Page 21 of 1236
1 19 20 21 22 23 1.236

Costa Rica: Centro de Enseñanza Especial de Liberia mejorará la vida de la población guanacasteca con discapacidad

Centro de Enseñanza Especial de Liberia mejorará la vida de la población guanacasteca con discapacidad

Autor: Dirección de Prensa y Relaciones Públicas

Liberia. Este día, la comunidad educativa de la provincia de Guanacaste recibió las modernas instalaciones que albergan el Centro de Enseñanza Especial (CEE) de Liberia, gracias a una inversión del MEP de ₡2.201 millones.

De esta forma, se le dará un nuevo rostro a este centro educativo, creado en 1973 y que en este momento solventa la necesidad de atención de 217 estudiantes con diversas discapacidades. Ellos tienen edades entre los 0 y los 22 años.

El Presidente de la República, Rodrigo Chaves Robles, y la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, participaron en el acto de inauguración de las instalaciones.

La construcción de 4.000 metros cuadrados se ubica en un terreno ubicado en Barrio Corazón de Jesús. Consta de cinco edificios de dos pisos que tienen 14 aulas, un gimnasio, talleres de terapia física, comedor, área de estimulación temprana, área académica para los ciclos educativos, rampas y accesos, así como baterías sanitarias.

También contará con área administrativa, caseta para las personas encargadas de la seguridad, talleres técnicos y didácticos, comedor estudiantil y un área de música. Las instalaciones están adaptadas a las necesidades climatológicas de la provincia para propiciar mejores ambientes de aprendizaje. Este es el único centro educativo especializado en la atención de la población con necesidades especiales de la provincia, por lo que atiende estudiantes del cantón de Liberia, pero también de otros cantones vecinos, como Carillo, Cañas, Upala y Abangares.

La institución trabaja con estudiantado con discapacidad múltiple, problemas emocionales y discapacidad cognitiva. Esta población se beneficia de los servicios de terapia física, de lenguaje y ocupacional, además de contar con el apoyo de un psicólogo y un trabajador social que atiende a los alumnos y sus familias. Despacho Ministerial Dirección de Prensa y Relaciones Públicas “Encendamos juntos la luz”.

Para la Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, el trabajo de este centro educativo incide de manera positiva en la calidad de vida de sus estudiantes. “El Centro de Enseñanza Espacial les brinda herramientas para lograr una mayor autonomía e independencia y consigue mejorar sus condiciones de vida.

Estas nuevas instalaciones facilitarán el trabajo del cuerpo docente y administrativo, que trabaja con una admirable mística con sus alumnos”. Erika Cambronero Brenes, directora del centro educativo, dijo que valió la pena la espera al ver este sueño hecho realidad.

“Los espacios son adecuados. Tienen iluminación natural y debido a la altura, las estancias son muy frescas, lo que permite que el ambiente de las clases sea más adecuado para la población. Me llena de alegría y motivación el saber que nuestros estudiantes tendrán mejores condiciones para su formación”. El terreno fue donado por Rafael Hurtado Clachar y María Lourdes Quirce Lacayo. La Municipalidad de Liberia contribuyó con la pavimentación de la calle de acceso al centro educativo, lo que permite el movimiento de personas en sillas de ruedas y el tránsito seguro para la comunidad educativo.

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: ¿Será posible una autodestrucción humana?

¿Será posible una autodestrucción humana?

Somos seres inteligentes y la prudencia, cuando se trata de la supervivencia, se impone como un valor universal. El ser humano siempre la recupera y la misma lo lleva a optar siempre por el bien.

Mons Ramón Alfredo de la Cruz Baldera

La humanidad, a lo largo de su historia, ha mostrado una extraña fascinación por su propia capacidad para autodestruirse. Desde los mitos antiguos hasta las predicciones modernas del Apocalipsis, esta preocupación se ha mantenido constante, ahora reflejada en nuestra relación con la tecnología y los cambios radicales en las estructuras sociales.

Imagen creada por IA

Imagen creada por IA

Llevamos en nuestra naturaleza el don y la maldición de la creatividad y el ingenio, que nos han permitido construir civilizaciones asombrosas y al mismo tiempo armas devastadoras.

Hoy, la destrucción de lo humano se cierne sobre nosotros, tanto en términos físicos, como en el plano metafísico y ético.

Desde una perspectiva antropológica cristiana podemos afirmar la posibilidad de una destrucción de la creación que conocemos como “el fin del mundo”, pero la interpretación del texto del libro del Apocalipsis 21, que menciona «un cielo nuevo y una nueva tierra» puede variar dependiendo del enfoque y las teorías antropológicas utilizadas.

Desde el punto de vista de la Antropología Cristiana, donde se puede entender como una promesa divina de la creación de un mundo renovado, libre de sufrimiento y mal.

Representa un estado futuro de perfección y armonía en el que se restablecerá la relación entre Dios y la humanidad. Esta interpretación se basa en la creencia en la redención y la salvación, y su significado antropológico radica en la esperanza de un futuro mejor y la posibilidad de una transformación tanto individual como colectiva.

