del proceso educativo en El Salvador ha sido una prioridad durante su mandato.
Durante un encuentro con representantes del gremio docente, el profesor Cerén destacó los avances en el ambicioso proyecto de transformar el sistema educativo en esta nación centroamericana.

Aseguró que su administración asumió el compromiso de elevar la calidad de la enseñanza como una deuda histórica, y en esa labor la capacitación permanente de la planta docente es esencial.

‘La calidad educativa comienza con garantizar una formación permanente, sistemática y adecuada’, afirmó el mandatario, que inauguró el Instituto Nacional de Formación Docente en el recién celebrado Día del Maestro.

Enfatizó que el Plan Nacional de Formación de Docentes en Servicio ayuda a nivelar las habilidades y conocimientos pedagógicos del magisterio, sobre todo en áreas largamente soslayadas, como la educación artística.

Destacó el creciente rigor en los planes curriculares, adecuados tanto a las necesidades de los alumnos como a la estrategia de desarrollo y los nuevos desafíos del país.

Sánchez Cerén estimó que su gobierno dignificó al magisterio, mediante un incremento salarial para el personal docente, técnico y administrativo, lucha permanente que repercutirá en la calidad de la enseñanza, y de la vida.

El jefe de Estado destacó que el aporte de los maestros a la sociedad trasciende la enseñanza académica, ‘pues deja una huella imborrable en la vida de generaciones de salvadoreños’.

‘Esta es una oportunidad de consolidación y renovación académica, pedagógica y científica del país, y un legado que recogerán las nuevas generaciones de maestros y maestras’, enfatizó el presidente.

Un decreto legislativo del 24 de abril de 1928 instituyó al 22 de junio como Día del Maestro en El Salvador, para recordar el fallecimiento del general y ex-presidente Francisco Menéndez Valdivieso.

Recordado como impulsor de la dignidad magisterial y principal reformador de la educación en El Salvador, Menéndez Valdivieso presidió el país entre 1885 y 1890, y durante su mandato promovió una enseñanza más integral.

Fuente de la noticia: http://www.prensa-latina.cu/index.php?o=rn&id=189772&SEO=educacion-prioridad-del-gobierno-para-el-desarrollo-salvadoreno

Comparte este contenido:

Lo bueno, feo y malo de la educación cubana

Por Lola García-Ajofrín 

Recorremos La Habana en busca de los elementos de éxito de uno de los considerados mejores sistemas educativos del mundo. El déficit de profesores y la falta de expectativas pone en peligro su nivel educativo.

Nuestros profesores eran estrellas”. Yoanny, maestra desde hace 16 años y directora de una escuela rural, a media hora de La Habana (Cuba), pertenece a esa generación de cubanos que fue formada por una élite académica. Nos recibe sentada en una una silla de rejilla, en medio de un salón desangelado en el que solo hay un televisor, con el que los hijos juegan a un videojuego de fútbol (Madrid contra Barça) y un póster de cerveza Bucanero en una pared desconchada. Acaba de llegar de la escuela y se dispone a preparar algo para comer. A sus 45 años, como a las decenas de padres, profesores y estudiantes cubanos a los que preguntamos sobre las bondades del sistema educativo cubano, contesta con el mismo matiz: la educación “era” buena en Cuba.

La mayoría marca un punto de inflexión en 1992 y el comienzo de lo que se conoce como “período especial”, con la caída de la Unión Soviética y momento de grandes dificultades económicas para los cubanos. “Fue una época en la que no había nada para meterse a la boca, se comía lo que se encontraba: perro, gato, se llegó a vender el fieltro de las fregonas adobado como si fuese filete, se empanaba y aparentaba que era carne”, explica la maestra.

