Page 95 of 1230
1 93 94 95 96 97 1.230

República Dominicana: Firman acuerdo que beneficiará a jóvenes con acceso al estudio de carreras técnicas y tecnológicas

América Central/República Dominicana/18-06-2021/Autor(a) y Fuente: acento.com.do

El acto estuvo encabezado por Franklin García Fermín, Ministro del MESCyT, Omar Méndez Lluberes, Rector del ITLA e Isidro Torres, Director de los CTC.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), el Instituto de Tecnología de Las Américas (ITLA) y los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC), firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional que tiene como principal objetivo, acercar a los distritos municipales en donde se encuentran los CTC, el acceso al estudio de las carreras técnicas y tecnológicas que imparte el ITLA.

El acto estuvo encabezado por Franklin García Fermín, ministro del MESCyT, Omar Méndez Lluberes, Rector del ITLA e Isidro Torres, Director de los CTC.

El Ministro Franklin García Fermín, destacó  la labor que desempeña el ITLA y los CTC de cara a la realidad que vivimos producto de la pandemia, que ha transformado la metodología de enseñanza y aprendizaje. Afirmó que con la firma de este acuerdo, el MESCyT creará más oportunidades de becas para ampliar el acceso a la educación tecnológica en todo el país.

De su lado, el Rector del ITLA, Omar Méndez Lluberes, resaltó esta iniciativa y agradeció el esfuerzo conjunto de estas instituciones para contribuir en la disminución de la brecha digital, dotando a los estudiantes de provincias lejanas, de los insumos necesarios para continuar su formación académica.

De igual modo, el Director de los Centros Tecnológicos Comunitarios, Isidro Torres, afirmó que esta alianza constituye un gran compromiso, para sumar esfuerzos de cara a reducir los niveles de pobreza y la brecha digital, especialmente en las comunidades vulnerables de la República Dominicana.

El acuerdo establece que los jóvenes podrán utilizar los centros del CTC y recibir enseñanzas de los tecnólogos que ofrece el ITLA en las siguientes áreas: Desarrollo de Simulaciones Interactivas y Videojuegos, Telecomunicaciones, Inteligencia Artificial, Energías renovables, Redes de Información, Desarrollo de Software, Multimedia, Sonido, Mecatrónica, Manufactura Automatizada, Manufactura de Dispositivos Médicos, Diseño Industrial, Analítica y Ciencias de Datos y cualquiera de las carreras que se encuentren previamente aprobadas por el MESCYT.

Fuente: https://acento.com.do/actualidad/castillo-asume-tacitamente-como-presidente-electo-del-peru-8955057.html

Comparte este contenido:

Trabajo infantil en tiempo de pandemia

Por: Elisabeth De Puig

A pesar de lo que queremos aparentar, somos todavía un país de pobres, en parte por los bajos salarios que percibe la mayor parte los trabajadores y por la fuerte incidencia del trabajo informal.

En este año de pandemia e incertidumbre, el mes en que se celebra el Día Mundial contra el Trabajo Infantil es propicio para llamar la atención sobre el aumento de los riesgos en que incurre la niñez tanto a nivel global como local.

Hace cien años en la República Dominicana la mayor parte de la población vivía en las zonas rurales. Las escuelas eran escasas. Los niños acompañaban a sus padres desde temprano en las faenas agrícolas y las niñas eran asignadas a las tareas domésticas junto a sus madres.

A lo largo de un siglo el país ha tenido un crecimiento económico acelerado, pero de carácter contradictorio, al sustentarse en una significativa concentración de la riqueza y en la reproducción de la pobreza.

Esta sigue arropando una parte considerable de la sociedad dominicana que culturalmente no se ha alejado todavía de los viejos patrones de comportamiento, donde se ve como normal que los hijos sean ayudantes o proveedores, según los casos.

Hoy en día, el difícil contexto de crisis económica y reducción de empleos afecta de manera especial a las familias vulnerables, que han perdido sus ingresos sin tener para sus hijos e hijas ni siquiera asegurada la comida de la tanda extendida.