Pero también no podemos olvidar otra interpretación desde la antropología apocalíptica llena de metáfora o símbolo. En este enfoque, «un cielo nuevo y una nueva tierra» podría entenderse como un llamado a un cambio profundo en las estructuras sociales, políticas y culturales existentes. La «tierra» actual podría representar un sistema social imperfecto y desigual, mientras que el «cielo nuevo» podría simbolizar una visión utópica de una sociedad más justa y equitativa. Desde esta perspectiva, el texto invita a una transformación social y a la búsqueda de un orden social más armonioso.

En el texto ya no se presenta el Dios destructor de Sodoma y Gomorra (Gen. 19, 24-25), sino más bien el Dios que deja una espacio para la restauración de un nuevo orden relacional entre El y los hombres (Gen. 19, 29). Lo mismo sucede con el caso de la destrucción de Ninive, Dios se arrepiente y le da una nueva oportunidad (Jon. 3, 10)

En conclusión a Dios no se le podrá acusar de la destrucción del mundo y por lo tanto si habrá que buscar un autor ya es conocido: nosotros mismos, el ser humano.

El filósofo alemán Friedrich Nietzsche una vez afirmó: «El hombre es algo que debe ser superado», sugiriendo que, en su evolución, la humanidad podría estar sembrando las semillas de su propia destrucción. Esta visión se relaciona con una lectura posible del Apocalipsis bíblico, que ve a la humanidad reemplazada por una nueva realidad, un cielo nuevo y una tierra nueva.

nietzsche-728x410

Frederick Nietzsche.

La humanidad es única en su habilidad para cambiar deliberadamente su entorno y a sí misma. Esta habilidad nos ha permitido prosperar y adaptarnos a una amplia variedad de entornos, pero también ha dado lugar a la creación de armas de destrucción masiva y a prácticas ambientales insostenibles que amenazan nuestra propia existencia

Es cierto que la proliferación de armas de destrucción masiva, la insostenibilidad ambiental y la creciente desigualdad social representan amenazas tangibles para nuestra supervivencia. Sin embargo, es en el terreno de lo intangible, en el que la naturaleza humana se ve amenazada por tendencias que parecen despojarnos de nuestra esencia.

Hoy, en la era digital, nos encontramos en un punto de inflexión en el que la humanidad está siendo replanteada y redefinida. Las fronteras entre lo humano y lo artificial se están desdibujando a un ritmo vertiginoso gracias a los avances en inteligencia artificial y robótica.

Se espera que, en las próximas décadas, los robots inteligentes y las inteligencias artificiales se conviertan en una parte cada vez más integral de nuestras vidas. Pero, ¿qué implica esto para nuestra humanidad? ¿Podemos coexistir con estas nuevas formas de vida inteligente sin perder lo que nos hace humanos?

Por otro lado, debemos prestar atención a cómo las luchas por la igualdad y la inclusión están siendo utilizadas para cuestionar y desmantelar las estructuras sociales y familiares que han sostenido a la humanidad durante milenios. El ritmo de cambio en nuestra sociedad está acelerándose, lo que plantea nuevas preguntas sobre la estabilidad y sostenibilidad de nuestras estructuras sociales. El aumento en la aceptación de las comunidades LGTBIQ y el crecimiento de un feminismo radical, aunque para muchos son signos positivos de una sociedad más inclusiva y justa, también plantean desafíos a las estructuras tradicionales que han sostenido la sociedad humana durante milenios.

La caída de la tasa de natalidad y los cambios en las estructuras familiares, aunque son reflejo de nuestra creciente autonomía y capacidad para controlar nuestras propias vidas, también pueden ser vistas como signos de una transformación profunda en lo que significa ser humano.

Si estas tendencias continúan, podemos imaginar un futuro en el que las máquinas inteligentes se hacen cada vez más prominentes en nuestras vidas, y la humanidad como la conocemos pasa a ser un mero recuerdo, un eslabón perdido en la evolución de la vida en la Tierra.

Es crucial entender que la diversidad y la pluralidad son esenciales para la supervivencia y la evolución de la especie humana. Sin embargo, si los avances en estos ámbitos se utilizan para minar y desvalorizar la maternidad, la paternidad y la familia, podríamos estar arriesgando nuestra supervivencia a largo plazo.

La destrucción de lo humano no tiene que ser un destino inevitable, ni mucho menos deberíamos encerrarnos en un fatalismo futurista. No debemos olvidar que somos los creadores de nuestra propia historia. Si bien es cierto que la tecnología, las ideologías y las políticas pueden desafiar nuestra humanidad, también tienen el potencial de enriquecerla y preservarla. Somos seres inteligentes y la prudencia, cuando se trata de la supervivencia, se impone como un valor universal. El ser humano siempre la recupera y la misma lo lleva a optar siempre por el bien.

La clave está en nuestra capacidad para reflexionar críticamente sobre estas cuestiones, para mantener un diálogo abierto y respetuoso, y para tomar decisiones que estén informadas tanto por nuestra inteligencia como por nuestra empatía y nuestra ética. En última instancia, la supervivencia de la humanidad depende de nuestra capacidad para equilibrar la innovación con la preservación de lo que nos hace únicamente humanos.