En esos momentos, médicos, arquitectos, etc., dejaron sus funciones para servir mesas en los hoteles de La Habana, una labor mejor remunerada gracias a las propinas de los turistas. Y, de igual modo, ocurrió con los buenos maestros, a los que, con salarios más bajos, ya no les compensaba enfrentarse a una clase de 40 alumnos, muchos de ellos llegados a la escuela sin probar bocado y con mucho estrés en casa “porque no había dinero”. Hoy, en Cuba, se habla de que en una escuela quedan profesores “de los viejos” para referirse a que es de calidad.

Lo malo

Días antes habíamos discutido sobre aquello con varios académicos y docentes de distintas etapas, en un almuerzo en la Habana, frente a un plato de espaguetis con una salsa de sobre de queso y bacon, que uno de los hijos de la casa había traído de España. “Un lujo”, explicaba Reinaldo, profesor de Arte, de 26 años, que ironizó, durante la comida, sobre las dificultades para conseguir en el mercado otros alimentos distintos del arroz, el picadillo de soja y de vez en cuando el pollo o el cerdo, que proporciona la libreta: “¿Sabes cómo mata un cubano a un ratón? Le pone picadillo de soja y un cuchillo y tras varios días comiendo lo mismo, el ratón acaba suicidándose”.

Frente a los espaguetis, unos y otros coincidieron en señalar entre 1999 y 2001 como el momento en el que la enseñanza cubana volvió a empeorar, con el comienzo de la llamada teleducación. El Gobierno de la Isla a fin de mejorar la calidad educativa, que ya no era la de antes, “inventó reducir la ratio profesor-alumno casi a la mitad”, asegura Cindy, profesora de Matemáticas, de 40 años, que explica que no se previó que aquello provocaría un gran déficit de profesores “y se tuvo que volver a inventar”. La carencia fue suplida de dos maneras, bien con la teleducación: en las aulas en las que no había profesores se colocaron televisiones con la explicación del docente grabada –en Cuba, de los cinco canales que hay, dos son educativos– y el acompañamiento de los llamados “profesores emergentes”, que eran estudiantes de Magisterio, en primero o segundo año de carrera. Cuenta Cristina, de 23 años, que ella odiaba la Química porque no entendía la explicación del televisor y no podía preguntarle dudas a nadie. El segundo invento –dice Cindy– fue la imposición: se obligó a gente del partido, sin vocación, a especializarse en aquella formación de la que más carencias había.

A aquellos dos episodios se podría añadir un tercero, que vive Cuba hoy y al que muchos se refieren como “crisis de valores”. La falta de expectativas está logrando que los jóvenes cubanos ya no quieran estudiar. “Los salarios ridículos que nos han impuesto han conseguido que poca gente quiera trabajar en lo que estudió y haga otros trabajitos que le reportan diez veces más que por los 500 o 550 pesos cubanos (unos 20 euros al mes), que de media, consigue un profesional cubano”, asegura Wilmer, arquitecto de 45 años y que actualmente vive ese problema con uno de sus tres hijos en casa. En ese particular surrealismo de Cuba al que se refiere el documental cubanobrasileño Bretón es un bebé, es común el caso de ganaderos que hablan ruso o estudiaron ingeniera nuclear y trabajan cuidando vacas o liando tabaco. “Los jóvenes ven esto y el que no se quiere ir de la Isla tampoco quiere estudiar”, añade el arquitecto.

Lo bueno

Pese a las dificultades del momento, solo una conversación en la calle refleja que el nivel educativo medio del cubano es superior al de otras partes del mundo y la mayoría conoce el caso del hijo de algún amigo que se fue a Miami y pese al cambio del país y del idioma, llegó con más nivel que la clase de acogida. Más allá de los datos –el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativosituó a Cuba, con 648 puntos en Matemáticas de tercero, muy por encima del segundo en el ranking, Nueva León (563)–, varios elementos ponen de manifiesto este éxito educativo.