Antes de la pandemia se registraba una tasa de inasistencia escolar del 9.0%. En la actualidad la deserción escolar, fruto del cierre de las escuelas y de la estrategia de enseñanza virtual, se sitúa para los niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, entre 13.2 y 17 %, según los resultados de un estudio simulado presentado en julio de 2020 por la Vicepresidencia de la República, Oxford Poverty and Human Development Initiative (OPHI) y el Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN).

Además, con dos años perdidos, muchos de los desertores estarán en sobre edad, con altas probabilidades de ser víctimas de trabajo infantil u otras formas de explotación y, por tanto, de no regresar a las aulas.

El hacinamiento, la mala alimentación, el desempleo, la violencia social propia de la marginalidad -que se ha multiplicado por la Covid-19- favorecen el trabajo infantil, como lo hacen el desempleo, la inestabilidad laboral de los adultos y el cierre de las escuelas que ha aumentado la desprotección de la niñez.

Es notorio el aumento de niños y niñas deambulando por las calles, trabajando en talleres, rondando en los alrededores de los mercados buscando trabajitos y comida, vendiendo favores a hombres maduros o sencillamente víctimas de explotación sexual.

No podemos olvidar que, a pesar de lo que queremos aparentar, somos todavía un país de pobres, en parte por los bajos salarios que percibe la mayor parte los trabajadores y por la fuerte incidencia del trabajo informal. Asalariados e informales no logran cubrir las necesidades básicas de sus familias.

La lucha contra el flagelo del trabajo infantil y el retroceso que conocemos en la actualidad es tarea ardua y multisectorial. Le compete en primera línea al gobierno central con sus políticas de redistribución del ingreso, a varios ministerios, a las empresas, a las ONGs y a la sociedad civil.

No no podemos ilusionar con palabras bonitas y promesas de logros. Es con un trabajo tesonero de articulación social que se podrá avanzar en el camino de la disminución del Trabajo Infantil e impedir el sacrificio de una generación.

Comparte este contenido:

Continúan las protestas contra el extractivismo minero en Panamá

Continúan las protestas contra el extractivismo minero en Panamá

4º semana de protesta ante el extractivismo minero en Panamá

El pasado martes 19 de mayo de 2021 el Ministro de Comercio e Industria MICI presentó un plan estratégico para reactivar la economía post pandemia a través de la minería. La presentación estuvo a cargo del Ministro Ramón Martínez, manifestando que hay corporaciones extranjeras interesadas en invertir. Sin embargo, la experiencia de Panamá ante la minería es negativa por los daños ambientales y la riqueza que se exporta y revierte financieramente al país sin una rendición de cuentas transparente. A tal efecto, más de 90 organizaciones sociales y ambientales denunciaron la falsa consulta y exigen una verdadera discusión, para debatir el tema. Las organizaciones consideran que Panamá no es apta para esta actividad industrial, ya que con una riqueza ecológica la explotación minera no mitiga la crisis ambiental del mundo. Esto reactivó las protestas contra el extractivismo minero a nivel nacional.

En esta ocasión nuestra producción sonora tiene como invitados a Francisco Bernal, biólogo y defensor ambiental e Iris Goméz Robles, Bióloga y docente haciendo un análisis sobre actividad minera que se ha impuesto en Panamá como salvadora de la salud y economía.

La cuarta semana de protesta mantiene los distintos bastiones de lucha en las provincias de Chiriquí, Panamá, Coclé y Veraguas. Y en el marco de los 50 años de la desaparición del padre Héctor Gallego en Santa Fé, provincia de Veraguas, se realizará la Tribuna Popular Ambiental en honor al legado de Gallego en defensa de la vida, naturaleza y comunidades campesinas.