Fuente de la Información: https://acento.com.do/opinion/sera-posible-una-autodestruccion-humana-9227009.html

 

Comparte este contenido:

Costa Rica: Festival de la Guanacastequidad celebra 18 años de fortalecer la identidad e idiosincrasia del ser guanacasteco

Festival de la Guanacastequidad celebra 18 años de fortalecer la identidad e idiosincrasia del ser guanacasteco

Autor: laura.rodriguez.ramirez@mep.go.cr

  • Celebración se realiza en el marco del Decreto 3300-MEP, creado en el año 2005 
  • Direcciones de Santa Cruz, Liberia, Cañas y Nicoya son las encargadas de fortalecer el Programa “Vivamos la Guanacastequidad”

Con el lema “Guanacastequidad:18 años con los brazos abiertos al mundo, pero con los pies en nuestras raíces”, las Direcciones Regionales de Educación de Santa Cruz, Liberia, Cañas y Nicoya celebran, este 21 de julio, el Festival de la Guanacastequidad 2023.

El Programa educativo “Vivamos la Guanacastequidad” se creó bajo Decreto 3300-MEP en 2005 y tiene como objetivo principal fortalecer la identidad e idiosincrasia del ser guanacasteco, así como presentar al mundo lo mejor de su región.

Además, busca fortalecer la cultura autóctona mediante la enseñanza de los contenidos de los planes de estudio del currículo nacional. La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro, se sumó a los festejos.

La actividad, en la que participaron cerca de 200 estudiantes, 100 docentes, directores regionales de educación, así como las fuerzas vivas de la localidad, se inició desde las 8:00 a.m. con un pasacalle que llenó de música, color y alegría las principales calles del cantón de Santa Cruz, sede este año de la celebración.

El parque Bernabela Ramos fue el escenario donde se desarrolló la actividad protocolaria, que reunió a representantes de las cuatro direcciones regionales de la provincia guanacasteca. Los presentes disfrutaron con presentaciones que incluyeron cimarrona, estudiantina, marimba, bailes típicos y mucho más.

“El Festival de la Guanacastequidad no puede pasar por alto para el sistema educativo. Esta celebración destaca el aporte de la cultura guanacasteca al país y al mundo. Como costarricenses nos sentimos orgullosos de nuestras raíces. Por eso me llena de mucha satisfacción participar, por segundo año consecutivo, de una celebración que destaca por sus colores, sonidos, aromas, valores y tradiciones”, expresó la Ministra Müller.

La jerarca agregó que “es realmente hermoso poder disfrutar de tantas expresiones artísticas desarrolladas por nuestros estudiantes y docentes de las cuatro direcciones regionales de educación de Guanacaste”.

Las diferentes presentaciones artísticas, propias de la zona, fueron organizadas por estudiantes, docentes y personal de los centros educativos de las regionales de educación de Guanacaste, quienes engalanaron la festividad con un derroche de arte que deslumbró a los presentes en el cantón santacruceño.

“La Dirección Regional de Santa Cruz se engalana con la celebración de los 18 años del Programa Vivamos la Guanacastequidad, el cual ha estado presente en el quehacer pedagógico de las cuatro direcciones regionales de Guanacaste. Desde sus inicios, ha tenido una promoción del respeto, la colaboración y la formación de una sociedad más próspera e inclusiva”, compartió Rosa Acosta, directora regional de Santa Cruz.

La funcionaria dijo que el programa educativo define la expresión guanacastequidad como el conjunto de características singulares que vienen a conformar el ser guanacasteco, su idiosincrasia, su identidad, su personalidad cultural y mucho más.

Durante todo el mes de julio, los centros educativos de Guanacaste se visten de color, alegría y mucha luz para expresarse como comunidad educativa, mediante murales y decoraciones, lo orgullosos que se sienten de ser guanacastecos, dando a conocer su identidad al mundo con sus costumbres y tradiciones.

 

Fuente de la Información: https://www.mep.go.cr/noticias/festival-guanacastequidad-celebra-18-anos-fortalecer-identidad-e-idiosincrasia-ser-guanacas

Comparte este contenido:

De Argentina a río Bravo, una ola de huelgas docentes se extiende por Latinoamérica

Por: Andrea Lobo, Guilherme Ferreira

En al menos una docena de países, los profesores han realizado importantes huelgas y protestas en el último mes contra la erosión de sus salarios por la alta inflación, la falta de personal y el estado deplorable de las escuelas.

Tanto los Gobiernos abiertamente de derecha como los de la llamada “marea rosa” se han negado a atender sus demandas, alegando que “no hay dinero”. En varios casos, han usado una brutal represión policial y militar, así como represalias como despidos.

En todas partes, las burocracias sindicales han intentado aislar las luchas en cada país, provincia o incluso escuela, mientras limitan las huelgas y protestas para aplacar el malestar e imponer los recortes salariales y sociales exigidos por las élites gobernantes.

Las protestas son una respuesta a los ataques a los niveles de vida y a los servicios sociales a medida que las burguesías subordinan la educación, la salud y la vida de los trabajadores y sus hijos a una competición incesante por el capital y los mercados extranjeros. Estas luchas se han intensificado en medio de una crisis cada vez más profunda del capitalismo global, acelerada por la pandemia continua de COVID-19 y las campañas militares lideradas por EE.UU. contra Rusia y China. Son un importante anuncio de un estallido más amplio de la lucha de clases a nivel global.

