Panamá/ 22 de Mayo de 2016/Panamá América
Panamá
Iglesia Católica panameña no se opone a la educación sexual
Panamá/ 22 de Mayo de 2016/TVN 2- Noticias
Durante el año pasado la Asamblea Nacional emprendió un debate sobre salud sexual y reproductiva en el que grupos conservadores mostraron su rotunda oposición. El debate continúo pero al final no prosperó.
Las palabras del arzobispo responden a las críticas de algunos sectores que culpan a la iglesia de oponerse a esta iniciativa, debido a las alarmantes cifras de menores embarazadas en este país.
Ulloa dijo que desde hace más de 50 años el Concilio Vaticano II defendió los derechos de los niños y los adolescentes a la educación, incluyendo la sexual, de “manera positiva, prudente y adecuada a su edad”.
Según el máximo representante de la Iglesia Católica panameña esa educación debe ir de acuerdo al progreso de la psicología, la pedagogía y la didáctica.
Recientemente lo ha reafirmado el papa Francisco en su Exhortación Apostólica Amoris Laetitia, de la alegría del amor sobre la familia, dejando claro además que la educación sexual debe ser entendida en el marco de una educación para el amor, cuidado y sano sentido del pudor”, recalcó
Agregó que la educación sexual no puede reducirse a simple información o recomendaciones para cuidarse y practicar sexo seguro.
“La Iglesia Católica no se opone a una educación sexual, nuestro interés es aportar en ella, pero seguimos claros en la defensa del derecho primordial de la familia en la educación de sus hijos”, sentenció el arzobispo.
Según Ulloa, es vital la defensa de una educación integral y no “reduccionista de la sexualidad”, donde se implementen políticas que propugnen la protección de los menores y la no discriminación de las adolescentes embarazadas.
Fuente: http://www.tvn-2.com/nacionales/Iglesia-Catolica-panamena-educacion-sexual_0_4489051087.html
Las diferencias entre lo decolonial y poscolonial
Los estudios que incluyan perspectivas decoloniales son recientes, esto está relacionado a la diáspora hacia Estados Unidos
22Mayo2016 | LA ESTRELLA DE PANAMÁ / Abdiel Rodríguez Reyes
periodistas@laestrella.com.pa
En Panamá aún no se empieza a discutir esto ampliamente estos temas, pero no hay dudas de que en su momento así se hará en los círculos y niveles que se ocupan o estudian este tipo de asuntos.
Hay que aclarar dos cosas; que prácticas decoloniales siempre han existido, desde el mismo hecho colonial. Pero propiamente como reflexión es reciente con aportes de pensadores y pensadoras indias, latinas y excluidas, como negras y chicanas. De la conjugación de estos movimientos emergen las perspectivas decoloniales.
Lo otro que hay que decir es que es muy frecuente confundir lo decolonial con los estudios poscoloniales, estos últimos son desarrollados fundamentalmente por pensadores indios en universidades angloparlantes.
La diferencia obvia entre lo uno y lo otro es que parten de momentos y contextos históricos distintos. Lo decolonial estudia el fenómeno de la herencia colonial como un elemento indisociable de la formación del moderno sistema mundial capitalista; esto es lo que Aníbal Quijano llamó ‘el patrón mundial de poder capitalista.’
En cambio los Estudios Poscoloniales surgen en otro contexto y otro momento, estudian el fenómeno colonial a partir de la segunda mitad del siglo XIX cuando la India estuvo bajo el dominio imperial británico.
Tanto en lo decolonial como en lo poscolonial, el objeto de crítica es el dominio colonial establecido por los imperios, y el discurso que lo justifica; con la salvedad que emergen de contextos históricos y condiciones diferentes, por ejemplo, en la colonia española en Abya Yala emergió un mestizaje potente que buscó la emancipación, lo cual no se logró más que parcialmente, se pasó de la dominación española y portuguesa a la hegemonía del Imperio Norteamericano, en estos largos siglos de sufrimientos, los negros, las mujeres, los homosexuales, las lesbianas y los indígenas fueron invisibilizados.
