Page 3 of 3
1 2 3

Dominicana: Robótica Educativa es una de asignaturas de mayor impacto en últimos 3 años

Dominicana/ 28 de junio de 2016/ Fuente: Metrord

La introducción y desarrollo de la Robótica Educativa por parte del Ministerio de Educación se ha convertido en uno de los programas de mayor impacto en la educación dominicana en los últimos tres años, materia que imparte unos 450 centros con Jornada Escolar Extendida.

El Ministerio de Educación ha logrado capacitar a 900 docentes en Robótica Educativa para enseñar a los estudiantes a diseñar y construir robots que facilitan la vida en una sociedad moderna, informó el Ministerio en un comunicado.

Con esta iniciativa se pretende estimular a los estudiantes al uso de la imaginación y la comunicación, como forma de ayudar a incentivar y resolver problemas.

Lo que busca es formar creadores, innovadores y científicos que ayuden al desarrollo del país, y para afianzar ese proceso, el Minerd, a través de la Dirección General de Informática Educativa, ha entregado 5,693 paquetes de Robótica de diferentes características, según la edad de los estudiantes, en los 450 centros educativos que la imparten.

Las cifras las aporta la Directora General de Informática Educativa, Claudia Rita Abreu, en su informe sobre los proyectos realizados desde 2013 hasta junio del 2016 permiten la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de manera firme y adecuada a los nuevos tiempos.

Los programas para el uso de recursos tecnológicos incluyen también otras modalidades como Compu-Maestro 2.0, que incluye un diplomado para la preparación del docente en materia tecnológica, así como internet seguro y aplicaciones móviles para ayudarlos en sus estudios.

Abreu explicó que Compumaestro es una iniciativa que ha beneficiado a 9,130 docentes, a través de la dotación de un computador portátil de última generación, acompañado de recursos didácticos digitales que les permiten llevar a cabo procesos de planificación, revisión, evaluación y selección de materiales y recursos digitales para realizar actividades educativas integrando la TIC.

Fuente: http://www.metrord.do/noticias/robotica-educativa-es-una-de-asignaturas-de-mayor-impacto-en-ultimos-3-anos/ftwpfz—gTQykCCwYyMlI/

Imagen: http://www.metrord.do/_internal/gxml!0/r0dc21o2f3vste5s7ezej9x3a10rp3w$hnwdguqaide3ei0vgcat32san759agc/Rob%C3%B3tica%20Educativa.jpeg

Comparte este contenido:

Ministro de Educación de Dominica resalta ayuda de Cuba

Roseau, 23 may (PL)

El ministro de Educación de Dominica, Petter Saint Jean, reconoció en esta capital la labor de Cuba como un verdadero socio en el desarrollo de su país a lo largo de los años, señalaron fuentes diplomáticas.

El titular hizo las declaraciones en un acto celebrado en la Casa de Gobierno con motivo de cumplirse los 20 años de relaciones diplomáticas entre las dos naciones, según reflejó una nota de la Embajada de La Habana aquí.

Destacó las oportunidades educativas que Cuba ofrece a los jóvenes de su país, sobre todo en la formación de médicos y consideró a ese país uno de «los verdaderos socios» del desarrollo de Dominica.

Señaló que el gobierno cubano proporcionó una serie de programas como la Operación Milagro, una iniciativa creada por los líderes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez, para operar gratuitamente de la vista a millones de latinoamericanos y caribeños carentes de recursos, que tocó y transformó las vidas de mucha gente pobre.

También Saint Jean resaltó el otorgamiento de becas anuales para que estudiantes dominicos estudien en centros educacionales cubanos en los campos de la Medicina, Arquitectura e Ingeniería.

Este plan se inició en 1979, como parte de la asistencia a Dominica tras la destrucción causada por el huracán David.

Cientos de estudiantes de esa isla, entre ellos el titular de Salud, Kenneth Darroux, se beneficiaron de la iniciativa de la Mayor de las Antillas.

Por su parte, la ministra de Asuntos Exteriores y de la Comunidad del Caribe (Caricom), Francine Baron, hizo un llamamiento en el acto para aumentar la integración de Cuba a la comunidad internacional.

Baron indicó que los estados de Caricom, colectiva e individualmente, seguirán explorando vías para alcanzar lazos aún más fuertes e inversiones con la hermana nación.