Después de los dos primeros años de la pandemia de COVID-19, cuando los docentes y las familias se vieron privados de los recursos tecnológicos, pedagógicos y económicos necesarios para clases a distancia adecuadas, la ONU declaró que Latinoamérica vive su peor crisis educacional de los últimos 100 años.

Un estudio de UNESCO y el Banco Mundial constató un retroceso dramático en compresión de lectura, matemática y otras habilidades, lo que relacionan con efectos socioeconómicos para el resto de sus vidas que impactan más fuertemente a las capas más pobres.

Tras ser obligados a dar clases presenciales en condiciones inseguras para que los padres pudieran volver a trabajar a tiempo completo y generar ganancias para las empresas y los bancos, los maestros, los alumnos y los padres están siendo forzados a cargar con todo el peso de los déficits acumulados de aprendizaje y los daños a la salud emocional y física en medio de recortes masivos a sus salarios y los presupuestos educativos.

Estas condiciones intolerables están alimentando las luchas en toda la región, que tiene la mayor desigualdad del mundo. La siguiente lista no está completa, pero incluye las principales protestas realizadas por los docentes en el periodo reciente.

Los profesores han realizado huelgas este mes en al menos siete provincias de Argentina, incluyendo Salta, Santa Cruz, Chubut, Misiones, Jujuy, la Provincia de Buenos Aires y la ciudad de Buenos Aires. Estas huelgas fueron desencadenadas por el acuerdo entre el aparato sindical y los Gobiernos para pagar aumentos salariales muy por debajo de la inflación, que se espera que llegue a 150 por ciento este año. Los educadores también están luchando contra un fuerte ataque a la educación pública por parte del Gobierno peronista de Alberto Fernández, quien abandonó las promesas de gastar 6 por ciento del PBI en educación y, en cambio, lo redujo al nivel más bajo en 11 años.

Estas protestas están siendo organizadas en gran medida en oposición a la burocracia sindical, incluyendo asambleas de profesores de base “autoconvocados” en Salta que votaron en contra de las propuestas del Gobierno. En respuesta, la pseudoizquierda se ha dedicado a desviar la rabia con llamados a votar nuevos burócratas “combativos” o simplemente para exigir que la misma dirección sindical peronista que pertenece al Gobierno convoque a una huelga nacional.

En Brasil, los profesores han realizado cuantiosas huelgas y protestas por el cumplimiento del piso salarial nacional dese inicio de año. Después de las huelgas en Río Grande del Norte y Maranhão, gobernados respectivamente por el Partido de los Trabajadores (PT) y su aliado Partido Socialista Brasileño (PSB), en marzo y abril, los profesores de Amazonas, Amapá y el Distrito Federal iniciaron en mayo movilizaciones masivas. La próxima semana, los profesores de Pernambuco también amenazan con entrar en huelga.

Hoy día, las luchas docentes brasileñas se concentran en Río de Janeiro, donde su huelga ya completó 44 días (al 29 de junio). La semana pasada, los tribunales decidieron que era ilegal, pero los maestros están desafiando el fallo.

Asimismo, otras huelgas han durado más de un mes y los profesores sufrieron recortes salariales, demostrando su disposición a luchar para revertir los años de ataques a la educación pública, profundizados hoy pro la pandemia de COVID-19. La situación precaria de los docentes se empeoró con la implementación de la reforma propatronal de educación media.

Por ahora, a pesar del carácter nacional del movimiento, los sindicatos controlados por el PT y sus aliados pseudoizquierdistas han aislado las luchas de los profesores y estudiantes y las han subordinado al Gobierno del presidente Lula da Silva (PT). Al estar sumamente desacreditados tras boicotear las luchas por años, los sindicatos docentes asumieron un carácter criminal cuando traicionaron las luchas de los profesores que exigían el cierre de las escuelas durante la pandemia.

Trabajadores uruguayos hacen huelga para conmemorar el 50º aniversario del golpe del 27 de junio de 1973 [Photo: @PITCNT1]

El 21 de junio, los maestros del sector público en Uruguay realizaron una huelga de un día y marcharon a la Torre Ejecutiva para protestar contra los recortes presupuestarios y exigir alzas salariales y un mayor gasto social en general. Posteriormente, el 27 de junio, hubo una huelga general convocada por la principal confederación sindical, la PIT-CNT, para conmemorar los 50 años del golpe militar apoyado por EE.UU. en 1973.

En México, los profesores celebraron varias huelgas y marchas a lo largo del año para protestar contra el insuficiente aumento salarial del 8,2 por ciento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tras las promesas de un gran incremento de los salarios reales. En comparación, el coste de la canasta básica ha registrado un aumento anual del 13,5 por ciento.

El 16 de mayo, una manifestación de profesores frente al palacio presidencial exigiendo un aumento salarial del 100 por ciento y garantías educativas para las comunidades indígenas fue atacada por cientos de policías antidisturbios.