El informe Factores asociados al logro cognitivo de los estudiantes de América Latina y el Caribe, de 2010, de la UNESCO, identificó “diez lecciones de política educativa”: la atención focalizada en los estudiantes de menor rendimientosustituir la repetición de grado, desarrollar habilidades de liderazgo, disponer de una infraestructura adecuada, la disponibilidad demateriales educativos, la expansión de la educación preescolar en contextos vulnerables, el fomento de la paridad entre niños y niñas, las medidas para paliar la vulnerabilidad social, la atención a los niños indígenas y el financiamiento diferenciado para los estudiantes en situación de pobreza.

En Cuba, varios de estos ingredientes se observan gracias a una apuesta por la equidad desde el triunfo de la revolución, hace 53 años, cuando de inmediato la tasa de analfabetismo se redujo en un 20% en solo un año.

María de los Ángeles Flores, embajadora de la Delegación permanente de Cuba ante la UNESCO, se refiere al acceso gratuito a la educación de toda la población, como una de las claves del éxito, junto a ·la estrecha relación entre la escuela, la familia y la comunidad”, el trabajo diferenciado, “desde un diagnóstico de las potencialidades de cada educando” y la orientación metodológica.

Yoanny, la directora de la escuela rural, también nos había hablado de la atención a la diversidad como uno de los ingredientes “que nos han funcionado”. Es el caso de los Institutos preuniversitarios vocacionales de Cienciasuna serie de centros para alumnos sobresalientes. “Los institutos de excelencia por los que ha habido tanta polémica en Madrid, existen desde la época en la que yo estudiaba”, bromeó durante la conversación, un amigo de la profesora, que actualmente reside en España. La directora también hizo hincapié en la evaluación de los profesores, que son examinados una vez al año y que en función de la nota (Muy bien, bien, regular o mal), reciben un leve aumento salarial: entre 200 y 100 pesos cubanos (unos 8-4 euros); y en el plan de estudios, con un sistema que recuerda al de los países nórdicos con una fuerte incidencia en el Arte y la música, aunque algunos dicen en Cuba que esto es porque ser artista es una de las pocas formar que tiene un cubano para viajar.

Lo feo

Como en toda dictadura, en varias visitas a escuelas de La Habana nos percatemos de lo feo de la educación cubana: el afán propagandista, con murales en los que se salpican los dibujos hechos por los alumnos junto a las imágenes de Fidel y de Raúl; el hecho de que en el preuniversitario (Bachillerato) se cante el himno y por las tardes sea obligatorio ver el informativo; los libros de economía o las clases del canal educativo en las que es evidente lo bueno y lo malo y las manifestaciones que pierden su carácter voluntario, como ocurrió durante nuestra estancia, con la misa celebrada en la Plaza de la Revolución, por el Papa Benedicto XVI.

El día fue declarado festivo y en trabajos y colegios se exigió la asistencia. El pontífice abandonó la Isla con mensaje a la educación: “Es tiempo de que la fe también lleve al campo del saber”; también dijo que Cuba y el mundo “necesitan cambios”

Fuente del artículo: http://www.conexioncubana.net/educacion/1574-lo-bueno-feo-y-malo-de-la-educacion-cubana

Comparte este contenido:

Cuba: En Cienfuegos Seminario Internacional de Docencia

Cuba / 24 de junio de 2018 / Autor: Lázaro Doubet / Fuente: Radio Reloj

Auspiciado por el Centro de Estudios de la Didáctica y la Dirección de Educación Superior, perteneciente a la Universidad de Cienfuegos, se efectuará en octubre el IX Seminario Internacional de Docencia Universitaria.

También al unísono se celebrará el I Encuentro de Aspirantes y Doctores de otras nacionalidades, graduados en esa institución con una amplia agenda de exposiciones y debate de temas encaminados a profundizar los conocimientos.

El Doctor Blas Yoel Juanes, miembro del Comité Organizador del Seminario Internacional de Docencia Universitaria en Cienfuegos, afirmó que han confirmado su asistencia destacadas personalidades de varios países.

Subrayó que ambos eventos sesionarán del 15 al 19 de octubre en el centro de altos estudios  del territorio y entre sus objetivos figura contribuir a la profesionalidad de los académicos e investigadores.