Fuente: http://www.sierramaestra.cu/index.php/titulares/7932-ministro-de-educacion-de-dominica-resalta-ayuda-de-cuba

Fuente de la imagen: http://www.radiorebelde.cu/images/images/banderas/dominicana-cuba-bandera.jpg

Comparte este contenido:

La Elam, 9 años formando médicos al servicio de la comunidad

Caracas, 15 Abr. AVN.-

Un día como este viernes, hace nueve años, en 2007, se inauguró la Escuela Latinoamericana de Medicina Salvador Allende, ubicada en Mariches, estado Miranda, con un funcionamiento bajo modalidad de internado, con estudiantes provenientes de 13 naciones, a los que luego se integraron alumnos de países del Caribe, Centroamérica y Asia.

La escuela se crea como parte del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria, iniciado el 5 de octubre de 2005, resultado de un acuerdo entre los gobiernos de Cuba y Venezuela, con miras a formar profesionales de la salud con atención prioritaria a los habitantes de la comunidad para América Latina y África, de los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba).

El proyecto se planteó a partir del éxito de la experiencia de escuelas de salud en Cuba, aunque en el caso de Venezuela se rediseñó desde un esquema de educación universitaria universalizada que rige en los programas nacionales de formación actual.

El título obtenido por los jóvenes los acredita como médicos comunitarios integrales, título universitario que les permitirá llevar sus conocimientos a diferentes rincones del mundo.

Estudiantes provenientes de países como Bolivia, Nicaragua, El Salvador, Ecuador, Gambia, Honduras, Haití, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Panamá, Paraguay, Guyana, así como jóvenes de comunidades indígenas se han beneficiado del programa de medicina comunitaria integral, quienes en su mayoría son provenientes de lugares humildes con difícil acceso a la educación gratuita.

En casi una década de historia, la casa de estudios, creada por el presidente de la República, Hugo Chávez, ha graduado a miles de estudiantes de varias naciones del mundo. Hoy el proyecto incluye a cursantes de decenas de países.

Así, la Elam cumple con su propósito de contribuir a la integración latinoamericana y caribeña mediante políticas de inclusión y democratización educativa, así como valores de cooperación y solidaridad entre los pueblos latinoamericanos y caribeños.

Fuente: http://www.avn.info.ve/contenido/elam-9-a%C3%B1os-formando-m%C3%A9dicos-al-servicio-comunidad

 

Comparte este contenido:

ABACOenRed: Dos diplomados (100% virtuales) inician el 14 de marzo

ABACOenRed: Dos diplomados (100% virtuales) inician el 14 de marzo

(1) Diplomado “Levantamiento de datos y mediación pedagógica en una sistematización de experiencias”

Este diplomado ha sido preparado y será facilitado por nuestro colega de Guatemala Carlos de León Andrade quien tiene mucha experiencia en procesos de sistematización de experiencias.  Al pre-inscribirte, el facilitador Carlos te enviará en menos de 24 horas un documento con toda la información.

Los temas que se abordarán son: 1.Rituales de interacción comunitaria; 2.La relación; 3.Recorridos comunitarios; 4.El grupo focal; 5.Entrevista en profundidad; 6.Dejar hablar la experiencia y 7.La mediación pedagógica y sus tratamientos.

Si estás interesada/o realiza tu pre-inscripción AQUÍ.

(2) Diplomado en Facilitación de Procesos de Aprendizajes

El objetivo del diplomado es que logremos identificarnos (saber SER) con características de un aprendizaje de calidad creciente, saber (comprender y hacer) cómo se construye y cómo lo podemos facilitar y valorar.

Es muy importante la interacción entre todas/os las/os participantes a través de un escenario virtual de aprendizaje para que juntas/os construyamos una relación de confianza y contribuyamos a desarrollar una actitud cooperativa, contando con y respetando la diversidad en opiniones y puntos de vista.

En el documento adjunto podrás leer los requisitos de participación: InformaciónGeneralDI-FACIL10

Facilitadora: MSc. Carla Yeneris Caballero, Con acompañamiento puntual del Dr.C. Herman Van de Velde

Para realizar su pre-inscripción al diplomado, la puedes hacer AQUÍ

Comparte este contenido:
Page 3 of 3
1 2 3