Los profesores de educación media superior también se han declarado en huelga en varias ocasiones, alegando que ni siquiera se ha aplicado el pequeño aumento concedido por AMLO. El Frente Nacional de Educación Media Superior (FNSEMS) se vio obligado a organizar una huelga nacional el 22 de junio. Además, los docentes denunciaron que AMLO no había cumplido su promesa de federalizar todos los pagos a los profesores. En su lugar, el fondo para estos pagos (Fone) se ha reducido en casi un 10 por ciento desde 2015, mientras que en muchas regiones sigue habiendo impago de salarios. Las protestas por estas cuestiones en Michoacán, donde los profesores bloquearon las principales vías férreas, fueron brutalmente reprimidas por parte de soldados de la Guardia Nacional.

Los profesores de primaria y secundaria de Santiago, Chile, iniciaron una huelga el 14 de junio por la “deuda histórica” que el presidente pseudoizquierdista Gabriel Boric había prometido pagar a los docentes, así como por los problemas de salud mental y el exceso de trabajo a los que se enfrentan los profesores. El Colegio de Profesores ha aplazado continuamente una huelga nacional indefinida por el pago de la “deuda”, que se refiere a los aumentos salariales y presupuestarios previstos que no se han cumplido desde 1981, cuando la dictadura de Pinochet destruyó gran parte del sistema educativo público.

La respuesta de Boric a los llamados cada vez más extensos de los profesores a una huelga nacional a principios de este mes resume la actitud de la clase dominante en todo el mundo hacia la educación pública. “Chile tiene una deuda histórica con las y los profesores generada en dictadura. Debo ser muy sincero y responsable: el Estado de Chile no tiene ahora los recursos suficientes para hacerse cargo de toda esta reparación”.

Los profesores de Perú han estado al frente de las masivas manifestaciones contra el golpe de Estado respaldado por Estados Unidos del pasado diciembre y el régimen de Dina Boluarte, que respondió con una represión asesina y amenazas de despedir a los profesores en huelga. Los profesores y otros trabajadores del sureño departamento de Puno realizaron una serie de huelgas de 24 horas en mayo y junio exigiendo la dimisión de Boluarte, mientras que los sindicatos de profesores anunciaron huelgas en apoyo de la “Tercera Toma de Lima” liderada por organizaciones indígenas, prevista para el 19 de julio.

En marzo y abril, los educadores de Bolivia llevaron a cabo importantes huelgas, bloqueos y manifestaciones en todo el país para protestar por el “déficit histórico” de horas no pagadas y el deterioro de las condiciones de trabajo en las escuelas. Los profesores no cobraron gran parte del tiempo que enseñaban a distancia, y muchas escuelas dependen de las asociaciones de padres para recaudar dinero para salarios.

El Gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS) del presidente Luis Arce reaccionó enviando a la policía antidisturbios contra los manifestantes y declarando que los profesores no tienen derecho a la huelga. Desde las últimas grandes manifestaciones del 1 de mayo, la Confederación de Trabajadores de Educación Urbana ha seguido anunciando nuevas movilizaciones “en las próximas semanas”, pero las ha aplazado indefinidamente.

En Costa Rica, miles de estudiantes universitarios y profesores de todos los niveles marcharon el 20 de junio hacia el Congreso para protestar contra los recortes presupuestarios en educación destinados a reforzar la policía, en las primeras grandes manifestaciones contra el Gobierno derechista de Rodrigo Chaves.

En la República Dominicana, los profesores celebraron repetidas huelgas y grandes manifestaciones en mayo y junio para exigir mejores salarios y pensiones, así como mejores condiciones de trabajo, incluida la entrega de libros y material didáctico, comidas escolares, más personal, una cobertura médica adecuada y la finalización de numerosos edificios escolares inacabados.

A finales de mayo, los profesores celebraron en Jamaica una huelga nacional de dos días para reclamar alzas salariales, cuestión que aún no se ha resuelto.

A lo largo del mes de junio, en Honduras se produjeron casi a diario ocupaciones de escuelas por parte de padres, profesores y alumnos, debido principalmente a la escasez de personal. Tras dos años de clases a distancia en condiciones de pobreza generalizada y altos índices de analfabetismo entre los padres, miles de alumnos siguen sin profesores.

En febrero, los profesores del Cauca, Colombia, acamparon durante dos semanas frente al Congreso para exigir una mejor atención sanitaria. Y a finales de marzo, más de 10.000 profesores de Bogotá hicieron huelga y se manifestaron contra el trabajo excesivo, los recortes salariales y la falta de personal, y fueron objeto de represalias.

Fuera de América Latina, en las últimas semanas estallaron huelgas continuas del personal de las universidades de Reino Unido y votaciones a favor de huelgas de los maestros de Inglaterra en relación con los salarios, las pensiones y la falta de personal; una huelga de casi un mes de duración de 150.000 profesores de Rumanía que exigían un importante aumento salarial; una huelga de los profesores portugueses en relación con los salarios; huelgas de los trabajadores de las universidades públicas de Eslovenia; y una huelga indefinida de los profesores suplentes de Cataluña, entre otras luchas.

En la expresión más avanzada del actual resurgimiento de las luchas docentes, los Comités de Base de Seguridad de los Educadores de Michigan se movilizaron la semana pasada hasta la planta de camionetas en Warren, cerca de Detroit, para luchar por la unidad de los educadores y los trabajadores automotores en una lucha contra los despidos y los recortes presupuestarios, ya que ambos sectores de trabajadores se enfrentan a importantes batallas contractuales en las próximas semanas y meses.