En la colonia británica en la India fue casi nulo el mestizaje, los propios indios centraron su lucha contra los imperialistas británicos, en este sentido el sistema de castas no fue la preocupación central. Es decir, son perspectivas que nacen de experiencias concretas.
En la actualidad, siguiendo a Stuart Hall, lo poscolonial reinterpreta lo colonial como un proceso global. (Cfr. Hall, S., 2008. ¿Cuándo fue lo poscolonial? Pensar al límite. En: S. Mezzadra, ed. Estudios postcoloniales Ensayos fundamentales. Madrid: Traficantes de Sueño, pp. 121-144).
EL GIRO DECOLONIAL
El Giro Decolonial como reflexión teórica es reciente, y tiene su matriz en los latinoamericanos en Estados Unidos, en gran parte sus ideas surgen de una lectura heterárquica de Enrique Dussel y Aníbal Quijano y la confluencia de pensamientos varios, entre los más sustantivos el marxismo negro (Cfr.Robindson, C., 2000. Black Marxism. The United State of America: The University of North Carolina Press.) Y los feminism negros (Cfr. Jabardo, M., 2012. Feminismos negros. Una antología. Madrid: Traficantes de Sueño).
De Enrique Dussel podemos decir que se toma la paradoja dominación-liberación que ya la había planteado en la década del sesenta, y de Quijano la crítica a la colonialidad del poder; esto último lo podemos definir de la siguiente manera: ‘La colonialidad es uno de los elementos constitutivos y específicos del patrón mundial de poder capitalista.
Se funda en la imposición de una clasificación racial / étnica de la población del mundo como piedra angular de dicho patrón de poder.’
Pero como concepto propiamente es introducido y desarrollado por Maldonado-Torres en un texto sobre Aimé Césaire y el Giro Decolonial en el 2006. Posteriormente abordó el tema en relación con la obra de Enrique Dussel. (Cfr. Maldonado-Torres, N., 2008. Against War: Views from the Underside of Modernity. Durham: Duke University Press.)
Las investigaciones en perspectivas decoloniales son atacadas de la forma más conservadora posible, ni siquiera académicamente; esto es el pensamiento policíaco.
Lo más frecuente es que se descalifique a los feminismos y estos estudios que centran su atención en las diversas formas de dominación colonial y sus consecuencias en la actualidad. A pesar de que el Giro Decolonial y las perspectivas decoloniales son discutidos en varios espacios, las universidades conservadoras no se hacen eco de ellas.
Pese a que puedan variar las nomenclaturas para referirse a estas cuestiones, con diferentes prefijos (post-meta-trans-de etc…) o adjetivos, el principio material es el mismo, la producción y el desarrollo de la vida humana.
Esto no es poca cosa sabiendo de las millones de personas que han muerto y sufren las consecuencias de la colonialidad del poder.
LA PEDAGOGÍA DECOLONIAL
En las perspectivas decoloniales la pedagogía parte del oprimido como Freire. Centra la crítica en la concepción colonial de la educación. Muy bien anotó Freire que se necesita una pedagogía del oprimido; de que hay que aprehender con él, a esto apunta la pedagogía decolonial.
El significado estándar de que la pedagogía se ocupa de la enseñanza, educación y la trasmisión de conocimiento no funciona para las perspectivas decoloniales. Por eso hay que partir del oprimido que busca la liberación. Con este horizonte entonces hay que entretejer alternativas decoloniales; una pedagogía o pedagógica latinoamericana como diría Dussel con el propio actor, el sujeto, el ser humano, con las colectividades en su accionar liberador. No solo basta trasmitir conocimiento, sino cuestionarlo desde su propia génesis.
Esta muy bien la crítica de las perspectivas decoloniales y la producción del conocimiento en esa dirección. Pero también es necesario compartir ese conocimiento y seguir aprendiendo de la praxis de la gente, de las colectividades, para eso en lo pedagógico no puede haber un divorcio entre ambas cosas. La pedagogía decolonial trata de ‘subvertir la colonialidad’ diría Catherine Walsh.