Fuente de la Noticia:

http://www.radioreloj.cu/es/noticias-radio-reloj/educacion/cienfuegos-seminario-internacional-docencia/

ove/mahv

Comparte este contenido:

Cuba: II Escuela de Clacso estará dedicada al pensamiento crítico de Carlos Marx

Autor: La Ventana

En su segunda edición, la Escuela Internacional de Posgrado “Paradigmas críticos de la emancipación en el Caribe y América Latina” se desarrollará entre el 25 y el 29 próximos en la Casa, en ocasión del aniversario 200 del natalicio de Carlos Marx.

Es por ello que el tema principal de los análisis será justamente el pensamiento crítico marxista y su vigencia para la emancipación del Caribe y la América Latina. Se dedicará además especial atención al tema de la revolución en el pensamiento crítico marxista caribeño y latinoamericano, así como al análisis de las experiencias iniciadas en Haití a finales del siglo XVIII, en Cuba, Granada, Nicaragua y Venezuela.

La conferencia inaugural (lunes 25 a las 10:00 a.m.) estará a cargo de Isabel Monal (Cuba), y llevará por título “Carlos Marx, a 200 años de su natalicio”, en la Sala Manuel Galich de la Casa; y el 26 llegará desde Argentina el filósofo Nestor Kohan, quien impartirá la conferencia “El marxismo latinoamericano y el pensamiento de Karl Marx sobre las periferias del sistema capitalista mundial” a las 9:00 a.m.

Ese mismo día, entre las 3:30 p.m. y las 5:30 p.m., tendrá lugar el taller Para estudiar El Capital de Carlos Marx, con Carlos Perzabal Marcué (México), y conducido por Francisco Cerezo (México), en el Instituto de Filosofía (Calzada y J).

El miércoles 27 en la mañana, el cubano Jorge Luis Acanda hablará sobre “La centralidad de la concepción marxiana sobre las clases y las luchas de clases”, en la Sala Manuel Galich; y a las 3:30 p.m. se proyectará el filme El joven Marx (2017, Raoul Peck), en el Pabellón Cuba, seguido de un debate sobre el mismo conducido por Astrid Santana.

La conferencia “La idea de clase social en la época post fordista”, abrirá la jornada del jueves, impartida por Carlos Pérez Soto (Chile) y presentada por Matías Bosch Carcuro (Fundación Juan Bosch, República Dominicana), en la Sala Manuel Galich.

Finalmente, el viernes 29 a las 9:00 a.m. Yves Dorestal, de Haití, impartirá “Marx y Haití. El marxismo haitiano dentro del marxismo latinoamericano”, conferencia presentada por Camila Valdés León (Casa de las Américas, Cuba), en la Sala Manuel Galich.

Fuente: http://laventana.casa.cult.cu/noticias/2018/06/20/ii-escuela-de-clacso-estara-dedicada-al-pensamiento-critico-de-carlos-marx/

Comparte este contenido:

Educación integral de la sexualidad, un tema de vanguardia para las escuelas cubanas

Autor: 

Bajo el lema «Por escuelas a la vanguardia de la educación integral de la sexualidad» sesionará del 25 al 29 de junio el 8vo. Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual

Ponderar la responsabilidad de las escuelas como una de las instituciones más importantes de la comunidad, y el rol que desempeñan en la educación integral de la sexualidad, es el objetivo fundamental del 8vo. Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, sostuvo en conferencia de prensa la doctora Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex) y presidenta de este evento.

«Este año estamos invitando a diputadas y diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular, que tienen responsabilidades en algunas comisiones permanentes de trabajo como la de Salud; de atención a la Juventud, la Niñez y la igualdad de los derechos de la mujer; de Asuntos Constitucionales y Jurídicos; y Educación, Cultura, Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; para que puedan tocar de primera mano, tener información y conocimiento del diálogo científico que se produce en estos encuentros. Se trata de debates medulares desde los que también se podría aportar a las decisiones de políticas y legislativas que están por venir luego de la reforma constitucional», destacó Castro Espín, como uno de los elementos positivos de este encuentro.