Esta lucha, que debe extenderse a todas las grandes industrias y más allá de las fronteras nacionales se está organizando como parte de la construcción de la Alianza Internacional Obrera de Comités de Base. La AIO-CB fue creada en 2021 por el Comité Internacional de la Cuarta Internacional para coordinar la necesaria contraofensiva internacional de la clase obrera contra la desigualdad social, la explotación, la guerra, la pandemia del COVID-19, el cambio climático y todos los grandes problemas sociales, junto con su fuente: el capitalismo.

(Publicado originalmente en inglés el 29 de junio de 2023)

https://www.wsws.org/es/articles/2023/07/01/ykaz-j01.html

Comparte este contenido:

Por qué República Dominicana fracasa en la prevención del embarazo adolescente?

Por qué República Dominicana fracasa en la prevención del embarazo adolescente?

Causas y efectos del grave problema en la sociedad dominicana.

El embarazo adolescente es un grave problema en la sociedad dominicana, y las políticas públicas para prevenirlo han fracasado hasta el momento, a la luz de los resultados expresados en las estadísticas.

El antropólogo social y estudioso del sistema de salud Bernardo Matías, en su sección El Hombre de los Viernes, del programa A Partir de Ahora, explicó las raíces del problema y las razones por las cuales en la República Dominicana no se ha logrado reducir.

Mostró la relación directa entre el grado de estudios y la ocurrencia del embarazo adolescente, factores negativos que pesan sobre todo en los segmentos más pobres de la población dominicana.

Señaló que el 50 % de las adolescentes que se había embarazado solo había alcanzado algún grado del nivel básico de educación.

Asimismo, persiste una brecha de un 27% de demanda insatisfecha de métodos e insumos anticonceptivos.

Otros factores que señaló: violencia intrafamiliar, falta de educación sexual, bajo grado de educación en general, las brechas sociales y económicas, la no ejecución de las políticas públicas, baja inversión para poder materializar las políticas públicas dirigidas a prevenir el problema.

Ver la ponencia completa:

 

Fuente de la Información: https://acento.com.do/salud/por-que-republica-dominicana-fracasa-en-la-prevencion-del-embarazo-adolescente-9224227.html

Comparte este contenido:

Costa Rica: UCCAEP levanta la mano para “adoptar” centros educativos del país

UCCAEP levanta la mano para “adoptar” centros educativos del país

Autor: otto.vargas.masis@mep.go.cr

•       Sector se compromete a impulsar el plan “Adopte un centro educativo”, previsto como parte de la Ruta de la Educación 2022-2026

•       Presidente de la Unión de Cámaras lanzó un llamado para que más empresarios ayuden a mejorar escuelas y colegios del país

El Ministerio de Educación Pública y la Unión de Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP) se dieron la mano para impulsar la iniciativa “Adopte un centro educativo”, estrategia que volcará sobre las escuelas y colegios del país el abrazo protector y solidario de la sociedad.

La Ministra de Educación, Anna Katharina Müller Castro y el presidente UCCAEP, José Álvaro Jenkins, firmaron este día el convenio de cooperación que les permitirá coordinar acciones que impacten, de forma positiva, la educación costarricense.

El acuerdo estipula que los centros –que serán seleccionados en conjunto– se verán beneficiados con proyectos de infraestructura educativa, conectividad, mobiliario escolar y equipamiento de comedores estudiantiles, entre otros.

La Ministra destacó la importancia de tener aliados para lograr que los niños, niñas y jóvenes de Costa Rica vivan en un país mejor y tengan la educación que merecen.

“Hemos despertado el interés de colaborar de muchos aliados, como hoy lo hacemos, felizmente, con UCCAEP. Si nos unimos con un mismo propósito y trabajamos de forma sistematizada, atenderemos las necesidades de los centros educativos en Costa Rica. Todos debemos aportar”, expresó la Ministra.

El presidente de UCCAEP calificó el convenio como “histórico”. “Quiero invitar a todo el sector empresarial del país a contribuir para adoptar una escuela o un colegio en su comunidad. No solo se trata de reconstruirla, sino de cuidarla para que se mantenga en condiciones óptimas. Los chiquitos necesitan recibir clases en lugares agradables y seguros,  y esa también es una responsabilidad del empresariado”.

En el convenio, que se enmarca como parte de los objetivos previstos en la denominada Ruta de la Educación 2022-2026, las partes se comprometen a promover alianzas que favorezcan el mejoramiento de la calidad de la educación costarricense, a cerrar brechas para el talento y  a incentivar la participación en procesos de atención de los desafíos de la educación pública.

La alianza tendrá, en principio, una duración de tres años.

Fuente de la Información: https://www.mep.go.cr/noticias/uccaep-levanta-mano-%E2%80%9Cadoptar%E2%80%9D-centros-educativos-pais
Comparte este contenido:

Acoso y violencia de género en Cuba requieren concretar políticas existentes

Cuba reforzó el marco legislativo para enfrentar la violencia de género, pero falta implementarlo en forma concreta, acciones complementarias para cerrar brechas y cambios socioculturales que eliminen las condiciones que propician el acoso sexual y las agresiones.