EN EL CASO DE PANAMÁ
En Panamá aún no se empieza a discutir esto ampliamente, pero no dudamos que se hará. Hay esfuerzos individuales valiosos y espacios que se empiezan a abrir. Cabe mencionar el reciente Seminario Interculturalidad, Identidades y Políticas Publicas organizado por la FLACSO. Recientemente en un artículo, Luis Pulido Ritter señaló que: ‘Estas teorizaciones……. problematizan el tema del eurocentrismo, clave para comprender qué aportes teóricos, desde las llamadas periferias, son pertinentes para lograr discursos propios, visibilizaciones de agendas y temas ocultos, que deberían ser debatidos en la actualidad’. Consideramos que este es un tema neurálgico para la Universidad del siglo XXI, que tiene que estar abierta a la diversidad.
==========
MISIÓN Y VISIÓN DE FLACSO
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) es un organismo regional, instituido por la UNESCO para impulsar y satisfacer necesidades en el conocimiento de las Ciencias Sociales.
El Programa FLACSO-Panamá busca dotar a la población de análisis sobre los principales problemas que la aquejan, y contribuir con las estrategias de programas de solución.
Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/politica/diferencias-entre-decolonial-poscolonial/23941540
Panamá: La educación social terapéutica y la sociedad
Panamá/19 de Mayo de 2016/La Estrella
El gran Paulo Freire sostiene que ‘la educación verdadera es una praxis, reflexión y acción del hombre sobre el mundo para transformarlo’. Partiendo de este hecho podríamos decir desde las aulas de la Universidad Especializada de Las Américas -UDELAS-, que la educación tiene en el hombre y el mundo, los elementos bases del sustento de su concepción.
La educación no puede ser una isla que cierre las puertas a la realidad social, económica y política de las naciones. Ella está llamada a recoger las expectativas, sentimientos, vivencias y problemas del mundo, por ello la Universidad Especializada de Las Américas considerando la problemática social, como casa de Estudios Superiores, aborda los factores multicausales comprometidos en diversos fenómenos delincuenciales, adicciones, riesgo social, maltrato, pobreza y violencia en general; mediante la formación de profesionales capacitados para el diseño científico de políticas de prevención e intervención, como un aporte que hacemos desde la educación a la nación.
Existen en la actualidad indicadores que nos muestran la urgente necesidad de intervenir en su etiología y complejidad, siendo una obligación del Estado y sus instituciones el abordaje de modo sistemático y riguroso, las causas que provocan tan nefastas consecuencias,
Con esta misión, la UDELAS, universidad estatal, asume retos importantes para atender idóneamente e integralmente las situaciones que están azotando la nación panameña. El especialista en Educación Social Terapéutica es un profesional para el diseño, elaboración, promoción y evaluación de los procesos educativos formales o informales que tratan las situaciones que he señalado, interviniendo en ellas a través de la reeducación.
Esto implica una formación integral en materia de atención educativa a los conflictos sociales. Este especialista se acopla perfectamente a la misión que considera que nuestra sociedad se encuentra actualmente ante una problemática social difícil, porque está enfrentando una desarmónica relación entre agentes socializadores como lo es: la familia, la escuela, los medios, la calle, el trabajo y el sistema social en general.
Estamos convencidos que una educación social terapéutica coadyuva a armonizar estos procesos, planteando una concepción del conocimiento como posible solución a muchos desajustes actuales. Esta formación inédita en Panamá y en Centroamérica, se caracteriza por la creación de programas preventivos y rehabilitadores que pueden ser destinados a superar perturbaciones y fenómenos de disocialización de la conducta del ser humano. También comprende los procesos de interacción individuo-sociedad, la integración de la persona en el grupo y las diferentes expresiones de conducta disruptivas. Se enfoca en un abordaje teórico-práctico que analiza los factores sociales, psicosociales y socioeducativos que influyen en la llamada ‘inadaptación’, la marginación y la exclusión en sus diferentes formas de expresión.
Concluyo que, la educación es un arma vital para la liberación de los pueblos y la transformación de la sociedad y por ello adquiere una connotación ideológica y política claramente definida, la educación debe ser vista como una empresa para la liberación de los pueblos y no caer en la dominación.