Bajo el lema «Por escuelas a la vanguardia de la educación integral de la sexualidad», este octavo congreso tendrá lugar a 25 años de la celebración del 1er. Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual, y en el marco de la celebración del aniversario 30 del Cenesex. La cita –organizada por el Cenesex, y la Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad (Socumes)– se desarrollará en el Palacio de Convenciones de La Habana entre los días 25 al 29 de junio.

Para Castro Espín, este será un espacio propicio para presentar resultados de investigación, libros, intercambiar sobre las buenas prácticas de otras naciones en estos temas, y también sistematizar experiencias de la elaboración y actualización del Programa Nacional de Educación Sexual, los proyectos y programas que se derivan de este proceso, así como los indicadores para el monitoreo del mismo y el perfeccionamiento de la preparación del personal docente.

Al ámbito escolar, dijo, han sido dedicados recientemente otros espacios como la 11na edición de las Jornadas cubanas contra la Homofobia y la Transfobia, las cuales centraron sus acciones en el papel de la escuela en educar sin homofobia ni transfobia y en el vínculo con la familia y la comunidad para evitar situaciones de violencia, rechazo y maltrato a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, cuyas características no se parezcan a la «heteronormatividad» o a esos estereotipos estrictos del  binarismo de género. «En ese rol insistimos y seguimos trabajando por su importancia para la vida».

Por su parte, la doctora Ada C. Alfonso Rodríguez, presidenta del comité científico del congreso, valoró este cónclave como esencial para el fortalecimiento de las capacidades y el diálogo político.

En ese sentido, destacó como parte de la agenda, la celebración de la III Reunión de Expertas/os en Programas y Estrategias de Educación Integral de la Sexualidad en América Latina y el Caribe –que se organiza con apoyo de UNFPA, y al cual asistirán especialistas de República Dominicana, Bolivia, Paraguay, México, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Guatemala, El Salvador y otros de la región–, y el Taller Acelerando el proceso de la Educación Integral de la Sexualidad en América Latina y el Caribe, el cual tomará en cuenta las orientaciones y técnicas internacionales de Naciones Unidas.

Asimismo, resaltó el VI Coloquio Internacional Trans-identidades, Género y Cultura, por su peso para la capacitación y sensibilización en estos temas, así como simposios y conferencias sobre prevención y atención de la violencia hacia las mujeres; malestares y disfunciones sexuales, y las adicciones sexuales en la era de Internet.

La directora del Cenesex recordó que desde 1975, en el primer congreso del PCC, ya se declaraba la educación sexual como una responsabilidad del Estado cubano y se le asignaba el mayor compromiso a la familia y a la escuela con este tema, lo cual fue resultado de un trabajo intenso de la Federación de Mujeres Cubanas.

Respecto a los momentos decisivos que vive la región, y la polémica sobre el aborto legal –que tiene como su más reciente ejemplo a Argentina– Castro Espín, subrayó que en Cuba cuenta desde el año 1964 con un Programa de Planificación Familiar.

Un año después, en 1965, como decisión política se establecen los servicios gratuitos y profesionales para la interrupción del embarazo dentro del sistema nacional de salud, con el propósito de que fuesen seguros para la vida de las mujeres y garantizar su derecho a decidir sobre su cuerpo, y sus proyectos de vida, recalcó.

«En muchos países en el mundo y en la región, si bien ya no se condena a las mujeres a la hoguera como brujas y herejes, sí las condenan a elegir entre la cárcel y la muerte, porque es lo que pasa si practican una interrupción», dijo.

Es doloroso que en pleno siglo XXI aún se arrastre esta violencia institucionalizada y estructural hacia las mujeres. En América Latina y el Caribe, es un tema pendiente que tiene que ver con derechos y la vida de las mujeres, remarcó.