Denia valoró como uno de los momentos más amargos la noche cuando un hombre la siguió mientras caminaba hacia una fiesta de su facultad, por una calle del céntrico barrio de Vedado de La Habana.

“Ocurrió siendo estudiante, hace 12 años. Me hablaba en tono irónico, preguntando si tenía miedo. Sentí pánico”, recordó esta comunicadora que ahora tiene 33 años y quien, al igual que otras mujeres que compartieron testimonios con IPS, solicitó omitir su apellido.

Explicó que “al distinguir un custodio en las afueras de una institución estatal me le acerqué a preguntarle algo. El acosador siguió de largo. En años siguientes me han importunado en la calle varios hombres, algunos con groserías”.

Si bien “el acoso existe en todas partes del mundo, puede haber distintos modos de enfrentar este problema, pero lo primero es denunciarlo y muchas mujeres prefieren no hacerlo por temor a ser mal interpretadas”, consideró Paula, una  periodista de 57 años, quien también vive en la capital cubana.

Refirió que un colega solía molestarla constantemente con comentarios subidos de tono hasta un día en que lo amenazó con denunciarlo públicamente en la empresa. “Nadie puede decir que yo te estoy dando razones, porque me conocen, le dije. Se puso pálido y no lo hizo más”, detalló.

“Las violencias basadas en género y sexualidad son un problema multidimensional, multicausal y transversal; las acciones para frenarla paulatinamente también deben seguir esas líneas”: Alina Herrera.

Yamilka, una economista de 28 años y residente en la oriental ciudad de Holguín, reconoció haber sufrido violencia a través de las redes sociales.

“Hombres me han solicitado fotos íntimas o sexo virtual. Como no he accedido, me han insultado y amenazado. Los bloqueo, pero una se atemoriza, porque no se sabe si luego puedan intentar algo más”, subrayó.

Dos adultas mayores transitan por una céntrica calle de La Habana. La crisis multidimensional que atraviesa Cuba influye en la precarización de la vida cotidiana, crecimiento de la pobreza y la posibilidad de que grupos como las mujeres y personas con identidades no hegemónicas –mucho más si son mestizas o negras-, sean víctimas de violencia de género, según expertas. Imagen: Jorge Luis Baños / IPS

Marco legal

La Encuesta Nacional de Género de 2016, cuyos resultados fueron publicados en 2019, arrojó que 39,6 % de las mujeres cubanas de 15 a 74 años han sufrido alguna forma de violencia en algún momento de su vida.

En contraste, solo 3,7 % de las víctimas en relaciones de pareja ha acudido a alguna institución o servicio a pedir ayuda.

Apenas 10,5 % de las personas encuestadas identificó la violencia como un problema para las mujeres, y fueron las residentes en las cinco provincias del este de Cuba quienes más lo señalaron así, en comparación con las de las restantes regiones.

Si bien este país insular del Caribe de 11 millones de habitantes carece de una ley específica sobre violencia de género, un reclamo de numerosas feministas, en los últimos años sí se adoptaron importantes políticas al respecto.

La Constitución vigente desde abril de 2019 establece la igualdad de derechos y responsabilidades de hombres y mujeres, y encarga al Estado protegerlas de la violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones y espacios.

En marzo de 2021 entró en vigor el Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres (PAM), principal política pública del Estado cubano para el desarrollo de otras políticas a favor de la equidad de género.

En diciembre de ese mismo año se publicó la Estrategia integral de prevención y atención a la violencia de género y en el escenario familiar, con carácter vinculante para ministerios e instituciones involucradas.

Ya en 2022, en septiembre, entró en vigor el Código de las Familias y dos meses después el nuevo Código Penal, que reforzaron las acciones contra la violencia machista, además de nuevas leyes que transversalizan el enfoque de género.

“Las violencias basadas en género y sexualidad son un problema multidimensional, multicausal y transversal; las acciones para frenarla paulatinamente también deben seguir esas líneas”, explicó a IPS la abogada cubana Alina Herrera.

En América Latina y el Caribe, países como Brasil, México y Argentina cuentan con importantes instrumentos jurídicos dirigidos a eliminar la violencia de género o darle un tratamiento especializado. Sin embargo, los índices de violencia por razones de género no disminuyen a corto plazo.

Para tal transformación, insisten analistas, además de desmontar estereotipos e imaginarios culturales discriminatorios, urge cerrar brechas de desigualdades económicas, laborales y sociales de las mujeres y personas lesbianas, gay, bisexuales, transexuales, intersexuales y queer (Lgbtiq+).

Una conductora de un vehículo eléctrico en La Habana espera la llegada de pasajeros. Junto con el fortalecimiento del marco legal, especialistas en género indican que debe operarse un profundo cambio cultural y educativo que garantice de manera efectividad la equidad social en Cuba donde, al igual que otras latitudes, prevalece una arraigada cultura machista, patriarcal. Imagen: Jorge Luis Baños / IPS

Incorporar otras herramientas

A juicio de Herrera, si bien las leyes son imprescindibles para consolidar políticas, son necesarias otras herramientas dirigidas a la prevención, como las medidas de emergencia, educativas e institucionales, entre otras.