Radio Temblor

Fuente de la Información: https://www.nodal.am/2021/06/continuan-las-protestas-contra-el-extractivismo-minero-en-panama/

 

Comparte este contenido:

República Dominicana: Redes educativas presentan resultados de Proyecto de Atención y Educación de la Primera Infancia en América Latina y el Caribe

Debido a la importancia de garantizar la atención integral y la educación inicial de calidad e inclusiva en los niños y las niñas, el Foro Socioeducativo de la República Dominicana y La Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) , con el apoyo de EDUCO  y acompañados por los consultores Daniel Larrea y Magaly Robalino , ambos del Ecuador, compartieron durante dos encuentros virtuales el marco legal y el estado de situación de la Primera Infancia (martes 25 de mayo de 2021) y la formación de docentes en el país y dos experiencias concretas con relación a la Primera Infancia, de dos instituciones del Foro Socioeducativo: Word Vision y Plan Internacional (miércoles 2 de junio de 2021)

Estas redes de educación plural presentaron, a través de estos dos encuentros virtuales, los resultados de un proyecto de atención y educación de la primera infancia orientado a desarrollar un efectivo proceso de incidencia política por la promoción de un mayor reconocimiento, inversión y realización del derecho humano a la educación en la primera infancia en América Latina y el Caribe.

 

 

Los eventos realizados durante los días 25 de mayo y 2 de junio de 2021, mediante transmisiones por Zoom y YouTube, con la participación de las instituciones que integran el Foro Socioeducativo, la Coalición de ONGs por la Infancia y, otras instituciones oficiales vinculadas al sector de la primera infancia en la República Dominicana y las diferentes organizaciones

Para la apertura del primer evento, Clédenin Veras, Directora de la Escuela de Educación de la Universidad Iberoamericana (UNIBE). y moderadora del evento destacó la importancia que tiene el reconocimiento de la educación en la primera infancia para este país y toda América Latina y el Caribe. En este encuentro también participó el Coordinador del Foro y Misión Educativa Lasallista, el Hno. Pedro Acevedo, quien en las palabras de bienvenida explicó el proceso de preparación del evento y saludó el apoyo de todas las instituciones del Foro Socioeducativo, que actualmente son las siguientes: Fundación INICIA, EDUCA, Fe y Alegría, Centro Cultural Poveda, Fundación Sur Futuro, Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Instituto Superior de Estudios Educativos Pedro Poveda (ISESP), Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), Universidad Iberoamericana (UNIBE) ,la Misión Educativa Lasallista, Plan Internacional y Word Vision.

En el primer evento (25 de mayo), participaron Dorina López y Mercedes Hernández Caamaño, quienes nos situaron en el Marco Legal y en el Estado de Situación de la Primera Infancia. Ambas, con amplia experiencia, nos ofrecieron una reflexión de calidad que nos ayudó a comprender el camino recorrido en el país en ambos aspectos.

 

En nombre de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE) habló   Nelsy Lizarazo, Coordinadora de la misma y por los consultores, Magaly Robalino, saludó a los y las participantes.

En el segundo evento, que fue realizado el 2 de junio de 2021, saludó de nuevo el Hno. Pedro Acevedo, Coordinador del Foro Socioeducativo y Marcia Frías, del Centro Cultural Poveda, nos presentó el contenido y programa del evento y el mismo se desarrolló en tres partes: Clédenin Veras nos presentó el tema de “La Formación de Docentes del Nivel Inicial en la República Dominicana: Una mirada histórica”. Luego, tuvimos la segunda y tercera parte con dos de nuestras instituciones. Elisa González, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), conjuntamente con Marcia Frías, llevaron la moderación y presentación de las ponentes.

World Vision y Plan Internacional, organizaciones sin fines de lucro que trabajan en favor de la niñez, compartieron sus experiencias en temas de Derecho y Cuidado en la primera infancia, así como sus aportes a este segmento. Bianny Matos, psicóloga educativa y asesora nacional de Educación en World Vision; y Carmen Monción, coordinadora del Proyecto Nacional de Primera Infancia de Plan Internacional revelaron estos datos, los cuales demuestran los flagelos existentes en las comunidades vulnerables y cómo se pueden apoyar para mitigarlos.

Ambos eventos culminaron con un espacio para preguntas y respuestas de la audiencia, a fin de integrarlos en estas iniciativas de cambio social, legal, educativo y cultural, en favor de la niñez.