Respecto a Cuba, ratificó además que, con el incentivo de los avances logrados, el Cenesex continúa trabajando para alcanzar las metas en materia de derechos sexuales que todavía faltan, y que están vinculadas a la educación integral de la sexualidad, la lucha contra la homofobia y la transfobia, y otros aspectos.

Una de las mayores fortalezas, señaló, es que estas aspiraciones están reflejadas en las políticas aprobadas por el Partido Comunista de Cuba, en su sexto y séptimo Congresos.

«Las leyes por sí solas no garantizan los derechos, se necesita el diálogo. Y nosotros trabajamos por todos los derechos, de manera integral y sólida», concluyó la directora del Cenesex.

Fuente: http://www.granma.cu/salud/2018-06-20/educacion-integral-de-la-sexualidad-un-tema-de-vanguardia-para-las-escuelas-cubanas-20-06-2018-19-06-00

Comparte este contenido:

Avanza en concepto el perfeccionamiento de la Educación en Cuba

Centro América/Cuba/19.06.18/Fuente: www.cadenagramonte.cu.

Con avances en los elementos conceptuales y teóricos, gracias a la participación activa de educadores, alumnos, familiares, directivos, instituciones y organismos del Estado, se desarrolla hoy el III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación.

Así destacó a la Agencia Cubana de Noticias el Doctor Alberto Valle Lima, director del Centro de Ciencias Pedagógicas, quien refirió también que en estos momentos se da seguimiento a los materiales del I Grupo de grados, se imprimen los materiales del  II Grupo de  grados y se elaboran los materiales del III Grupo de grados.

El experto al frente del Perfeccionamiento refirió que gracias al proceso ha sido posible una mayor integración con las universidades y los niveles de autovaloración de las provincias son más ajustados a su realidad.

Significó que no sería posible pensar la transformación del sistema de enseñanza sin los esfuerzos de las 152 instituciones educativas que participan en el experimento, el  acompañamiento de todos los factores políticos, de gobierno y de masas, y la preparación creciente de las estructuras de dirección.

Valle Lima precisó que las tareas en las cuales se verá involucrado el Ministerio de Educación son la celebración del Seminario de Capacitación a educadoras, maestros, profesores y directivos para la introducción de los nuevos materiales, y dar seguimiento a las formas de trabajo y a los materiales elaborados.

De igual forma se intercambiarán experiencias con los directores, se remodelarán materiales y se editarán textos, al tiempo que se generalizarán las nuevas formas de trabajo, comentó.

Como precisó con anterioridad la Doctora Silvia Navarro Quintero, directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, el perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación es un proceso permanente que impone la necesidad de conocer el comportamiento del  Sistema y la proyección de las soluciones a los problemas encontrados ininterrumpida y sistemáticamente.

Propone cambios generales, en las formas de trabajo y curriculares, entre los que se incluyen la remodelación de las concepciones de los diferentes niveles de enseñanza, la consideración de la Primera Infancia como primer nivel educativo de la Educación General, y la elaboración de materiales para el multigrado.

Otras transformaciones asociadas son el trabajo en red, la permanente consulta con los distintos factores de la sociedad, el empleo de la experimentación y la sistematización, y la introducción de los principales resultados científicos.

Las declaraciones del director del Centro de Ciencias Pedagógicas tuvieron como contexto el Congreso Internacional Ciencia y Educación, que se celebra hasta mañana en el Palacio de Convenciones de esta capital.

El evento invita a unos 200 investigadores y profesores nacionales y foráneos a dialogar sobre la importancia de la pedagogía, la innovación y la ciencia, y su papel como generador del cambio, en constante diálogo con los objetivos de desarrollo de la agenda 2030.

Fuente de la noticia: http://www.cadenagramonte.cu/articulos/ver/80049:avanza-en-concepto-el-perfeccionamiento-de-la-educacion-en-cuba

Comparte este contenido:
Page 50 of 183
1 48 49 50 51 52 183