“Entre las emergenciales se encuentran las casas de acogida o refugios; las líneas telefónicas de auxilio o de emergencia de violencias de género de forma exclusiva; la policía especializada en género y sexualidad; los botones de pánico”, detalló la también activista feminista y antirracista residente en México.

Agregó que “se trata de habilitar todas las opciones posibles para salvar una vida en peligro inminente o en peligro potencial. Ninguna de esas tiene Cuba. A pesar de que el PAM supera los dos años de aprobado”.

Incluso, abundó la investigadora, acciones educativas como el Programa de educación integral en sexualidad, con enfoque de género y derechos sexuales y reproductivos para el sistema escolar, está aplazado desde septiembre de 2021.

“Hace falta que con urgencia se restablezca. Los productos televisivos esporádicos son importantes, pero no suficientes para el ámbito educacional y cultural”, remarcó.

Una mujer alimenta a los animales en la finca ganadera Murgas, en el municipio de Boyeros, en La Habana. La violencia de género tiene un carácter estructural, derivado de las históricas relaciones de desigualdad y asimetrías de poder entre hombres y mujeres, coinciden especialistas en igualdad de género en Cuba. Imagen: Jorge Luis Baños / IPS

Observatorio

El 8 de junio se presentó el Observatorio de Cuba sobre Igualdad de Género que, responde a una de las necesidades planteadas en el PAM de utilizar correctamente el enfoque de género en la construcción de indicadores y captación de estadísticas, así como realizar análisis integrales, cuantitativos y cualitativos, en materia de igualdad, que contribuyan a la adopción de políticas públicas.

Esta “herramienta imprescindible”, valoró Herrera sobre el nuevo instrumento de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (Onei),  tiene el mérito “de agrupar varias dimensiones de las desigualdades de género… Proyecta una dimensión estructural de la violencia y eso es importante”.

Otro acierto, opinó, “ha sido visibilizar variables imbricadas al género como la condición racial o color de la piel, y el territorio. Sin embargo, queda una gran omisión para las identidades de género y las orientaciones sexuales no heteronormativas”.

La publicación del Observatorio ocurrió después que en mayo el Tribunal Supremo Popular anunció la confirmación de las sanciones de privación perpetua de libertad contra dos hombres que asesinaron a igual cantidad de mujeres.

Se trató de la primera ocasión, al menos de conocimiento público, en que se aplicó el artículo 345 del nuevo Código Penal que establece sanciones de 20 a 30 años, privación perpetua de libertad o muerte, a quien prive de la vida a una mujer como consecuencia de la violencia de género al considerarse un agravante.

En Cuba, en los estamentos oficiales se usa el término de femicidio y se desestima el mayoritariamente usado internacionalmente de feminicidio, por considerar que este último implica de alguna manera la existencia de una responsabilidad del Estado.

Ante la ausencia de estadísticas oficiales continuas sobre muertes de mujeres por razón de género, el Observatorio de Género de la plataforma independiente Alas Tensas, en alianza con otras plataformas civiles no reconocidas por el gobierno, publican desde hace tres años su Informe Anual sobre Feminicidios en Cuba.

Creado en 2019, y con el apoyo de una red de observadoras de todo el país encargada de confirmar la información con diversas fuentes, incluida la familia y amistades de las víctimas, ese observatorio verificó 14 casos en 2019, 32 en 2020, 36 en 2021 y 36 en 2022, para un total de 118 en cuatro años.

Desde enero y hasta este jueves 6 de julio, esa plataforma independiente contabiliza 47 feminicidios este año. Según los procesos judiciales resueltos en los tribunales de la isla en 2022, 16 mujeres fueron asesinadas por su pareja o expareja, informa ese  Observatorio del Onei recién establecido.

En 2021, al menos 4473 mujeres fueron víctimas de feminicidio en 29 países y territorios de la región, según los registros del regional Observatorio de Igualdad de Género de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

“Un aspecto urgente a solucionar es el cálculo de la tasa de feminicidios”, alertó Herrera, quien consideró “desacertado” que la base de cálculo hayan sido solo sentencias penales dictadas para establecer esos homicidios por razón de género, que en algunas leyes de  países latinoamericanos se tipifica también en ocasiones como femicidio.

Argumentó que el conteo de feminicidios “es un proceso de rigor que enlaza varios momentos y referencias del resultado de esos crímenes… los procesos penales hasta dictarse una sentencia pueden demorar y no adecuarse al año natural correspondiente”.

En abril, el presidente Miguel Díaz-Canel enfatizó que Cuba no reconoce el término feminicidio, “porque aquí hay una voluntad expresada, una voluntad política y una manera de accionamiento a nivel social en contra de la violencia de género”.

No obstante, admitió que sí existen los femicidios, mientras exhortó a construir “una cultura, una manera de hacer que nos permita prevenir y evitar que cualquier mujer pueda llegar a esa situación.

Fuente: https://ipsnoticias.net/2023/07/acoso-y-violencia-de-genero-en-cuba-requieren-concretar-politicas-existentes/

Comparte este contenido:
Page 21 of 1236
1 19 20 21 22 23 1.236