Podemos concluir diciendo que el Foro Socioeducativo puso de manifiesto la importancia del tema de la Primera Infancia, al mismo tiempo que pudo mostrarnos los logros alcanzados en el país en este tema. Contamos con la presencia en nuestros eventos con representantes de muchos organismos nacionales, entre ellos, el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI) y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).

 

 

 

 

Comparte este contenido:

Cuba:Convocatoria Al XIV Taller Internacional Sobre Paradigmas Emancipatorios

Convocatoria Al XIV Taller Internacional Sobre Paradigmas Emancipatorios

Del 25 al 27 de Octubre del 2021

Amigas y amigos de nuestros Talleres internacionales: El sistema capitalista mundial ha sumergido al planeta desde finales de 2019 en una profunda crisis, donde los sistemas sanitarios, económicos, laborales, colapsaron, y la vida de los seres humanos se ha situado en un campo de batalla, amenazada por un virus de alta mortalidad y contagio. Las sociedades y los seres humanos estamos viviendo una pandemia que ha agudizado las contradicciones letales del capital frente a la vida. Las consecuencias del perverso mecanismo del mercado total y la privatización expoliadora de la naturaleza, de los pueblos, de los bienes comunes en condiciones de pandemia, deben ser enfrentadas desde la práctica y el pensamiento crítico emancipador. Desde las experiencias de resistencias solidarias, colectivas, de voluntades políticas y sociales por la vida convocamos a actualizar, compartir y pensar nuestros paradigmas emancipatorios.

La pandemia capitalista es de más larga data que la del nuevo coronavirus. Urge sintonizar nuestros sueños, sensibilidades, voluntades y acciones para conformar estrategias integrales de lucha que nos permitan construir un mundo sin explotación, opresión ni discriminaciones, en el que podamos los seres humanos convivir armónicamente con la naturaleza, sin perder la diversidad, sino en medio de ella; un mundo con justicia social, ambiental y de géneros. Los talleres de Paradigmas cuentan con más de dos décadas de realización y queremos celebrar esta voluntad compartida de rebeldías acumulada en ellos. Nos juntaremos en el espacio virtual con un programa diverso, de actividades centrales y paralelas, de manera autogestionada y descentralizada para compartir, sintonizar, los saberes, miradas de manera abierta y crítica, en el dialogo de saberes y experiencias, con el fin de enriquecer las múltiples propuestas de lucha por la emancipación.

En estas circunstancias, aún de alto riesgo de contagio, el Grupo «América Latina: Filosofía Social y Axiología» (Galfisa) del Instituto de Filosofía de Cuba, el Centro Memorial Dr. Martin Luther King Jr, el Proyecto Nuestra América, La Tizza y la Articulación de Movimientos Sociales Hacia el ALBA. En coauspicio con las organizaciones políticas y de masas cubanas, CTC; ANAP y FMC, comparten el deseo y la voluntad de convocar al XIV Taller Internacional sobre Paradigmas emancipatorios de América Latina y el Caribe (virtual), a realizarse los días 25, 26 y 27 de octubre de 2021.

Objetivos

  • Reflexionar sobre acumulados de alternativas, luchas y resistencias que construyen paradigmas de vida emancipadores frente a la crisis del capitalismo global.
  • Denunciar la necropolítica y la agudización de la depredación capitalista en tiempos de pandemia.
  • Homenajear a líderes y referentes que en vida ampliaron las posibilidades de paradigmas emancipatorios en Cuba, América Latina y el Caribe.
  • Favorecer el intercambio de experiencias autónomas en Cuba y la región en la disputa por ensanchar el corredor cultural anticapitalista.

Trabajaremos en diversas plataformas como Facebook, canales de Telegram y What’s App, así como las plataformas de Zoom y Jitsi Meet, en dependencia de las actividades del programa que compartiremos en el mes de septiembre. Para contacto de interés en participar: galfisa@ceniai.inf.cu

La Habana, abril 2021

Comparte este contenido:

Estudiantes hondureños recuerdan su día afectados por la pandemia de covid-19

Los estudiantes hondureños conmemoran este viernes su día recibiendo clases desde su casa por la pandemia de covid-19, aunque miles de ellos, principalmente de regiones remotas, no tienen acceso a la tecnología para la enseñanza virtual, lo que significa el estancamiento o deserción en su formación educativa.