También cabe señalar que la gravedad de la situación que estamos enfrentando trae aparejada la necesidad de mantener acciones concretas tanto por parte del área educativa como por todos los actores que conformamos la sociedad.
Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/educacion-social-terapeutica-sociedad/23940927
Panamá: Educadores marcharán el 1 de julio para exigir el 6% del PIB para la educación
Panamá/18 mayo 2016/Autor: Odalis Nuñez/ Fuente:Telemetro
Los gremios magisteriales agrupados en la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep), realizarán una gran marcha el próximo 1 julio en pro de la educación nacional, así lo anunció Diógenes Sánchez de la Asociación de Profesores (Asoprof).
Sánchez explicó que la marcha será para exigir al presidente de la República, Juan Carlos Varela, que se le otorgue el 6% del Producto Interno Bruto (PIB) al sector educación.
Agregó que en Panamá solo se invierte el 4.3% del PIB para educación y de esa manera no se puede obtener resultados positivos en el proceso enseñanza-aprendizaje.
El dirigente magisterial explicó que el sistema educativo confronta los mismos problemas: estructuras de las escuelas colapsadas, falta de docentes, atraso en el pago de los educadores, escasez de mobiliario entre otros.
Fuente noticia:
http://www.telemetro.com/nacionales/Educadores-marcharan-exigir-producto-interno_0_917608530.html
Fuente imagen:
http://www.telemetro.com/nacionales/Docentes-plazo-pago-salarios-atrasados_0_836616934.html
Panamá: Meduca recibe guía educativa contra fracasos
Panamá/18 de Mayo de 2016/La Estrella de Panamá
El sistema educativo público cuenta con una guía de implementación para reducir los problemas en la educación y apuntar a la calidad.
Ayer, el grupo Unidos por la Educación y el Grupo Verde Azul entregaron a la ministra de Educación, Marcela Paredes, el documento explicativo de los procesos de diagnóstico, ejecución, seguimiento y evaluación del programa ‘Educación: Éxito Seguro’, que incluye todo lo necesario para que cualquier organización pública o privada pueda desarrollar el proyecto paso a paso.
El plan está dirigido a formar el desempeño académico, incidir en la formación integral de los estudiantes y disminuir la deserción escolar.
Educación: Éxito Seguro se ha venido ejecutando desde 2014, según sus impulsores, con éxito en las provincias de Chiriquí y Coclé.
Gaspar García de Paredes, presidente de Unidos por la Educación, dijo que hay un enfoque colaborativo, mejora el desempeño escolar, disminuye la deserción escolar e incrementa la inserción personal, social, familiar y escolar.
El proyecto promueve valores, provoca más integración, empatía solidaridad, autoestima y el trabajo en equipo, agregó.
En las labores hay una participación activa del gabinete psicopedagógico, los padres de familia y la comunidad en general.
El exministro Alberto Vallarino, presidente del Grupo Verde Azul, contó que el reto de Panamá es cerrar esa gran brecha que existe, que afecta a las personas con menores ingresos económicos.
El documento incluye una explicación detallada del proyecto por fases, una descripción y presentación de las herramientas e insumos requeridos para su implementación.
La ministra de Educación ponderó el aporte trascendental que el grupo hace a la educación nacional y al país.
La tasa de deserción escolar disminuyó a 1.65% durante 2013. En 2009, el índice era de 5.1% y al año siguiente bajó a 4.2%. La caída entre esos años fue de 17.6%.
ESTRATEGIA
Nueva propuesta educativa
El programa ‘Educación: Éxito Seguro’ es un proyecto de enfoque psicosocial y psicoeducativo que busca proveer a los jóvenes de herramientas para el aprendizaje y habilidades blandas que le facilite el desempeño en su vida escolar y personal en busca de la mejora de la excelencia académica y de la formación integral. El éxito de este proyecto se basa en su enfoque colaborativo y en la creación de sinergias entre el sector público y el privado, los estudiantes, los docentes, el gabinete psicopedagógico, los padres y madres de familia, y la comunidad. El capítulo de Coclé de Unidos por la Educación inició este proyecto tomando en cuenta la positiva experiencia de Unidos por la Educación, capítulo de Chiriquí, con el proyecto ‘Juntos, el Fracaso no existe’.