La situación de los estudiantes es más grave en zonas del interior del país, donde no hay energía eléctrica, no tienen acceso a internet ni a un computador o teléfono celular moderno, afectando más a los de educación primaria, dijo a Efe el exviceministro de Educación y docente universitario Armando Euceda.

«Lo que está viviendo la juventud estudiosa del sector público y privado es un estado de abandono completo, desde el nivel preescolar hasta el universitario», subrayó Euceda, profesor universitario de Física y analista.

«MASACRE GENERACIONAL» CON LA NIÑEZ DEL ÁREA RURAL

Agregó que aunque también están siendo afectados, los estudiantes universitarios sufren los efectos de la lamentable situación que vive la educación hondureña, «viven al sálvese quien pueda, si es que se pueden salvar».

«Pero eso no ocurre con la niñez del área rural, sobre todo, porque con ellos lo que hay es una masacre generacional, porque su situación ya era mal desde antes de la pandemia de covid-19», señaló Euceda.

Hay comunidades hondureñas, como San Francisco Locomapa, donde viven algunos miembros de la etnia Tolupán, que está distribuida entre los departamentos de Yoro, norte, y Francisco Morazán, en el centro del país, que no tienen energía eléctrica y los niños no están recibiendo clases porque en la comunidad no hay electricidad, no tienen acceso a un teléfono con Whatsapp y un ordenador está mucho más lejos de su alcance, por la pobreza.

Euceda dijo que lo que para él es «una masacre generacional» lo que vive la niñez hondureña del área rural, la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia, la Educación y la Cultura) lo define como una «catástrofe generacional educativa» en muchos países pobres.

Añadió que, aunque la pandemia afecta a todos los países, los más organizados están controlando «la catástrofe educativa» para que no repercuta tanto con los estudiantes de todos los niveles.

NADIE PIENSA EN INVERTIR EN EDUCACIÓN

«Pero en el caso de la situación de nosotros los hondureños, no hay por dónde ponerle un dique de contención», expresó Euceda, quien además considera que el promedio de escolaridad del país, que ha sido de siete años, pudo haber bajado a seis debido a la pandemia.

En su opinión, para recuperar un año de escolaridad de un pueblo, se necesitan diez, y aunque la pandemia de covid-19 se esparció por todo el mundo, su impacto ha sido más fuerte en Latinoamérica.

En Honduras la situación es preocupante, según Euceda, porque «nadie está pensando en invertir en educación», lo que se evidencia en que ninguno de los que aspiran a llegar al poder a partir del 27 de enero de 2022, cuando asuma el nuevo Gobierno, ha puesto la educación como una prioridad.

Otra situación adversa que afecta al país, es que hay una inclinación mayor a administrar negocios y se olvidan de las humanidades, ignorando la importancia que tiene humanizar su negocio, dijo el docente hondureño.

«El problema central que tenemos en educación, es el desarraigo que estamos recogiendo, de no ver que han transcurrido 21 años de este siglo y no hemos invertido en educación, ni siquiera en agua potable para que se laven las manos los estudiantes, peor decir que hemos invertido en capacitar docentes, en crear escuelas de calidad, eso no ha sucedido», dijo Euceda.

Además, acotó, cuando ese desarraigo en la educación se le transmite a los niños, esa generación creció y ve para el norte (Estados Unidos), no siente a Honduras».

La crisis educativa que afecta a Honduras tiene repercusiones menos graves con los estudiantes que se forman en instituciones privadas, que no representan la mayoría del alumnado nacional.

Según docentes del sector público, unos tres millones de estudiantes deberían de estar en formación en el presente año, pero eso no es posible por la pandemia, y aunque la situación es grave, las autoridades educativas afirman que no es tanto.

Fuente: https://www.swissinfo.ch/spa/honduras-educaci%C3%B3n_estudiantes-hondure%C3%B1os-recuerdan-su-d%C3%ADa-afectados-por-la-pandemia-de-covid-19/46698694

Comparte este contenido:
Page 95 of 1230
1 93 94 95 96 97 1.230