Fuente: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/meduca-recibe-guia-educativa-contra-fracasos/23940658
Panamá: Dos años para formar técnicos
Panamá/ 14 de Mayo de 2016/ La Prensa
Al menos 145 estudiantes de seis provincias y una comarca forman parte de un plan piloto del Ministerio de Educación (Meduca), que les permitirá tener una carrera técnica en dos años.
Así lo informó el jefe de la Dirección Nacional de Educación Media Profesional y Técnica del Meduca, Edwin Medina, quien añadió que están ofreciendo 44 carreras técnicas en 10 centros educativos del país, con la finalidad de insertar a los jóvenes de manera rápida al campo laboral.
La formación técnica que se brinda en centros escolares de las provincias de Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Herrera, Panamá, Darién y la comarca Guna Yala tiene su marco legal en el Decreto Ejecutivo No. 149 de 12 de abril de 2016, que aprueba las carreras medias e intermedias en los planteles.
Medina explicó que la oferta educativa, que también le brinda las facilidades al estudiante, para que pueda seguir estudios universitarios, ofrece una formación 70% práctica y 30% de conocimientos científico-humanísticos.
En el artículo 4, el decreto señala que “ los estudiantes que terminen satisfactoriamente el plan de estudio correspondiente a carreras técnicas intermedias, recibirán certificados que acreditará su especialidad y mediante un currículo flexible podrán obtener un diploma de bachiller en cualquier oferta educativa, que le permitirá su ingreso al nivel de educación media”.
CARRERAS INTERMEDIAS
La lista de carreras intermedias incluye áreas conocidas como albañilería, electromecánica, artes gráficas, tapicería, ebanistería, hotelería, turismo, contabilidad, informática, tornería, fontanería, diseño de modas y cocina.
No obstante, tiene otras totalmente desconocidas dentro del área de la educación, porque se realizan con conocimientos adquiridos de manera empírica, como son la instalación de baldosas y cielorraso, diseño de mola, jardinería, riego y drenaje, decoración de bizcochos y manejo de langostas, por mencionar algunos.
El plan piloto será evaluado por el Meduca cada cierto tiempo para conocer la conveniencia de seguir ofreciendo estas modalidades educativas y evitar que el mercado laboral se sature.
PERTINENCIA
El profesor del colegio Artes y Oficios Melchor Lasso de la Vega y miembro de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), Juan Muñoz, lamentó que este centro escolar –el primero en formación vocacional en el país– no se tomara en cuenta para formar parte de este plan de formación piloto.
Sin embargo, consideró que las carreras que se van a dictar son pertinentes con las áreas donde se prevé se desarrollará el país en los próximos años, como lo es, por ejemplo, el turismo.
Por su parte, el director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), Hernando Rodríguez, añadió que con estas carreras se busca responder a la necesidad de mano de obra que tendrá el país en los próximos cinco años.
Estimaciones del Mitradel realizadas en 2014 determinaron que en los próximos cinco años en el país habrá una oferta de 265 mil plazas de empleo.
Rodríguez indicó que esta cifra representa un 68% de la oferta de empleos, la cual estará en áreas como turismo, logística, construcción, industria, agricultura y comercio.
De hecho, explicó que estas carreras técnicas intermedias son pertinentes, porque el crecimiento económico que registra el país conlleva el desarrollo de proyectos que necesitarán de mano de obra calificada en otros estándares y tendencias.
En tanto, el arquitecto y expresidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos José Batista explicó que estas carreras, sobre todo en el área de la construcción, mejorarán la oferta laboral.
Añadió que en la actividad de la construcción existen renglones en los que no se aplica un conocimiento formal, sino empírico, como lo es la colocación de cielorrasos y baldosas.
Fuente: http://www.prensa.com/sociedad/anos-formar-tecnicos_0_4482301880.html